Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Tiempo de Paz

2025, Nº 156
Hacia un mundo libre de armas nucleares

Este año se cumplen 80 años del inicio de la era nuclear. La detonación en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945, seguida de las detonaciones, menos de un mes después, el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki cambiaron el panorama mundial. Por primera vez en la historia de la humanidad, se podría causar tanta destrucción de forma unilateral. Por primera vez en la historia, existía la posibilidad de acabar con el mundo según lo conocemos.

  • Hacia un mundo libre de armas nucleares - Carlos Umaña
  • El riesgo de un Apocalipsis nuclear - Aurora Bilbao
  • Las armas nucleares nos cuestan la Tierra - Célia Beckmann
  • Desmantelando el nuclearismo - Carños Umaña
  • El impacto de las armas nucleares en la población infantil - Tim Wright
  • La crisis del régimen de no proliferación nuclear - Vicente Garrido Rebolledo
  • El control y la prohibición de las armas nucleares. Límites del Derecho Internacional - Mª José Cervell Hortal
  • Hacia un nuevo escenario nuclear en una Europa dividida - Coronel Ignacio Castro Torres
  • IPPNW: Una respuesta de la sociedad civil al riesgo de guerra nuclear - José Manuel Ribera Casado
  • Campañas a favor del tpan e incidencia política - Juan Pérez Montero
  • Cambiar la narrativa - Ray Achesan
  • Documentos. Mi experiencia con la bomba atómica y el mensaje de los Hibakusha - Shigemitsu Tanaka

Community Development Journal

2025, Vol. 60, Nº 2
An International Forum

Editorial

  • Community development in the second Trump era Ruth Pearce and Kirsty

Articles

  • The gift and the giving: reciprocity in international aid and development in Timor-Leste Richard G Jones
  • Social infrastructure, community organizations, and friendship formation: a scoping review Sean Lauer and others
  • Wearing their heart on a wall: the World’s Biggest Comic Lee Martinez and others
  • The struggle for land by indigenous groups: from conflict to cooperation in Kasepuhan Ciptagelar, Indonesia Sutiyo Sutiyo
  • A framework for tourism value chain ownership in rural communities Michael Chambwe and Andrea Saayman
  • Empowering emerging leaders: a model public planning academy Lynn A Mandarano
  • ‘Finding their voice’: exploring female adolescents’ perspectives and experiences of a youth leadership programme Gemma Quartarella and others
  • Revitalizing community empowerment: harnessing the synergy of faith-based NGOs and Laverack’s domain approach Shofiqur Rahman Chowdhury and M Rezaul Islam
  • Lifeways of families in coffee-growing territories: vulnerability and response capacity Obeimar B Herrera and others

Book Reviews

  • Liveable lives: living and surviving LGBTQ equalities in India and the UK Pushpesh Kumar
  • Engendering Democracy in Africa: Women, Politics and Development: Niamh Gaynor, Routledge, London, 2022. 1st edn. Susan P Murphy
  • Peacebuilding in Colombia from the Lens of Community and Policy V Kalyani

Corrections

  • Correction to: The gift and the giving: reciprocity in international aid and development in Timor-Leste
  • Correction to: ‘Do no harm’: mass supervision and the ruse of carceral humanism

Le Monde diplomatique

2025, Nº 355
  • Otro proteccionismo siempre es posible Benoît Bréville
  • Donald Trump en guerra contra la libertad de expresión Eric Alterman
  • China toma el timón de la globalización Renaud Lambert
  • ¿Existe un eje Washington-Moscú? Marlène Laruelle
  • De mal (menor) en peor Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • Israel y Turquía, una enemistad muy bien llevada Ariane Bonzon
  • ¿Un acuerdo con Irán? Akram Belkaïd
  • El 29 de mayo de 2005, el pueblo francés dijo “no” André Bellon
  • Senegal avanza a tientas por el camino de la transformación social Rémi Carayol
  • La fuerza de las ideas Perry Anderson
  • La victoria contra el nazismo vista desde Kiev Éric Aunoble y Yurii Latysh
  • Los rumanos, atrapados entre dos autoritarismos Florentin Cassonnet
  • La izquierda de Bélgica contraria al rearme Peter Mertens
  • Brasil aboga por el multilateralismo Celso Amorim
  • La covid no ha salvado a los hospitales Nicolas Sirvent y Patrice Taourel
  • Jóvenes entre rejas Sophie Bourlet
  • ¿Es Marine Le Pen una delincuente común? Lisa Giraud y Raphaël Kempf
  • ‘Adolescencia’, la serie en crisis Emilie Bickerton
  • El esoterismo en diez lecciones Timothée de Rauglaudre

Journal of Refugee Studies (Oxford)

2025, Vol. 37, Nº 4
  • What role for law in refugee studies? Towards a transdisciplinary agenda
  • Three approaches to the 1951 Convention: The case for a dialectical approach
  • Ethnographic approaches and international refugee law
  • Institutional analyses of refugee protection
  • Understanding the politics of refugee law and policy making: Interdisciplinary and empirical approaches
  • Data-driven futures of international refugee law
  • Psychological research evidence in refugee status determination
  • Beyond the normative impasse of environmental migration: From regimes to infrastructures in a Latin American key
  • ‘Doing’ legal history in refugee law: A snapshot of Bangladesh’s engagement with non-refoulement
  • TWAIL, archives, and refugee law
  • Judging Refugees: Narrative and Oral Testimony in Refugee Status Determination

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro
RSS

Catálogo de revistas

CAPITULOS DEL SELA

Capitulos

Publicación en castellano e inglés de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), con sede en Venezuela. Recoge análisis de coyuntura, artículos de opinión y documentos de interés sobre temas de ámbito económico (comercio, integración económica, globalización, cooperación técnica, etc.) relacionados preferentemente con América Latina y el Caribe. En el CEDOC pueden encontrarse ejemplares desde 1994. Disponible a texto completo aquí desde el año 1996 hasta 2003.

CENDES, Cuadernos del

Cendes

Revista del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela. Contiene artículos y documentos en torno a los problemas del desarrollo, tanto venezolanos como latinoamericanos y en algunos casos mundiales. Trata asuntos económicos, sociales, políticos, educativos, culturales, ambientales y científicos-tecnológicos. Se puede consultar en Hegoa desde 1989. Disponible a texto completo aquí desde el 2002.

CENTROAMERICANA DE ECONOMÍA, Revista

Centroamericana

Publicación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el marco del Postgrado Centroamericano en Economía y Planificación del Desarrollo. Aborda la actualidad económica centroamericana, especialmente la Hondureña, y su integración internacional. En el CEDOC hay ejemplares desde 1984 hasta 2010.

CEPAL, Notas de la

Notas_cepal

Es un boletín especializado con artículos que ilustran el trabajo de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) en su contribución al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, a la coordinación de acciones encaminadas a su promoción y a reforzar las relaciones económicas entre los países de la zona y el resto del mundo.Disponible aquí.

CEPAL, Revista de la

Cepal

Revista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas. El objetivo de la Revista es contribuir al examen de los problemas del desarrollo socioeconómico de la región, con enfoques analí­ticos y de polí­ticas, en artí­culos de expertos en economí­a y otras ciencias sociales, tanto de Naciones Unidas como de fuera de ella.. En el Centro de Documentación Hegoa pueden consultarse desde 1988. Disponible a texto completo desde el nº 67 (1999) aquí.

CEPAL. Serie Asuntos de Género

Cepal_asuntos_de_genero

Revista de la División de Asuntos de Genero perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de las Naciones Unidas. Esta Serie es publicada por la Unidad Mujer y Desarrollo desde el año 1989 para difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas con el objeto de promover la equidad de género en las políticas públicas de la región. En Hegoa disponible desde el nº 115. Disponible a texto completo aquí.

CESLA, Revista del

Cesla

La Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia, es una publicación científica interdisciplinar que analiza la problemática de las sociedades contemporáneas latinoamericanas en su expresión social y cultura. Los artículos tratan temas socio-económicos siendo el desarrollo, futuro y trayectoria de los estudios latinoamericanos en el mundo un tema de reflexión prioritario. Los artículos se publican en español, portugués e inglés. En el Centro de Documentación puede consultarse la colección desde el nº 1 (2000). Disponible a texto completo hasta el núm. 6 (2004) aquí y números posteriores en Redalyc.

CHIAPAS

Chiapas

Revista del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su objetivo es analizar, reconstruir y acercarse a la sociedad chiapaneca y relacionarla con el resto del país. Presenta una visión multidisciplinar que reúne puntos de vista de economistas, antropólogos, historiadoras, politólogas, etc., así como documentos y cronologías pertinentes. Dejo de publicarse en 2004. En Hegoa se encuentran varios números de la colección. Disponible a texto completo aquí.

CIDOB D'AFERS INTERNATIONALS, Revista

Revista_afers_internacionals_126

Revista del Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB). Es una publicación de análisis sociopolítico y económico sobre realidad internacional. La mayoría de los números son monográficos coordinados por personas expertas.

El CDOC dispone de muchos de los números en papel publicados desde 1985. Se pueden consultar algunos de los números en PDF en la Biblioteca Digital de Hegoa y en la propia página del CIDOB.

CIDOB. DOCUMENTOS AMERICA LATINA

Cidob-documentos_am_rica_latina

Esta colección de estudios fue creada por el Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB) con el objetivo de impulsar la investigación especializada. Recopila trabajos vinculados a los diferentes Programas de la Fundación CIDOB. Incluye las siguientes series: Documentos CIDOB Asia, Documentos CIDOB América Latina, Documentos CIDOB Mediterráneo y Oriente Medio, Documentos CIDOB Migraciones, Documentos CIDOB Desarrollo, Documentos CIDOB Europa, Documentos CIDOB Dinámicas Interculturales y Documentos CIDOB Seguridad y Política Mundial. Todos desponibles aquí.

CIDOB. DOCUMENTOS DESARROLLO Y COOPERACIÓN

Cidob-documentos_desarrollo_y_coop

Esta colección de estudios fue creada por el Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB) con el objetivo de impulsar la investigación especializada. Recopila trabajos vinculados a los diferentes Programas de la Fundación CIDOB. Incluye las siguientes series: Documentos CIDOB Asia, Documentos CIDOB América Latina, Documentos CIDOB Mediterráneo y Oriente Medio, Documentos CIDOB Migraciones, Documentos CIDOB Desarrollo, Documentos CIDOB Europa, Documentos CIDOB Dinámicas Interculturales y Documentos CIDOB Seguridad y Política Mundial. Todos disponibles aquí. Los Documentos sobre Desarrollo y Cooperación dejaron de editarse en 2009.

CIDOB. DOCUMENTOS MIGRACIONES

Cidob-migraciones

Esta colección de estudios fue creada por el Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (CIDOB) con el objetivo de impulsar la investigación especializada. Recopila trabajos vinculados a los diferentes Programas de la Fundación CIDOB. Incluye las siguientes series: Documentos CIDOB Asia, Documentos CIDOB América Latina, Documentos CIDOB Mediterráneo y Oriente Medio, Documentos CIDOB Migraciones, Documentos CIDOB Desarrollo, Documentos CIDOB Europa, Documentos CIDOB Dinámicas Interculturales y Documentos CIDOB Seguridad y Política Mundial. Todos disponibles aquí.

COMERCIO EXTERIOR

Comercio_exterior

Editada en México D.F. por el Banco Nacional de Comercio Exterior. Analiza la realidad económica y social a nivel mundial, con especial relevancia del contexto latinoamericano. Se estructura en torno a diferentes artículos de análisis y opinión sobre inversión, empleo, deuda, experiencias de la cooperación e integración regionales, transferencia de ciencia y tecnología, política financiera, etc. En Hegoa pueden consultarse ejemplares desde 1989 hasta 2010. Disponibles desde 2000 aquí.

COMMUNICATION RESEARCH TRENDS

Communication

Revista publicada por el Centro para el Estudio de la Comunicación y la Cultura (CSCC), de California. Cada ejemplar monográfico aborda de manera específica un tema relacionado con la Comunicación y la Cultura, aportando abundante bibliografía. En Hegoa puedes consultar los números desde 1991. Disponible a texto completo hasta el año 2010 aquí.

Community Development Journal

Community-development-journal

Revista sobre Desarrollo editada por la University of the West of England en Bristol. Su objetivo es realizar una comparación a nivel internacional de las prácticas, políticas, métodos y programas de los distintos países dentro de su contexto original. Aborda programas políticos, económicos y sociales relacionados con el gobierno y/o instituciones locales tanto desde el punto de vista práctico como político. En Hegoa pueden encontrarse los números desde 1992. Más información aquí .

COMPARTIR

Compartir

La Fundación Espriu se propone llevar a cabo todo tipo de actividades culturales dirigidas a la promoción y desarrollo de la cooperación sanitaria integral, entendida como instrumento de participación y responsabilidad de los profesionales sanitarios y de los usuarios de servicios en instalaciones sanitarias, en la cogestión de organizaciones que, de forma cooperativa, persigan objetivos de política y salud bajo todas las formas de medicina preventiva, asistencia primaria, familiar y comunitaria, y con recursos destinados a conseguir una buena educación para mantener, fomentar y recuperar la salud”. Disponible online aquí

COOPERACION SUR

Coopsur2005

Publicación del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y la CTPD (Cooperación Técnica entre países en Desarrollo) sobre la cooperación internacional al desarrollo. Aborda la información desde el prisma de las relaciones sur-sur y de la integración regional, prestando especial importancia a temas que se sitúan dentro del área de la Cooperación Tecnológica. En el CEDOC se pueden consultar desde 1986. Disponible aquí.

CORREO DE LA UNESCO, El

El_correo_de_la_unesco

En su primera etapa 1948-2001, la revista tuvo como objetivo "Abrir una ventana al mundo por la que los lectores pudieran ver lo que ocurre en el otro extremo del planeta". Fiel a su vocación de siempre: propagar los ideales de la UNESCO, servir de plataforma el diálogo entre las culturas y servir de tribuna para debates internacionales, desde marzo de 2006, está disponible en línea, adaptandose a las necesidades de sus lectores diseminados por el mundo entero al estar disponible en las seis lenguas oficiales de la Organización (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Disponible aquí.

CORREO, El: AFRICA - CARIBE - PACÍFICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Elcorreo-2009-x04-cover

El Correo: La revista de las relaciones y cooperaciones entre África-Caribe-Pacífico y la Unión Europea reaparece desde el 2007 publicada en español, El Correo, en inglés The Courier, en francés, Le Courrier y en portugués, O Correio. Auspiciada por la Oficina de Cooperación EuropeAid, su comité de redacción incluye a representantes de la Secretaría del grupo de Estados de África, Caribe y el Pacífico. Dejó de editarse en 2011.

CRÍTICA Y EMANCIPACIÓN

Cr_tica_y_emancipaci_n_n_4_2010

Crítica y emancipación forma parte del esfuerzo de CLACSO por incentivar, alentar, enriquecer el debate, la capacidad de reflexión y de formulación del pensamiento crítico latinoamericano en este comienzo de siglo, junto con muchas otras iniciativas, como la Colección de Libros Clásicos del Pensamiento Crítico Latinoamericano, o los Cuadernos del Pensamiento Crítico. Crítica y Emancipación pretende encontrar su particularidad de la particularidad misma de CLACSO: red de centros e investigadores del pensamiento crítico latinoamericano. Busca nutrirse de la riqueza de esos tres elementos conjugados: los vínculos reticulares y solidarios, la tradición y actualización del mejor pensamiento crítico, el nuevo escenario que nos ofrece América Latina y el Caribe. Disponible a texto completo aquí

CUADERNOS 2015 Y MÁS

Cuadernos_2015_y_mas

Como Asociación de Organizaciones la Plataforma 2015 y más reúne a 17 ONGD con el propósito de realizar acciones de incidencia, comunicación, sensibilización y formación sobre lo que significa el desarrollo humano y cuáles son las políticas públicas que favorecen su consecución a nivel local, nacional e internacional. Los Cuadernos son accesibles en pdf aquí.

CUADERNOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Cuadernosd_e_cooperacion_upv

Se trata de una colección de cuadernos que abordan temáticas generales directamente relacionadas con la cooperación al desarrollo. Son una iniciativa del Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) de la Universitat Politécnica de València. El CCD actúa de catalizador de las actitudes solidarias del colectivo universitario, instrumentalizando y potenciando la cooperación con los sectores más desfavorecidos de la población, tanto en el Norte como en el Sur. Su misión es desarrollar estrategias de acción que fomenten la solidaridad y la participación activa en la comunidad universitaria frente a los problemas de desigualdad, promoviendo el compromiso solidario de la Universidad con el fin último de alcanzar un Desarrollo Humano Sostenible. Disponibles a texto completo aquí.

CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE DESARROLLO

Cuad1

Los Cuadernos de Investigación en Procesos de Desarrollo, es una publicación periódica del Grupo de Estudios en Desarrollo, Cooperación y Ética de la Universidad Politécnica de Valencia, donde se encuentran trabajos realizados por profesores, estudiantes y profesionales vinculados tanto al grupo de investigación como al Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo que imparte. El objetivo es contribuir a la difusión de nuevas ideas y promover el debate en el campo del Desarrollo y la Cooperación Internacional. Los Cuadernos están disponibles a texto completo aquí.

CULTURA PARA LA ESPERANZA

Cultura_para_la_esperanza

Publicada por Acción Cultural Cristiana, la revista Cultura para la Esperanza es un instrumento de análisis de la realidad. En el Centro de Documentación pueden encontrarse los ejemplares desde el nº 36 (1999). Accesible aquí.