Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Dans la guerre qui se déroule aujourd’hui en Ukraine, les images d’enfants sont déjà nombreuses, répliques des milliers d’autres qui surgissent dès que les adultes se battent. Elles nous émeuvent et nous hantent. Elles doivent nous interroger aussi.(...)
Del editorial del nº19. Leer más aquí.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Críticas y alternativas al urbanismo neoliberal
PLURAL 2.
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
Social protection, particularly income security, demonstrably improves the position of the poorest people in Africa. The Advisory Council on International Affairs (AIV) believes that Dutch involvement in social protection programmes is most successful when it is part of a multilateral effort and takes account of local conditions. There is no point in the Netherlands participating in social protection initiatives if locally there is a lack of political will, stability or trust between citizens and their government. To make long-term funding possible, the AIV also recommends that the Netherlands press internationally for combating tax avoidance.
Disponible aquí.
En muchos conflictos internacionales entre Estados un tratado de paz supone una mutación de la situación, porque la voluntad de las partes es la que ha erradicado la violencia. Pero en situaciones como las de Colombia la paz no deriva de uno o varios actos jurídicos sino que constituye en verdad un proceso continuo en el tiempo, mediante el cual se pueda contribuir a transformar los factores presentes para cambiar la situación de una sociedad.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
Introducción/Editorial
Sección Especial
Sección General
Sección de Divulgación, Revisión y Ensayos
Reseñas
El número 62 de la revista Ecología Política, titulado “Pandemias y crisis civilizatoria”, nos permite visibilizar a las pandemias desde una doble perspectiva: tanto la de enfermedades que se expanden por el territorio, como la metafórica, que describe a las lógicas de poder que se desarrollan bajo las narrativas del capitalismo. Así, el número detalla la relación intrínseca entre la insostenibilidad del sistema económico y la destrucción de la vida, pero también da espacio al desarrollo de estrategias y experiencias colectivas que se enfrentan a las dinámicas del capital en tiempos de pandemia.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA DE LIBROS
En estos años, abundaron los análisis sobre la "crisis de la socialdemocracia", pero algunas victorias electorales parecen haber cambiado parcialmente la situación. No obstante, las ideas sobre el bienestar tienen el desafío de capturar los cambios en las sociedades y, al mismo tiempo, los triunfos socialdemócratas no siempre indican un mayor caudal de apoyo ciudadano ni recomposiciones ideológicas profundas. Por eso, es necesario reflexionar sobre los desafíos de la democracia social en el siglo XXI.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Comment la recherche de sciences sociales en et sur l’Afrique a-t-elle évolué durant les quatre dernières décennies? Quelles sont les lignes et les fractures épistémologiques qui se dessinent aujourd’hui? Quel sens cela a-t-il de continuer à promouvoir des études africaines dans les universités? Qui y parle d’Afrique, et à qui?
Ce sont ces questions qui traversent ce double numéro, conçu à l’occasion des 40 ans de Politique africaine. La création de la revue avait marqué un engagement fort, à une époque où les contextes scientifiques, mais aussi politiques et idéologiques, n’étaient pas les mêmes. Les approches par le bas ouvraient la recherche à de nouveaux terrains tout en posant une distance critique à l’égard des compréhensions de l’Afrique focalisées sur les relations de domination entre le continent et le reste du monde. D’autres rapports de domination sont aujourd’hui mis en cause tant à l’intérieur de l’Afrique qu’au sein même du champ des études africaines. Et le continent apparaît comme un espace singulier où questionner plus globalement le devenir du monde à l’ère néolibérale. Rassemblant les contributions d’anthropologues, de démographes, de géographes, d’historiens, de politistes et de sociologues, ce volume éclaire et interroge les passés, les présents et les futurs de l’Afrique des sciences sociales. De bas en haut, débats et combats continuent.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Le commerce et la consommation de produits psychoactifs ne sont pas nouveaux en Afrique, et marquent d’une manière ou d’une autre le quotidien de nombreuses populations. Ce dossier interroge les évolutions de l’économie politique des drogues sur le continent, tout en saisissant les expériences concrètes de commerçants et de consommateurs, leurs sociabilités et leurs pratiques.
Une attention particulière est portée aux frontières toujours changeantes entre le licite et l’illicite, ce qui soulève en même temps la question des risques et les opportunités offertes par la drogue. En s’intéressant ainsi aux variations de légitimité et de légalité des pratiques au niveau local, il s’agit aussi d’interroger les récits internationaux sur les drogues et le crime organisé à l’aune des vécus de commerçants et de consommateurs, tout en montrant comment ces deux champs coexistent et s’utilisent l’un l’autre.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
![]() |
Publicación sobre política internacional, geoestrategia y solidaridad entre los pueblos. En sus páginas se encuentran informes, opiniones y debates de diferentes corrientes de la izquierda alternativa y de los movimientos sociales alternativos, como el feminismo, el ecologismo y el antirracismo. La revista impresa se edita con periodicidad bimestral desde febrero de 1992. Se distribuye fundamentalmente por suscripción, aunque se encuentra también en librerías, distribuida por UDL. La web publica artículos nuevos, anuncia la revista impresa y permite acceder a los archivos PDF de todos los números de la misma. También informa sobre las actividades impulsadas por la revista: charlas, foros, presentaciones, libros publicados, etc. Más información aquí. Última entregaCRÍTICAS Y ALTERNATIVAS AL URBANISMO NEOLIBERAL
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Críticas y alternativas al urbanismo neoliberal
PLURAL 2.
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES |
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Bienes comunes vs. propiedad privada... en tiempos de pandemias
FUTURO ANTERIOR Los orígenes del PCE en su centenario. Pelai Pagès
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Malestar social y salud mental
PLURAL 2
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Crisis sistémica y estrategias ecosociales
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL Educación en crisis y pandemia capitalista
FUTURO ANTERIOR
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL. Cultura y capitalismo tardío
PLURAL 2
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
PLURAL. Robotización y digitalización de la economía
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace.
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Racismo, raza y activismos antirracistas
PLURAL 2
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Propuestas ecofeministas para una vida digna
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Crisis entrecruzadas en un mundo pos-Covid
IN MEMORIAM
Puedes consultar el índice completo y descargar el PDF siguiendo este enlace
Al Vuelo: Jaime Pastor -China: El congreso del PC y su dimensión internacional Pierre Rousset
La revolución Rusa de 1917
Crisis, Capitalismo y Estados
Proyectos alternativos
Que estrategias?
Que partido(s)?
Union Europea?
Brexit. Una nueva etapa para la Unión Europea. Daniel Albarracin
La lucha educa. Movimientos sociales y renovación pedagógica.
Sexualidades diversas, múltiples debates
Lesbofobia: ¿por qué y cómo hay que nombrarla? June Fernández y Andrea Momoitio
Sufrimiento en el trabajo y nuevas formas de organización. Viviane Gonki
Las cocheras de Cuatro Caminos: Patrimonio público industrial en venta Alvaro Valdés y Carmen Ochoa Bravo
Música, cultura popular y capitalismo
Cambiando el ritmo en Euskal Herria Jon Andoni del Amo
Maquiavelo y el marxismo Manuel Fortes
Espacio urbano, poder de las plazas y municipalismo.
Geopolíticas en tiempo de crisis.
150 aniversario de la I Internacional: marxistas y libertarios, de ayer a hoy.
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
PLURAL2
AQUÍ Y AHORA
CHILE 11S 1973
PLURAL: MUNDO ÁRABE: LAS REVOLUCIONES PENDIENTES
PLURAL2
CRISIS DE RÉGIMEN Y PROCESOS CONSTITUYENTE
MESA REDONDA VIENTO SUR: Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
PLURAL 2
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
AQUÍ Y AHORA
IN MEMORIAM
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL: 15M, más allá de la lírica
AQUÍ Y AHORA
Debates sobre el decrecimiento
Otros