Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2025, Nº 90
Tirando, para que todas seamos libres
  • Editorial
  • Breves
  • Tablas de salarios mínimos
  • Recuerdos de Bilbao la Vieja
  • Aterik ate, Agate bezpera paganoa eta feminista
  • Mural de koloretxe
  • Bizkaia denontzat
  • Un 25N musical
  • Las de afuera
  • Mujeres del Mundo despidiendo el 2024 (fiesta en Areatza)
  • Mujeres valerosas
  • Mujeres que cantan
  • Mujeres futbolistas
  • Mujeres defensoras
  • Bizitu credibilidad
  • Las investigadoras
  • Los servicios sociales y la diversidad
  • Talaia feminista
  • Erromintxela
  • Oír la esperanza
  • La arquitectura del poder
  • Miedo irracional
  • Pimpa
  • Poesía
  • Cocina Web
  • Reseñas
  • Direcciones de interés

DEVELOPMENT

2024, Vol. 67, Nº 1-2
Data Power: Exploring Opportunities and Challenges of Digitalization and Algorithmic Decision-making for the Global South
  • Editorial: Tech Transformation: Returning the Horse to the Front of the Cart Arthur Muliro
  • Datafying African Agriculture: From Data Governance to Farmers’ Rights Matthew Canfield, Barbara Ntambirweki
  • Algorithms and Administrative Justice in Africa: A Case Study from Nigeria Fola Adeleke, Gabriella Razzano
  • Digital Platform Work in Developing Countries: Enabling Capabilities or Perpetuating Dependencies? Jamelia Harris -Regulating Children’s Personal Data Protection in India: No Child’s Play Devika SharmaLakshita Bhagat, Saket Sharma
  • The Ethical and Privacy Implications of Datafication and Digitalization in Developing Country Contexts Thembekile O. Mayayise
  • An Intercultural Approach for the Assessment of New Biotechnologies César Marchesino, Silvia Ribeiro, Verónica Villa Arias
  • AI as a Catalyst for Good Governance: Transforming South Africa’s Fight Against Corruption Krish Chetty, Petronella Saal, Tahiya Moosa
  • Artificial Intelligence: Society’s New Black Box? Clarisa Elena Nelu
  • Fisheries Depletion: The Factors and Actors Involved in the Transfer of Fish From Developing Countries to Developed Ones Roberto Mielgo, Miren Gutiérrez, Guillermo G. Almazor
  • Digital Technologies and Economic Development in Zimbabwe Freeman Munisi Mateko
  • Feedback and (Social) Loop: Biometric System and the Digital Empire in India Rajiv K. Mishra
  • Perverse Development-Examining German Development Finance Institutions’ Engagement in Private Healthcare Sector in India Shweta Marathe, Abhay Shukla
  • One Sector, Many Systems: An Overview of the Status of Somalia’s Education Sector Ibrahim Farah, Abdulkadir Ahmed, Khalif Farah
  • Climate Taxation Distraction Accelerating Global Warming - Jomo Kwame Sundaram
  • Who’s Who
RSS

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

Mujeres_del_mundo
Webhttp://www.mujeresdelmundobabel.org/
PaísBILBAO. MUJERES DEL MUNDO BABEL

Revista editada por Mujeres del Mundo Babel Munduko Emakumeak. Su objetivo es debatir temas de actualidad, compartir problemas y proponer soluciones; en definitiva, aprender juntas. En el CDOC podemos encontrar ejemplares desde 1996. Disponibles aquí.

Última entrega

Tirando, para que todas seamos libres
  • Editorial
  • Breves
  • Tablas de salarios mínimos
  • Recuerdos de Bilbao la Vieja
  • Aterik ate, Agate bezpera paganoa eta feminista
  • Mural de koloretxe
  • Bizkaia denontzat
  • Un 25N musical
  • Las de afuera
  • Mujeres del Mundo despidiendo el 2024 (fiesta en Areatza)
  • Mujeres valerosas
  • Mujeres que cantan
  • Mujeres futbolistas
  • Mujeres defensoras
  • Bizitu credibilidad
  • Las investigadoras
  • Los servicios sociales y la diversidad
  • Talaia feminista
  • Erromintxela
  • Oír la esperanza
  • La arquitectura del poder
  • Miedo irracional
  • Pimpa
  • Poesía
  • Cocina Web
  • Reseñas
  • Direcciones de interés
2024, Nº 89
Closed for racists, open for migrants
  • Editorial
  • Breves
  • "Comando señoras"
  • KOLORETXE emakumeen etxea
  • Sindicatos de vivienda
  • Día de la Diversidad Cultural
  • Saltando el charco
  • Resistencia palestina
  • Rompedoras- Ausartak
  • Violencias psiquiátricas
  • Abriendo fronteras en los Balcanes
  • ¿Quién teme al género?
  • Encuentro a través de la cerámica
  • Pasión por la comunicación
  • Zango-erdiko botikin
  • Mujeres defensoras
  • Entrevista a Marcela Contreras
  • Mujeres venezolanas
  • Mujeres afganas
  • Estar gorda, cuestión de género
  • Mujeres insólitas
  • De los pactos intragénero
  • Visión feminista del estado moderno
  • Algoritmos sexistas
  • La tradición como sometimiento
  • Poesía
  • Cocina/web
  • Reseñas
2024, Nº 87
Hasta que todas seamos libres/ Denak libre izan arte
  • Editorial
  • Breves
  • Salarios ATH-ELE
  • El caso de Silvia SOS Racismo
  • Los 80 años de Maribí Begoña Arco
  • La huelga feminista Colectivo de Mujeres trabajadoras de hogar y cuidados
  • Cata y yo
  • Koloretxe
  • Congreso sobre vivienda
  • Cambio en Lanbide _ Pilar R. Elorza_
  • Mujeres defensoras
  • Cuidándonos en la asamblea de Mujeres del Mundo Izaskun
  • Cuidadoras internas Milena Tusarma
  • Venezuela de luto Zulay Gil
  • Cuando la mujer africana emigra Bego Kapape
  • Aminatour Haidar
  • Motoqueras Temucanas Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Mujeres y drogas Eli Arostegi
  • La mujer palestina
  • Origen del movimiento de mujeres en Palestina Mar Gijón
  • Las mujeres en Kurdistán
  • A vueltas con la ley trans
  • Fractal Bego Kapape
  • Libro/poesía
  • Cocina/web
  • Reseñas
2024, Nº 88
Las guerras empiezan aquí
  • Editorial: Las guerras empiezan aquí
  • Breves
  • El caso de Silvia Elena Bezanilla
  • Vendemos para sobrevivir Boubacar Diouf y Marlen Eizaguirre
  • Actuación policial innecesaria Bego Kapape
  • Arrigorriaga Harrera
  • Mayo Gloria Dehesa
  • Mujeres de Areatza Zulay Gil
  • Lesbianas somos Lala Mujika
  • ¿Por qué el Gobierno Vasco persigue la precariedad? Bego Kapape
  • Pacto sobre migración y asilo Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Artea Sarea Zulay Gil
  • Cargueras
  • Mujeres defensoras
  • Mujeres en Palestina Mar Gijón Mendigutía
  • Nuestras asambleas
  • 30 años de genocidio ruandés Sonia Fernández Quincoces
  • Desmontando la familia Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Pasamos a ser mujeres con discapacidad Nadia Domínguez Pascuales
  • Mujeres y drogas (II) Eli Arostegi
  • Mujeres migradas mayores Mu¡ilena Tusarma
  • Una máquina de coser escondida en un ruta
  • Las entrañas de la memoria histórica Argenis Mesa
  • Llenita de vida Iratxe Alaña Zatón
  • Poesía
  • Cocina/Web
  • Reseñas
2023, Vol. 86
No a todas las violencias
  • Fiesta de Mujeres del Mundo Zulay Gil
  • Arroces del mundo Elsa Cassa Zwde
  • Árboles en entornos urbanos Begoña de Deusto
  • Mujeres defensoras
  • Bai bakarrik da bai
  • Vivienda digna Pilar R. Elorza
  • Pastora filigrana Zulay Gil
  • Equidad educativa Idea Sur
  • X Jornadas de Ciencia Cristina Gutiérrez-Meurs
  • Silvia no esta sola Elena Bezanilla
  • Justicia restaurativa Lala Mujika
  • Sin padrón no existo
  • Lolita Chávez Bego Kapape
  • Madre en Duelo Eli Arostegi
  • Vidas sin pan Esther Alonso
  • Se acabó Eli Arostegi
  • Revolucionar los cuidados
  • Amas de cría pasiegas Teófila Sastre
  • Rap feminista Bego Kapape
  • Poesía
  • Receta y web
  • Reseñas
2023, Nº 85
Egia, justizia, erreparazioa eta ez errepikatzea
  • Herbario del silencio. Rakel Gómez Vázquez
  • Aurtengo udaberria.
  • Fiesta del 13 de marzo. Fatma Galia
  • Mujeres valerosas. Nadia Domínguez Pascuales
  • Areatzako etxetxua. Zulay Gil
  • Fortalecer la sanidad pública.
  • Discapacidad intelectual. Gorabide
  • Bizitu.
  • Pensión mínima. Andrea Uña
  • Apirilaren 26a. Munduko Emakumeen Erredakzioak
  • Mujeres defensoras.
  • El Museo de las Mujeres.
  • La desbandá. Carmina Ramírez
  • Normativas LGTBIQ+ y salud mental. Lala Mujika
  • Entre dos mundos. Ainhoa Madariaga Erein
  • "Enredarnos", teatro para sanar.
  • Marta Manríquez Morales. Lucy Sepúlveda Velásquez
  • ¡Ay, Perú, cómo dueles! Cristina Zamora
  • La biblioteca de mujeres en Kabul. Bego Kapape
  • La impostura de los hombres como víctimas. Stribor Kuric Kardelis
  • Espacios sin aire. Esther Alonso
  • El lenguaje es algo vivo. Bego Kapare
  • Poesía.
  • Receta y webs.
  • Reseñas.
2023, Nº 84
Soñar y hacerlo realidad
  • Ni una sola persona en la calle.
  • El largo camino de la igualdad de género. Bego Kapape
  • Moda y diversidad. Nadia Domínguez Pascuales
  • EstereoTipak.
  • Corta con el antigitanismo. -Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad_
  • Geolocalización. Me & My Shadow
  • Desmantelamiento de Zurekin.
  • El trabajo de internas.
  • Las mujeres mueven montañas. FAO
  • Dolores Juliano. Isabel Uría
  • 16 de septiembre de 2022. Marta Sánchez
  • Feminicidios en Kurdistan. Woman Defend Rojava y Plataforma Kurdistanekin
  • La empoderada. Marta Sánchez
  • Autodefensa feminista. Marlen Eizaguirre
  • Laura Rojas. Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Mujeres defensoras.
  • Patrimonio oculto. Irune Lauzirika Jauregi
  • Las poderosas teatro. Más Mujeres
  • Maialen Lujanbio. Irune Lauzirika Jauegi
  • Siempre actriz. Bego Kapape
2022, Nº 83
Otoño
  • Estereotipoak Elkartea
  • Depresión Anggun Dwi Lestari
  • Violencia institucional Mari Carmen Azcona
  • Cuando te llaman terrorista Lala Mujika
  • Sexualidad: nuevo códigos Bego Kapape
  • Powepoor Marlen Eizaguirre
  • Mi madre después de la revolución
  • Trabajadoras no domesticadas Liz Quintana
  • La ciudad habitable Irune Lauzirika Jauregi
  • Isabel II: reina de saqueos y esclavitud Bego Kapape
  • Premio ICIP Marlen Eizaguirre
  • Nos crecieron alas Cristina Zamora
  • Té.encuentro
  • Basoa y la poesía de los pueblos Amanda Verrone
  • Gorliz, faro poético
  • Mujeres defensoras
  • Echando raíces
  • Despidiendo a Mamiki Marta Brancas
  • Eladia Blázquez
  • ¿Viaje hacia un mundo mejor? Andrea Uña Barrientos
  • El burro, la muchacha, el bus de turistas y Keops Iratxe Alaña Zaton
  • Gloria Lepilaf Lucy Sepúlveda
2022, Nº 82
Acogida sin racismo
  • Aborto sin presiones ultra
  • “Obreras. 11 fábricas del valle del Cadagua”
  • Huelga de limpieza Garbikuntza Borrokan Sindicato
  • Cotizaciones en la SS
  • Afrika eguna
  • ILPREGULARIZACIÓN
  • Visibilidad lésbica Amanda Verrone
  • LGTBIQ+fobia Lala Mujika Aldarte
  • Recortes en la RGI
  • Té encuentro
  • América sí
  • Mujeres defensoras
  • Malen Etxea
  • Mujeres en la construcción de la paz Lolamora Producciones
  • Modificación de la ley para la Igualdad de Hombres y Mujeres del País Vasco
  • Cuidados de las mujeres con diversidad funcional Nadia Domínguez Pascuales
  • Mujeres bertsolaris Carmina Ramirez
  • Elecciones en Colombia
  • Mujer y religión Bego Kapape
  • No somos vasijas Pilar R. Elorza
  • Identidades perdidas por la guerra. Ucrania
  • Audre Lorde Esther Alonso
  • El tango tiene nombre de mujer
  • A quienes no llegan las ayudas
  • Lenguaje que ahoga y oprime Begoña Arco
  • Corintias 12:11-13 Iratxe Alaña
2022, Nº 81
Derechos Humanos Ya
  • Una reforma que no cambia nada Iratxe Álvarez
  • En memoria de las asesinadas
  • Koloretxe Amaia González Llama
  • Bira zapatista
  • Lucha por las pensiones
  • Gobierno Vasco desahucia
  • Familiak gara Belén Del Río
  • Salarios de trabajadoras de hogar
  • Renta básica incondicional Manoli Etxeberria
  • Sultana Khaya Fatma Galia Mohamed Salem
  • Mujeres defensoras
  • Diversidad sexual y de género Lala Mujika
  • Revolución digital Nadia Dominguez Pascuales
  • África, vertedero de Europa Begoña Kapape
  • Mujeres migradas Naiara Ibáñez Pérez
  • Becas de comedor Adarra y Ongi Etorri Errefuxiatuak
  • Haur eta protokoloak Bizitza Plataforma
  • Mujeres lavanderas On Ciencia y Arte Elkartea
  • Miss Raisa Begoña Arco
  • El tango tiene nombre de mujer
  • Txirigotas feministas Mónica Núñez
  • Qué hace un negro como tú en un sitio como este
  • Alianzas rebeldes Clara Serra, Cristina Garaizábal y Laura Macaya
2021, Nº 80
No es no
  • Día del pueblo gitano vasco Amuge
  • Xake Espazioa
  • Labore Bilbo
  • Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
  • Gasteizko emakumearen erailketa Euskal Herriko Emakumeen Mundu Martxa
  • Mural de memoria Bizitu Elkartea
  • Solidarias con Colombia Marlen Eizagirre
  • Zutik, Zutik, Zutik Miren Llona
  • Andrea Quintana Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Performance Sirga Irune Lauzirika Jauregi
  • Manifiesto mujeres viejas Mari Luz Esteban
  • Mujeres defensoras
  • Encuentro de defensoras de DDHH Olga Del Castillo Fernández
  • ¡Nos mudamos!
  • El odio entre las mujeres Anggun Dwi Lestari
  • La Semana Negra de Gijón Isabel Uria
  • El tango también es nombre de mujer
  • Volls ballar amb mi? Iratxe Alaña Zatón
  • La salud, la tierra, el centro y la mujer Teresa Beitia Lasuen
2021, Nº 79
Visibilidad lésbica todos los días del año
  • Koloretxe
  • Denuncian la muerte de Fátima
  • Emakumeentzako alholku etxea Argitan
  • Caostica Irune Lauzirika Jauregi
  • Gira zapatista Bira Zapatista
  • Reconocimiento a las mujeres migrantes Nilda Diarte
  • Precioso 8 de marzo Tini Guanche
  • Perspectiva gitana del 8M Amuge
  • Primera huelga de mujeres de Euskadi
  • Jardinería en tiempos de pandemia
  • Saca tu lesbianismo
  • LGTIBQ+fobia Lala Mujika
  • Decolonialidad Marlen Eizaguirre
  • Nawal Al Saadaowi Isabel Uría
  • Mujeres defensoras
  • Falso SAP
  • Una práctica bien conservada Inés, Blice y Bibiane
  • Contra la violencia sexual Amnistía Internacional
  • El akelarre textil Bego Kapape
  • Diente de león Teresa Beitia Lasuen
  • Lengua materna Esther Alonso
  • La bella y los perros Maya Amrane
  • Yo te... si tú me... Ana Estrella
  • Enamorarse después de los 50 Paulo Fernandez Gutierrez
2021, Nº 78
Fronteras visibles e invisibles del racismo
  • Tablas de salarios par las trabajadoras de hogar
  • Estación de Atxuri Amaia Albéniz Goikoetxea
  • Encuentro entre mujeres
  • Feminismo desde las aulas Mireia Saiz Querendez y Allende Sa Aguirre
  • Café con Elsa Irune Lauzirika Jauregi
  • Moda: esclavitud del siglo XXI Bego Kapape
  • La guerra empieza aquí MOC
  • Orain aurdura
  • No a las fronteras
  • Congreso de economía feminista
  • Segunda guerra del Sahara Isabel Uría
  • La generación del bicentenario Cristina Zamora Chuquiguanga
  • Juntas en esto Blanca Vázquez
  • Reflexiones compartidas Lala Mujika (Aldarte)
  • Prostitución Miren Murugarren
  • Una estrella amarilla
  • El lenguaje que usamos Irene Vik
  • Entrevista a Soza Romero Lucy Sepúlveda Velásquez
  • La peli que nos han contado Alba García Martín (SOS Racismo Bizkaia)
  • Feministas negras y blancas Olga Del Castillo
  • La menstruación es Alba Algarabia
  • Amor, miedo y soledad Anggun Dwi Lestari
  • Verde esperanza Cecilia Santiago Vera
  • Se hace el silencio Iratxe Alaña Zatón
2020, Nº 76
Vidas todas humanas
  • Jornada poética antirracista Asociación Cultural Abya Yala
  • Colombia, mi voz Ana María Saldaña Garro
  • La racionalidad Emilia Larrondo
  • El abecedario de la Europa racista Maribí Marañón
  • Red Padrón
  • Reforma jurídica Aura Cristina Guerrero Olaya
  • Empezando por Moria Chiara Bianchini (Ongi Etorri Errefuxiatuak)
  • Dinamismo transformador Miren Murugarren
  • Discapacidad en el Congo AVASCO
  • La economía rosquilla de Kate Raworth Miren Murugarren
  • Concentración de riqueza Irune Lauzirika Jauregi
  • Cuidados y sostenimiento de la vida
  • Recordando a Zuriñe del Cerro Maite Sáenz Miguel
  • Desahuciar a las prostitutas
  • El desafío de la inclusividad Lala Mujika
  • Pañuelos en el puente Argenis Mesa e Irune Lauzirika
  • ¿Y después del coronavirus, qué? Isabel Uría
  • Límpiame Rocío Lopera
  • Ser mujer en México Martha Tautiva
  • Otras rupturas posibles Irene Vik
  • Bibiana Jara Burgos
  • Arroza beltza Maku Basabe y Silvia Ayerra
  • Festival Internacional de Cine Carmina Ramírez
  • Kontzientzia arazoak Alba Algarabía
2020, Nº 75
STOP RACISMO
  • Autonomía y crisis climática. Teresita Santiago Vera
  • Emergencia climática:El mundo despertó. Maitane Arri, Marisa Castro, Ekologistak Martxan
  • Caravana Ongi Etorri Errefuxiatuak.
  • El peligro de la historia única. Chimamanda Adichie
  • Como se hace una víctima. Irene Vik
  • Sobre el contenido por la multa a un konparsero.
  • Los favores como relaciones de poder. Emilia Larrondo
  • Cony Carranza Cano, compañera nuestra y premio Emakunde 2019.
  • El trabajo interno mata. Martha Tautiva
  • Violencia simbólica contra las mujeres en imágenes; aquende y allende. Emérita Cuéllar Ibáñez
  • Encuentros: Perú, país multicultural. mónica Quiroz Niño
  • Mujeres del mundo jamás serán vencidas. Lucy Sepúlveda
  • Jardunaldi feministen ondoren elkarrekin hausnartzen jarraitzeko beharra.
  • La ropa sucia se lava en casa. Marta Brancas
  • La justicia condena en 244 ocasiones a Lambide por denegar y anular la Renta de Garantía de Ingresos (RGI)
  • Celebramos 20 años de Mujeres del Mundo.
  • Las estrategias de manipulación masiva, revelñadas por Noam Chomsky.
  • Okupazio bulegoa, hay otra manera de vivir. Vánia Sanmartin
  • Por que no te hormonas tu? Lala Mujika
  • Entrevista a Rocío, mujer del mundo.
2019, Nº 74
  • La estrategia antiRumores Bilbao. Ana lezama
  • Zuen murrizketak,gure zama.
  • Conversaciones con Liz Cooper sobre la modificación de la ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Irune Lauzirika Jauregi
  • Aquí hay ropa tendida.Marta Brancas
  • Cimientos, un proyecto artístico para adentrarnos en la casa de las mujeres.Argenis Mesa, Marta Rancas, Marta Balverde, Irune Lauzirika
  • Quieres saber más de las Jornadas Feministas de EH 2019?.
  • Veinte años de Mujeres del Mundo. Carmina Ramirez, Marlen Eizaguirre
  • Contracumbre G7ez. Continuaremos creando redes de acción, reflexión y denuncia. Luisa Menendez,Julia Martí
  • Reforma de la ley RGI. Tinaxara Guanche
  • Ecos feministas en Toulouse (Francia). Marife López, Hegoa Garay,Gabriela Acosta
  • El futuro de las pensiones. Miren Murugarren
  • Ni jauria ni manada, hijos sanos del patriarcado.
  • Encuentro antirracista. Aura Vasquez Marta Tautiva
  • La mesntruación y los eclipses. Alba Algarabia
  • La búsqueda de alianzas para la lucha del colectivo LGTBI+. Equipo Aldarte
  • Ultima ofensiva en EE UU contra el aborto legal.
  • Aprender a cantar rap sin ser raperas. Sulymar Rojas
  • Las mujeres durante el franquismo. Olga del Castillo
  • Las victimas invisibles de los feminicidios: Bego Rakape
  • Escuela inclusiva= Escuela pública. Ana Pérez Pérez
  • Entrevista e Ema Jofré. Lucy Sepúlveda
2019, Nº 73
  • La conquista del cuerpo equivocado: algo más que un libro. Lala Mijoka
  • Orgullo, origen y actualidad.
  • Un oasis para la polonización en Mujeres del Mundo. Maria belen Gonzalez y Alicia Garriga
  • Respirar por la herida. Conversaciones sobre el proceso creativo.Irune Herrero, Argenis Mesa y Irune Lauzirika
  • Reflexiones sobre justicia feminista. Grupo de Género del Foro Social Permanente
  • Mujeres africanas. Más allá del tópico de la jovialidad.Isabel Uria
  • Racismo, inmigración y decolonialidad, una reflexión feminista. Gladys Giraldo Velásquez
  • Creando y manteniendo riquezas, desde lo cotidiano y lo emocional, conscientemente. Ana Isabel Garzón Guerrero y Natalia Una de Jaén
  • Stell dich doch bitte einmsl vor. Olga /Ulrique
  • De la huelga a las VJornadas Feministas de Euskal Herria 2019. Carmina Ramirez Itziar Gandariasbeitia Goikoetxea
  • Abrazada en defensa de las personas, los pueblos y los derechos humanos. Martha Taútiva
  • Manifiesto transfeminista.
  • Ni chachas ni domesticas. Somos trabajadoras.
  • Mi voto en el exilio. Lubakinika
  • La lucha continúa en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Jacoba Yerga
  • Renta Básica Universal. Martha Taútiva
  • El acceso a los servicios sanitarios de la poblacióninmigrante en España. Iratxe Pérez Urdiales
  • Euskadiko extebizitza larrialdiaren aurkako berehalako neurriengatiko manifestua (I)
  • La pensión de viudedad en un derecho que se ejerce, no se negocia. Andrea Uña
  • En memoria de Rana Plaza.
2019, Nº 72
  • Los desaucios continuan.
  • La RBI. (Renta Básica Incondicional) nos liberaría de Lanbide.
  • Un amujer, madre de trillizos, lleva a Lambide a los Tribunales.
  • Bancos del tiempo, experiencia enriquecedora.
  • El Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Barakaldo.
  • Horas de vida.
  • Nueva victoria sindical de las camareras de pisos de varios hoteles bilbaínos.
  • Fronteras, violencias y cuerpos de mujeres en resistencia.
  • Abrazada feminista: Contra el neofascismo y por la libre circulación de las personas.
  • ¡Es tan grande el mar!.
  • Demontre.
  • Oneka Euskal Emakume Pentsionisten Plataforma.
  • La polémica del lenguaje inclusivo.
  • La complejidad del acrónimo LGTBI+.
  • Que hago si tengo un problema de salud?.
  • Bolintxu Bizirik, no ampliación a la Supersur.
  • Entrevista a Lorena Paredes.
  • Por que hacer huelga?
  • Solidaridad feminista.
  • Maseda.
  • Argenis Mesa Ruiz, danza para la transformación.
  • Luna, Venus y Marte en nuestras vidas.
  • Yo no consiento ¿y tu?
2018, Nº 71
  • Las trabajadoras No Domesticadas nos echamos a andar. Aidee Escobar, Liz Quintana, Pli Gil, Silvia Rugama, Riosby Fernandez, y Txefi Roco
  • Movilizaciones de las personas jubiladas de Bizkaia. Andrea Uña
  • Amor de barrios de acogida.Añba Algarabia
  • Luces y sombras de una primavera feminista contra la violencia machista. Amaia Zufia y Itziar Gandarias
  • Abusos a menores por su padre.Isabel Uria Serrano
  • Heteronormatividad, binarismo y sexismo.Lala Mujika
  • Desaprendiendo.Un camino de vuelta desde la violencia machista II.Irene Martin Ruiz
  • Ta está aqui el XI Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres
  • Miradas y vivencias con Mujeres del Mundo
  • La discapacidad en la Euskal Herriko Emakumeen Mundo Martxa.
  • Newen Zomo, Emakume, indarra
  • Coro feminista de mujeres gitanas, Gure Golé
  • Ez zaudete bakarrik. Yo si te creo. Sororidad universal. Miren Murugarren
  • Cuerpos diversos, bienvenidos a todos los cuerpos.Marlen Eizagirre
  • De aquí y de allá, no somos tan diferentes.
2018, Nº 70
  • El paro, la exclusión y la precariedad tienen nombre de mujer e impactan a toda la sociedad.
  • Debate sobre RGI en el Parlamento Vasco.
  • La huella digital en Lanbide: Voluntaria?
  • Personas jubiladas de Bizkaia. El porqué de las movilizaciones, un poco de historia.
  • Una victoria de cuatro estrellas de las Kellyes.
  • Trabajo no es igual a empleo
  • Tarjeta Individual Sanitaria ( TIS).
  • Despertar. Un camino de vuelta desde la violencia machista I"
  • No estás sola
  • Mujeres del mundo y Amnistia Internacional de Euskadi.
  • Setenta años de "Nakba" ¡Ya basta!.
  • Guerrilleras del amor.
  • Djamila Boupacha, la partisana que desafió a la guillotina.
  • M8 Greba Feminista
  • El dia que el feminismo tomó la calle - Nos quieren sumisas, nos tienen combativas: hacia el 8M2019
  • Empresas y estados citados en un Tribunal Popular
  • Erabide Elkartea cumple 25 años
  • Maria Guadalupe hernandez ekintzaile feminista eta lesbiana erail dute Mexikon
  • Nora Guevara garcía: Poetisa, docente y activista feminista chilena
  • Campamento sur de Europa sobre "jineology"
  • La Kora. Coser y cantar
2018, Nº 69
  • Apoyo desde los barrios
  • La sombra de Kafka
  • Prekarietate gorriari, kamiseta berdea eta borroka morea
  • Todos los derechos para todas las personas
  • Este padrón si que pica
  • Propuesta de reforma de la RGI
  • Sede de mujeres Antifascistas
  • Todas las homofobias son externas
  • Salarios de empleadas de hogar
  • El test de Brechdel
  • Cocinando la huelga feminista
  • Yo te creo
  • Poesía
  • Feministok garraren aurka
  • Sex o no ser
  • Mujeres refugiadas
  • Acuerpadas por Lolita
  • Taller en Marienea
  • Ágnes Varga
  • Mercado de las especias
  • Entrevista a Alejandra Muñoz
  • Taller de escritura
  • Receta y poesía
  • Reseñas
  • Direcciones útiles
2017, Nº 68
  • Editorial
  • Breves
  • La solidaridad es el aliento de los pueblos
  • Top manta
  • Berri Otsoak
  • Huelga de resistencia
  • Nacionalidad española
  • Manifiesto
  • Las que se ponen bien la falda
  • Rana Plaza
  • Informe sobre abuso sexual
  • Diversidad sexual
  • Gloria Fuertes
  • Desde mi feminismo orgánico
  • Alice Guy
  • Sonnia Flores
  • Flores en asfalto
  • Talleres
  • Celebrando la acogida
  • Yo creé el terrorismo yihadista
  • Proyecto familiar
  • Estoy viva
  • Razones para ser vegetariana
  • Talleres de escritura
  • Cocia y poesía
  • Reseñas
  • Direcciones de interés
2017, Nº 67
  • El éxito de la huelga de hambre contra los recortes de la RGI-PCV. Iñaki Uribarri
  • Emagune. Mujeres aportando a la paz y la convivencia. Marlen Eizagirre
  • La crisis de los cuidados. Varias caras de la misma moneda. Liz Quintana
  • Contra el paro y los recortes sociales. ¡Gastu militarrik ez!
  • La renta de garantía de ingresos en riesgo, ante la reforma que se avecina.Tinixara S. Guanche
  • Nuevas masculinidades: una propuesta para contrarrestar la violencia. Selene E. Pacheco Arellano
  • El púrpura no es solo un color. Elixabet Oguiza
  • 26 de abril. Día de la visibilidad Lésbica # SoyLesbiana Lala Mujika
  • Las mujeres en la música metal. Marilu Tudanca, Rosa Valenciano y Maider Narbaiza
  • Entrevista ficticia entre Alaitz Arruti, escritora, y La Castañera, protagonista de su novela homónima. Alaitz Arruti
  • Desde mi feminismo orgánico. Alba García Portela
  • (Re)encontrarnos y (Re)conocernos entre compañeras. Compilación por Amanda Verrone
  • Historias de ciudados y (des)igualdad. Mujeres migraras trabajadoras del hogar y de los cuidados. Claudia Favela
  • Dando pasos hacia el preparación del próximo Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de Mujeres.Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Rana Plaza edonon dago. Rana Plaza está en todas partes. Carmina Ramirez
  • Caminamos y seguimos caminando. Ongi Etorri Errefuxiatuak. Luisa Menéndez
  • Manifiesto final. Ongi Etorri Errefuxiatuak.
  • ¿Frontera? Sur. Marlen Eizagirre
2017, Nº 66
  • Recortemos los recortes. Marlen Eizagirre
  • Los delitos de odio por diversidad sexual y de género.Lala Mujika
  • Iruñako Udalak Etxeko laguntza zerbitzua berrudalekutu nahi du. Begoña Zabala
  • La Renta Básica incondicional (RGB).Una buena alternativa para acabar con la pobreza y luchar por la igualdad.Iñaki Uribarri
  • Unión, empatía y sororidad frente a la guerra machista. Pikara Magazine
  • Estamos aqui. Olatz
  • Endometriosis:más que un fuerte dolor menstrual. Veronica Ramilo
  • Las mujeres en la Época Framquista.Elixabet Oguiza
  • Frente a la violencia machista, es hora de pasar del discurso….a la acción. Plataforma de la Marcha Mundial de Mujeres de Euskal Herria
  • Diversidad cultural y derechos de las mujeres. ¿Dónde están las líneas rojas.
  • Entrevista a Edith Soza Romero.
  • Entrevista con: La escritora Rosa Villada. Yolanda García
  • De la indignación a la movilización. Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak
  • Caravana a Grecia. Abriendo fronteras - Mugak zabalduz.
2016, Nº 65
  • De velos, burkinis y otros despropositos.
  • Mujeres en resistencia. Seguiremos en marcha. Marlen Eizagirre
  • Descolonizar nuestros feminismos: retos y desafíos para la construcción de alianzas. Itziar Gandarias Goikoetxea, Kony Carranza Castro
  • Kalea, gaua, jaiak…. Alba García Portela
  • De claración final del Encuentro Europeo de la MMM en Vigo.
  • Jornadas: Repensando la violencia machista: Respuestas desde el feminismo en marcha. Itziar Gandarias
  • Entrevista a Silvia Federici. "La muerte de las mujeres en las maquillas recuerda a la fase del periodo de acumulación originaria". Isabel Uria
  • Isaura Muñoz Valenzuela. Artista de la costura. Lucy Sepulveda
  • Las blogueras del cero residuo. Xabiar
  • Miradas feministas e investigaciones tecnológicas. Constanza Lobo Igartua, Sandra Fernandez Cebrian y Lucia Peña Armijo
  • Pinceladas de mujeres a la paz en Colombia. Emérita Cuellar Ibañez
  • El problema de los servicios o ¿está usted en los servicios equivocados!. Lala Mujika
  • Mujeres rumbo a Gaza. Izaskun
  • ¿Regugiada igual a cero derechos?. Izaskun
  • Un modelo de sociedad alternativo, anti-estatalista, ecologísta y feminista es viable en el Kurdistan sirio--Rojava- Conchi Anton
  • Mujeres del mundo y su participación en ITURFEST I. Maite
2016, Nº 64
  • Guatemala: Promer juicio por violaciones sistemáticas contra mujeres indígenas.
  • Buscando solidaridad y justicia . Ongi Etorri Errefuxiatuak.Luisa Mnendez Aguirre
  • Ley sin justicia:la ley mordaza.Marlen Eizaguirre
  • Golpe de Estado en Brasil:una alianza criminal entre patriarcado y capital.AmandaVerrone
  • Racismo desde las instituciones:otro ataque a las prestaciones sociales.
  • El 1 de mayo ondeados las banderas moradas.¿Quiénes somos la clase trabajadora?
  • Berta Cáceres gogoan.
  • ¿Femichista yo?
  • Toda maternidad subrogada es explotación. -Una casa para las miserees
  • Silvia Marcos aportes desde comunidades zapatistas al feminismo. Nancy Juape Chamaya
  • Diálogos entre mujeres valientes. Claudia F, Edith U, Stella G
2016, Nº 64
  • Guatemala: Promer juicio por violaciones sistemáticas contra mujeres indígenas.
  • Buscando solidaridad y justicia . Ongi Etorri Errefuxiatuak.Luisa Mnendez Aguirre
  • Ley sin justicia:la ley mordaza.Marlen Eizaguirre
  • Golpe de Estado en Brasil:una alianza criminal entre patriarcado y capital.AmandaVerrone
  • Racismo desde las instituciones:otro ataque a las prestaciones sociales.
  • El 1 de mayo ondeados las banderas moradas.¿Quiénes somos la clase trabajadora?
  • Berta Cáceres gogoan.
  • Femichista yo?. Alba
  • Toda maternidad subrogada es explotación.El mundo debería seguir la prohibición de Suecia.
  • Una casa para las mujeres
  • Sylvia Marcos, aportes desde las comunidades zapatistas al feminismo. Nancy Juape Chamaya
  • Diálogos entre mujeres valientes. ClaudiaF, Edith U y Stella G
  • Las mujeres, principales víctimas de los conflictos bélicos en Congo, Justine Masika. Tfarrah Mohamed Yesslem
  • 8 de Marzo…y el amor entre mujeres como un acto político revolucionario. Amanda Verrone
  • Turquia recupera la poligamia gracias a las "novias de guerra sirias".Nazanin Armanian
2015, Nº 62
  • Al Sur del Sahara, Äfrica imprescindible: Riqueza del arte africano, aportes de la mujeres y de la diáspora.
  • Malas practicas de Lanbide con mujeres víctimas de violencia de género
  • Se nos fue Periko, uno de los imprescindibles.Liz Quintana y Argitan y Brujar diversas
  • La exclusión sanitaria:Consecuencias de una ley injusta. Carmen López Gutierrez y Xabier Agirre Lizarraga
  • El fiasco del fisco.Nerea Basterra
  • Leyes mordaza:y ahora que?Patxi de la Fuente
  • Porque las ciudades son diversas en nacionalidades como lo son en colores. Lady V. Toro Peláez
  • Inapropiada caricia magenta. Sonia Fernandez
  • Derecho al asilo, un derecho humano.Marlen Eizagirre
  • Maternidades descriminadas.Lala Mujika
  • Agresiones machistas en fiestas.Isabel Uria
  • Encuentro con las compañeras de Sindihogar-Sindillar.Giula de Carlo, Clauda Favela y Olga del Castillo
  • Del silencio a la solidaridad:mujeres lesbianas y bisexuales solicitantes de asilo en Reino Unido.Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Alternatiben Herria o la alternativa de los pueblos. Sonia del Castillo Fernandez
  • Hilando redes, tejiendo alianzas, transformando el mundo. Desde nuestros deseos, derechos y oportunidades. Josefina Roco Sanfilipo
  • UMOJA el pueblo en el que están prohibidos los hombres. Julie Bindel
  • La revolución en un abrazo. Aprendizajes en la escuela de feminismo popular, identidades y sexualidades revolucionarias,Claudia Kobol
  • Hasta que todas seamos libres. Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Thekma Muñoz Sotomayor, escritora y pintora. Un paradigma de mujer chilena impregnada de arte y poesía.Lucy Sepúlveda
  • Fátima Djarra Sani: Indomable. De la mutilación a la vida. Jacoba Yerga
2015, Nº 61
  • Ni muertes ni fronteras. Sos Racismo
  • Manifestación por las calles de Bilbao, con motivo de la aprobación en el congreso de las llamadas ley mordaza. Nerea Basterra
  • Malas prácticas de Lanbide.Argitan Berrio-Otxoak No hay grupoas sexuales de riesgo, hay prácticas sexuales de riesgo.Lala Mujika_ Zure ondoan-A tu lado así somos.
  • Vivir sin miedo. Beatriz de Lucas Larrea
  • Ni una sola mjer a la mesa.Cristina Obregón
  • Marcha Mundial de Mujeres.Olga del Castillo Fernández
  • Entrevista a Miriam Nobre: "La participación de las mujeres migraras en la Marcha Mundial de Mujeres es esencial".Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Rana Plaza está en todas partes. Ranak plazak edonde daude.Plataforma de la Marcha Mundial de mujeres en Euskal Herria
  • Lambide y las mujeres: pequeñas y grandes victorias. Isabel Quintana
  • Dificilísimo!. Carmina Villalba
  • Juntas y diversas: compartiendo propuestas. Mujeres migraras de Euskal Herria. Josefina Roco
  • El TTIP, contra las mujeres. Estefania Rodero
  • Sesismo cotidiano.Marlen EIzah¡girre
  • Mujeres diversas promoviendo la interculturalidad y el género en las escuelas.Giulia di Carlo
  • Feminismo =sostenibilidad de la vida.June Fernandez
  • Amaya Riva Farías:Isla de Pascua se hace presente a través de la obra pictórica de esta gran artista.Lucy Sepúlveda Velásquez
  • Mujeres en marcha.Marlen Eizagirre
  • Mujeres del Mundo Babel, apertura y acogida a todas las personas desde la diversidad.Itziar Pequeño Granado
  • Denuncia de las muertes que se suceden casi a diario en el Mar Mediterréneo.Francy Fonseca Linares
  • Nacimiento de un nuevo miedo. Afaf el Haloui
  • Celebración del día de África.Marie-Lucie
  • Galeano: ojalá tus palabras nos agiten tanto que nos permitan ser llama, fuego y arder….por un mundo más justo y en igualdad.Cony Carranza Castro
2015, Nº 60
  • Salarios mínimos 2015. Trabajadoras del hogar.
  • Caravana feminista.
  • Nuevas prestaciones sociales
  • Por un puñado de votos
  • Migraciones, derechos y fronteras
  • Miradas atrevidas.
  • Taller de escritura creativa
  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • La transición feminista está en marcha
  • Migraciones. Vamo y Venimos. Olatz Ceballos Danobeitia
  • Nuestra capacidad de respuesta, nuestra residencia. Nancy Juape y Marlen Eizaguirre
  • X Jornadas Sim Romi, feminismo e interculturalidad.
  • Quince años….y todo un camino para seguir bailando y empoderándose juntas. Itziar Gandarias y Cony Carranza
  • Marchan "zapatos rojos" en Bilbao. Evelyn Morales y Daniela de la Fuente
  • Nace Besarkatu jaio da. Posada de los Abrazos
  • Rossana Arza Pizarro. Fundadora y presidenta de la Colectividad Vasca de Chile. Lucy Sepúlveda V
  • Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Unión Europea y Los Estados Unidos de America:Golpe transnacional contra la soberanía popular. Juan Hernandez
  • A proposito de Charlie. Marlen Eizaguirre
  • Las amigas y sus consecuencias.
  • Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.
  • Caridad o justicia. Carmina Villalba
  • Guerras Mentirosas. Eduardo Galeano
2014, Nº 59
  • Niños y niñas soldados. May Tere Guzmán
  • No somos idiotas, somos mujeres de la limpieza.Sonia Mitralia
  • Contra las reformas de las pensiones. Carlos Ruiz
  • Perfil del beneficiario de la RGI. Mujer, dde 35 a 50 años, con hijos a su cargo y española. Jorge Barbó
  • Violencia sexista y xenofobia: .ambito laboral. Liz Quintana
  • La diversidad sexo-genérica:un reto para el sistema educativo. Aldarte
  • Nunca una tirita podrá curar una herida profunda. Ainhoa Madariaga
  • Seguimos en la brecha poniendo lo mejor para dar a conocer nuestro chile querido.... Marta Ormazabal
  • María Garrido Jara. Una de tantas mujeres con talante forzado y vital de San Rosendo. Lucy Sepulveda
  • En la dificultad. Carmina Villalba
  • ¿Qién dijo que era fácil, quién?. Rocío Lopera
  • Nuestra capacidad de respuesta, nuestra residencia. Nancy Juape y Marlen Eizaguirre
  • Frases y una experiencia para seguir adelante. Najat Skouri
  • Lambide quiere meterse en nuestras bragas.
  • La carta por los derechos sociales de Euskal Herria. Nuestra parte en el todo. :Josefina Roco Sanfilipo y Cony Carranza Castro
  • El aborto desde la libertad y la conciencia.
  • Ébola: la enfermedad de los pobres, la paranoia de Occidente. M.Giulia di Carlo
  • Definir la rabia y la impotencia es difícil. ¿Cómo explicar esa sensación?. Ane eta Ines
  • Mujeres y Franquismo en el Gran Bilbao: Represión y resistencias. Beatriz Díaz
2014, Nº 58
  • ¿Consumimos o nos consumen?. Leticia Urretabizkaia Gil y Saioa Bacigalupe de la Torre
  • 22M: Marchas de la dignidad,pan,trabajo y techo. Isa García Durán
  • Sentencia del Tribunal de Estrasburgo. CEAR
  • Santa Rosa de Lima y Micaela Villegas: dos símbolos nacionales del Perú. Gisela
  • Conmigo hasta el final. Carmina Villalba
  • La exclusión de inmigrantes de la sanidad dificulta la detención de la violencia machista. Maria Bonillo
  • Estrategias de apoyo y protección al colectivo de mujeres. La Posada de los Abrazos
  • Nancy Sepúlveda. Habil artesana que ha incursionado en diversos ámbitos hasta llegar a la orfebrería. Lucy Sepúlveda
  • Asociadas para el empoderamiento y empoderándonos en asociación. Marlen Eizaguirre
  • "Construyendo autonomía:experiencias nicaragüenses y vascas en la defensa de las mujeres". Valeri Yambomb y Nancy Juape
  • El derecho a reivindicar una sociedad más justa para todos y todas. Giulia di Carlo y Brujas y Diversas
  • La jueza Iris Yassmín Barrios Aguilar generó un importante precedente judicial para los casos de genocidio en el mundo. María Peña
  • El aborto desde la libertad y la conciencia. Sonia
  • La practica del empoderamiento. Nancy Juape y Marlen Eizaguirre
2014, Nº 57
  • La pena por estafar a los extranjeros.
  • ¿refugiadas o refugiados? ?Protagonistas o receptoras?. Marlen Eizagirre
  • Las mujeres en el patrimonio cultural inmaterial: Hacia una participación activa con enfoque de género . El Candombe en Uruguay.
  • Derechos a una vida libre de violencias para las mujeres. Políticas, leyes y su aplicación. Lidia Ruiz Gómez
  • Migeurop exige al Ministro del Interior responsabilidades políticas.
  • ¡Al loro con los rumores! Eider de Dios y Raul Minguez
  • ¿Genero? Carmina Villaba
  • La carta de los Derechos Sociales en Euskal Herria.
  • No somos diferentes somo iguales. Afaf Elhaloul
  • Las trabajadoras del hogar detodo el mundo se unen por sus derechos.
  • Munduaz Blai,experiencias en los campos de refugiados saharauis.
2013, Nº 56
  • Asistencia sanitaria en Euskadi. Harresiak Apurtuz
  • Eclectica y Mujeres del Mundo juntas en Bilbao. Eider de DIos y Raúl Mínguez
  • Biocultura: cuando se premia a los que generan hambre. Esther Vivas
  • Sindicato: Sindihogar-Sindillar.
  • Manipulación mediática en contexto de guerra. Manuela Gabriel
  • Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres: Viena +20, Euskal Herria 2013. Joana Etxano Gandariasbeitia
  • III Asamblea de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.
  • Razones para una Carta de los Derechos Sociales. Gune
  • 28 de septiembre: el aborto, derecho humano de las mujeres. Joana Etxano Gandariasbeitia
  • Usa la cabeza (a favor de la Diversidad Cultural). CEAR Euskadi
  • Los recortes sociales nos dejan en la miseria: murrizketarik ez!
  • Entrevista a Carolina Toha, alcaldesa de Santiago de Chile. Lucy Sepúlveda V.
  • Asociación de Mujeres Musulmanas SAFA: construyendo luchas comunes, reivindicando diferencias. Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Derechos sociales, una lucha también de mujeres: las sufragistas. Marlen Eizagirre
  • Un ejercito por la dignidad: el ejercito rosa. Marlen Eizagirre
  • Esclavitud en el siglo XXI. Isabel Quintana
  • A falta de Derechos Sociales, ¿caridad?
  • Mujeres migradas y Euskal Herria: de las necesidades a las oportunidades. Josefina Roco (Txefi)
  • Ada y Jenny, no son dos mujeres más, son dos mujeres menos.
  • La Plataforma de la Marcha Mundial de las Mujeres y el movimiento feminista.
  • ¿Acostumbrase a la violencia? Askabide
  • Lampedusa, España y las fronteras invisibles de Europa. Maria Giulia Di Carlo
2013, Nº 55
  • Yo no soy racista, pero... primero los de casa. Ainoa Madariaga
  • Nuestra perspectiva de género y la diversidad sexual. Inmaculada Mujika Flores
  • Cambios en el empleo del hogar. Asociación de Trabajadoras de Hogar ATH/ELE
  • Los derechos de las mujeres en contexto de crisis. Manuela Gabriel
  • Alianzas de mujeres: tres movimientos en marcha: Mujeres de Negro, Marcha Mundial de las Mujeres y Mujeres en Red. Marlen Eizagirre
  • Feminismo en la diversidad: lo que vale para una no vale para todas. Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Alianzas de mujeres: ahora y siempre. Marlen Eizagirre
  • Auroville respira paz, seguridad y fuerza para seguir el camino. Ana Daniela Akhoon
2013, Nº 54
Por un nuevo modelo social y económico
  • Decrecimiento, una herramienta para la transformación social. Iñaki Valentín
  • Dime lo que comes y te diré... Marlen Eizagirre
  • Banco de tiempo.
  • La marea: autogestión e información de masas.
  • Tribunal de Derechos de las Mujeres: Viena+20. Euskal Herria 2013. Joana Etxano Gandariasbeitia
  • De las Otras al No(s)otras: encuentros, tensiones y retos en el tejido de alianzas entre colectivos de mujeres migradas y feministas locales en el País Vasco. Iziar Gandarias Goikoetxea
2012, Nº 53
  • Entrevista a Amal Ramsis. Marta Eugenia Fernández Dorotea
  • Entrevista a Elba Acevedo Kallens. Lucy Sepúlveda V.
  • Crisis, ¿qué crisis?: vidas recortadas. Puri Pérez Rojo
  • "Itxaropen faltsuak-falsas esperanzas" bideo-foruma. Ainhoa Aldatz
  • Mujeres con discapacidad: la cara oculta de la violencia machista. Marian Andrés Acha y Alicia García Santos
  • Susan George, activista y pensadora: "El pueblo está deviniendo cada vez menos soberano". Paco Cerdá
  • Los impuestos que pagan las inmigrantes superan a las ayudas. Javier Muñoz
  • Juega Limpio 2012 por el respeto a los derechos laborales en el sector textil. Francy Fonseca Linares
  • Cuando una plaza llena de negros genera "inseguridad". June Fernández
  • Por los derechos sociales y laborales. Marlen Eizagirre
  • Primero vinieron a por la sanidad de los inmigrantes. Ainhoa Madariaga
  • Sobre las luchas de las mujeres. Marta Brancas
2012, Nº 52
  • La exclusión de las mujeres en la democracia. Manuela Gabriel
  • Mujeres sembrando futuro. Menos economía verde y más alternativas de desarrollo. Malen Bizaguirre
  • ¡Aguas par ala vida, no para la muerte! Mira Rusin
  • ¿Por qué no protesta la ciudadanía ente los recortes de derechos? June Fernández
  • El racismo en tiempos de crisis. Ainhoa Madariaga
  • No al Decreto Ley de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Médicos del mundo
2012, Nº 51
  • La mujer y el acoso sexual en el trabajo. Manuela Gabriel
  • Word café: Inmigración y cambio climático. Alina Blanco y Alcira Maldonado
  • Un buen día para la dignidad de los hombres. Puri Pérez Rojo
  • Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo. Entrevista a: Luiz Inácio Lula da Silva.
  • Adiós al negociado de control e inspección ¿lo hará peor LANBIDE?. SOS Racismo
  • ¿Porqué las mujeres no siempre somos solidarias con el dolor de otras mujeres? Laura Sirotiche
  • Cálido y orgulloso hermano de su esencia mapuche. Entrevista a Óscar Paillacan Canin. Lucy Sepúlveda V.
  • Entrevista a Iñaki Carro, miembro y abogado de la Oficina de Okupación de Bilbao.
  • Mi pareja me controla lo normal, el problema es ¿qué es lo normal a la hora de controlar? Carmina Villalba
  • No permitamos la impunidad ante las violencias machistas. María Viadero Acha
  • Kafeminista, Lugar de Encuentro de Mujeres Migradas. Norma Maffare Klinger
2011, Nº 50
  • Procedimiento en caso de violencia de género. Ana Cosío y Sandra Brizuela
  • La mezquita de Basurto y el racismo digital. Elena Benzanilla
  • Entrevista a Clara Santander: Mujer trabajadora del Bibliometro en Santiago de Chile.
  • Entrevista a Janaiana Stronzake-MST Brasil: "Mientras siga habiendo tierra sin gente y gente sin tierra, continuará la lucha por la reforma agraria"
  • Entrevista a la periodista libanesa Joumana Haddad: "Ser árabe en el mundo de hoy significa formar parte de un rebaño"
  • Practica democracia, ejerce tu ciudadanía. ¡Toma tu plaza! M15M Bizkaia
2011, Nº 49
  • Marchar para el mundo transformar: la Acción de 2010 en Brasil. Sarah de Roure
  • Fatma El Mehdi: reicindica el papel de las mujeres como pilar de sociedad saharaui. Sorne Ortuondo -Bilbogune: un espacio de denuncia y reivindicaciones de los movimientos sociales. Norma Maffarek
  • Extranjeras e inmigrantes en el mercado laboral: datos para contrarrestar rumores. Marlene Eizaguirre
2011, Nº 48
  • Feministas del 900 y sufragio universal en Uruguay.
  • Conflictos olvidados, conflictos olvidados. la marcha mundial de las mujeres se constituye en altavoz para algunas de estas situaciones.
  • Feminismo islámico en Bizkaia.
  • Las mujeres: desiguales ante la crisis, miserables con el recorte de pensiones.
2010, Nº 47
  • Las clases populares responden en Europa.
  • No a los recortes sociales.
  • La AMB-BEA inicia una campaña por el reconocimiento de las víctimas de la violencia sexista.
  • ¿Acta antiterrorista o acta de pacificación?
  • Mujeres BABEL participa en unas jornadas sobre "Empoderamiento y participación".
  • Las arpilleras textiles que narran, denuncian e interpelan.
  • Por un Bilbao diverso y vivo... ¡No a la ordenanza!
  • Más de 2010 razones para seguir en marcha.
2010, Nº 46
1999/2009 Nuestra travesía. Mujeres del mundo.
  • La Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria.
  • Carta de las mujeres a la humanidad (Marcela Lagarde).