Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Dans la guerre qui se déroule aujourd’hui en Ukraine, les images d’enfants sont déjà nombreuses, répliques des milliers d’autres qui surgissent dès que les adultes se battent. Elles nous émeuvent et nous hantent. Elles doivent nous interroger aussi.(...)
Del editorial del nº19. Leer más aquí.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Críticas y alternativas al urbanismo neoliberal
PLURAL 2.
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
Social protection, particularly income security, demonstrably improves the position of the poorest people in Africa. The Advisory Council on International Affairs (AIV) believes that Dutch involvement in social protection programmes is most successful when it is part of a multilateral effort and takes account of local conditions. There is no point in the Netherlands participating in social protection initiatives if locally there is a lack of political will, stability or trust between citizens and their government. To make long-term funding possible, the AIV also recommends that the Netherlands press internationally for combating tax avoidance.
Disponible aquí.
En muchos conflictos internacionales entre Estados un tratado de paz supone una mutación de la situación, porque la voluntad de las partes es la que ha erradicado la violencia. Pero en situaciones como las de Colombia la paz no deriva de uno o varios actos jurídicos sino que constituye en verdad un proceso continuo en el tiempo, mediante el cual se pueda contribuir a transformar los factores presentes para cambiar la situación de una sociedad.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
OTRAS SECCIONES
Introducción/Editorial
Sección Especial
Sección General
Sección de Divulgación, Revisión y Ensayos
Reseñas
El número 62 de la revista Ecología Política, titulado “Pandemias y crisis civilizatoria”, nos permite visibilizar a las pandemias desde una doble perspectiva: tanto la de enfermedades que se expanden por el territorio, como la metafórica, que describe a las lógicas de poder que se desarrollan bajo las narrativas del capitalismo. Así, el número detalla la relación intrínseca entre la insostenibilidad del sistema económico y la destrucción de la vida, pero también da espacio al desarrollo de estrategias y experiencias colectivas que se enfrentan a las dinámicas del capital en tiempos de pandemia.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA DE LIBROS
En estos años, abundaron los análisis sobre la "crisis de la socialdemocracia", pero algunas victorias electorales parecen haber cambiado parcialmente la situación. No obstante, las ideas sobre el bienestar tienen el desafío de capturar los cambios en las sociedades y, al mismo tiempo, los triunfos socialdemócratas no siempre indican un mayor caudal de apoyo ciudadano ni recomposiciones ideológicas profundas. Por eso, es necesario reflexionar sobre los desafíos de la democracia social en el siglo XXI.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Comment la recherche de sciences sociales en et sur l’Afrique a-t-elle évolué durant les quatre dernières décennies? Quelles sont les lignes et les fractures épistémologiques qui se dessinent aujourd’hui? Quel sens cela a-t-il de continuer à promouvoir des études africaines dans les universités? Qui y parle d’Afrique, et à qui?
Ce sont ces questions qui traversent ce double numéro, conçu à l’occasion des 40 ans de Politique africaine. La création de la revue avait marqué un engagement fort, à une époque où les contextes scientifiques, mais aussi politiques et idéologiques, n’étaient pas les mêmes. Les approches par le bas ouvraient la recherche à de nouveaux terrains tout en posant une distance critique à l’égard des compréhensions de l’Afrique focalisées sur les relations de domination entre le continent et le reste du monde. D’autres rapports de domination sont aujourd’hui mis en cause tant à l’intérieur de l’Afrique qu’au sein même du champ des études africaines. Et le continent apparaît comme un espace singulier où questionner plus globalement le devenir du monde à l’ère néolibérale. Rassemblant les contributions d’anthropologues, de démographes, de géographes, d’historiens, de politistes et de sociologues, ce volume éclaire et interroge les passés, les présents et les futurs de l’Afrique des sciences sociales. De bas en haut, débats et combats continuent.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Le commerce et la consommation de produits psychoactifs ne sont pas nouveaux en Afrique, et marquent d’une manière ou d’une autre le quotidien de nombreuses populations. Ce dossier interroge les évolutions de l’économie politique des drogues sur le continent, tout en saisissant les expériences concrètes de commerçants et de consommateurs, leurs sociabilités et leurs pratiques.
Une attention particulière est portée aux frontières toujours changeantes entre le licite et l’illicite, ce qui soulève en même temps la question des risques et les opportunités offertes par la drogue. En s’intéressant ainsi aux variations de légitimité et de légalité des pratiques au niveau local, il s’agit aussi d’interroger les récits internationaux sur les drogues et le crime organisé à l’aune des vécus de commerçants et de consommateurs, tout en montrant comment ces deux champs coexistent et s’utilisent l’un l’autre.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
Iberoamericana es una revista nórdica(1960- ), para personal investigador de todo el mundo. Es multidisciplinar y publica artículos en inglés, portugués y castellano. Iberoamericana es una fuente bibliográfica de primera calidad con referencia a los temas sociales y económicos más candentes de América Latina y el Caribe. Iberoamericana está indexada en HAPI - Hispanic American Periodicals Index. Más información aquí.
Boletín editado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid). Números monográficos que abordan temas relacionados con el desarrollo. Se utiliza indistintamente el inglés y el castellano. En Hegoa se pueden encontrar los números publicados desde 1997. Más información aquí.
Boletín quincenal editado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Sus artículos analizan e informan sobre materias relacionadas con la economía y el comercio a nivel internacional, con especial hincapié en Europa y el Estado Español. Incluye gráficos y estadísticas de carácter económico (importaciones, exportaciones, etc.). En Hegoa se pueden encontrar ejemplares desde 1993. Disponibles on line desde el año 1999 aquí.
El Instituto Complutense de Estudios Internacionales edita un pequeño boletín centrado fundamentalmente en la cooperación y ayuda española al desarrollo. Todos están disponibles on line.
Editados por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid ). Se abordan diferentes temas relacionados con el desarrollo con carácter monográfico. La mayoria en castellano. En Hegoa se pueden encontrar los ejemplares desde 2004. Más información aquí.
Editados por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid ). Se abordan diferentes temas relacionados con el desarrollo con carácter monográfico. La mayoria en castellano. En Hegoa se pueden encontrar los ejemplares desde 2004. Más información aquí .
Publicación del IDS ( Institute of Development Studies ), dirigida a las personas relacionadas con el mundo de la cooperación, tanto a quienes trabajan sobre el terreno como a quienes desempeñan funciones de gestión y de investigación. Cada ejemplar está dedicado monográficamente a una problemática sobre el desarrollo. En Hegoa se encuentran los ejemplares desde el nº 1 (1992). Disponibles los sumarios aquí.
El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), agrupa a un conjunto de especialistas en los ámbitos del estudio de los conflictos, la construcción de la paz y la cooperación al desarrollo, con especial énfasis en la acción humanitaria. Acumulan una amplia actividad en diversas áreas temáticas y geográficas, tanto desde una perspectiva docente como investigadora, desarrollada en centros académicos y de análisis nacionales e internacionales. En Hegoa se pueden consultar desde el nº 1. Disponibles a texto completo aquí.
Publicación editada por el Instituto de Estudios Transnacionales de Córdoba (INET). Su objetivo es el estudio de temas como recursos, población y migraciones, políticas comerciales, cooperación para el desarrollo, conflictos humanos y ambientales, información y comunicación... En el CDOC se encuentran disponible en papel hasta el nº33. A partir del 34 disponibles online aquí.
La organización ISF ( Ingeniería sin Fronteras) cuenta con dos publicaciones periódicas que analizan cuestiones sobre desarrollo y tecnología: la revista ESFERAS y los Cuadernos de Tecnología, ambas disponibles online.
Cuadernos de trabajo editados por el Instituto de Estudios Sociales (ISS) de los Países Bajos. Trata temas para la construcción de modelos de desarrollo sostenibles. En Hegoa se encuentran disponibles hasta el 2006. Disponibles aquí.
Colección editada por la Development Studies Association de la Universidad de Sheffield. Publica investigaciones realizadas sobre cooperación internacional, con carácter multidisciplinar y desde el prisma de las relaciones internacionales. En Hegoa, se puede consultar desde 1992 hasta 2007. Más información aquí.
Publicación oficial de la CEEISA (Central and East European International Studies Association). Editada por el Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ljubljana en Eslovenia. Dedicada al estudio de las relaciones internacionales, economía y política internacional. Hasta 1998 aparecía bajo el nombre de Development and International Cooperation. En Hegoa se encuentra la colección completa, desde 1998. Puede consultarse aquí.
Con esta publicación se pretende contribuir a la difusión de esta temática y a crear un nuevo espacio científico para fomentar el desarrollo de la investigación en temas relacionados con los Estudios de Mujeres, Feministas y de Género. Es una publicación anual online de la Universidad Complutense de Madrid que puede consultarse aqui.
El Institute of Development Policy and Management (IOB) forma parte de la University of Antwerp, Bélgica, y lleva más de 30 dedicados a la formación y la investigación científica en el campo del desarrollo y la cooperación. Entre sus publicaciones más destacadas, Discussion paper recoge los trabajos de colaboradores expertos no vinculados a la institución. Disponibles aquí.
Isegoría es una revista de Filosofía moral y política, fundada en 1990 y editada semestralmente por el Instituto de Filosofía del CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano. Isegoría facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Los Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano son una publicación de Ingeniería Sin Fronteras. Se trata de un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias de desarrollo humano y sostenible que integran un factor tecnológico, a través de la explicación de casos prácticos, artículos de fondo, entrevistas con expertos y documentación reseñada. Disponibles aquí.
Publicación de IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas). Incluye artículos de actualidad sobre pueblos indígenas y las relaciones de éstos con el estado. Análisis y comentarios de temas internacionales relacionados con el indigenismo, sus antecedentes históricos, temas de desarrollo y trabajo sobre derechos humanos. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares desde 1991. Disponible a texto completo aquí.