Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

CESLA, Revista del

Cesla
Webhttp://www.cesla.uw.edu.pl/www/index.php?option=com_content&view=category&id=32&Itemid=55&lang=pl
PaísPOLONIA

La Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia, es una publicación científica interdisciplinar que analiza la problemática de las sociedades contemporáneas latinoamericanas en su expresión social y cultura. Los artículos tratan temas socio-económicos siendo el desarrollo, futuro y trayectoria de los estudios latinoamericanos en el mundo un tema de reflexión prioritario. Los artículos se publican en español, portugués e inglés. En el Centro de Documentación puede consultarse la colección desde el nº 1 (2000). Disponible a texto completo hasta el núm. 6 (2004) aquí y números posteriores en Redalyc.

Última entrega

  • O federalismo no proceso de construção dos Estados Nacionais na Região Platina - una revisão historiográfica. María Medianeira Padoin
  • A configuração do espaço regional nas Crônicas de Viagem de Roque Callage. Luciana Murari
  • Rupturas e permanências nos processos de descolonização e de construção de liberdade política na Região Platina. Helga Iracema Landgraf Piccolo
  • A constitução das identidades nacionais nos territórios de imigração: os imigrantes germânicos e seus desdendentes em Curitiba (Brasil) na virada do século XX. Sergio Odilon Nadalin
  • Te x awil aba, "que tengas la capacidad de mirarte a ti mismo". Principios de la filosofía educacionaltzeltal, Chiapas (México). José Velasco Toro
  • El estudio comparativo sobre las concepciones oficiales de la pobreza en méxico (1980-2012) y el Distrito Federal (1997-2012). ¿Una o dos visiones? Lukasz Czarnecki
  • El autoritarismo y el militarismo en la consolidación del Estado de Venezuela. Katarzyna Krzywicka
  • Transterrados en dos mundos: análisis de la producción audiovisual independiente en torno a la emigración cubana. Aimée Gross Gutiérrez
  • Argentina-Brasil: primeras acciones coordinadas en política exterior. Daniel Amicci
  • Impactos de la modernidad: los excluidos del progreso. Luiz Eduardo Catta
  • Mercosur: demografía y sus efectos en el proceso de integración. Katarzyna Dembicz
  • La pobreza y las desigualdades en torno a la democratización en el México contemporáneo. Entrevista de Lukasz Czarnecki con Cuauhtémoc Cárdenas, Ciudad de México, efectuada en el año electoral del 2012.
2010, Nº 13
Edición in memoriam del Profesor Andrzej Dembicz (1939-2009)

Tomo 1

  • Filosofía del conocer de Ámerica. Andrzej Dembicz
  • Andrezj Dembicz, "latinoamericanista de excepción". David Velázquez Torres
  • Los desafíos. O sobre las tareas que nos inspira el legado del profesor Andrzej Dembicz. Francisco Rodríguez Abraham
  • La frontera de civilizaciones desde la perspectiva colonial. Jan Kieniewicz
  • A queda de um dos muros: os impérios também perecem (um pouco de geografia, de história, e conjuntura atual). Paulo-Edgar Almeida Resende
  • Diálogo de civilizaciones: la diversidad cultural y la interculturalidad. Maria Teresa Toribio Brittes Lemos
  • ¿Hacia una nueva reconfiguración entre el estado, el mercado y la sociedad? Lecciones de América Latina y Europa. Klaus Bodemer
  • La formación de la nación brasileña. Perspectiva histórica. Marcin Kula
  • Crises and opportunities in changing times. Reference document for the activities of the crises and opportunities group at the global social forum (Bahia - january 2010). Carlos Lopes, Ignacy Sachs y Ladislau Dowbor
  • Repensando la investigación sobre mujeres, hombres y géneros: historia de un caso (el GT del CEISAL). Marta Zabaleta
  • Los pueblos indígenas en Latinoamérica: entre la movilización y el derecho. Milka Castro Lucic
  • El narcotráfico y la religión en América Latina. Malgorzata Oleszkiewicz-Peralba
  • Las religiones populares cubanas: breves comentarios a medio siglo. Jesús Guanche
  • Shamanism and armed conflict - a case study of the interface between religion and war in aboriginal South America. Jan-Åke Alvarsson
  • Los ucranianos en Argentina: cooperación intercultural, humanitaria, económica y profesional. Román Pomirko
  • Las diásporas de las Antillas Hispánicas: una comparación transnacional. Jorge Duany
  • Inmigración, xenofobia y nación: el caso dominicano. Domingo Lilón
  • Los afrodescendientes de América Latina y el caribe y el reto de encontrar espacios políticos. María Zielina
  • Los afrodescendientes en los países andinos. El caso de Bolivia. Bogumila Lisocka-Jaegermann
  • La etnopolítica en Bolivia. Magdalena Sniadecka-Kotarska

Tomo 2

  • Transformaciones socioeconómicas en el Noroeste del Estado de México (1980-2010). Maria Skoczek
  • El Nuevo Mundo en "Nuevas Atenas": el padre Benedykt Chmielowski sobre América. Adam Elbanowski
  • Una literatura que hace sociología. El ejemplo de la narrativa latinoamericana. Fernando Ainsa
  • Juan Francisco Manzano y su "Autobiografía de un esclavo" (Cuba 1835/1840): la repercusión en Europa. Thomas Bremer
  • Geografismo literario: en pos de la identidad (el Mar de Bolivia y el Equinoccio del Ecuador). Ígor Órzhytskyi
  • The Strategic Culture of Chile. Joseph S. Tulchin
  • El siglo XXI: la conformación de la nueva geoeconomía latinoamericana. Slobodan S. Pajovic
  • Disparidades regionais e planejamento regional no Brasil. Gerd Kohlhepp
  • Problemas ambientales y planificación económica en las mega obras de Brasil. Una abordage crítica de Celso Furtado. Regina Maria A. Fonseca Gadelha
  • Ciudad sustentable: crisis y oportunidad en México. Alfonso Iracheta
  • Desde acá - Tepito, barrio en la Ciudad de México. Johannes Maerk
  • El desarrollo local en la región indígena. Caso de mazahua en México. Miroslawa Czerny
  • Impacto de las reservas territoriales en la zona conurbada de Ixtapan de la Sal y Tonatico, Estado de México. Rosa María Sánchez Nájera, Estrellita Mendoza Aguirre y María Estela Orozco Hernández
  • Reforma agraria y movilización campesina en Veracruz (México) durante el siglo XX. José Velasco Toro
  • Aproximación a la Policía Municipal Preventiva mexicana: el caso del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Marcos Pablo Moloeznik
  • Geopolítica y recursos hídricos. Argemiro Procópio Filho -La transición política de los países de América Latina - entre el autoritarismo y la democracia. Katarzyna Krzywicka
  • Propuesta metodológica para la evaluación del riesgo desde la perspectiva del ordenamiento del territorio. Luis Miguel Espinosa Rodríguez
  • Los blogs desde Cuba - una ventana de oportunidades y posibilidades. Katarzyna Dembicz
2011, Nº 14
  • "Radiografía del poder naval mexicano" (La Armada de México frente a sus pares de América Latina. Marcos Pablo Moloeznik
  • Situación jurídica de los pueblo indígenas en Venezuela. Dilemas de representación y participación. Katarzyna Krzywicka
  • Comisiones de la Verdad y el Estado, un trabajo conjunto a favor de las víctimas. Ana Varón
  • Paradigmas civilizatorios y atavismos coloniales en Latinoamérica. Poder y ciencias sociales. Luis Martínez Andrade
  • Ritual funerario en Mixtla, Veracruz. José Velasco Toro
  • Juan de Cádiz, un pirata del Caribe. Rafal Reichert
  • Configuración y reconfiguración político-territorial en el Nuevo Reino de Granada, 1810-1816. Oscar Javier Castro
2006, Nº 8
  • Fronteras en el imaginario e identidades en conflicto en dos pueblos ribereños.
  • Etnicidad y estrategias identitarias: modalidades de estructuración en un grupo eslavo de Berisso, Argentina.
  • O Brasil entre a ALCA e o Mercosul.
  • Política y economía en la segunda mitad del siglo XX: una interpretación sobre la evolución de la integración latinoamericana.
2004, Nº 6
  • Seguridad y uso de la fuerza en el Estado contemporáneo. (una interpretación mexicana sobre los instrumentos coercitivos estatales)
  • Nuevos contrapunteos: 40 años después.
  • Delito y diversidad cultural: Algunas reflexiones sobre el caso argentino.
  • Chetumal: Modelo de desarrollo urbano en el trópico húmedo mexicano.
  • ¿Autonomía o desaparición?. Un estudio comparativo de mapuches y guaraníes.
  • Variables sociopolíticas de la crisis democrática en Venezuela.
  • Ifgenia Cruel de Alfonso Reyes, el poder femenino de romper el círculo de la violencia.
2005, Nº 7
  • Afroamérica crisol centenario.
  • El pensar en las culturas afroamericanas.
  • Los argumentos esclavistas y los argumentos abolicionistas: reconsideración necesaria.
  • Legislación negra.
  • Revueltas y rebeliones de los esclavos africanos en la Nueva España.
  • Trabajo esclavo en América. La Nueva España.
  • Relaciones interétnicas en la zona andina. Época colonial.
  • Entre la manumisión y la abolición en el Río de la Plata 1785-1850
  • Coraje bantú en las guerras de la independencia argentina.
  • El Caribe, imagen "totémica" en el mensaje de la huida.
  • Dos mitemas barrocos y una monja defensora delos negros. Anexo: textos históricos.
2007, Nº 10
  • Derechos humanos: democracia y autodeterminación.
  • Despertar de los pueblos indígenas: el regreso de la "comunidad".
  • Ser mapuche en Argentina en el umbral del tercer milenio.
  • Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad.
  • Zapatismo, Iglesia, ONG en Chiapas: la construcción de un nuevo imaginario indio.
  • Conflictos étnicos en la frontera noroeste de México (Baja California y Sonora).
2008, Nº 11
  • El ideario latinoamericano del siglo XX.
  • América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI.
  • Vigilia de la literatura latinoamericana.
  • "Una gran cantidad de cubanismo y un espíritu de hoy" Los libretos del ballet de Alejo Carpentier: Literatura, música y escenografía en la Cuba de los años 20.
  • "Un pedacito de la belleza que vendrá". Poesía y testimonio en la obra de Juan Gelman.
  • Imagen de Francisco de Miranda en la narrativa venezolana contemporánea.
  • América Latina: la corrupción y la pobreza.
  • México de colonia a estado-nación: una propuesta de periodización, 1808-1835
  • El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos. Desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones "¡Un día sin inmigrantes!"
2009, Nº 12
La nueva novela histórica latinoamericana. Ensayos sobre la literatura, cine y teatro latinoamericanos.
  • Bolivar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero.
  • "Diario" de María Teresa Rodriguez del Toro, la esposa del Libertador.
  • Litreratura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano.
  • La novela histórica en la época posrevolucionaria: 1989-2005
  • El sueño y el insomnio en Borges. Dos caras de una misma moneda.
  • Fragmentos de identidad en el teatro contemporáneo colombiano y ecuatoriano.
  • La posmodernidad: otro discurso neocolonial.
  • El indigenismo en Brasil y sus impactos en las relaciones internacionales.
  • El desarrollo del movimiento indígena en Guatemala en el tiempo de la guerra y de la paz.
2003, Nº 5
Sesquicentenario del natalicio de José Martí (1853-18959.
  • Creencias del aldeano vanidoso: la utopía de "Nuestra América" de José Martí.
  • La época de las ligas de los pueblos. José Martí de cara al siglo XXI. *Los estudios latinoamericanos y las Américas, o sea ¿es posible un latinoamericanismo interamericanista?.
  • Afro-Latin Americans within the Changing Global Order. África en Cuba y América: las heridas de la esclavitud.
  • Race, gender and nation: indigenous and black movement in Latina America. Helen I. Safa.
  • Cuba: la gobernabilidad en la transición incierta. *Políticas de desarrollo regional, descentralización y autogestión territorial: un recorrido por ciudades petroleras protagónicas.
2002, Nº 3
Homenaje a la vida y obra de la Dra. Jackie Roddick O'Brien.

Artículos introductorios

  • Los Derechos Humanos Universales en la teoría y en la práctica de Latinoamérica y de los Estudios Latinoamericanos.
  • Putting the highest aspiration into effect: feminist advocacy at the World Conference on Human Rights 1993 and its aftermath. Georgina Ashworth.

Los derechos humanos específicos de las mujeres en Latinoamérica

  • Movilización popular, género y el discurso de "Educación para todos": El caso de UPREZ, Estado de México.
  • La transformación de nuestras almas. La larga marcha de las mujeres brasileñas.
  • Mujer mexicana, campesina e indígena. Especificidad de los derechos genéricos y nuevos nivelles de percepción y acción

Violencia doméstica contra las mujeres

  • La violencia de género es una cuestión de poder.

Violencia estatal contra las mujeres

  • Auto-retrato de un cuerpo o la vida exterior: Lesbianas en Acción, Hijas de la Luna y otras.
  • El jardín de las glicinas.
  • La violencia doméstica como tortura: reflexiones basadas en la violencia como sistema en El Salvador.
2001, Nº 2
  • Reestructuración productiva y cambio socio-espacial en América Latina.
  • Memoria, horror, historia.
  • La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile 1973-1989.
  • La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, políticas de Estado e impacto político.
  • Nuevos horizontes teóricos y prácticos en desarrollo y género: mujeres, hombres y cambio social en los estudios latinoamericanistas.
  • Calidad de vida y fragmentación en la Argentina. La herencia de los noventa.
  • British publications on Latin America prior to 1900.
  • Latinoamericanismo desde la Europa reintegrada.
  • Americanismo entre los americanistas.
  • El Congreso Internacional "O Exilio Galego".
2000, Nº 1
  • Historia de la Filosofía en contextos postcoloniales.
  • El fantasma del desarrollo en América Latina.
  • Las autoridades migratorias contra la Iglesia católica. Un estudio de caso de los migrantes centroamericanos en la fron tera noreste de México y Estados Unidos.
  • Historia científica de los Andes.
  • Estudios latinoamericanos - proyecciones difíciles.
  • ¡Qué tal la raza!
2003, Nº 4
  • Identidades indígenas, diálogos interculturales. Desafíos de nuestra época.
  • Pueblos indígenas en Colombia y sus demandas frente a las operaciones del desarrollo.
  • La globalización en el siglo XXI: en búsqueda de un nuevo paradigma.
  • Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial.
  • Universidad de Quintana Roo - paradigmas de una Universidad Regional Mexicana.
  • La Argentina de los 90. Del milagro a la desilusión.
  • El movimiento de mujeres en la "democratización" de posguerra en el Salvador.