Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
-Proximidad ideológica en las elecciones presidenciales en Costa Rica, El Salvador y Honduras. Juan Antonio Rodriguez Zepeda y Patricia Otero Felipe
New Left Review constituye un punto de referencia esencial para definir parámetros de discusión que nos ayuden a entender los procesos sociales, económicos y políticos que han tenido lugar en los últimos años y contribuir, de este modo, a un amplio debate sobre las posibilidades de acción colectiva frente a la lógica capitalista de reproducción social. Disponibles los índices aquí.
NGLS, United Nations Non-Governmental Liaison Service es una oficina no gubernamental, vinculada al sistema de Naciones Unidas, que promueve intercambios entre las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales. Su misión es suministrar información, experiencias y servicios de apoyo a la sociedad civil. En este esfuerzo se enmarca el NGLS-GO BETWEEN, boletín editado en inglés y con sede en Suiza. Contiene la agenda, noticias y pequeños reportajes relacionados con las actividades de Naciones Unidas en el mundo. En Hegoa pueden consultarse los últimos ejemplares. Disponible aquí.
NGLS es una oficina no gubernamental, vinculada al Sistema de Naciones Unidas que promueve intercambios entre las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales. Su misión es suministrar información, experiencias y servicios de apoyo a la sociedad civil. En este esfuerzo se enmarca el NGLS-ROUNDUP, boletín editado en inglés con periodicidad indeterminada y con sede en Suiza. Contiene diarios de sesiones, conclusiones o acuerdos tomados en actividades realizadas en el marco del Sistema de Naciones Unidas. Desde el número 140 (2010) se edita en formato electrónico. En el CDOC puede consultarse la colección desde 1994. Disponibles aquí.
Colección venezolana de la Fundación Friedrich Ebert. Su objetivo es generar debate político y profundizar en la economía, sociedad y cultura de América Latina y El Caribe. Aborda temas cruciales que atañen al continente americano, tales como: gobernabilidad, desarrollo, partidos políticos, medio ambiente, mundo laboral y sindical, relaciones internacionales, movimientos y minorías sociales, cultura, género, etc. Colaboran con la revista representantes de organizaciones sociales y del ámbito político. En Hegoa se puede consultar desde 1979. Diponible aquí.