Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Tiempo de Paz

2025, Nº 156
Hacia un mundo libre de armas nucleares

Este año se cumplen 80 años del inicio de la era nuclear. La detonación en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945, seguida de las detonaciones, menos de un mes después, el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki cambiaron el panorama mundial. Por primera vez en la historia de la humanidad, se podría causar tanta destrucción de forma unilateral. Por primera vez en la historia, existía la posibilidad de acabar con el mundo según lo conocemos.

  • Hacia un mundo libre de armas nucleares - Carlos Umaña
  • El riesgo de un Apocalipsis nuclear - Aurora Bilbao
  • Las armas nucleares nos cuestan la Tierra - Célia Beckmann
  • Desmantelando el nuclearismo - Carños Umaña
  • El impacto de las armas nucleares en la población infantil - Tim Wright
  • La crisis del régimen de no proliferación nuclear - Vicente Garrido Rebolledo
  • El control y la prohibición de las armas nucleares. Límites del Derecho Internacional - Mª José Cervell Hortal
  • Hacia un nuevo escenario nuclear en una Europa dividida - Coronel Ignacio Castro Torres
  • IPPNW: Una respuesta de la sociedad civil al riesgo de guerra nuclear - José Manuel Ribera Casado
  • Campañas a favor del tpan e incidencia política - Juan Pérez Montero
  • Cambiar la narrativa - Ray Achesan
  • Documentos. Mi experiencia con la bomba atómica y el mensaje de los Hibakusha - Shigemitsu Tanaka

Community Development Journal

2025, Vol. 60, Nº 2
An International Forum

Editorial

  • Community development in the second Trump era Ruth Pearce and Kirsty

Articles

  • The gift and the giving: reciprocity in international aid and development in Timor-Leste Richard G Jones
  • Social infrastructure, community organizations, and friendship formation: a scoping review Sean Lauer and others
  • Wearing their heart on a wall: the World’s Biggest Comic Lee Martinez and others
  • The struggle for land by indigenous groups: from conflict to cooperation in Kasepuhan Ciptagelar, Indonesia Sutiyo Sutiyo
  • A framework for tourism value chain ownership in rural communities Michael Chambwe and Andrea Saayman
  • Empowering emerging leaders: a model public planning academy Lynn A Mandarano
  • ‘Finding their voice’: exploring female adolescents’ perspectives and experiences of a youth leadership programme Gemma Quartarella and others
  • Revitalizing community empowerment: harnessing the synergy of faith-based NGOs and Laverack’s domain approach Shofiqur Rahman Chowdhury and M Rezaul Islam
  • Lifeways of families in coffee-growing territories: vulnerability and response capacity Obeimar B Herrera and others

Book Reviews

  • Liveable lives: living and surviving LGBTQ equalities in India and the UK Pushpesh Kumar
  • Engendering Democracy in Africa: Women, Politics and Development: Niamh Gaynor, Routledge, London, 2022. 1st edn. Susan P Murphy
  • Peacebuilding in Colombia from the Lens of Community and Policy V Kalyani

Corrections

  • Correction to: The gift and the giving: reciprocity in international aid and development in Timor-Leste
  • Correction to: ‘Do no harm’: mass supervision and the ruse of carceral humanism

Le Monde diplomatique

2025, Nº 355
  • Otro proteccionismo siempre es posible Benoît Bréville
  • Donald Trump en guerra contra la libertad de expresión Eric Alterman
  • China toma el timón de la globalización Renaud Lambert
  • ¿Existe un eje Washington-Moscú? Marlène Laruelle
  • De mal (menor) en peor Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • Israel y Turquía, una enemistad muy bien llevada Ariane Bonzon
  • ¿Un acuerdo con Irán? Akram Belkaïd
  • El 29 de mayo de 2005, el pueblo francés dijo “no” André Bellon
  • Senegal avanza a tientas por el camino de la transformación social Rémi Carayol
  • La fuerza de las ideas Perry Anderson
  • La victoria contra el nazismo vista desde Kiev Éric Aunoble y Yurii Latysh
  • Los rumanos, atrapados entre dos autoritarismos Florentin Cassonnet
  • La izquierda de Bélgica contraria al rearme Peter Mertens
  • Brasil aboga por el multilateralismo Celso Amorim
  • La covid no ha salvado a los hospitales Nicolas Sirvent y Patrice Taourel
  • Jóvenes entre rejas Sophie Bourlet
  • ¿Es Marine Le Pen una delincuente común? Lisa Giraud y Raphaël Kempf
  • ‘Adolescencia’, la serie en crisis Emilie Bickerton
  • El esoterismo en diez lecciones Timothée de Rauglaudre

Journal of Refugee Studies (Oxford)

2025, Vol. 37, Nº 4
  • What role for law in refugee studies? Towards a transdisciplinary agenda
  • Three approaches to the 1951 Convention: The case for a dialectical approach
  • Ethnographic approaches and international refugee law
  • Institutional analyses of refugee protection
  • Understanding the politics of refugee law and policy making: Interdisciplinary and empirical approaches
  • Data-driven futures of international refugee law
  • Psychological research evidence in refugee status determination
  • Beyond the normative impasse of environmental migration: From regimes to infrastructures in a Latin American key
  • ‘Doing’ legal history in refugee law: A snapshot of Bangladesh’s engagement with non-refoulement
  • TWAIL, archives, and refugee law
  • Judging Refugees: Narrative and Oral Testimony in Refugee Status Determination

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro
RSS

Catálogo de revistas

WALE'KERU. Revista de Investigación en Cultura y Desarrollo

Walekeru

Wale'keru es una revista internacional digital semestral destinada a la divulgación científica de investigaciones, estudios y proyectos sobre las relaciones entre Cultura y Desarrollo publicada por la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona y la Red Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica Bolívar de Colombia. Accesible aquí.

WARMI, Hojas de

Hojaswarmi

Revista publicada por el SIMS (Semanario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad) de l’Universitat de Barcelona. Es una referencia indispensable en el haber historiográfico de los estudios de género y la investigación feminista, y significada en su proyección sobre América Latina. En el CDOC de Hegoa puede consultarse toda la colección. Disponible aquí.

WIDE BOLETIN

Wide_boletin

El Boletín WIDE lo integran materiales traducidos al castellano a partir del WIDE Bulletin, producido por Women in Development Europe ver Publications. La temática es por tanto, la misma. La enmarcada en la lucha de WIDE para que el género pase a ser un punto clave dentro de los acuerdos internacionales como meta de un desarrollo equitativo. En Hegoa se puede consultar toda la colección. Disponible aquí.

WIDE, BULLETIN

Widebu

WIDE (Women in Development Europe. Mujeres en el Desarrollo en Europa) es una red de mujeres del mundo del desarrollo e investigadoras que viven en Europa. Está dedicada a fortalecer los derechos sociales y económicos de la mujer. Para ello realiza una labor de presión e información sobre las políticas internacionales llevadas a cabo por la Unión Europea (EU) y otros organismos mundiales como la OMC, el BM o el FMI, sobretodo aquellas relacionadas con el comercio. Su publicación, editada en inglés por el Globalising Gender Equality and Social Justice, recoge artículos en torno a esta problemática. En Hegoa se puede consultar desde 1990. Disponible aquí.

WIDER ANGLE

Wider_angle

WIDER Angle es una revista del World Institute for Development Economics Research, con sede en Helsinky. Se publica en inglés dos veces al año. Incluye artículos de análisis e investigaciones hechas por el propio Instituto en torno al mundo de la cooperación al desarrollo, normalmente desde un punto de vista económico y de gestión de los recursos. Pretenden servir de insumo para el diseño de políticas en este ámbito. En Hegoa se pueden consultar los últimos ejemplares. Disponible aquí.

WIDER DISCUSSION PAPER

Widerdis

WIDER Discussion Paper es una publicación del World Institute for Development Economics Research, con sede en Helsinky. Editada en inglés con periodicidad indeterminada. Son los documentos resultantes de las investigaciones realizadas por el Instituto. Trabajos de investigación en torno a temas relacionados con el desarrollo, normalmente desde un punto de vista económico y de gestión de los recursos. En Hegoa se pueden consultar los últimos ejemplares. Disponibles a texto completo aquí.

WORLD BANK ECONOMIC REVIEW, The

World

Colección cuatrimestral del Banco Mundial es una de las publicaciones académicas sobre economía más difundidas a nivel internacional. Está dirigida a economistas, personal de la comunidad científica y de las agencias internacionales. Prioriza la relevancia política y práctica de los aspectos económicos, sobre la teoría y metodología, por lo que no es necesario tener conocimientos matemáticos financieras para poder acceder a sus contenidos. Da cabida entre sus páginas a artículos que no asumen las líneas del Banco Mundial. En Hegoa se puede consultar desde 1992. Más información sobre la revista aquí.

WORLD BANK RESEARCH DIGEST

Research_digest_summer_2011

Research Digest es una publicación trimestral dirigida a comunicar, de una manera accesible y oportuna, los resultados de la investigación en materia de política de desarrollo. Los textos que se editan han sido seleccionados en base a varios criterios: que sean de alta calidad, pioneros, relevantes para la política, y útil para el desarrollo de la comunidad. Disponible a texto completo aquí.

WORLD BANK RESEARCH OBSERVER

World_bank_research_observer

Revista semestral del Banco Mundial dirigida a toda persona con algún interés profesional en temas de desarrollo. Sus artículos son accesibles para quien no posea elevados conocimientos de economía financiera. Dirigida a profesionales de la información, personal vinculado a la investigación de los temas clave del desarrollo económico y comunidad académica en general. Más información sobre la revista aquí.

WORLD DEVELOPMENT

Worls_development

Publicación mensual multidisciplinar de estudios sobre desarrollo, que explora la manera de mejorar las condiciones de vida en el mundo examinando soluciones potenciales a problemas tales como: pobreza, desempleo, malnutrición, enfermedades, condiciones de habitabilidad, recursos tecnológicos inapropiados, deuda externa, discriminación étnica y sexual, conflictos armados, déficit de participación popular en la esfera política y social. A través de las diferentes contribuciones se ofrecen alternativas constructivas y se subrayan las lecciones a aprender de las diferentes experiencias. En Hegoa se puede consultar desde el nº 1/1992. Disponible aquí.

WORLD WATCH. CUADERNO CENTRAL DE ACSUR-LAS SEGOVIAS

World_watch

Revista a cargo del Worldwatch Institute, la edición en castellano incluye el Cuaderno Central de ACSUR-Las Segovias. Se trata de una de las publicaciones de carácter divulgativo más citadas a nivel internacional en temas relacionados con el cambio climático, la deforestación, pobreza, producción de alimentos, recursos hidrológicos, energías renovables, gestión de residuos, etc., centrando la atención en la relación existente entre economía y medio ambiente. En Hegoa se puede consultar desde el nº 1. Índices disponibles aquí.