Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

PERFILES LATINOAMERICANOS

Perfiles_alternativos_39_enero_junio_2012_tapa
Webhttp://publicaciones.flacso.edu.mx/index.php/revista
PaísMEXICO. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Publicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México, muy vinculada por tanto al mundo académico de las ciencias sociales y las políticas públicas. Representa un espacio para el estudio de fenómenos como la globalización, nuevas tecnologías de la información, transiciones políticas etc. desde una visión netamente latinoamericana. Cuenta con una sección con artículos varios, otra dedicada al debate, varios ensayos y reseñas bibliográficas. En Hegoa están los números publicados desde 1992. Disponible aquí.

Última entrega

  • Flacso, Flacso y la búsqueda de una sociológia latinoamericana. Rodolfo Stanvenhagen
  • Los 68: encuentro de muchas historias y culminación de muchas batallas. Ricardo Pozas Horcasitas
  • Diez años de apoyo a la Investigación Científica Básica por el CONACYT. Luis Humberto Fabila Castillo
  • Bolivia: nuevo sistema electoral presidencial y coordinación política de los partidos. Mario Torrico
  • El Congreso peruano:políticas públicas e influencia informal sobre la burocracia. Enrique Patriau
  • Instrumentos de política pública para la conservación: su nacimiento y evolución en Colombia. Karla JulianaRodriguez R. y V.Sophie Ávila Foucat
  • Propuestas de un modelo de co-gestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Andres Bernal , Luis Rivas y Pilar Peña
  • Las remesas y el bienestar en las familias de migrantes. Miguel Angel Corona
2016, Nº 48
  • El giro a la izquierda y la confianza en el Estado. El proceso ecuatoriano Diana Plaza Martín
  • Desfase estructural y la emergencia de los intelectuales indígenas bolivianos Carmen Rosa Rea Campos
  • Movimientismos en perspectiva comparada: peronismo y radicalismo yrigoyenista César Tcach
  • Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina Soledad Lastra, Carla Peñaloza Palma
  • El proceso legislativo en México: la eficiencia de las comisiones permanentes en un Congreso sin mayoría Luisa Béjar Algazi, Sergio Bárcena Juárez
  • La radio latina en España. Medio de integración María Teresa Santos Diez, Jesús Ángel Pérez Dasilva
  • Las organizaciones intermedias en los procesos de innovación en México Maria del Pilar Monserrat Pérez Hernández
  • Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México Federico Martínez-Carrasco Pleite, Ana M. Muñoz Soriano, Maged Eid, José Colino Sueiras
  • Fronteras simbólicas y clases medias. Movilidad social en Chile Mayarí Castillo
  • Las fronteras de la pobreza en Bogotá Consuelo Uribe Mallarino, Jefferson Jaramillo Marín
  • La desigualdad de ingreso y salud en Colombia Sandra Rodríguez Acosta
  • Homicidios e investigación criminal en México Rodrigo Meneses Reyes, Miguel Quintana Navarrete
2015, Nº 46
  • Clase media y democracia en América Latina Jaime Fierro
  • Evolución de las preferencias políticas y de políticas públicas entre el sector popular y el resto de la sociedad chilena entre 1990 y 2012 Felipe Barrueto, Patricio Navia
  • “Ya marchamos... pero no solucionan el problema”: protesta social y respuestas gubernamentales en torno a la inseguridad Miguel Armando López Leyva
  • Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica Mariana Delgado Barón
  • Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru Constanza Tabbush, Mariana Caminotti
  • “Revitalización” sindical y negociación colectiva en Argentina (2003-2011) Clara Marticorena
  • La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina Erica Schenkel, Fernando Almeida García
2015, Nº 46
  • Clase media y democracia en América Latina Jaime Fierro
  • Evolución de las preferencias políticas y de políticas públicas entre el sector popular y el resto de la sociedad chilena entre 1990 y 2012 Felipe Barrueto, Patricio Navia
  • “Ya marchamos... pero no solucionan el problema”: protesta social y respuestas gubernamentales en torno a la inseguridad Miguel Armando López Leyva
  • Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica Mariana Delgado Barón
  • Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru Constanza Tabbush, Mariana Caminotti
  • “Revitalización” sindical y negociación colectiva en Argentina (2003-2011) Clara Marticorena
  • La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina Erica Schenkel, Fernando Almeida García
2015, Nº 45
  • Regímenes políticos y procesos desdemocratizadores en Nicaragua y Venezuela Armando Chaguaceda
  • La coalición de la Alianza en Argentina (1999-2001): un caso entre bloques Beatriz María Silva Abelenda
  • Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México Luis Portales, Mariana Gabarrot
  • Análisis macroeconómico de los efectos de la liberalización financiera y comercial sobre el crecimiento económico de México, 1988-2011 Francisco Martínez, Luis Quintana y Rafael Valencia
  • Crisis económica: migrantes más vulnerables. Casos en Berrien, Michigan Martha Avendaño, Jenny Maricela Rivera, Rafael Día
  • Trazando rutas de la migración de tránsito irregular o no documentada por México Graciela Martínez, Salvador David Cobo, Juan Carlos Narváez
  • ¿Quiénes son los sentenciados por homicidio intencional en México? Carlos Vilalta
2014, Nº 44
  • Congruencia programática entre partidos y votantes en Chile . Mauricio Morales Quiroga
  • Cuadrar el delito. Corrupción institucional y participación de policías en el secuestro en México. Miquel Á. Ruiz Torres y Elena Azaola Garrido
  • Extranjerización e internacionalización de las burguesías latinoamericanas: el caso argentino. Martín Schorr y Andrés Wainer
  • Difusores y justicieros. Las instituciones judiciales en la política de derechos humanos. Karina Ansolabehere Sesti
  • Nuevos medios de comunicación y movilización transnacional: el caso del Movimiento Zapatista Markus S. Schulz
  • Desmitificando el voto de los mexicanos en el exterior. Retos, falta de voluntad y otras realidades Manlio César Correa Alcántar y David Rocha Romero
  • Determinación de la competitividad en países de América Latina: aplicación de un nuevo método Lourdes Gabriela Daza Aramayo
2013, Vol. 21, Nº 42
  • Trayectorias sociales improbables: adolescentes chilenos de estratos bajos competentes en lectura. Iván Ortiz
  • Calificando al Presidente y percibiendo el aumento del crimen en México. Ricardo Román Gómez Vilchis
  • La construcción discursiva d ela prevención del delito en México 2006-2009. Miguel Quintana Navarrete
  • Explicando la corrupción judicial en las cortes intermedias e inferiores de Chile, Perú y Ecuador. Santiago Basabe-Serrano
  • Contrabandistas de migrantes a pequeña escala de Tamaulipas, México. Simón Pedro Izcara Palacios
  • Las reformas a la protección social en salud en México: ¿rupturas o continuidades? Monica Uribe y Raquel Abrantes Pêgo
  • Los límites del reconocimiento: migrantes latinoamericanos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Luis Eduardo Thayer C., María Gabriela Córdova R., Betania Ávalos B.
  • Cambios y continuidades de la unión libre en México: el caso de las jóvenes en Tijuana. Norma Ojeda
2013, Vol. 21, Nº 41
  • De políticos y política: profesionalización y calidad en el ejercicio público. Manuel Alcántara
  • Repensando la relación entre democracia y representación: algunas propuestas para ampliar el canon democrático. Alejandro Monsiváis
  • Competencia interna y adaptación partidaria en el Frente Amplio de Uruguay. Jaime Yaffé
  • Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Soledad Pérez
  • Geografía política del exilio chileno: los diferentes rostros de la solidaridad. Claudia Rojas y Alessandro Santoni
  • La estructura empresarial mexicana de 2003 a 2008: hacia la cuarta década perdida/Mexican business structure between 2003 and 2008: towards the fourth lost decade. Gaspar Núñez
2012, Vol. 20, Nº 40
  • Crisis de incorporación en América Latina: límites de la modernización conservadora. Fernando Filgueira, Luis Reygadas, Juan Pablo Luna y Pablo Alegre
  • Revisando el Estado: perspectivas y lineamientos para el desarrollo latinoamericano. Víctor Ramiro Fernández y María Jimena García Puente
  • Indicadores y asimetrías sobre la Sociedad Basada en el Conocimiento en América Latina. Daniel Villavicencio, Alberto Morales y Marcela Amaro
  • Determinantes de la confianza en la policía: una comparación entre Argentina y México. Marcelo Bergman y Hernán Flom
  • Identidad cultural y ciudadanía en los sectores pobres de Santiago de Chile. Cristian Cabalin
  • Trayectorias institucionales de jóvenes en situación de calle. Cecilia Litichever
  • La democracia secuestrada. Actores sociales y representatividad en México. Henio Millán
  • Prácticas clientelares y control político en la experiencia campesina de Argentina. Fernando Landini
  • Las causas de la desconfianza política en México. José del Tronco
2012, Vol. 20, Nº 39
  • La estrategia contra el crimen organizado en México: análisis del diseño de la política pública. Juan Carlos Montero
  • Entre el cargo, la maternidad y la doble jornada. Presidentas municipales de Oaxaca. Verónica Vázquez García, Naima Jazíbi Cárcamo Toalá y Neftalí Hernández Martínez
  • El nexo entre calidad gubernativa y elecciones: discusión conceptual y aplicación al gobierno local mexicano. Carlos Moreno Jaimes
  • Práctica y pertenencia: los motivos de afiliación partidaria en una muestra ciudadana de Córdoba, Argentina. Hugo H. Rabbia y Silvina Brussino
  • Interacciones económico-financieras Brasil-México: ¿cuál es su grado de integración? Ma. Esther Morales, Pablo Mejía, Raúl de Jesús Gutiérrez, Miguel Ángel Díaz y Reyna Vergara
  • La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos. Arturo Vallejos Romero
2011, Vol. 19, Nº 38
  • Jóvenes víctimas de violencia, caras tatuadas y borramientos.
  • Gobernanza: una mirada desde América Latina.
  • Participación ciudadana en México: consejos consultivos e instancias públicas de deliberación en el gobierno federal.
  • La rotesta social y sus representaciones en la prensa argentina entre 1996 y 2002.
  • Las mujeres que vuelan: género y cambio cultural en Cuetzalan.
  • Orientaciones relativas a la organización sindical y la acción colectiva entre trabajadores argentinos.
  • Ley de caducidad en Uruguay y esencia ético-política de la izquierda.
  • La gobernanza económica global en el G20: perspectivas para la agenda de trabajo.
  • ¿Ilegalidad justificada?: clientelismo controlado en la administración chilena.
2011, Vol. 19, Nº 37
  • Los archivos represivos en los procesos de "justicia transicional": una cuestión de derechos.
  • Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central.
  • Problemas de acción colectiva en procesos de pacificación: oportunismo e instituciones.
  • ¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?
  • El Partido Acción Nacional y la democracia cristiana.
  • Diagnósticos opuestos sobre la izquierda latinoamericana contemporánea.
2010, Nº 36
  • Reflexiones italianas sobre el subdesarrollo. La revolución liberal de Piero Gobetti.
  • Detección del fraude con modelos basados en agentes: las elecciones mexicanas de 2006.
  • El poder del dinero y el poder del sexo. Antropología del turismo sexual.
  • El mercado de la barbarie. Paisajes de violencia en la frontera norte de México.
  • La acción gremial de los trabajadores automotrices en Argentina desde la posdevaluación hasta la crisis actual.