Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Los textos recogidos componen un collage con el que hemos tratado, si no de hacer un balance completo, al menos sí ofrecer una reflexión ilustrativa de los cambios vividos en estos cuarenta años.
Si bien algunas dinámicas –la demográfica o la superación de los límites naturales– se podían vislumbrar allá por 1985, otros procesos han resultado más sorpresivos, tanto en los ámbitos de la economía y la geopolítica como en los de la tecnología y las dinámicas culturales.
Resulta imposible encapsular la realidad y sus múltiples manifestaciones en unas pocas páginas. Lo que sí está claro es que a medida que avanza la crisis ecosocial, se cierra una ventana de oportunidad con todo un abanico de caminos posibles. Nuestras opciones se reducen, y actualmente se decantan en determinadas direcciones, con ciertos factores estructurantes realimentándose entre sí. A pesar de movernos en un contexto tan complejo, el futuro –hoy como siempre– no está escrito y, más que nunca, es tiempo de reflexión y acción.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El número 69 de Ecología Política celebra la vitalidad de la ecología política latinoamericana y caribeña como una práctica viva, enraizada en los territorios en disputa, los cuerpos que resisten y los saberes que defienden la vida. Más allá de lo académico, esta corriente se expresa en luchas concretas, memorias colectivas y comunidades organizadas que reconfiguran conceptos como deuda ecológica, cuerpo-territorio, extractivismo o colonialismo verde.
La edición recoge voces del Sur Global, feminismos que denuncian la violencia extractiva, y resistencias criminalizadas que reinventan horizontes de justicia. Agroecología, arte, residuos urbanos y ontologías relacionales se entrecruzan propuestas que invitan a sentipensar otros mundos posibles, donde la justicia ambiental y social caminan juntas.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA
AL VUELO Marc Casanovas
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS VVAA
Más información aquí.
A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace
EDITORIAL
Los alimentos no son una mercancía
AMASANDO LA REALIDAD
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
Publicación de Oxfam Gran Bretaña, centrada en cuestiones internacionales de género y desarrollo. Examina las conexiones existentes entre las iniciativas sobre cooperación y género y las perspectivas feministas. Desde su creación, la revista se ha convertido en lectura obligatoria para profesionales de la gestión y del ámbito académico relacionados con la cooperación. En sus números hay cabida tanto para artículos como para estudios de caso, informes, conferencias y reseñas bibliográficas. En Hegoa puede consultarse desde 1997. Artículos aquí y acceso a la revista aquí.
Gender Issues es una revista multidisciplinar centrada en el género y la equidad de género en diversos contextos. Publicada por Springer, difunde análisis políticos, económicos y sociales que evalúan el impacto de los cambios económicos, jurídicos, políticos y sociales en la identidad y las relaciones de género.
Más información en su web:
Revista de alcance internacional que explora los cambios acaecidos entre las relaciones de género y el desarrollo tecnológico. Coeditada por SAGE y por el Asian Institute of Technology, de Thailandia. Contiene información sobre la región asiática, sin olvidar las relaciones Este-Oeste y Norte-Sur. El objetivo de esta publicación es facilitar el reconocimiento y coordinación de opiniones sobre la perspectiva de género, feminismo, igualdad, tecnología y ciencia desde las sociedades y culturas “no” occidentales. De carácter multidisciplinar desarrolla teoría y práctica sobre género y desarrollo tecnológico y define políticas y programas en su particular contexto político, económico y social. En Hegoa puede consultarse desde 1998 hasta 2008. Más información aquí.
Gernika Gogoratuz tiene el objetivo de divulgar obras de valor académico y social en el ámbito de la Construcción de la Paz y potenciar la presencia de estas obras en el mercado editorial, tanto en castellano como en euskera. Disponibles aquí.
Órgano de expresión de la asociación Greenpeace - España. Contiene una gran diversidad de artículos estructurados en las secciones de noticias, acciones, reportaje, energía, costas, desarme, informes, foro y bazar. En Hegoa pueden consultarse los últimos ejemplares. Desde 2012 se llama GP Magazine. Disponible on line aquí. Anteriormente GREEN y Greenpeace Boletín: disponible on line aquí.