Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Una vida buena −digna y segura− ha sido y es, la principal aspiración humana que ha recorrido las culturas de todo tiempo y lugar, aunque bajo diferentes concepciones y configuraciones.
En la actualidad, amarrados como estamos a un modo de vida −de producción y consumo− que nos arrastra a una gravísima crisis ecosocial global, cargando los costes sobre la naturaleza, las mujeres y otros territorios, resulta aún más urgente reflexionar sobre qué significa una vida buena y de calidad para todos y todas.
El hecho insoslayable de los límites ecológicos del planeta debe enmarcar tal reflexión. Por ello, en este punto de la historia, la vida buena deberá definirse como aquella capaz de desenvolverse en un equilibrio dinámico con la naturaleza. Esto exige cambios colosales del modo de vida y de nuestros patrones mentales, pasando de la noción socioeconómica del bienestar que actualmente domina el imaginario colectivo –basado en prismas mercantilistas y cortoplacistas– a una noción sostenible y armónica de la vida, que exige cuidar la salud de los entornos sociales y naturales.
El número 161 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, reflexiona sobre los principales ejes de transformación: transporte, urbanismo y alimentación, además de presentar un enfoque teórico tentativo para calibrar la calidad de vida en el marco de la crisis ecosocial.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, con Malthus, Hardin y los Ehrlich a la cabeza, se suscitó una profunda reflexión sobre este asunto con tintes alarmistas. También fue un factor importante, aunque en sentido contrario, durante el desarrollo de los nacionalismos: más población equivalía a más brazos (para la guerra o para el sistema productivo), y más poder para los estados.
A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico cobra una relevancia nueva y se pone de manifiesto una profunda brecha demográfica. Si en unos lugares puede constituir un problema por exceso, en otros –como en el interior de España– se da un problema de vaciamiento, envejecimiento y desterritorialización. A ello se añaden los aspectos sobre fecundidad –con sus implicaciones sociales–, la crisis de cuidados y las crecientes tendencias migratorias, que, junto a las tendencias de expulsión, se convierten hoy en un factor demográfico crucial.
Este número de PAPELES examina varias de las aristas de esta cuestión. Examina también el fenómeno de la ecoansiedad, analiza el caso del Erasmus Rural y ofrece una reflexión sobre el paradigma relacional como opuesto al binarismo e individualismo del pensamiento de la modernidad.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Nuevos progresismos en América Latina y en Europa
PLURAL 2
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
4. PLURAL 2
5. FUTURO ANTERIOR
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Tensiones geopolíticas y emergencia global
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA Mercedes Benz: el valor de un sindicalismo de lucha. Txejo Ortega
6. VOCES MIRADAS La bella revolución. Ángel Padilla. Alberto García-Teresa
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Estados, migraciones y derechos humanos
PLURAL
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
La revista Palabras se edita en francés y en español desde 1996, y trata historias de vida y luchas de mujeres del sur y del norte desde una perspectiva transversal. Su objetivo principal es el de difundir estas historias originarias del sur de Europa, América Latina y del Africa francófona. "El Mundo según las mujeres" (Le Monde selon les femmes) desarrolló este proyecto al mismo tiempo que llevaba a cabo otras acciones de sensibilización y de formación. En Hegoa podemos encontrar los ejemplares desde 1/1997. Puede consultarse el sumario de las revistas aquí.
Como Asociación de Organizaciones la Plataforma 2015 y más reúne a 17 ONGD con el propósito de realizar acciones de incidencia, comunicación, sensibilización y formación sobre lo que significa el desarrollo humano y cuáles son las políticas públicas que favorecen su consecución a nivel local, nacional e internacional. La Colección Papeles pretende construir espacios de debate y reflexión conjunta y está accesible aquí.
Papeles de Economía Solidaria es una publicación de REAS Euskadi que pretende conseguir el mayor fortalecimiento y reconocimiento posible de la economía solidaria, potenciando el impulso de experiencias e instrumentos que generen alternativas transformadoras en la esfera económica, ofreciendo herramientas para la investigación, difusión y sensibilización ciudadana desde una perspectiva crítica y alternativa. La Economía Solidaria es una visión y una práctica que reivindica la economía en sus diferentes facetas (producción, financiación, comercio y consumo) como medio -y no como fin- al servicio del desarrollo personal y comunitario. Se presenta como alternativa al modelo económico imperante. Disponible aquí.
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global es una revista trimestral publicada desde 1985 por el área Ecosocial de FUHEM.
Con una mirada interdisciplinar, aborda temas relacionados con la sostenibilidad, la cohesión social y la democracia, considerando la paz como eje transversal de análisis.
En Hegoa se pueden consultar los ejemplares desde 1986. Puedes acceder a la página de la revista desde aquí.
PAPERS es una publicación fundada por el Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona en 1972. La revista quiere dejar constancia de la función investigadora de los profesores y estudiantes de sociología de la UAB. Pese a su preocupación por los problemas de la sociedad que nos rodea, no es una publicación "localista" sino que está receptiva a la colaboración de especialistas de todos los paises. Por eso, reúne las temáticas más representativas de las ciencias sociales en España y en el mundo occidental en general. Disponible a texto completo aquí.
Publicación sobre la actividad de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Refleja la perspectiva de los agentes que intervienen en la toma de decisiones en el Parlamento de ese país. Cada número presenta un tema monográfico sobre el que se recogen varios artículos. En Hegoa pueden consultarse ejemplares del 2000 y 2001. Disponible aquí.
La Revista de Paz y Conflictos, editada por el IPAZ. Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, es una publicación electrónica anual cuyo objetivo principal es dar a conocer la investigación que se realiza en todo el mundo sobre la paz y los conflictos, así como sobre campos afines, como los del desarrollo y los derechos humanos. El carácter interdisciplinar de la revista permite abordar la paz y los conflictos, así como otros contenidos teóricos relacionados con ellos, desde cualquier campo del saber. Disponible on line aquí.
Revista publicada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). La revista Pensamiento Iberoamericano apareció en el año 1982 para tratar la actualidad de América Latina desde una perspectiva de economía política, tarea llevada a cabo durante quince años. Tras ocho años de silencio se vuelve a editar desde una visión de economía política complementada por otras perspectivas de análisis. En el CDOC de Hegoa puede consultarse toda la colección. Disponible aquí.
Revista plurilingüe, con artículos principalmente en inglés y castellano de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Publicación de análisis socioeconómico que sirve como referente para la reflexión y el debate sobre las ciencias sociales en el Caribe. La revista divulga las aportaciones de la comunidad académica sobre temas de interés regional, continental o mundial en el ámbito de las ciencias sociales, entre los que destacan: gobernabilidad, seguridad ciudadana y sociedad civil, seguimiento de procesos de integración regional y modelos alternativos de desarrollo. En Hegoa se encuentran los números desde 1996 hasta 2003. Disponible a texto completo aquí.
Publicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México, muy vinculada por tanto al mundo académico de las ciencias sociales y las políticas públicas. Representa un espacio para el estudio de fenómenos como la globalización, nuevas tecnologías de la información, transiciones políticas etc. desde una visión netamente latinoamericana. Cuenta con una sección con artículos varios, otra dedicada al debate, varios ensayos y reseñas bibliográficas. En Hegoa están los números publicados desde 1992. Disponible aquí.
Polis pretende hacer manifiesta la complejidad del mundo que vivimos. De una parte, publicaremos resultados de investigaciones en el ámbito de las ciencias sociales, así como ensayos de carácter crítico, en los que se expresan las limitaciones de los discursos, y de las realidades sociales y culturales; de otra parte, nos interesa dar espacio al pensamiento alternativo, a la búsqueda de nuevos paradigmas, de nuevas propuestas de pensar, de investigación, de nuevos saberes inter y multidisciplinarios, a nuevos procesos de formación de conocimientos, de aprendizajes que incorporen la experiencia directa y los conocimientos espontáneamente constituídos, en los cuales las conceptualizaciones se articulen y enriquezcan en una relación sinérgica con las prácticas. Disponibles aquí.
Revista bimestral de estudios e información editada por Estudios de Política Exterior, y ajena a partidos o sectores de opinión. Cada número refleja, desde diversas ópticas, los intereses de la actividad española en el exterior, y recoge además colaboraciones extranjeras que ofrecen distintas corrientes de pensamiento mundiales. Cuenta con secciones fijas, como las de Actualidad y estudios, y cada número se cierra con varias páginas que recogen documentación variada, notas, recensiones de libros y resúmenes en inglés de los artículos publicados. Además publica también números extraordinarios de carácter monográfico. Disponible aquí.
Colección multidisciplinar de análisis sobre política en África, publicada por Karthala (editorial especializada en temas relativos al continente africano y océano Índico). Creada a principios de los 80, rompe con las aproximaciones dominantes y se convierte dentro y fuera de Francia en publicación referente para la comunidad africanista.
Plantea cuestionamientos novedosos sobre las evoluciones acontecidas en el continente africano, sobre todo en lo concerniente a la zona Subsahariana. Por esta razón prioriza la publicación de trabajos inéditos realizados sobre el terreno y está abierta a los organismos de investigación del continente africano. Cada número se estructura en torno a un dossier en el que se presenta un tema concreto, o sobre un país o región, formado por unos seis artículos que equivalen a una pequeña obra colectiva realizada por especialistas en la materia.
En el Centro de Documentación de Hegoa pueden consultarse los ejemplares desde 1989. Resúmenes y artículos aquí.
Publicación del Population Council de Nueva York y el grupo editorial Blackwell, que busca ampliar el conocimiento sobre las interrelaciones existentes entre temas demográficos y el desarrollo socioeconómico, y que es un espacio para los temas relativos a las políticas públicas. La revista contiene artículos que recogen estudios demográficos, análisis políticos y evaluaciones de investigaciones recientes. Otras secciones fijas en la revista son: Commentaries, sobre temas relacionados con las políticas poblacionales y de desarrollo; Data and Perspectives, sobre nuevas estadísticas y su interpretación; Archives, sección fija en la que se recuperan textos e investigaciones de principios del siglo XX y anteriores, sobre cuestiones que continúan siendo relevantes. Además cuenta con una sección fija de reseñas bibliográficas. En Hegoa, ejemplares desde 1988. Más información aquí. Acceso por suscripción.
Editada por la Fundación Sistema. Es una publicación sobre economía política que recoge las últimas teorías en este campo. En Hegoa se pueden consultar desde 2.005. Disponibles los resúmenes aquí.
Revista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Publica artículos que exponen las causas y procesos del desarrollo en el ámbito latinoamericano, para que se puedan difundir todas las corrientes de pensamiento económico. De esta manera la revista toma parte en el debate internacional en cuanto a temáticas relevantes para el estudio de los problemas del desarrollo. Recoge artículos sobre teoría económica, economía política y aplicada y políticas públicas. En Hegoa se puede consultar desde 1993. Disponible a texto completo aquí.
Pueblos es una publicación de información y debate, vinculada a los movimientos sociales y con una clara vocación internacional. Se trata de una apuesta editorial por la solidaridad y la interculturalidad, cuyo fin es proporcionar una mirada crítica sobre la realidad. A través de sus ediciones impresa y digital, la revista pretende consolidar un instrumento de comunicación que sirva para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social. En Hegoa se pueden encontrar los ejemplares desde el año 1997. Disponible aquí.
Puentes para un diálogo Europa-América Latina es un boletín de información electrónico del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) y de la Red Europea de Información y de Documentación sobre América Latina (REDIAL) cuyo objetivo es ofrecer un completo sistema de información especializado en la investigación europea en Ciencias Humanas y Sociales sobre América Latina. Disponible aquí.