Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Una vida buena −digna y segura− ha sido y es, la principal aspiración humana que ha recorrido las culturas de todo tiempo y lugar, aunque bajo diferentes concepciones y configuraciones.
En la actualidad, amarrados como estamos a un modo de vida −de producción y consumo− que nos arrastra a una gravísima crisis ecosocial global, cargando los costes sobre la naturaleza, las mujeres y otros territorios, resulta aún más urgente reflexionar sobre qué significa una vida buena y de calidad para todos y todas.
El hecho insoslayable de los límites ecológicos del planeta debe enmarcar tal reflexión. Por ello, en este punto de la historia, la vida buena deberá definirse como aquella capaz de desenvolverse en un equilibrio dinámico con la naturaleza. Esto exige cambios colosales del modo de vida y de nuestros patrones mentales, pasando de la noción socioeconómica del bienestar que actualmente domina el imaginario colectivo –basado en prismas mercantilistas y cortoplacistas– a una noción sostenible y armónica de la vida, que exige cuidar la salud de los entornos sociales y naturales.
El número 161 de la revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, reflexiona sobre los principales ejes de transformación: transporte, urbanismo y alimentación, además de presentar un enfoque teórico tentativo para calibrar la calidad de vida en el marco de la crisis ecosocial.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El factor demográfico no constituyó una cuestión de gran interés mientras habitamos en un mundo “vacío”. Sin embargo, en los siglos XIX y XX, con Malthus, Hardin y los Ehrlich a la cabeza, se suscitó una profunda reflexión sobre este asunto con tintes alarmistas. También fue un factor importante, aunque en sentido contrario, durante el desarrollo de los nacionalismos: más población equivalía a más brazos (para la guerra o para el sistema productivo), y más poder para los estados.
A medida que nos internamos en un mundo “lleno” y se despliega la multicrisis ecosocial, el tema del factor demográfico cobra una relevancia nueva y se pone de manifiesto una profunda brecha demográfica. Si en unos lugares puede constituir un problema por exceso, en otros –como en el interior de España– se da un problema de vaciamiento, envejecimiento y desterritorialización. A ello se añaden los aspectos sobre fecundidad –con sus implicaciones sociales–, la crisis de cuidados y las crecientes tendencias migratorias, que, junto a las tendencias de expulsión, se convierten hoy en un factor demográfico crucial.
Este número de PAPELES examina varias de las aristas de esta cuestión. Examina también el fenómeno de la ecoansiedad, analiza el caso del Erasmus Rural y ofrece una reflexión sobre el paradigma relacional como opuesto al binarismo e individualismo del pensamiento de la modernidad.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Nuevos progresismos en América Latina y en Europa
PLURAL 2
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
4. PLURAL 2
5. FUTURO ANTERIOR
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA
6. VOCES MIRADAS
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Tensiones geopolíticas y emergencia global
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
AL VUELO Jaime Pastor
1. EL DESORDEN GLOBAL
2. MIRADAS VOCES
3. PLURAL
4. PLURAL 2
5. AQUÍ Y AHORA Mercedes Benz: el valor de un sindicalismo de lucha. Txejo Ortega
6. VOCES MIRADAS La bella revolución. Ángel Padilla. Alberto García-Teresa
7. SUBRAYADOS
8. PROPUESTA GRÁFICA Toni García
Consulta este número en la web de la revista.
Introduction
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Essay
Articles
Consulta este número en la web de la revista.
AL VUELO Jaime Pastor
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL. Estados, migraciones y derechos humanos
PLURAL
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
PROPUESTA GRÁFICA
Consulta este número en la web de la revista.
Iberoamericana es una revista nórdica(1960- ), para personal investigador de todo el mundo. Es multidisciplinar y publica artículos en inglés, portugués y castellano. Iberoamericana es una fuente bibliográfica de primera calidad con referencia a los temas sociales y económicos más candentes de América Latina y el Caribe. Iberoamericana está indexada en HAPI - Hispanic American Periodicals Index. Más información aquí.
Boletín editado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid). Números monográficos que abordan temas relacionados con el desarrollo. Se utiliza indistintamente el inglés y el castellano. En Hegoa se pueden encontrar los números publicados desde 1997. Más información aquí.
Boletín quincenal editado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Sus artículos analizan e informan sobre materias relacionadas con la economía y el comercio a nivel internacional, con especial hincapié en Europa y el Estado Español. Incluye gráficos y estadísticas de carácter económico (importaciones, exportaciones, etc.). En Hegoa se pueden encontrar ejemplares desde 1993. Disponibles on line desde el año 1999 aquí.
El Instituto Complutense de Estudios Internacionales edita un pequeño boletín centrado fundamentalmente en la cooperación y ayuda española al desarrollo. Todos están disponibles on line.
Editados por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid ). Se abordan diferentes temas relacionados con el desarrollo con carácter monográfico. La mayoria en castellano. En Hegoa se pueden encontrar los ejemplares desde 2004. Más información aquí.
Editados por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales ( Universidad Complutense de Madrid ). Se abordan diferentes temas relacionados con el desarrollo con carácter monográfico. La mayoria en castellano. En Hegoa se pueden encontrar los ejemplares desde 2004. Más información aquí .
Publicación del IDS ( Institute of Development Studies ), dirigida a las personas relacionadas con el mundo de la cooperación, tanto a quienes trabajan sobre el terreno como a quienes desempeñan funciones de gestión y de investigación. Cada ejemplar está dedicado monográficamente a una problemática sobre el desarrollo. En Hegoa se encuentran los ejemplares desde el nº 1 (1992). Disponibles los sumarios aquí.
El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), agrupa a un conjunto de especialistas en los ámbitos del estudio de los conflictos, la construcción de la paz y la cooperación al desarrollo, con especial énfasis en la acción humanitaria. Acumulan una amplia actividad en diversas áreas temáticas y geográficas, tanto desde una perspectiva docente como investigadora, desarrollada en centros académicos y de análisis nacionales e internacionales. En Hegoa se pueden consultar desde el nº 1. Disponibles a texto completo aquí.
Publicación editada por el Instituto de Estudios Transnacionales de Córdoba (INET). Su objetivo es el estudio de temas como recursos, población y migraciones, políticas comerciales, cooperación para el desarrollo, conflictos humanos y ambientales, información y comunicación... En el CDOC se encuentran disponible en papel hasta el nº33. A partir del 34 disponibles online aquí.
La organización ISF ( Ingeniería sin Fronteras) cuenta con dos publicaciones periódicas que analizan cuestiones sobre desarrollo y tecnología: la revista ESFERAS y los Cuadernos de Tecnología, ambas disponibles online.
Cuadernos de trabajo editados por el Instituto de Estudios Sociales (ISS) de los Países Bajos. Trata temas para la construcción de modelos de desarrollo sostenibles. En Hegoa se encuentran disponibles hasta el 2006. Disponibles aquí.
Colección editada por la Development Studies Association de la Universidad de Sheffield. Publica investigaciones realizadas sobre cooperación internacional, con carácter multidisciplinar y desde el prisma de las relaciones internacionales. En Hegoa, se puede consultar desde 1992 hasta 2007. Más información aquí.
Publicación oficial de la CEEISA (Central and East European International Studies Association). Editada por el Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Ljubljana en Eslovenia. Dedicada al estudio de las relaciones internacionales, economía y política internacional. Hasta 1998 aparecía bajo el nombre de Development and International Cooperation. En Hegoa se encuentra la colección completa, desde 1998. Puede consultarse aquí.
Con esta publicación se pretende contribuir a la difusión de esta temática y a crear un nuevo espacio científico para fomentar el desarrollo de la investigación en temas relacionados con los Estudios de Mujeres, Feministas y de Género. Es una publicación anual online de la Universidad Complutense de Madrid que puede consultarse aqui.
El Institute of Development Policy and Management (IOB) forma parte de la University of Antwerp, Bélgica, y lleva más de 30 dedicados a la formación y la investigación científica en el campo del desarrollo y la cooperación. Entre sus publicaciones más destacadas, Discussion paper recoge los trabajos de colaboradores expertos no vinculados a la institución. Disponibles aquí.
Isegoría es una revista de Filosofía moral y política, fundada en 1990 y editada semestralmente por el Instituto de Filosofía del CSIC. Su ámbito temático es el de la reflexión ética, la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia, la filosofía analítica, la sociología, la economía, la ecología, el feminismo y todo cuanto guarde alguna relación con la teoría y la práctica del obrar humano. Isegoría facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Los Cuadernos Internacionales de Tecnología para el Desarrollo Humano son una publicación de Ingeniería Sin Fronteras. Se trata de un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias de desarrollo humano y sostenible que integran un factor tecnológico, a través de la explicación de casos prácticos, artículos de fondo, entrevistas con expertos y documentación reseñada. Disponibles aquí.
Publicación de IWGIA (Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas). Incluye artículos de actualidad sobre pueblos indígenas y las relaciones de éstos con el estado. Análisis y comentarios de temas internacionales relacionados con el indigenismo, sus antecedentes históricos, temas de desarrollo y trabajo sobre derechos humanos. En Hegoa se pueden consultar los ejemplares desde 1991. Disponible a texto completo aquí.