Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace
AL VUELO Marc Casanovas
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS VVAA
Más información aquí.
Dossier
Varia
Más información aquí.
Nota de Apertura
Editorial
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental
Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados
Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales
Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental
Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.
Leer más aquí.
EDITORIAL
Alimentación y vida en el caos climático
AMASANDO LA REALIDAD
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
La Revista “Umbrales” es una publicación semestral del Postgrado en Ciencias del Desarrollo, unidad dependiente del Vicerrectorado de la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia. Tiene como misión contribuir al debate académico e intelectual en Bolivia y América Latina, en el marco del rigor profesional y el pluralismo teórico y político, al amparo de los compromisos democráticos, populares y emancipatorios de la universidad pública boliviana. Puede consultarse la revista a texto completo aquí.
UMOYA que en swahili significa unión, camino y esfuerzo es el boletín informativo de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra. Syu objetivo es acercar ala sociedad las necesidades, anhelos y exigencias de los pueblos empobrecidos en el África Subsahariana tratando de combatir, en lo osible, el olvido y la desatención de los medios de comunicación tradicionales. En el CDOC desde el nº 59.
Instrumento de comunicación del Comité Español del UNICEF que contiene mprincipalmente reseñas de las actividades propias de la institución. Asimismo, contiene algunos artículos de análisis sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo y sus problemáticas. En el CDOC podemos consultar ejemplares desde el año 1992. Más publicaciones aquí.
El Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) es un organismo autónomo que promueve la investigación sobre aspectos sociales acuciantes del desarrollo. Los boletines Síntesis pretenden mejorar la calidad del diálogo sobre el desarrollo. Sitúan la investigación del Instituto dentro de un marco general de debates sobre el desarrollo social, sintetizan los resultados y ponen de relieve cuestiones que deben considerarse en los procesos de la toma de decisiones. Proporcionan esta información de una forma concisa que debería ser útil para los encargados de formular políticas, académicos, activistas y periodistas, entre otros. Están disponibles en español, inglés y francés aquí.