Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Una vida buena −digna y segura− ha sido y es, la principal aspiración humana que ha recorrido las culturas de todo tiempo y lugar, aunque bajo diferentes concepciones y configuraciones.
En la actualidad, amarrados como estamos a un modo de vida −de producción y consumo− que nos arrastra a una gravísima crisis ecosocial global, cargando los costes sobre la naturaleza, las mujeres y otros territorios, resulta aún más urgente reflexionar sobre qué significa una vida buena y de calidad para todos y todas.
El hecho insoslayable de los límites ecológicos del planeta debe enmarcar tal reflexión. Por ello, en este punto de la historia, la vida buena deberá definirse como aquella capaz de desenvolverse en un equilibrio dinámico con la naturaleza. Esto exige cambios colosales del modo de vida y de nuestros patrones mentales, pasando de la noción socioeconómica del bienestar que actualmente domina el imaginario colectivo –basado en prismas mercantilistas y cortoplacistas– a una noción sostenible y armónica de la vida, que exige cuidar la salud de los entornos sociales y naturales.
El número 161 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, reflexiona sobre los principales ejes de transformación: transporte, urbanismo y alimentación, además de presentar un enfoque teórico tentativo para calibrar la calidad de vida en el marco de la crisis ecosocial.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, con Malthus, Hardin y los Ehrlich a la cabeza, se suscitó una profunda reflexión sobre este asunto con tintes alarmistas. También fue un factor importante, aunque en sentido contrario, durante el desarrollo de los nacionalismos: más población equivalía a más brazos (para la guerra o para el sistema productivo), y más poder para los estados.
A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico cobra una relevancia nueva y se pone de manifiesto una profunda brecha demográfica. Si en unos lugares puede constituir un problema por exceso, en otros –como en el interior de España– se da un problema de vaciamiento, envejecimiento y desterritorialización. A ello se añaden los aspectos sobre fecundidad –con sus implicaciones sociales–, la crisis de cuidados y las crecientes tendencias migratorias, que, junto a las tendencias de expulsión, se convierten hoy en un factor demográfico crucial.
Este número de PAPELES examina varias de las aristas de esta cuestión. Examina también el fenómeno de la ecoansiedad, analiza el caso del Erasmus Rural y ofrece una reflexión sobre el paradigma relacional como opuesto al binarismo e individualismo del pensamiento de la modernidad.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Nuevos progresismos en América Latina y en Europa
PLURAL 2
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
4. PLURAL 2
5. FUTURO ANTERIOR
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Tensiones geopolíticas y emergencia global
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA Mercedes Benz: el valor de un sindicalismo de lucha. Txejo Ortega
6. VOCES MIRADAS La bella revolución. Ángel Padilla. Alberto García-Teresa
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Estados, migraciones y derechos humanos
PLURAL
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
Revista editada por el Centro de Estudios para el Cambio Social que pretende ser un espacio de debate e intercambio de conocimiento, buscando estrechar los lazos entre la investigación científica y académica, y el campo de la acción política para el cambio social. Su punto de partida: la convicción de la necesaria articulación dialéctica entre el pensamiento y la acción pues entendemos que el conocimiento se construye colectivamente sobre la base de la experiencia práctica y la reflexión sobre la misma. Está disponible on line aquí.
Revista de información y análisis de SOS Faim en Belgica. Aborda diferentes temas relacionados con el desarrollo, sus causas y efectos, desarrollo económico y social en las zonas rurales, organizaciones campesinas, microfinanzas, sensibilización, información y mobilización "en el Norte". Incluye dossieres temáticos. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares desde el 2001. Edición en francés en la web de SOS Faim. Disponible a texto completo aquí desde el número 60.
Editada conjuntamente por todos los Defensores del Pueblo de las distintas Comunidades Autónomas, representa una plataforma de expresión que les permite divulgar datos, opiniones, reflexiones de expertos y especialistas con el objetivo de fomentar el debate y la participación en temas y problemáticas que afectan a nuestra sociedad (inmigración, medioambiente...) y dar a conocer con mayor efectividad sus propias reflexiones y actuaciones. La publicación está concebida también para facilitar el diálogo entre los Defensores del Pueblo y entre sus colaboradores en torno a los principales problemas que preocupan a los ciudadanos. Disponible a texto completo aquí.
La serie Folletos Informativos sobre los derechos humanos es publicada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) de las Naciones Unidas en Ginebra. Cada folleto trata cuestiones de derechos humanos y explica la estructura y los procedimientos de los órganos de vigilancia de los tratados sobre derechos humanos de las Naciones Unidas y sus mecanismos especiales. Disponible aquí.
Coedición entre España y Latinoamérica donde confluyen ideas comunes y compartidas: la defensa del Estado Social y Democrático de Derecho, el rol sustantivo del sujeto sindical, tanto en la acción expansiva de los derechos y su efectividad en el trabajo, como en la de representación general de la ciudadanía social, la cotidiana construcción de un proyecto emancipador, que se actúa en el marco de cada conflicto y se articula a escala local, regional, nacional y global. En Hegoa se puede consultar desde el número 1.
Revista del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) de Argentina.Publica estudios y contribuciones sobre la problemática del desarrollo económico y la globalización. Tiene el objetivo de promover el análisis y el estudio de temas argentinos y Latinoamericanos en todos sus aspectos: económico, social, histórico, político y cultural. En Hegoa se pueden consultar desde 1988.Algunos textos completos están disponibles en SCIELO Social Sciences English Edition, y resúmenes en castellano aquí.
Edición española de la revista Development publicada por la Sociedad Internacional para el Desarrollo (SID). Los números en la edición del Capítulo Español son monográficos y diferentes a los aparecidos en la versión inglesa. En Hegoa pueden consultarse desde 1983 hasta 2003.
Revista del Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) de la Universidad Complutense de Madrid. Publica artículos relacionados con el desarrollo y la cooperación. Cada número gira en torno a un tema central y contiene una sección fija dedicada a la cooperación de países de la UE y la cooperación descentralizada en España. También aparecen selecciones de los recursos en Internet que puedan ser de utilidad. En Hegoa pueden consultarse desde el nº 1/1997. Disponibles los índices aquí.
Publicada por la Society for Internacional Development (SID) en lengua inglesa, ofrece perspectivas alternativas sobre la sociedad civil, políticas de desarrollo y estrategias comunitarias concernientes a temas como calidad de vida, género y justicia social.
En el CDOC de Hegoa (Bilbao) se pueden consultar los números desde el año 1988. Más información aquí.
This long-established journal, founded in 1957, provides a unique resource and point of reference in the dialogue between activists and intellectuals committed to the search for alternative paths toward social transformation, on the way to a more just and sustainable world.
Offering alternative perspectives on civil society, development policy and community based strategies for livelihoods, gender and social justice, Development provides readers with sharp, critical views and in-depth analysis on the challenging issues of today's rapidly changing world.
Revista de la Fundación sueca Dag Hammarskjöld que refleja los resultados y conclusiones de los seminarios organizados por esta fundación, que además representa un foro de discusión sobre desarrollo. Trata los temas desde la necesidad de nuevas políticas alternativas e innovadoras capaces de solucionar de un modo más eficaz problemas del encuentro entre las comunidades y sus gobiernos. En Hegoa se pueden consultar desde 1988 hasta 2006, y a artir de 2012. Disponible a texto completo desde 1972, aquí.
Revista internacional editada por OXFAM Gran Bretaña y Routledge. Dedicada al análisis e investigaciones que se basan en la práctica en torno a la dimensión social del desarrollo y la ayuda humanitaria, y, además, brinda un foro mundial de debate e intercambio de ideas entre profesionales, académicas/os y políticos/as, incluyendo a activistas y ONGD. Al cuestionar las premisas reinantes, la revista busca fomentar ideas y prácticas nuevas. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares publicados desde 1993. Disponibles resúmenes aquí.
Revista Internacional editada por Routledge sobre estudios de desarrollo desde 1964. Trata muchas áreas de debate, aunque da prioridad a temas interdisciplinares, textos críticos basados en trabajos empíricos o en teorías alternativas, otras perspectivas o escuelas de pensamiento, y temas importantes o relevantes sobre desarrollo económico y político. La revista se apoya en resúmenes de artículos publicados en francés, portugués y español. También están disponibles a texto completo en estos cuatro idiomas, e incluso en mandarín, algunos artículos escogidos. Estos y otras investigaciones sobre desarrollo, incluida la serie de libros Development in Practice Readers, están disponibles de manera gratuita en este sitio web multilingüe. En Hegoa pueden consultarse ejemplares desde 1991. Más información aquí.
Briefing Papers publicados por el Deutsche Institut für Entwickelungspolitik - German Development Institut(DIE). Think Tank multidisciplinar sobre las políticas de desarrollo alemana y multilaterales. Aglutina el conocimiento de la investigación sobre desarrollo a nivel mundial, dedicando su trabajo a temas clave de las políticas de desarrollo. Tres áreas complementarias Investigación, Consultoría y Capacitación, junto con su independencia institucional, garantizan su interés. En el CDOC de Hegoa desde el año 2008. Disponibles a texto completo aquí.
Dimitra publica un boletín bi-anual que proporciona información acerca de las actividades del proyecto, sus organizaciones asociadas y otras organizaciones de la sociedad civil en África. Dimitra es un proyecto participativo que contribuya a mejorar la visibilidad de las poblaciones rurales, las mujeres en particular.
El objetivo de Dimitra es poner de relieve el papel de las mujeres y los hombres como productores, que puedan participar plenamente en el desarrollo rural de sus comunidades y países. El proyecto aprovecha las capacidades de la población rural, las mujeres en particular, mediante la difusión de información y el intercambio de experiencias.
Pueden consultarse los Boletines aquí.
Publicada por el ODI, Overseas Dvelopment Institute y Blackwell's. Tiene como objetivo proporcionar un foro de alto nivel sobre desastres naturales y políticas de emergencia en todo el mundo, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias entre sus participantes. Publica tanto reportajes y artículos como estudios académicos. Contiene referencias bibliográficas y de conferencias. En Hegoa pueden consultarse desde 1999. Resúmenes de los artículos desde 1997, aquí.
Economistas sin Fronteras (EsF) es una organización independiente, aconfesional y apartidista, promovida por economistas y que integra a personas solidarias de toda condición
Es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) que desde su creación trabaja sobre un área concreta de la realidad: la economía, y sus relaciones con la pobreza y las desigualdades. El Dossier es monográfico y de acceso libre