Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
Consulta este número en la web de la revista.
De Djibouti à la Côte d’Ivoire, de l’Algérie au Mali et au Burkina Faso, ce numéro embrasse des situations et des thématiques diverses, et pourtant en dialogue, de la vie politique et sociale contemporaine du continent africain. Migrants et passeurs, malades du choléra et soignants, rencontres politiques et occupations de places publiques par des mouvements protestataires, ce numéro met en lumière les politiques des corps – en souffrance, trépassés ou en action – et les économies de la parole qu’elles génèrent face à des appareils étatiques qui les surveillent, les tolèrent ou les ignorent. Le silence de l’État est parfois une absence ou une disqualification, comme dans les zones minières du Sahel qui attisent les appétits prédateurs et encouragent l’attractivité des groupes armés. Ailleurs, c’est le langage volubile de la reconstruction et de l’émergence, dont la promesse de modernité et de croissance économique n’est cependant qu’une stratégie de gouvernants en quête de légitimité. Au total, dans des situations de post-conflit, de lutte contre une épidémie, ou encore dans la tentative manquée d’une révolution bureaucratique menée par un corps de haute administration en formation, les appareils étatiques apparaissent pris entre la consolidation d’ordres anciens, les incertitudes et les désordres des recompositions.
Recherches
Chronique d’exposition
Lectures
Comment et pourquoi le rôle de la France au Rwanda (1990-1994) est-il devenu l’objet d’une controverse au long cours aussi explosive que singulière ? Comment en faire l’histoire et la sociologie ? Le rapport Duclert, établi à partir des archives françaises relatives au Rwanda et au génocide des Tutsi, permet-il de dénouer cette querelle ? Comment s’ajustent et s’articulent les enjeux historiens, mémoriels, diplomatiques et judiciaires ? Ce dossier interroge une multiplicité de scènes autour de la question rwandaise en France, depuis la controverse académique et médiatique, le travail et la réception de la commission Duclert, les relations entre savoirs spécialisés et la politique étrangère, les mobilisations militantes pour la mise à l’agenda d’une responsabilité française ou encore le déroulement des procès pour génocide en France. Il unit des textes de nature différente afin de documenter différentes approches de la relation de la France au Rwanda depuis le génocide des Tutsi.
Recherches
Lectures
El mundo que surge de la pandemia y de la guerra de Ucrania presenta luces y sombras. Este conflicto armado ha acelerado el ascenso de la importancia creciente de la geopolítica, ha fragmentado el mundo en nuevos bloques de poder y áreas de influencia, y ha profundizado las tendencias autoritarias y armamentísticas que se venían mostrando desde comienzos del siglo.
A su vez, la pandemia nos ha recordado la vulnerabilidad y ecodependencia humana y ha rubricado procesos que estaban en curso con anterioridad, como la digitalización de las sociedades o la recuperación del papel decisivo de los Estados a través de los planes de reconstrucción y resiliencia. Mientras el consenso neoliberal se desploma, surge ya un nuevo orden social plagado de incertidumbres y contradicciones. En el número 162 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, indagamos en los contornos de lo que está emergiendo.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
Comment les chefs d’État africains, les grands commis de l’État ou les militants politiques ont-ils envisagé le rôle politique du patrimoine en Afrique et dans les diasporas ? De quelles façons ont-ils agi sur les significations attribuées aux objets et sur leurs parcours ? Comment les pratiques populaires informent, infléchissent ou réfutent ces conceptions ? Les contributions ici réunies dénaturalisent et questionnent le sens accordé à des objets très célèbres ou méconnus – pièces de musée, cadeaux diplomatiques, sorties de masques, bobines filmiques ou objets coutumiers. Elles s’intéressent aux négociations à l’oeuvre, aux tensions qui influent sur leurs traitements ou leurs trajectoires, souvent transnationales, en faisant place aux demandes et aux enjeux des restitutions. Elles interrogent l’investissement politique – notamment genré – des objets, au-delà des seules institutions muséales, dans leurs circulations et leurs usages, au sein d’arènes variées, depuis le XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.
Le dossier
Lectures La revue des livres
Articles
Tributes and Short Pieces
Resources Compiled by Anandita Ghosh and Shivani Satija
Book Reviews
En las últimas décadas, la crisis constitucional europea (con el fracaso de la constitución de 2004), la crisis financiera posterior, el Brexit, la pandemia del Covid 19 o la guerra de Ucrania han hecho que la Unión Europea y el mundo se enfrenten a una situación desconocida de policrisis y de consiguientes incertidumbres.
En los últimos tiempos se ha discutido si América Latina volvía a estar inmersa en una «marea rosa», en un segundo giro a la izquierda. Y en ese marco, destacaban tres países: Chile, Colombia y Brasil. Pero hoy, a poco de asumir Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, sus márgenes de acción parecen haberse estrechado, si bien en los tres casos existen agendas reformistas en marcha. A estos tres procesos se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
![]() |
Publicación sobre política internacional, geoestrategia y solidaridad entre los pueblos. En sus páginas se encuentran informes, opiniones y debates de diferentes corrientes de la izquierda alternativa y de los movimientos sociales alternativos, como el feminismo, el ecologismo y el antirracismo. La revista impresa se edita con periodicidad bimestral desde febrero de 1992. Se distribuye fundamentalmente por suscripción, aunque se encuentra también en librerías, distribuida por UDL. La web publica artículos nuevos, anuncia la revista impresa y permite acceder a los archivos PDF de todos los números de la misma. También informa sobre las actividades impulsadas por la revista: charlas, foros, presentaciones, libros publicados, etc. Más información aquí. Última entregaCapitalismo digital y educación
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
Consulta este número en la web de la revista. |
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Nuevos progresismos en América Latina y en Europa
PLURAL 2
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Tensiones geopolíticas y emergencia global
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA Mercedes Benz: el valor de un sindicalismo de lucha. Txejo Ortega
6. VOCES MIRADAS La bella revolución. Ángel Padilla. Alberto García-Teresa
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
4. PLURAL 2
5. FUTURO ANTERIOR
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Estados, migraciones y derechos humanos
PLURAL
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Críticas y alternativas al urbanismo neoliberal
PLURAL 2.
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Bienes comunes vs. propiedad privada... en tiempos de pandemias
FUTURO ANTERIOR Los orígenes del PCE en su centenario. Pelai Pagès
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Malestar social y salud mental
PLURAL 2
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Crisis sistémica y estrategias ecosociales
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL Educación en crisis y pandemia capitalista
FUTURO ANTERIOR
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Cultura y capitalismo tardío
PLURAL 2
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
PLURAL. Robotización y digitalización de la economía
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Racismo, raza y activismos antirracistas
PLURAL 2
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Propuestas ecofeministas para una vida digna
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Crisis entrecruzadas en un mundo pos-Covid
IN MEMORIAM
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
Al Vuelo: Jaime Pastor -China: El congreso del PC y su dimensión internacional Pierre Rousset
La revolución Rusa de 1917
Crisis, Capitalismo y Estados
Proyectos alternativos
Que estrategias?
Que partido(s)?
Union Europea?
Brexit. Una nueva etapa para la Unión Europea. Daniel Albarracin
La lucha educa. Movimientos sociales y renovación pedagógica.
Sexualidades diversas, múltiples debates
Lesbofobia: ¿por qué y cómo hay que nombrarla? June Fernández y Andrea Momoitio
Sufrimiento en el trabajo y nuevas formas de organización. Viviane Gonki
Las cocheras de Cuatro Caminos: Patrimonio público industrial en venta Alvaro Valdés y Carmen Ochoa Bravo
Música, cultura popular y capitalismo
Cambiando el ritmo en Euskal Herria Jon Andoni del Amo
Maquiavelo y el marxismo Manuel Fortes
Espacio urbano, poder de las plazas y municipalismo.
Geopolíticas en tiempo de crisis.
150 aniversario de la I Internacional: marxistas y libertarios, de ayer a hoy.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
PLURAL2
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
CHILE 11S 1973
PLURAL: MUNDO ÁRABE: LAS REVOLUCIONES PENDIENTES
PLURAL2
CRISIS DE RÉGIMEN Y PROCESOS CONSTITUYENTE
MESA REDONDA VIENTO SUR: Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
PLURAL 2
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
IN MEMORIAM
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL: 15M, más allá de la lírica
AQUÍ Y AHORA
Debates sobre el decrecimiento
Otros