Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
Consulta este número en la web de la revista.
De Djibouti à la Côte d’Ivoire, de l’Algérie au Mali et au Burkina Faso, ce numéro embrasse des situations et des thématiques diverses, et pourtant en dialogue, de la vie politique et sociale contemporaine du continent africain. Migrants et passeurs, malades du choléra et soignants, rencontres politiques et occupations de places publiques par des mouvements protestataires, ce numéro met en lumière les politiques des corps – en souffrance, trépassés ou en action – et les économies de la parole qu’elles génèrent face à des appareils étatiques qui les surveillent, les tolèrent ou les ignorent. Le silence de l’État est parfois une absence ou une disqualification, comme dans les zones minières du Sahel qui attisent les appétits prédateurs et encouragent l’attractivité des groupes armés. Ailleurs, c’est le langage volubile de la reconstruction et de l’émergence, dont la promesse de modernité et de croissance économique n’est cependant qu’une stratégie de gouvernants en quête de légitimité. Au total, dans des situations de post-conflit, de lutte contre une épidémie, ou encore dans la tentative manquée d’une révolution bureaucratique menée par un corps de haute administration en formation, les appareils étatiques apparaissent pris entre la consolidation d’ordres anciens, les incertitudes et les désordres des recompositions.
Recherches
Chronique d’exposition
Lectures
Comment et pourquoi le rôle de la France au Rwanda (1990-1994) est-il devenu l’objet d’une controverse au long cours aussi explosive que singulière ? Comment en faire l’histoire et la sociologie ? Le rapport Duclert, établi à partir des archives françaises relatives au Rwanda et au génocide des Tutsi, permet-il de dénouer cette querelle ? Comment s’ajustent et s’articulent les enjeux historiens, mémoriels, diplomatiques et judiciaires ? Ce dossier interroge une multiplicité de scènes autour de la question rwandaise en France, depuis la controverse académique et médiatique, le travail et la réception de la commission Duclert, les relations entre savoirs spécialisés et la politique étrangère, les mobilisations militantes pour la mise à l’agenda d’une responsabilité française ou encore le déroulement des procès pour génocide en France. Il unit des textes de nature différente afin de documenter différentes approches de la relation de la France au Rwanda depuis le génocide des Tutsi.
Recherches
Lectures
El mundo que surge de la pandemia y de la guerra de Ucrania presenta luces y sombras. Este conflicto armado ha acelerado el ascenso de la importancia creciente de la geopolítica, ha fragmentado el mundo en nuevos bloques de poder y áreas de influencia, y ha profundizado las tendencias autoritarias y armamentísticas que se venían mostrando desde comienzos del siglo.
A su vez, la pandemia nos ha recordado la vulnerabilidad y ecodependencia humana y ha rubricado procesos que estaban en curso con anterioridad, como la digitalización de las sociedades o la recuperación del papel decisivo de los Estados a través de los planes de reconstrucción y resiliencia. Mientras el consenso neoliberal se desploma, surge ya un nuevo orden social plagado de incertidumbres y contradicciones. En el número 162 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, indagamos en los contornos de lo que está emergiendo.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
Comment les chefs d’État africains, les grands commis de l’État ou les militants politiques ont-ils envisagé le rôle politique du patrimoine en Afrique et dans les diasporas ? De quelles façons ont-ils agi sur les significations attribuées aux objets et sur leurs parcours ? Comment les pratiques populaires informent, infléchissent ou réfutent ces conceptions ? Les contributions ici réunies dénaturalisent et questionnent le sens accordé à des objets très célèbres ou méconnus – pièces de musée, cadeaux diplomatiques, sorties de masques, bobines filmiques ou objets coutumiers. Elles s’intéressent aux négociations à l’oeuvre, aux tensions qui influent sur leurs traitements ou leurs trajectoires, souvent transnationales, en faisant place aux demandes et aux enjeux des restitutions. Elles interrogent l’investissement politique – notamment genré – des objets, au-delà des seules institutions muséales, dans leurs circulations et leurs usages, au sein d’arènes variées, depuis le XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.
Le dossier
Lectures La revue des livres
Articles
Tributes and Short Pieces
Resources Compiled by Anandita Ghosh and Shivani Satija
Book Reviews
En las últimas décadas, la crisis constitucional europea (con el fracaso de la constitución de 2004), la crisis financiera posterior, el Brexit, la pandemia del Covid 19 o la guerra de Ucrania han hecho que la Unión Europea y el mundo se enfrenten a una situación desconocida de policrisis y de consiguientes incertidumbres.
En los últimos tiempos se ha discutido si América Latina volvía a estar inmersa en una «marea rosa», en un segundo giro a la izquierda. Y en ese marco, destacaban tres países: Chile, Colombia y Brasil. Pero hoy, a poco de asumir Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, sus márgenes de acción parecen haberse estrechado, si bien en los tres casos existen agendas reformistas en marcha. A estos tres procesos se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Boletín de la Red EADI, European Association of Development Research and Training Institutes. Bilingüe (inglés - francés), incluye un dossier sobre un tema específico y noticias sobre la organización (reuniones, seminarios, grupos de trabajo...) y de otros miembros asociados dentro y fuera de Europa. En Hegoa se pueden consultar los últimos ejemplares. Disponible aquí.
Revista de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador. Contiene un tema central y una serie de artículos. Presenta la Crónica del Mes, en la que se expone la actualidad socio-política salvadoreña y del resto de América Central. Incluye un apartado con las últimas reformas normativas del país. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares publicados desde 1986. Disponible a texto completo aquí desde 1999.
Editada por Le Collectif d'échanges pour la Technologie Appropriée de Bégica. Proporciona información práctica sobre las diversas temáticas relacionadas con las Tecnologías, Metodologías y Políticas para el Desarrollo. Uno de los objetivos principales de esta publicación es la Sensibilización de los países del Norte, y en especial Bélgica, sobre Desarrollo. En Hegoa se pueden consultar los últimos ejemplares. A texto completo desde el número 91 aquí.
Publicada por la editorial Icaria, esta revista semestral es una plataforma internacional que refleja el debate existente en la actualidad en torno a temas ecológicos.
Incluye artículos sobre cuestiones teóricas y prácticas de eco-socialismo, articulando una crítica ecologista contra el economicismo y el optimismo tecnológico del mundo contemporáneo.
En Hegoa se puede consultar desde el nº 1 (año 1990). Se publica conjuntamente con Capitalism, nature, socialism (California), Ecologie Politique (París) y Ecologia Política (Roma). Disponible a texto completo aquí, con embargo del último año.
Revista de Ecologistas en Acción, que aglutina a más de 300 grupos ecologistas a nivel estatal, forma parte del llamado ecologismo social, que entiende que los problemas medioambientales tienen su origen en un modelo de producción y consumo cada vez más globalizado, del que derivan también otros problemas sociales, y que hay que transformar si se quiere evitar la crisis ecológica. Trata diferentes temas sobre medio ambiente, energías, sostenibilidad, consumo, etc. Disponible aquí.
Versión para España y Latinoamérica de esta publicación de origen británico. Revista especializada en temas relacionados con la ecología y el medio ambiente. Cada número analiza una temática especial sobre la que giran todos los artículos. Incluye además una sección con reseñas de libros. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares publicados desde el 2001. Disponibles artículos hasta 2004, aquí.
La Revista de Economía Crítica surge a iniciativa de los participantes en las Jornadas de Economía Crítica para favorecer el debate científico del pensamiento económico crítico ofreciendo un medio para la publicación de las aportaciones en esta línea, desde enfoques y temáticas amplios e interdisciplinares, fomentando el diálogo entre orientaciones a menudo complementarias.
La Revista pretende aportar un vehículo de expresión académica para economistas y otros científicos sociales descontentos con los enfoques convencionales. Los contenidos y la línea editorial de la Revista de Economía Crítica se orientan al mundo académico, así como a otros profesionales y estudiosos con vocación crítica. Revista on line.
Revista económica relacionada con el comercio internacional. Presta especial atención en sus artículos a las relaciones comerciales entre España y la Unión Europea con otras zonas, sobre todo áreas con economías emergentes de Asia, África, América Latina y el Este Europeo. Cada número presenta un tema principal en torno al que se articulan los textos. En Hegoa se pueden consultar desde el nº 1 (año 1997). Disponibles artículos, sumarios e índices, aquí.
Colección editada conjuntamente por la SEM, Sociedad de Economía Mundial, y la Universidad de Huelva. Es una publicación que reúne artículos y trabajos relacionados con la economía internacional en sentido amplio. Desde el año 2001 incluye una sección especial, otra general con textos sobre temática variada y reseñas de otras publicaciones. En el Centro de Documentación de Hegoa pueden consultarse todos los ejemplares desde el nº 1 (1999). Disponible aquí.
Publicación del DVV International, Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos (DVV). DVV international, en el cumpliento de sus compromisos nacionales e internacionales, se orienta hacia la defensa de los Derechos Humanos y se guía por sus principios relativos a la promoción de la mujer y la igualdad de los géneros. La revista Educación de Adultos y Desarrollo trata temas relevantes para la práctica, nuevos conocimientos científicos sobre educación de adultos y documentaciones tales como la alfabetización y educación básica, educación de adultos y participación, educación ecológica y agricultura, lucha contra la pobreza y generación de ingresos, política de la educación de adultos y su financiamiento, migración e integración, educación de la mujer y del hombre, etc. Están disponibles a texto completo desde el número 55 aquí.
Revista publicada en castellano y euskera por Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. Incluye diferentes artículos relacionados con el tema de la mujer, sus derechos y sus luchas. Se articula en torno a un tema monográfico, una sección de noticias y un apartado de información bibliográfica. A partir del número 78, la revista Emakunde es digital, y unicamente se edita en formato papel un resumen. Disponible [aquí] (http://www.emakunde.euskadi.net/u72-publicac/es/contenidos/informacion/senrevista/esemakunde/revista_es.html) desde el 64.
Revista de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. Ofrece información y análisis sobre la situación política y social en Nicaragua y Centroamérica. Cuenta con una sección fija con artículos que analizan la realidad nicaragüense, y otra sobre diversos países centroamericanos, además de artículos sobre el panorama internacional. En Hegoa pueden consultarse las revistas publicadas desde 1985. Disponible on line aquí.
Editada por la asociación RIOS, la revista Esbozos de Filosofía Política y Ayuda al Desarrollo contempla cuestiones relacionadas con la ayuda internacional y su crítica, siempre desde una perspectiva política donde tendrán cabida artículos especializados sobre economía, movimientos sociales, la cuestión religiosa, las migraciones, el medio ambiente, la crisis del desarrollo o la democracia local, así como visiones y vivencias más inmediatas en la sección titulada Analisis Micro.
Revista de la Universidad de Zulia auspiciada por la Internacional Sociological Association (ISA) y la Asociación Venezolana de Sociología (AVS). Tiene como objetivo la publicación de trabajos inéditos en el campo de las Ciencias Sociales, particularmente de la Sociología y, en tal sentido esta abierta a la discusión de los múltiples problemas que caracterizan la realidad social. En el Centro de Documentación de Hegoa se pueden consultar los números desde el año 2005. Los artículos disponibles aquí.
Estudios de Economía Aplicada es una revista científica de ámbito internacional, editada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid, con publicación de artículos indistintamente en español e inglés, que cubre el amplio campo de la economía aplicada. Su objetivo básico es contribuir al avance y desarrollo de este área de conocimiento, como lugar de encuentro de diferentes tradiciones metodológicas en el ámbito de la Ciencia Económica, que comparten la preocupación por la comprensión de los problemas reales y la búsqueda de soluciones para los mismos, fortaleciendo un lenguaje común y un intercambio de métodos, resultados y conocimientos. Más información aquí.
Editado por la Asociación de Licenciados de la Universidad Comercial de Deusto. Revista dedicada a la economía en general y a la empresa en particular que, con un nivel universitario, pretende ser útil a los profesionales que viven la realidad empresarial, a la vez que sirve de tribuna a la presentación de los avances producidos en todo lo relacionado con la gestión de empresas. Aparecen artículos en Inglés y Español. En Hegoa se pueden consultar ejemplares desde el 2000 hasta el 2008. Más información aquí.
Publicación del Centro de Estudios Europeos de Cuba. Desde 1987, analiza la historia y actualidad europea desde una perspectiva cubana. Representa un espacio abierto a estudios cubanos y de otra procedencia. Se analizan y debaten temas que inciden en la actualidad europea y que permiten identificar y prever su evolución e interacción en el ámbito socio-político tanto en Europa como en Cuba. En Hegoa se pueden consultar las revistas publicadas desde el 1990 hasta 2009.
Colección del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia (Colombia). Contiene informes de investigación, reflexiones teóricas, traducciones, conferencias y reseñas críticas que brinden elementos para la explicación de la problemática política contemporánea en Colombia, América Latina y otras partes del mundo. La revista publica trabajos de autores nacionales y extranjeros dedicados a la ciencia y al pensamiento políticos, así como artículos elaborados por estudiantes de la Maestría en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos. En el CEDOC se encuentran ejemplares desde el año 1999 hasta 2003. Disponibles a texto completo desde el nº 21 (2002) aquí.
Estudios Migratorios es una publicación periódica semestral editada por el Arquivo da Emigración Galega desde diciembre de 1995, aunque en el año 2008 comenzó una nueva era, y pasó a llamarse Estudos Migratorios: Revista Galega de Análise das Migracións. Su objetivo es servir de punto de encuentro y reflexión para los investigadores de los movimientos migratorios en general, y sobre los gallegos en particular, acogiendo en su paginas diversas investigacións sobre esta temática desde diferentes perspectivas científicas (histórica, económica, sociológica, antropológica y política). Pueden consultarse los índices de la revista aquí.
Revista editada en Santiago de Chile por el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (CELARE) en colaboración con la Comisión de la Unión Europea. Incluye artículos de análisis sobre problemas de actualidad, incidiendo especialmente en la situación política así como en eventos institucionales del ámbito europeo y latinoamericano. Disponible aquí.
Revista científica publicada por CERCAL (Centro de Estudios de Relaciones entre la Unión Europea y América Latina) de la Universidad Libre de Bruselas, hasta el 2011. Actualmente la publica IRELAC (centro interuniversitario euro-latinoamericano, integrado a la Brussels Management School ICHEC). Tiene un perfil multidisciplinar aborda el estudio y la promoción de las relaciones entre los países y pueblos de la U.E. y A.L en todos los campos. Ver aquí.
Es una iniciativa del Centro de Estudios de la Fundación Adenauer. Tiene como objetivo principal promover y fortalecer las relaciones entre Europa y América Latina a través de análisis e informaciones concisos y equilibrados sobre temas de interés actual para las relaciones entre ambas regiones. Tiene carácter monográfico. En Hegoa están disponibles todos los ejemplares desde el nº 1 del año 2001 hasta el 2006.
Editada por La Red Vasca de Información Europea (REVIE) proporciona quincenalmente información sobre la UE de una manera rápida y eficaz. En Hegoa están los últimos boletines. Disponible a texto completo aquí.
Experiencias Compartidas es una nueva publicación, de periodicidad variable, destinada a recoger y difundir los conocimientos generados a través de las evaluaciones, sistematizaciones de experiencias y demás procesos de reflexión y valoración de la acciones de Ayuda en Acción y sus socios estratégicos, así como criterios metodológicos y aportes conceptuales que contribuyan a la mejora continua de nuestras prácticas. Disponibles aquí.