Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA

B_ice
Webhttp://www.revistasice.com/es-ES/BICE/Paginas/ultimo-boletin.aspx
PaísESPAÑA. SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO

Boletín quincenal editado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España. Sus artículos analizan e informan sobre materias relacionadas con la economía y el comercio a nivel internacional, con especial hincapié en Europa y el Estado Español. Incluye gráficos y estadísticas de carácter económico (importaciones, exportaciones, etc.). En Hegoa se pueden encontrar ejemplares desde 1993. Disponibles on line desde el año 1999 aquí.

Última entrega

  • Avances de la Unión Europea en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal. El intercambio automático de información. Subdirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea
  • Los análisis de sostenibilidad de la deuda: estructura y reformas. Manuel Vicente Rodríguez Díez
  • La Directiva de Servicios: 4 años después. Marisa Álvarez Suárez
  • Determinantes de la valoración de activos financieros. ¿Los mercados financieros son eficientes? María Soledad Castaño Martínez
  • La economía internacional de Castilla-La Mancha 2012-2013. Edición XVI. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha
2013, Nº 3045
  • La balanza comercial agroalimentaria en 2012. Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios
  • Situación y perspectivas del sector de la automoción en España. Francisco Javier Martín García
  • Reforma de las referencias financieras. Juan Luis Díez Gibson
  • Disputa fiscal entre EEUU y Suiza. Begoña Montoro Zulueta
  • Tamaño y composición de una Federación Europea eficiente. José Miguel Andreu
2013, Nº 3044
  • Problemas de competencia en el mercado del suelo en España. El documento de discusión de la CNC. Dirección de Promoción de la Competencia
  • La UE y Estados Unidos ante la futura creación de una zona de libre comercio. Juan Ramón Lanzas Molina
  • Las ayudas públicas a la banca europea: el caso particular del sistema bancario italiano. Máximo Santos Miranda
  • Agencias de colaboración público privada. Una aproximación positiva. Jorge Andreu Arasa
  • Análisis de la eficacia y la eficacia del Servicio Nacional de Salud. José Manuel López Saludas
2013, Nº 3043
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso, año 2012. Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso
  • El Grupo del Banco Africano de Desarrollo. Funcionamiento y oportunidades para empresas españolas. Manuel Delacampagne Crespo
  • Zona euro: unas reglas presupuestarias necesarias... no exentas de cierta irracionalidad económica. Francisco Rodríguez Ortiz
  • Posición de la Comisión Nacional de Valores estadounidense ante las Normas Internacionales de Información Financiera. Virginia Cortijo Gallego
2013, Nº 3042
  • Ampliación de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercado. Antonio Fernández-Martos Montero
  • Australia y su Plan Integral de Desarrollo de Mercado. Cristina Teijelo Casanova
  • Indonesia: situación económica, oportunidades y Plan Integral de Desarrollo ce Mercado. Jaime Alcaide Arranz
  • La consideración de Singapur como país prioritario de la política comercial española. Juan María Portillo Puertas
  • Sudáfrica, el PIDM necesario. Emilio Calvo Roldán
2013, Nº 3041
El sector exterior en 2012
2013, Nº 3040
  • Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso
  • La Reunión del Consejo de Ministros de la OCDE de 2013. A la espera de la llegada definitiva de la recuperación económica. Galo Herrero Villanueva
  • Disputas y "guerras" de divisas. El papel del G20. Miguel Ángel Martínez Rolland
  • Una nueva visión estratégica para el Banco Mundial. Ángel Torres
2013, Nº 3039
  • ¿Por qué no hay competencia en el sector de los carburantes de automoción en España? Los informes de la Comisión Nacional de la Competencia. Dirección de Promoción de la Competencia
  • El Fondo de Titularización del Déficit del Sistema Eléctrico. María de los Llanos Matea Rosa
  • América Latina, una potencia emergente en el siglo XXI. Ramón Casilda Béjar
  • Las relaciones económicas entre España y los EEUU. Fernando Merry del Val Diez de Rivera, Jurdana Izaguirre Artaza y Núria Pérez Rello
  • Vio ecológico: comercialización en España y Francia. Laure Culhé y Carmen Valor Martínez
2013, Nº 3038
  • El marco financiero plurianual 2014-2020. Conclusiones del Consejo Europeo de 7 y 8 de febrero de 2013. Subdirección General de Asuntos Económicos y Financieros
  • Análisis y comentarios sobre la publicación "Perspectivas energéticas a largo plazo" (World Energy Outlook 2012) de la Agencia Internacional de la Energía. Antonio Merino García, Rodnan García Ramírez y María Teresa Nonay
  • El impacto de la crisis económica y financiera sobre el sistema bancario de Portugal. Irene Martín de Vidales Carrasco
  • Las inversiones directas de España en América: 1993-2012. Antonio Doval Adán
2013, Nº 3036
  • Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 y la política presupuestaria actual. Dirección General de Presupuestos
  • El sistema económico internacional en 2012. Francesc Granell Trias
  • La expansión internacional de las dos principales entidades bancarias italianas y españolas. Máximo Santos Miranda
  • En canon de Albert Hirschman (1915-2012) en Ciencias Sociales. Interés (por la ciencia) y pasión (por lo posible). José Ramón García Menéndez
  • El riesgo de Internet para el desarrollo de las TIC. Luis Manuel Ruiz Gómez
2013, Nº 3037
  • Exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso en el primer semestre de 2012. Subdirección general de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso
  • Cumplimiento de los Objetivos del Milenio: la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo. Carlos J. Tórtola Sebastián
  • Reformas financieras estructurales (Volcker, Liikanen y Vickers): separación versus prohibición. Juan Luis Diéz Gibson
  • España, Europa y el drama económico actual. José Miguel Andreu
2013, Nº 3035
  • Los mecanismos estatales de apoyo a la financiación autonómica. Subdirección General de Financiación y Gestión de la Deuda Pública
  • Oportunidades para las empresas españolas en e lBanco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Enrique Bal Francés
  • América Latina y las perspectivas de la economía mundial. Ramón Casilda Béjar
  • Impacto de la adopción de Internet como canal de distribución en el sector bancario español: evolución y perspectivas de futuro. Verónica Baena Gracia y Gonzalo del Bariro Muñoz
  • Efecto de los copagos en la sanidad: teoría y evidencia. José Manuel López Saludas
2012, Nº 3034
  • El nuevo sistema de preferencias generalizadas de la Unión Europea. Subdirección de Política Arancelaria y de Instrumentos de Defensa Comercial
  • Premio Nobel de economía: una jugada maestra. Marta Tolentino García-Abadillo y Francisco Jareño Cebrián
  • Las Asambleas Anuales del FMI en Tokio. Octubre de 2012. Miguel Ángel Martínez Rolland
  • La economía portuguesa en tiempos recientes y sus relaciones con España. Cecilio Oviedo Pérez de Tudela
  • España e India dos realidades económicas dispuestas a entenderse. Carlos Jiménez Aguirre
  • Análisis económico del sector industrial transformador del café en el País Vasco. Evolución y tendencias. Juan Carlos Aldasoro Alustiza, María Luisa Cantonnet Jordi y Ainara Larrea Unzain
2012, Nº 3033
  • La balanza comercial agroalimentaria en 2011. Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios
  • Sobre el déficit público en España y en la zona euro (2000-2011). Daniel Fuentes Castro
  • Los fondos fiduciarios de España en el Banco Interamericano de Desarrollo. Ana María Martínez Jerez
  • Los servicios de no mercado en el gasto público regional. Joaquín Arriola Palomares
2012, Nº 3032
  • La economía internacional de Castilla-La Mancha 2011-2012. Edición especial XV aniversario. Dirección Territorial de Comercio en Castilla-La Mancha
  • Fases en los intercambios comerciales pesqueros. Fernando González Laxe
  • Las colaboraciones público privadas. Gestión eficiente de los riesgos. El riesgo de la demanda. Jorge Andreu Arasa
  • Crisis y expansión en las relaciones comerciales hispano-rusas. Antonio Sánchez Andrés
2012, Nº 3031
  • Los retos estratégicos de Croacia como vigésimo octavo Estado miembro de la Unión Europea. Oficina Económica y Comercial de España en Zagreb
  • Bosnia y Herzegovina a la zaga de Europa. Análisis sobre las implicaciones y dificultades de la adhesión. Oficina Económica y Comercial de España en Zagreb
  • La diplomacia económica de los Planes Integrales de Desarrollo de Mercado. Pedro Sánchez Pérez-Castejón y Juan Padilla Fernández-Vega
  • Brasil: continúa la apuesta de las empresas españolas. Ramón Casilda Béjar
  • La importancia de la gestión de marca y el efecto made in en la expansión internacional del sector textil español. El ejemplo de Desigual. Verónica Baena y Johanna Rakaseder
2012, Nº 3029
  • La Cumbre del G20 en Los Cabos (México), junio de 2012. Subdirección General de Análisis Financiero y Sistema Financiero Internacional
  • España: primer contribuyente del Banco Interamericano de Desarrollo en financiación no reembonsable. Ana María Martínez Jerez
  • El sector eléctrico español y las energías renovables. José Rodríguez de Pablo y Egbert Rodríguez Messmer
  • Todos los compradores online de billetes de transporte no son iguales. Jana Prodanova y Sonia San Martín
2012, Nº 3030
El sector exterior en 2011
2012, Nº 3028
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso, año 2011.
  • El mercado de renta fija europeo de 1999 a 2011: efectos de la Unión Monetaria y la crisis financiera. Lisiana B. Martínez y Antonio Terceño
  • Agua, medio ambiente y pobreza en el Norte de África y Oriente Medio. Itziar Ruiz de Gauna Ruiz de Loizaga
  • Irracionalidad y concentración de riesgos en banca. Introducción de un coeficiente limitador de la concentración de riesgos. Sonia Benito y José Miguel Andreu
2012, Nº 3027
  • Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica. Acuerdo Comercial Multipartito UE-Colombia y Perú. Subdirección General de Política Comercial de la Unión Europea
  • Mecanismos de cooperación de los países BRICS y su influencia internacional. Leonardo Tariffi Peña
  • Adaptación de las exportaciones españolas del aceite de oliva a la demanda mundial. Encarnación Moral Pajares, Juan Ramón Lanzas Molina, Pedro Jesús Cuadros Solas
  • Oferta de consumo responsable en hipermercados de España. Marta Pulgar González
  • La cuota de mujeres en los consejos de administración: ¿2015 una utopía? María Cristina Díaz García, Ángela González Moreno
2012, Nº 3026
  • La XIII sesión de la UNCTAD. Francesc Granell
  • ¿Es progresiva la financiación internacional de la Ayuda Pública para el Desarrollo? Sergio Tezanos Vázquez
  • El refuerzo de los recursos del FMI en las asambleas de abril de 2012. Miguel Ángel Martínez Rolland
  • El mercado de trabajo español. Situación, propuestas y reforma de 2012. Jaime Alcaide Arranz
  • Los consumidores de la tercera edad y el diseño universal. María Teresa Fernández Alles
2012, Nº 3023
  • El sistema económico internacional en 2011. Francesc Granell Trías
  • La iniciativa de alivio de deuda para países pobres altamente endeudados (HIPC): análisis, valoración y aplicación por parte de España. María Vidales Picazo
  • El comercio entre España y la región andina. Análisis gravitatorio. Rodrigo Madrazo García de Lomana
2012, Nº 3025
  • Relación entre la inversión directa extranjera y la competitividad de los sectores manufactureros en España.
  • Nuevas oportunidades en las contratación pública internacional. Alfredo Bonet Baiget
  • Economía de EEUU: las tres últimas décadas. Saturnino Aguado Sebastián
  • Una década de cambio económico en Cabo Verde: desde la emigración al turismo. Tomás López Guzmán, Osvaldo Borges y José María Cerezo López
  • La capacidad de innovación empresarial en regiones de convergencia: el caso de Extremadura. Francisco J. miranda González, Antonio Chamorro Mera y Sergio Rubio Lacoba
  • Características y segmentación de las empresas españolas con dificultades elevadas para realizar actividades innovadoras. Juan Carlos Aldasoro Alustiza, Mª Luisa Cantonnet Jordi y Ernesto Cilleruelo Carrasco
2012, Nº 3024
  • Exportaciones española de material de defensa de otro material y de productos y tecnologías de doble uso en el primer semestre de 2011.
  • La nueva gestión portuaria española. Fernando González Laxe
  • El mercado hispano en EEUU. Mario Buisán García
  • Esta será la década de América Latina. Ramón Casilda Béjar
  • La dimensión social de la educación superior: universidades socialmente responsables. Ignacio Aldeanueva Fernández y Carlos Ángel Benavides Velasco
  • ¿Los inmigrantes son un gasto para los países receptores? Pilar Nova Melle
2012, Nº 3022
  • El six pack de la reforma del gobierno económico de la Unión Europea. Subdirección General de Economía Internacional
  • La importancia de los desequilibrios globales y el proceso de evaluación mutua del G20. Carlos Tortosa Sebastián
  • Finanzas islámicas: una oportunidad para España. Almudena Kessler Rodríguez
  • La Unión Europea: ingobernabilidad, divergencia económica creciente y necesaria reorganización política. José Miguel Andreu
  • El efecto género en la empresa familiar. Susana Barbeito Roibal, Arturo Nieto de Almeida y Diego Crespo Pereira
2011, Nº 3021
  • La balanza comercial agroalimentaria en 2010. Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios
  • El papel de la cooperación industrial euromediterránea en el contexto de la Unión por el Mediterráneo. Paloma Fernández Peña
  • La teoría de los organismos reguladores y el Consejo de Seguridad Nuclear. Luis Gámir Casares
  • Revisando el emprendedurismo. Juan Uribe Toril y Jaime de Pablo Valenciano
2011, Nº 3019
Rusia: La otra Europa

Año Dual Rusia-España

  • El Año Dual Rusia- España 2011. Reflexiones sobre una celebración. Juan José Herrera de la Muela

Economía rusa

  • Problemas y retos de la política monetaria en Rusia. Serguéi Vladimirovich Aleksashenko, Maksim Vasilievich Petronevich
  • El sistema tributario ruso: generalidades y rasgos particulares. Evsey Gurvich, Alexandra Súslina
  • Rusia: panorama macroeconómico y perspectivas. Elina Rybakova, Natalia Novikova
  • Conozca nuestra empresa: OAO Ferrocarriles de Rusia (RZD). Vladímir Yakunin
  • La transformación de GAZPROM en una empresa global verticalmente integrada. Rafael Fernández Sánchez

Invertir en Rusia

  • Rusia y los inversores europeos. Frank Schauff
  • Todo lo que siempre quiso saber sobre invertir en Rusia y nunca se atrevió a preguntar. Antonio Linares
  • Perspectivas de inversión en el sector de carreteras de Rusia. Serguéi Valentínovich Kélbaj, Aleksandr Pávlovich Kvashá
  • Apostar por Rusia: perspectiva legal y desafíos conjuntos. José María Gutiérrez Arroyo
  • Otras formas de invertir: zonas económicas especiales de Rusia en el marco de la colaboración público-privada. Alina Bondarenko
  • El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo: 20 años de actividades en Rusia. David Martínez Hornillos
2011, Nº 3020
  • Análisis de la efectividad de las actuaciones del BCE en el mercado interbancario durante el periodo 2007-2010. Jordi Andreu Corbatón, Carmen Molina Cobo y Susana Sardá García
  • La economía internacional de Castilla-La Mancha en 2010-2011. Pedro Antonio Morejón Ramos, Inmaculada García Espinosa, Francisco Javier López Moya y Cecilia Conesa Sánchez
  • Los programas microfinancieros del ICO: Un instrumento para la integración de la mujer. Atziri Moreno Vite y Raquel Marbán Flores
2011, Nº 3018
  • Simplificación administrativa en el área de la creación de empresas. Subdirección General de Fomento Empresarial
  • La reforma del sistema de recursos propios en la propuesta de perspectivas financieras 2014-2020. Una solución fiscal, IVA e Impuesto sobre Transacciones Financieras. Begoña Montoro de Zulueta, Juan Sáinz Herrero, Encarna Martínez Pozo
  • Cuatro años de estrangulamiento crediticio y dos de eurocrisis. Juan Ignacio Crespo Carrillo
  • Historia reciente de las relaciones económicas Canarias-África. Fernando Carnero Lorenzo
  • Relación de los proyectos de Reglamentos Técnicos de los Estados miembros de la Unión Europea y de la EFTA (agosto, 2011)
2011, Nº 3017
  • Informe semestral sobre las barreras al comercio en mercados exteriores.
  • La reforma de cuotas y gobierno del Fondo Monetario Internacional: resultados y perspectivas. Pedro Hinojo González y Miguel Ángel Martínez Rolland
  • Evolución y situación actual del mercado global de divisas. Jesús Paúl Gutiérrez y Antonio Calvo Bernardino
  • Algunas pisadas de la ciencia en torno a la crisis económica. Javier Casares Ripol
2011, Nº 3016
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso, año 2010.
  • Productividad y equidad en la economía española desde una perspectiva internacional (1995-2009). Daniel Fuente Castro
  • La conveniencia e idoneidad de los servicios e instrumentos financieros. Antonio Carrasco Morales
  • Factores determinantes del comercio electrónico en España. Teresa Garín Muñoz y Teodosio Pérez Amaral
2011, Nº 3015
La distribución comercial en España en 2010
2011, Nº 3014
  • Impacto macroeconómico de la Ley de Economía Sostenible. Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional
  • El Fondo Europeo de Inversiones: pieza clave de la financiación pyme en la Unión Europea. Antonio Fernández Álvarez
  • Brasil: la gran apuesta de las empresas españolas. Ramón Casilda Béjar
  • Análisis de la influencia de las asimetrías en la innovación abierta. Sonia Medina Salgado y Rocío González Sánchez
2011, Nº 3013
El sector exterior en 2010.
  • Capítulo 1: Análisis macroeconómico del sector exterior español.
  • Capítulo 2: El comercio mundial de mercancías y servicios en 2010.
  • Capítulo 3: El comercio exterior de España en 2010.
  • Capítulo 4: Inversiones exteriores directas en 2010.
  • Capítulo 5: La política comercial común.
2011, Nº 3012
  • Panamá, centro logístmico internacional.
2011, Nº 3011
  • El Fondo para la Internalización de la empresa.
  • Petróleo y gas en África Central y Occidental. El Golfo de Guinea.
2011, Nº 3010
  • España-China: una década de comercio mutuo.
2011, Nº 3008
  • El comercio mundial de mercancias en el ejercicio 2009: un enfoque sectorial.
  • Panorama económico de América Latina 2011.
2011, Nº 3007
  • Propiedad intelectual en el comercio exterior
  • Negociación de perspectivas financieras
2011, Nº 3005
  • Exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso en el primer semestre de 2010.
  • Internacionalización del renminbi: ¿qué está sucediendo y qué hemos de esperar?
2011, Nº 3006
  • El proceso de negociación multilateral sobre cambio climático: estado de la cuestión.
  • Evolución comparada del modelo de negocio de las cooperativas de crédito en el contexto de la crisis financiera.
2010, Nº 3002
  • La reforma fiscal verde en España: un nuevo impulso fiscal.
  • Estudio sobre la imagen y el posicionamiento de las principales entidades financieras en Vizcaya.
2010, Nº 3003
  • Nuevos recursos para el grupo del Banco Africano de Desarrollo.
  • Coyuntura actual del mercado del petróleo: evolución y previsiones.
2011, Nº 3004
  • Las propuestas de reforma en la gobernanza económica, el funcionamiento de la UEM y la crisis económica.
  • Determinantes sobre la evaluación en torno a los comportamientos de venta éticamente cuestionables.
2010, Nº 3001
  • Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial.
  • El problema de la inestabilidad delos precios de los alimentos: importancia y soluciones.
2010, Nº 2999
El sector exterior en la economía española.
2010, Nº 3000
  • Un estudio a nivel de empresa manufacturera de la competitividad exportadora de España. Notas sobre diplomacia económica.
  • Fricciones en el mercado de trabajo: aportaciones de Diamond, Mortensen y Pissarides.
  • Predicción en tiempo real del producto interior bruto de la economía española.
  • Nota informativa sobre la Feria Book Expo America 2011.
2010, Nº 2998
Balanza comercial agroalimentaria en 2009
  • Las relaciones económicas entre España y Corea del Sur.
2010, Nº 2997
Crisis económica internacional y relaciones euromediterráneas.
2010, Nº 2994
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso año 2009.
  • La Exposición Universal de Shanghái 2010.
  • La evolución de los salarios en Venezuela. Una década de contrastes.
2010, Nº 2995
  • Crecimiento, desarrollo económico y convergencia de las comunidades autónomas en el periodo 2000-2009.
  • Las relaciones económicas entre España y Cuba: antecedentes y perspectivas.
2010, Nº 2991
El sector exterior en 2009
2010, Nº 2992
  • La crisis de la zona euro: moneda única y estabilidad.
  • La actual política comercial de Estados Unidos y la iniciativa nacional de exportaciones del presidente Obama.
2010, Nº 2989
  • El Banco Interamericano de Desarrollo y la celebración de su Asamblea Anual.
2010, Nº 2988
  • Dubai ante la crisis financiera internacional.
  • La respuesta de la Unión Europea ante la crisis económica. El Plan Europeo de Recuperación Económica.
2010, Nº 2987
La Conferencia de Copenhague sobre cambio climático.
2010, Nº 2986
  • Latinoamérica y la crisis económica internacional.
  • El sistema bancario de Turquía.