Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Articles
Book Reviews
Introduction
Research ARticles
Resources
Book Reviews
Enmarcados dentro del HPG, Humanitarian Policy Groups del ODI (Overseas Development Institute), tienen como meta la investigación y la difusión de información sobre políticas y prácticas en materia humanitaria de cara a la reducción de la pobreza y la consecución de sostenibilidad en países en vías de desarrollose. En Hegoa se encuentran los ejemplares desde 2000. Disponibles on-line aquí.
Concebidas como guías de referencia por el ODI (Overseas Development Institute), revisan experiencias concretas en las áreas claves de la acción humanitaria. En Hegoa se pueden consultar los números desde 1994. Disponible aquí.
Revista del ODI (Overseas Development Institute), ofrece artículos sobre prácticas concretas, iniciativas institucionales y políticas de desarrollo. Cada número incluye una sección con artículos sobre una región o país concreto. En Hegoa se encuentran los ejemplares desde 2000. Disponibles aquí.
El ODI (Overseas Development Institute) publica estos documentos monográficos que analizan cuestiones específicas sobre la Ayuda humanitaria. En Hegoa se conservan los ejemplares desde el nº 1 (1994). Disponibles aquí.
Revista de la OIT, (Organización Internacional del Trabajo), de carácter multidisciplinar de alcance mundial, en la que se presentan las colaboraciones de especialistas internacionales desde diversas perspectivas del ámbito laboral: laboralista, sociológica, económica, etc. Además publica artículos divulgativos sobre cuestiones de actualidad (empleo digno, jubilación, estadísticas laborales, etc.). En Hegoa se pueden consultar ejemplares desde el año 1999. Resúmenes de contenidos aquí.
Otra Economía es la primera revista latinoamericana de difusión de investigaciones vinculadas específicamente a la Economía Social y Solidaria, lo que agrega el desafío de ayudar a ampliar el campo de esas luchas sociales al terreno académico. A través de esta publicación digital de frecuencia semestral se pretende difundir, debatir y contribuir a estimular la investigación crítica, teórica y empírica, sistematizando experiencias y aprendiendo de ellas, identificando y debatiendo cuestiones relevantes para los movimientos sociales y fuerzas democráticas que luchan por una economía social-mente conciente y justa, priorizando la vida de todos por sobre la acumulación de capital. Disponible aquí