Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Consulta el índice completo aquí
Aunque las desigualdades entre países se suavizan, están en aumento dentro de los países y se hacen más profundas, alcanzando dimensiones intolerables en casi todas las sociedades.
En la actualidad existe un acuerdo generalizado acerca de muchos aspectos de la desigualdad: sobre su magnitud, multidimensionalidad, implicaciones y, en menor grado, sobre la necesidad de combatirla. Sus perniciosos efectos se ramifican en nuevas manifestaciones.
Más allá de las clásicas desigualdades de ingreso y riqueza, se perfilan nuevas brechas que se entrelazan y se refuerzan mutuamente: las desigualdades empeoran la salud de las personas, erosionan la cohesión social y alteran la capacidad de influencia política, fomentando la polarización, o se plasman en afectaciones y responsabilidades por el cambio climático –o la contaminación del aire– dispares, mientras que las clases acomodadas del Norte y el Sur global continúan ensanchando esa distancia con un modo de vida despilfarrador de energía y bienes naturales.
El número 159 de la revista Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global explora diferentes facetas de la desigualdad y cómo afecta a nuestras sociedades.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
Consulta el índice completo aquí.
Consulta el índice completo aquí.
Together with the International Red Cross and Red Crescent Movement and specialised United Nations (UN) entities, non-governmental organisations (NGOs) from international civil society are the third-largest family of international actors. Still overwhelmingly Western, they bring together and organise citizens who share an ambition to change public policies in their countries of origin. But they also operate at a distance from these countries to carry out solidarity actions. They assert too that they intervene in the name of a common humanity alongside populations affected by political or environmental crises. Violence, communicable diseases and shortfalls in basic needs are often the common denominator.
Del editorial del nº21. Leer más aquí
A dos siglos de su independencia, América Central transita una combinación de crisis: éxodo, aumento de la violencia y retrocesos democráticos. Si los Acuerdos de Esquipulas en los años 80 activaron el optimismo sobre un devenir de paz en la región, hoy muchos de sus habitantes votan con los pies y buscan probar suerte en el Norte. No obstante, la sociedad civil no se resigna a este destino y las luchas sociales mantienen vivas las esperanzas de cambio.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Puedes consultar en este enlace el número 135.
Restrictions on freedom of association are a too often neglected marker of the shift of a political regime towards authoritarianism, or even dictatorship. Russia is a case in point. When historians write the narrative of the period leading up to the war against Ukraine, they must not fail to mention that ten years earlier, in 2012, the Duma (the Russian Parliament) had adopted legislation – unique in its kind at the time – introducing the concept of “foreign agent”, which was applied to certain civic actors. Inspired by the Soviet language, this concept – with its vague and ever-expanding contours – has since been used to describe Russian civil society organisations (CSOs) which receive external funding and are therefore suspected of being accomplices of foreign powers, or even spies.
Del editorial del nº20. Leer más aquí.
![]() |
Publicación monográfica del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) que trata temas relacionados con la cooperación, el desarrollo y los conflictos internacionales entre otros. En el Centro de Documentación de Hegoa se puede consultar desde 1987. Más información aquí. Última entregaCOLOMBIA: DESAFÍOS PARA LA PAZ
En muchos conflictos internacionales entre Estados un tratado de paz supone una mutación de la situación, porque la voluntad de las partes es la que ha erradicado la violencia. Pero en situaciones como las de Colombia la paz no deriva de uno o varios actos jurídicos sino que constituye en verdad un proceso continuo en el tiempo, mediante el cual se pueda contribuir a transformar los factores presentes para cambiar la situación de una sociedad. |
-Democracia representativa y democracia participativa José Ma Gil Robles
Otras dimensiones de la Paz
MODELO ECONOMICO
MODELO SOCIAL
CIUDADANIA Y SOCIEDAD EUROPEA
LA UNIÓN EUROPEA EN EL MUNDO
I. PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. LA NUEVA POBREZA EN ESPAÑA
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
LA ABOLICIÓN UNIVERSAL DE LA PENA DE MUERTE
SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
CONFLICTOS INTERNACIONALES
OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. TRANSICIONES POLÍTICAS ÁRABES
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES Mujeres de Mali: Digamos no a la guerra por mandato. Aminata Traoré
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. EL CASO DEL SAHEL.
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA EN TIEMPOS DE CRISIS
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
VARIOS
I. EUSKADI: PAZ Y LIBERTAD
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. DESARME Y NO PROLIFERACIÓN
II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN
III. CONFLICTOS INTERNACIONALES
IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ
I. 10º Aniversario del 11-S: repensando la Paz y la seguridad
II. Sociedad internacional en mutación
III. Conflictos internacionales
IV. Otras dimensiones de la paz