Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Journal of Human Development and Capabilities

2024
  • How is the Capability Approach Applied to Assess Well-being Impacts? A Systematic Review Livia Bartolomei, Genowefa Blundo-Canto & Pasquale De Muro
  • Future-oriented Codesign Workshops as a Method of Empowering Citizens in Urban Infrastructure Development: A Capabilitarian Analysis Chiara Gasperoni, Camille-Charlotte Gilbert-Lapointe, Lya Porto, Franck Scherrer & Rafael Ziegler
  • Relational Empowerment and Ethnic Minority Women in Vietnam: How Do Household and Community Relations Matter? Joan DeJaeghere, Hue Le, Phuong Luong, Nga Thi Hang Ngo, Thanh Thi Vu, Nancy Pellowski Wiger & Jongwook Lee
  • The Capabilities Divide: ICT Adoption and Use among Bedouin in Israel Avi Marciano, Amit M. Schejter & Rivka Neriya-Ben Shahar
  • The Construction of a Human Development Index at the Household Level and the Measurement of Human Development Disparities in Punjab (Pakistan) Tanveer Ahmed Naveed & David Gordon
  • How Economic Sanctions Affect Human Development: Evidence and Policy Implications F. Rodríguez
  • Implementing Inequality: The Invisible Labour of International Development Saleh Ahmed

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2024, Nº 88
Las guerras empiezan aquí
  • Editorial: Las guerras empiezan aquí
  • Breves
  • El caso de Silvia Elena Bezanilla
  • Vendemos para sobrevivir Boubacar Diouf y Marlen Eizaguirre
  • Actuación policial innecesaria Bego Kapape
  • Arrigorriaga Harrera
  • Mayo Gloria Dehesa
  • Mujeres de Areatza Zulay Gil
  • Lesbianas somos Lala Mujika
  • ¿Por qué el Gobierno Vasco persigue la precariedad? Bego Kapape
  • Pacto sobre migración y asilo Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Artea Sarea Zulay Gil
  • Cargueras
  • Mujeres defensoras
  • Mujeres en Palestina Mar Gijón Mendigutía
  • Nuestras asambleas
  • 30 años de genocidio ruandés Sonia Fernández Quincoces
  • Desmontando la familia Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Pasamos a ser mujeres con discapacidad Nadia Domínguez Pascuales
  • Mujeres y drogas (II) Eli Arostegi
  • Mujeres migradas mayores Mu¡ilena Tusarma
  • Una máquina de coser escondida en un ruta
  • Las entrañas de la memoria histórica Argenis Mesa
  • Llenita de vida Iratxe Alaña Zatón
  • Poesía
  • Cocina/Web
  • Reseñas

Journal of Human Development and Capabilities

2024, Vol. 25, Nº 2
  • Editorial Note Alejandra Boni Aristizábal
  • How Institutional Economics May Support the Analysis of Individual and Collective Capabilities Irene van Staveren
  • Measuring Housing Inequality with the Value of Freedom in the Capability Approach: Proposal and Demonstration Boram Kimhur
  • Operationalising the Capability Approach for Healthy Child Growth via a Participatory Method: An Illustrative Case in Haor Areas of Bangladesh Barnali Chakraborty, Shrinivas Darak & Haisma Hinke
  • Women and Invisible Boundaries: A Case of Slippage in Sanitation in Two Gram Panchayats, Shravasti, UP, India Kopal Khare & Lavanya Suresh
  • The Triple Day Thesis Versus Neoclassical Models of Labour Supply: Alternative Perspectives and Policies Tracey Freiberg, Deon Frederick Gibson & Elaine Agyemang Tontoh
  • Measuring the Development Progress of Least Developed Countries: In the Context of World Development Henry H. Bi
  • Artificial Intelligence, Human Development and Impact Paul Anand
  • Democratising Participatory Research: Pathways to Social Justice from the South Carmen Martinez-Vargas
  • Hijacked: how neoliberalism turned the work ethic against workers and how workers can take it back Elizabeth Anderson

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2024, Nº 312
¿Hay que temerle a la extrema derecha?

En los últimos años, las extremas derechas han venido ocupando un espacio cada vez mayor en los medios y en la conversación pública. Articuladas a un renovado inconformismo social –que combina temores, emociones antisistema y un fuerte rechazo a las elites políticas y culturales–, las nuevas derechas hacen de la transgresión una de sus marcas de fábrica. Pero se trata, al mismo tiempo, de un mosaico variopinto, en el que conviven partidos, movimientos y sensibilidades muy diferentes. Este número de Nueva Sociedad se dedica a tratar de captar las diversas facetas de esta realidad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.

Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional

2024, Nº 67
Violencias y extractivismos

En esta edición de Ecología Política, explora cómo la violencia de la conquista y la colonización sentó las bases del orden global que persiste hasta hoy, incrementándose con el auge del «capitalismo verde» y su creciente demanda de materias primas para satisfacer sus necesidades energéticas.

El extractivismo crece en paralelo de actividades ilegales y narcotráfico, coincidiendo con el auge de gobiernos autoritarios que, independientemente de su ideología, fomentan políticas de despojo y represión que dañan el medio ambiente y las estructuras sociales.

Frente a ello, este número de Ecología Política pone de relieve las resistencias y luchas de defensores ambientales que proponen alternativas y movilizan imaginarios para construir un mundo diferente. Estas resistencias son esenciales para enfrentar las violencias y buscar otros mundos posibles.

OPINIÓN

  • Ultraviolencias extractivistas de la ultraderecha en la Argentina Patricia Agosto

EN PROFUNDIDAD

  • La violencia lenta detrás de la minería chilena Anna Landherr
  • Economía ilegal, violencia y conflictos socioambientales por extractivismo en zonas de frontera: minería en México e industria camaronera en Guatemala Ana Pohlenz de Tavira
  • Violencias como condición de los extractivismos Alberto Acosta
  • Violencia, extractivismo y salud: la emergencia indígena en Brasil Felipe Milanez et al.

BREVES

  • Las varias hidras capitalistas: extractivismo, grandes emprendimientos y violencia contra los pueblos indígenas en Ceará, Brasil Lia Pinheiro Barbosa y Luciana Nogueira Nóbrega
  • Extractivismo y submundo en la Amazonía peruana Raquel Neyra
  • Bajo la superficie: violencia y política minera brasileña Ana Carolina Alfinito y Gabriela Sarmet
  • Violencia de las eólicas: conflictos y derechos territoriales en comunidades tradicionales de fundos de pasto Genival Pereira de Araújo Moura y Franklin Plessmann de Carvalho
  • Nuevas violencias/viejos conflictos ambientales: Colombia, una paz que se diluye Jairo Miguel Martínez-Abello
  • Un sexenio más de ecocidio: defensa del ambiente y los territorios en México Lucía Velázquez Hernández
  • Ecuador: extractivismo, violencia y precariedad Álex Samaniego y Sofía Torres

REDES DE RESISTENCIA

  • La resistencia de Fedepesan ante la degradación ambiental y la violencia armada en el Magdalena Medio Juan Camilo Delgado Gaona
  • Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier: defensa del bosque del Chocó frente la palma aceitera Nathalia Paola Bonilla Cueva
  • Los ciclos de movilización contra la violencia extractivista en el archipiélago de Humboldt Felipe Cárcamo Moreno

REFERENTES AMBIENTALES

  • Arte como lucha ambiental y antiviolencia. Entrevista a Olinda Yawar Tupinambá Jurema Machado de A. Souza y Felipe Milanez

CRÍTICA DE LIBROS Y RESEÑAS

  • A Escola da Reconquista Mayá (Maria Muniz de Andrade)
  • La oscura huella digital Philippe Squarzoni

Journal of Refugee Studies (Oxford)

2024, Vol. 37, Nº 2
  • Humanitarian hacking: Merging refugee aid and digital capitalism
  • Beyond victim and hero representations? A comparative analysis of UNHCR’s Instagram communication strategies for the Syrian and Ukrainian crises
  • Adaptive religious coping with experiences of sexual and gender-based violence and displacement
  • Child marriage and displacement: A qualitative study of displaced and host populations in the Kurdistan Region of Iraq
  • Reflections on arts-based research methods in refugee mental health: The role of creative exercises in nurturing positive coping with trauma and exile
  • How Rohingya refugee parents support children’s prosocial development in crisis-affected and resettlement contexts: Findings from India and Canada
  • ‘There seems to be some disparity then between our Syrian and Iraqi refugee children who seemed to have everything’: Constructing ‘good refugees’ and the ensuing equity issues in Australian schools
  • Multilevel governance ‘from above’: Analysing Colombia’s system of co-responsibility for responding to internal displacement
  • How do perceptions, fears, and experiences of violence and conflict affect considerations of moving internally and internationally?
  • Temporary turn in the asylum regime and the deportable refugee: The case of Syrians in Türkiye
  • Using forced migration to foster emergence? International aid and development policies in Cameroon
  • Refugee livelihood perspectives: Post-traumatic growth in histories of Vietnamese, Bosnian, and Tamil Refugees in Australia
  • South African attitudes towards refugee settlement: Examining the importance of threat perceptions
  • Changing tactics in negotiating refugee assistance policies and practices: A case study of an asylum seeker-led organization in Hong Kong
  • Multi-scalar and diasporic integration: Kurdish populations in Europe between state, diaspora and geopolitics
  • Disciplining subjectivity in Australian migrant deterrence campaigns
  • The EU’s normative justifications of refugee resettlement
  • Field Reflections Coproducing a film resource for asylum seekers in the UK—A field reflection
  • Building an ethical research culture: Scholars of refugee background researching refugee-related issues
  • En route to decoloniality—A different light on Northern research on urban refugees in Southern contexts: A case from Jordan
  • Messages from Ukraine Gregg Bucken-Knapp and Joonas Sildre
  • Freedom, Only Freedom: The Prison Writings of Behrooz Boochani, Behrooz Boochani (Translated) and Omid Tofighian and Moones Mansoobi
  • Perspectives on Transitions in Refugee Education: Ruptures, Passages, and Re-Orientations
  • Those We Throw Away Are Diamonds: A Refugee’s Search for Home M. Dogon and J. Krajeski
  • Internal Displacement and the Law Walter Kälin
  • Palestinian Music in Exile: Voices of Resistance Louis Brehony

Le Monde diplomatique

2024, Nº 347
  • ¿Tendrá Donald Trump su revancha? Serge Halimi
  • La guerra más larga Alain Gresh
  • El aniquilamiento del sistema educativo gazatí Angélique Mounier-Kuhn
  • La sociedad israelí, entre la duda y la hibris Sylvain Cypel
  • “Los israelíes no nos tratan como ciudadanos” Ariane Bonzon
  • La justicia internacional atosiga a Tel Aviv Anne-Cécile Robert
  • ¿Son eficaces los sabotajes? Dominique Pinsolle
  • Razones para salirse por la tangente Ercan Y Y?lmaz
  • El retorno al poder del extremo centro en el Reino Unido Oliver Eagleton
  • Ha estado en boca de todos Pierre Rimbert
  • La “izquierda conservadora” sacude el tablero político alemán Peter Wahl y Pierre Rimbert
  • La guerra en Ucrania desestabiliza el Ártico Didier Ortolland
  • ¿Resistir o rendirse? Fernando Morais
  • El nuevo panafricanismo en África Occidental rima con “que se vayan todos” Rémi Carayol
  • La nación tayika revisita el mito ario Judith Robert
  • La larga agonía del Pamir Judith Robert
  • Pesadilla en la alta cocina Alexia Eychenne
  • En nombre del proletariado Tarik Bouafia
  • El camping imaginario Grégory Rzepski

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

2024, Nº 166
Contaminantes químicos. El veneno cotidiano

Muchas son las amenazas que confluyen en la crisis ecosocial. Una de las más olvidadas pero no por ello menos importante es la polución del ambiente por contaminantes químicos.

El número 166 de la revista Papeles de relaciones ecososociales y cambio global nos alerta de que vivimos inmersos en un entorno saturado por estas sustancias. Son omnipresentes porque forman parte de una amplia gama de bienes de uso cotidiano. Y, en primer lugar, los plásticos, presentes en bolsas, envoltorios, cosméticos, juguetes, electrodomésticos y ropa.

Una vez producidos, comercializados y consumidos masivamente, los plásticos se desechan y arrojan a vertederos y océanos, donde tardan décadas o incluso siglos en descomponerse, liberando múltiples contaminantes.

Hay muchos otros presentes en nuestros alimentos, agua, suelos y aire. Los hay de toxicidad probada y otros de los que aún se desconoce su peligrosidad, pero todos estos tóxicos se siguen utilizando día tras día, acumulándose en nuestro organismo y afectando nuestra salud de múltiples formas, e incluso llegando a traspasar la placenta materna.

Frente al probado perjuicio de muchas de estas sustancias se esperaría una decidida acción regulatoria por parte de las autoridades nacionales y comunitarias. Sin embargo, la mayor parte de las normas quedan eclipsadas en un limbo o son directamente rechazadas por la acción de múltiples lobbies de la poderosa industria química.

Este número de PAPELES explora algunos ángulos de esta problemática.

A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.

Le Monde diplomatique

2024, Nº 346
  • Otra inteligencia artificial es posible Evgeny Morozov
  • La gran desilusión política Bruno Amable
  • Los medios de comunicación contra Julian Assange Laurent Dauré
  • El retiro dorado de los jubilados europeos en España Élisa Perrigueur
  • El ‘gran juego’ en el Pacífico Sur Géraldine Giraudeau
  • Un maremoto geopolítico sobre las Islas Cook Glenn Johnson
  • China se expande en los Balcanes ante la tibieza de la Unión Europea Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin
  • En California: playas en conflicto Grégory Salle y Isabelle Bruno
  • Y los nazis se hicieron con el poder Johann Chapoutot
  • Sudáfrica, los judíos y el ‘apartheid’ Charlotte Wiedemann
  • El imperio esotérico del Falun Gong Timothée de Rauglaudre
  • Poder y prudencia de Hezbolá en el Líbano Emmanuel Haddad
  • Buenos Aires, capital mundial del psicoanálisis Anne-Dominique Correa
  • ‘Arte’, a la vanguardia del conformismo David Garcia
  • En los márgenes del palacio Marcus Malte
  • El nacimiento de los intelectuales Lionel Richard
  • ¿Sumergirse o emerger? Evelyne Pieiller
  • Soledades de ricos, soledades de pobres Sylvain Bordiec

Ecologista

2024, Nº 120
  • Canarias tien un límite. Otro archipiélago es posible. Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción
  • Un análisis crítico del turismo. Belén García de la Torriente
  • Normativa de costas: por un litoral natural, libre y gratuito. Manuela Cuevas
  • Aire contaminado por encima de los nuevos límites legales. Miguel Ángel Ceballos Ayuso
  • Directivas, ciencia ciudadana y salud: las claves de la calidad del aire que respiramos. Pedro Luis Mier
  • La Junta pretende autorizar la reapertura de la mina de Aznalcóllar. Isidoro Albarreal Núñez y Juan Cuesta Macías
  • El Acceso a la Información Ambiental: Guía Práctica. Juúlia Isern Bennassar
  • Cumbre de Bonn: Basta de excusas. El Norte global debe asumir su responsabilidad y pagar las reparaciones históricas. Javier Andaluz, Sara Bourehiyi y Marina Gros
  • Entrevista. Miguel Brieva. Valentín Ladrero Pardo
  • Técnicas humildes: de cambios pequeños y grandes reflexiones. Lena Pettersson
  • Armas contra Gaza. ¿Quién se beneficia? Grupo antimilitarismo
  • Relato. Xiuying.Carmen Ibarlucea
  • Entrevista. Adala (Guillen Simó). Anna Mundet
  • Ecofeminismo. Francoise d'Eaubonne, el origen de una palabra rebelde. Salomé Preciado Diez
  • Libros para el verano. Redacción
  • El velero Diosa Maat por el mar de Alborán. _Jorge Ríos
RSS

Entregas

Recibidas: de 17 de Abril del 2024 a 07 de Octubre del 2024 Cambiar

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2024, Nº 50
La escuela rural / Minería israelí en suelo catalán

EDITORIAL

Campesinizar las escuelas

AMASANDO LA REALIDAD

  • Pedagogía Andariega. Entrevista a Isidro García Cigüenza. Gustavo Duch
  • Batec. En los orígenes de las redes de apoyo de las escuelas rurales. Alba Oller Benítez e Iris Verge
  • Experiencias en la escuela rural y la educación ecosocial. Natalia Arévalo Tosaus y Rosana Larcorz Berges
  • La escuela campesina de Barbiana. José Luis Corzo
  • La integración de las lenguas minoritarias en la escuela rural. Soledad Tovar Iglesias
  • Escuela rural y sostenibilidad. Montserrat Sorribes, Andreu Serret y María José Prats
  • I Congreso Internacional de Educación Rural siglo xxi. Manifiesto final

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Si los pueblos quieren tener futuro, deben tener escuela, pero no cualquier escuela». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • ICL Iberia. Una empresa israelí en suelo catalán. Plataforma Prou Sal Policía medioambiental. ¿Para qué y para quién? María Arrueta

VISITAS DE CAMPO

  • Amillubi. Una tierra, colectiva, para sembrar semillas de esperanza. Estitxu Eizagirre y Mirene Begiristain
  • La añoranza del pastoreo. Patricia Dopazo Gallego

PALABRA DE CAMPO

  • La risa. Herramienta para construir pueblos más acogedores y diversos. Violeta Aguado Delgado
  • Reseña de Antes del futuro. Fantasía y miedo en el capitalismo. Almudena Hernando
  • Tierra y libros (El viaje). Agustí Corominas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2024, Nº 49
Cohabitar el mundo

EDITORIAL

  • Cohabitar el mundo

AMASANDO LA REALIDAD

  • Recrear la comunidad del pan. Horacio Machado Aráoz
  • Rehabitar lo rural. De la teoría a la práctica. Amalia Bueno
  • La gobernanza comunitaria ante los nuevos desafíos. Joám Evans Pim
  • La importancia de ser y sentirse pueblos. Begoña Ribera
  • «Debemos volver a mirar hacia las soberanías». Entrevista a Vanesa Freixa. Revista SABC
  • Aterrizar en la Tierra y los cuerpos. Claves ecofeministas para rehabitar la Tierra. Yayo Herrero

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: Volver a habitar los cuerpos. Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Las universidades y su papel en la difusión de falsas soluciones. Isabel Vara Sánchez
  • Industria, políticas europeas y colonialismo extractivista. Adriana Espinosa González

VISITAS DE CAMPO

  • «Lo que el monte necesita es gente». Memorias y retos en torno a los comunes. Aurora Santos
  • Verdcamp Fruits, agricultura ecológica a gran escala. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Voces como las nuestras. Adrián O. Lozano
  • De manzanas abandonadas y matriarcados. Tereseta
  • Reseña del libro Geografías de la ingravidez de Marc Badal Pijoan. Laia Batalla-Carrera
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras. Se nos va a echar el día a perder. Joan Verdugo Jiménez

ILUSTRACIÓN

  • Ivonne Navarro

ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports

2023, Nº 125
The necessity of global climate justice

Climate change is a global problem that requires a global solution. Achieving the goals of the Paris Agreement is a collective task in which everyone has a role to play. However, the climate transition is taking place in a world characterized by great inequality. The poorest countries, which have contributed the least to the problem, are in many ways the hardest hit by climate change. In addition, they have less access to the resources needed to shape the climate transition and, at the same time, face the challenge of substantially increasing total energy generation to meet development needs. Finally, the transition itself may lead to unfair effects, such as misconducts in the extraction of needed resources.

Disponible [aquí] (https://www.advisorycouncilinternationalaffairs.nl/documents/publications/2023/12/01/the-necessity-of-global-climate-justice)

This lack of international climate justice makes achieving the goals of the Paris Agreement and halting global warming impossible. It also increases inequality, poverty, instability and conflict. For these and other reasons, the AIV emphasizes that it is in the Dutch interest to step up efforts for international climate justice. In this report, the AIV makes concrete recommendations on how the Netherlands can work towards this.

Disponible aquí

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2024, Nº 26
Le travail humanitaire aujourd´hui/ Humanitarian work today

In the early 2000s, “professionalisation” was the rallying cry in the humanitarian aid sector. Twenty years later, professionalisation has undeniably and largely done its job. It is no longer just a process, welcomed by many and criticised by some, but a fact (with a salaried workforce, career structure, standardised practices, increasingly complex division of labour, etc.), even though the term is still used in a way that makes it far from clear whether this indicates a lack of understanding of these developments or empty criticism. We can but wonder, however, if the community of non-governmental organisations (NGOs) has not been struggling to find a new lease of life over the past few years. It is as if the structure of the sector – whose benefits are incontestable – has gone on to erase its distinctive character built on activism and “vocational values”, at times unsettling the “old hands” and disillusioning the “newcomers”.

Del editorial del nº26.


Leer más aquí.

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2024, Nº 25
Crises Alimentaires/ Food Crises

Over the past five years, hunger has been on the rise again and the number of food crises is increasing. 828 million people were hungry around the world in 2022 – 46 million more than the previous year. According to the latest Global Report on Food Crises (World Food Programme, 2023), there were 58 food crises worldwide in 2022 and 258 million people were experiencing acute food insecurity, i.e. they were physically and economically unable to access enough safe, nutritious food. Undernutrition, which results in stunted growth, acute malnutrition and multiple deficiencies, is still the cause of almost half the deaths of children under five worldwide. Acute crisis situations aside, 3 billion people do not have access to a healthy diet. The food crisis, once the sad preserve of poor or war-torn countries, is now affecting industrialised countries. For example, 16% of French people say they do not eat their fill (Crédoc, 2023) and 26 million Americans went hungry in 2020 (U.S. Census Bureau).

Del editorial del nº25.


Leer más aquí.

Community Development Journal

2024, Vol. 59, Nº 2
Queer and trans community building in post-NALSA and post-377 India: a critical reflection

EDITORIAL

  • Queer and trans community building in post-NALSA and post-377 India: a critical reflection. Pushpesh Kumar and others

ARTICLES

  • ‘Doctors advised to take medicines to remove these thoughts’: the violence and violations in sexual mental health care in community mental health programmes in Kerala. Sudarshan R Kottai
  • Precarious life in a heartless world: COVID-19 and the gender transgressive Shivashaktis in Southern India. Debomita Mukherjee, Archana Rao & Pushpesh Kumar
  • ‘It’s nice that we can do that too’: investigating transgender persons’ negotiations with identity and community questions in Indian science institutions. Sayantan Datta
  • Queerious communities: building writing centres in Indian universities. Anannya Dasgupta
  • Brittle bonds: queer relationalities in literary and cinematic forms in India. Navaneetha Mokkil
  • Migration and making of non-heteronormative households and families: lived experiences of cisgender women partners of trans men in Bengaluru. Agaja Puthan Purayil
  • Familialization of the ‘deviant’: a hindrance to queer community building? Pritha Chakrabarti

BOOK REVIEWS

  • Peacebuilding, conflict and community development. Niamh Gaynor
  • Caring for place: community development in rural England. Neil Turnbull

Más información aquí.

Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional

2024, Nº 67
Violencias y extractivismos

En esta edición de Ecología Política, explora cómo la violencia de la conquista y la colonización sentó las bases del orden global que persiste hasta hoy, incrementándose con el auge del «capitalismo verde» y su creciente demanda de materias primas para satisfacer sus necesidades energéticas.

El extractivismo crece en paralelo de actividades ilegales y narcotráfico, coincidiendo con el auge de gobiernos autoritarios que, independientemente de su ideología, fomentan políticas de despojo y represión que dañan el medio ambiente y las estructuras sociales.

Frente a ello, este número de Ecología Política pone de relieve las resistencias y luchas de defensores ambientales que proponen alternativas y movilizan imaginarios para construir un mundo diferente. Estas resistencias son esenciales para enfrentar las violencias y buscar otros mundos posibles.

OPINIÓN

  • Ultraviolencias extractivistas de la ultraderecha en la Argentina Patricia Agosto

EN PROFUNDIDAD

  • La violencia lenta detrás de la minería chilena Anna Landherr
  • Economía ilegal, violencia y conflictos socioambientales por extractivismo en zonas de frontera: minería en México e industria camaronera en Guatemala Ana Pohlenz de Tavira
  • Violencias como condición de los extractivismos Alberto Acosta
  • Violencia, extractivismo y salud: la emergencia indígena en Brasil Felipe Milanez et al.

BREVES

  • Las varias hidras capitalistas: extractivismo, grandes emprendimientos y violencia contra los pueblos indígenas en Ceará, Brasil Lia Pinheiro Barbosa y Luciana Nogueira Nóbrega
  • Extractivismo y submundo en la Amazonía peruana Raquel Neyra
  • Bajo la superficie: violencia y política minera brasileña Ana Carolina Alfinito y Gabriela Sarmet
  • Violencia de las eólicas: conflictos y derechos territoriales en comunidades tradicionales de fundos de pasto Genival Pereira de Araújo Moura y Franklin Plessmann de Carvalho
  • Nuevas violencias/viejos conflictos ambientales: Colombia, una paz que se diluye Jairo Miguel Martínez-Abello
  • Un sexenio más de ecocidio: defensa del ambiente y los territorios en México Lucía Velázquez Hernández
  • Ecuador: extractivismo, violencia y precariedad Álex Samaniego y Sofía Torres

REDES DE RESISTENCIA

  • La resistencia de Fedepesan ante la degradación ambiental y la violencia armada en el Magdalena Medio Juan Camilo Delgado Gaona
  • Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier: defensa del bosque del Chocó frente la palma aceitera Nathalia Paola Bonilla Cueva
  • Los ciclos de movilización contra la violencia extractivista en el archipiélago de Humboldt Felipe Cárcamo Moreno

REFERENTES AMBIENTALES

  • Arte como lucha ambiental y antiviolencia. Entrevista a Olinda Yawar Tupinambá Jurema Machado de A. Souza y Felipe Milanez

CRÍTICA DE LIBROS Y RESEÑAS

  • A Escola da Reconquista Mayá (Maria Muniz de Andrade)
  • La oscura huella digital Philippe Squarzoni

Ecologista

2024, Nº 120
  • Canarias tien un límite. Otro archipiélago es posible. Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción
  • Un análisis crítico del turismo. Belén García de la Torriente
  • Normativa de costas: por un litoral natural, libre y gratuito. Manuela Cuevas
  • Aire contaminado por encima de los nuevos límites legales. Miguel Ángel Ceballos Ayuso
  • Directivas, ciencia ciudadana y salud: las claves de la calidad del aire que respiramos. Pedro Luis Mier
  • La Junta pretende autorizar la reapertura de la mina de Aznalcóllar. Isidoro Albarreal Núñez y Juan Cuesta Macías
  • El Acceso a la Información Ambiental: Guía Práctica. Juúlia Isern Bennassar
  • Cumbre de Bonn: Basta de excusas. El Norte global debe asumir su responsabilidad y pagar las reparaciones históricas. Javier Andaluz, Sara Bourehiyi y Marina Gros
  • Entrevista. Miguel Brieva. Valentín Ladrero Pardo
  • Técnicas humildes: de cambios pequeños y grandes reflexiones. Lena Pettersson
  • Armas contra Gaza. ¿Quién se beneficia? Grupo antimilitarismo
  • Relato. Xiuying.Carmen Ibarlucea
  • Entrevista. Adala (Guillen Simó). Anna Mundet
  • Ecofeminismo. Francoise d'Eaubonne, el origen de una palabra rebelde. Salomé Preciado Diez
  • Libros para el verano. Redacción
  • El velero Diosa Maat por el mar de Alborán. _Jorge Ríos

Journal of Human Development and Capabilities

2024, Vol. 25, Nº 2
  • Editorial Note Alejandra Boni Aristizábal
  • How Institutional Economics May Support the Analysis of Individual and Collective Capabilities Irene van Staveren
  • Measuring Housing Inequality with the Value of Freedom in the Capability Approach: Proposal and Demonstration Boram Kimhur
  • Operationalising the Capability Approach for Healthy Child Growth via a Participatory Method: An Illustrative Case in Haor Areas of Bangladesh Barnali Chakraborty, Shrinivas Darak & Haisma Hinke
  • Women and Invisible Boundaries: A Case of Slippage in Sanitation in Two Gram Panchayats, Shravasti, UP, India Kopal Khare & Lavanya Suresh
  • The Triple Day Thesis Versus Neoclassical Models of Labour Supply: Alternative Perspectives and Policies Tracey Freiberg, Deon Frederick Gibson & Elaine Agyemang Tontoh
  • Measuring the Development Progress of Least Developed Countries: In the Context of World Development Henry H. Bi
  • Artificial Intelligence, Human Development and Impact Paul Anand
  • Democratising Participatory Research: Pathways to Social Justice from the South Carmen Martinez-Vargas
  • Hijacked: how neoliberalism turned the work ethic against workers and how workers can take it back Elizabeth Anderson

Journal of Human Development and Capabilities

2024
  • How is the Capability Approach Applied to Assess Well-being Impacts? A Systematic Review Livia Bartolomei, Genowefa Blundo-Canto & Pasquale De Muro
  • Future-oriented Codesign Workshops as a Method of Empowering Citizens in Urban Infrastructure Development: A Capabilitarian Analysis Chiara Gasperoni, Camille-Charlotte Gilbert-Lapointe, Lya Porto, Franck Scherrer & Rafael Ziegler
  • Relational Empowerment and Ethnic Minority Women in Vietnam: How Do Household and Community Relations Matter? Joan DeJaeghere, Hue Le, Phuong Luong, Nga Thi Hang Ngo, Thanh Thi Vu, Nancy Pellowski Wiger & Jongwook Lee
  • The Capabilities Divide: ICT Adoption and Use among Bedouin in Israel Avi Marciano, Amit M. Schejter & Rivka Neriya-Ben Shahar
  • The Construction of a Human Development Index at the Household Level and the Measurement of Human Development Disparities in Punjab (Pakistan) Tanveer Ahmed Naveed & David Gordon
  • How Economic Sanctions Affect Human Development: Evidence and Policy Implications F. Rodríguez
  • Implementing Inequality: The Invisible Labour of International Development Saleh Ahmed

Journal of Human Development and Capabilities

2024, Vol. 25, Nº 1
  • Repair in Education Spaces Melanie Walker
  • Measurement Is Not Everything, But It Does Make a Difference S. Subramanian
  • Affiliation as Solidarity: Perspective of Vulnerable Groups Ana Petek, Ana Gavran Miloš & Nebojša Zelič
  • Labour Law, Employees’ Capability for Voice, and Wellbeing: A Framework for Evaluation Cherise Regier
  • Realising Capabilities for Street Young People in Harare, Zimbabwe: A New Approach to Social Protection Witness Chikoko, Lorraine van Blerk, Janine Hunter & Wayne Shand
  • The Capability Approach, Pedagogic Rights and Course Design: Developing Autonomy and Reflection through Student-Led, Individually Created Courses Rowan Murray
  • Using Alienation to Understand the Link Between Work and Capabilities Simantini Mukhopadhyay
  • A Minimal Capabilities-Based Account of Loss and Damage Laura García-Portela
  • Response to the 2023 Human Security Policy Forum Brendan M. Howe
  • How Institutional Economics May Support the Analysis of Individual and Collective Capabilities Irene van Staveren
  • Democratising Participatory Research: Pathways to Social Justice from the South César Osorio Sánchez
  • Measuring the Development Progress of Least Developed Countries: In the Context of World Development Henry H. Bi
  • Future-oriented Codesign Workshops as a Method of Empowering Citizens in Urban Infrastructure Development: A Capabilitarian Analysis Chiara Gasperoni et al.

Journal of Refugee Studies (Oxford)

2024, Vol. 37, Nº 2
  • Humanitarian hacking: Merging refugee aid and digital capitalism
  • Beyond victim and hero representations? A comparative analysis of UNHCR’s Instagram communication strategies for the Syrian and Ukrainian crises
  • Adaptive religious coping with experiences of sexual and gender-based violence and displacement
  • Child marriage and displacement: A qualitative study of displaced and host populations in the Kurdistan Region of Iraq
  • Reflections on arts-based research methods in refugee mental health: The role of creative exercises in nurturing positive coping with trauma and exile
  • How Rohingya refugee parents support children’s prosocial development in crisis-affected and resettlement contexts: Findings from India and Canada
  • ‘There seems to be some disparity then between our Syrian and Iraqi refugee children who seemed to have everything’: Constructing ‘good refugees’ and the ensuing equity issues in Australian schools
  • Multilevel governance ‘from above’: Analysing Colombia’s system of co-responsibility for responding to internal displacement
  • How do perceptions, fears, and experiences of violence and conflict affect considerations of moving internally and internationally?
  • Temporary turn in the asylum regime and the deportable refugee: The case of Syrians in Türkiye
  • Using forced migration to foster emergence? International aid and development policies in Cameroon
  • Refugee livelihood perspectives: Post-traumatic growth in histories of Vietnamese, Bosnian, and Tamil Refugees in Australia
  • South African attitudes towards refugee settlement: Examining the importance of threat perceptions
  • Changing tactics in negotiating refugee assistance policies and practices: A case study of an asylum seeker-led organization in Hong Kong
  • Multi-scalar and diasporic integration: Kurdish populations in Europe between state, diaspora and geopolitics
  • Disciplining subjectivity in Australian migrant deterrence campaigns
  • The EU’s normative justifications of refugee resettlement
  • Field Reflections Coproducing a film resource for asylum seekers in the UK—A field reflection
  • Building an ethical research culture: Scholars of refugee background researching refugee-related issues
  • En route to decoloniality—A different light on Northern research on urban refugees in Southern contexts: A case from Jordan
  • Messages from Ukraine Gregg Bucken-Knapp and Joonas Sildre
  • Freedom, Only Freedom: The Prison Writings of Behrooz Boochani, Behrooz Boochani (Translated) and Omid Tofighian and Moones Mansoobi
  • Perspectives on Transitions in Refugee Education: Ruptures, Passages, and Re-Orientations
  • Those We Throw Away Are Diamonds: A Refugee’s Search for Home M. Dogon and J. Krajeski
  • Internal Displacement and the Law Walter Kälin
  • Palestinian Music in Exile: Voices of Resistance Louis Brehony

Le Monde diplomatique

2024, Nº 345
  • Y aquí estamos Benoît Bréville, Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • Los influencers de la ‘machosfera’ Anne Jourdain
  • A los ojos del mundo Grégory Rzepski
  • La élite de la extrema derecha François Denord y Paul Lagneau Ymonet
  • ¿Ha dicho “sentimiento de abandono” Benoît Coquard y Clara Deville
  • Los condescendientes detractores de la Francia fea Fabrice Raffin
  • En Montargis, de los disturbios a las urnas Cédric Gouverneur
  • La fiebre del orden François Bégaudeau
  • La justicia internacional en el hervidero de Gaza Anne-Cécile Robert
  • La Europa conservadora que viene Frédéric Lebaron
  • La fractura ferroviaria europea Vincent Doumayrou
  • Yo, Albert Arié: egipcio, judío y comunista Alain Gresh y Hélène Aldeguer
  • Las conversaciones que pudieron poner fin a la guerra en Ucrania Samuel Charap y Sergey Radchenko
  • Cereales, un pacto tácito en el mar Negro Igor Delanoë
  • A qué llamamos genocidio Razmig Keucheyan
  • Nueva Caledonia: los porqués de la ira Benoît Trépied y Marie Salaün
  • Reporteros en primera línea Laurent Gayer
  • La uberización rampante de los periodistas Vincent Bresson
  • Guerra cultural a la italiana Antoine Pecqueur
  • La hamburguesa, pasión francesa Camille Beauvais y Gatien Elie

Le Monde diplomatique

2024, Nº 341
  • Cómo labra el campo la extrema derecha Philippe Baqué
  • La estrategia de China Renaud Lambert
  • ¿Es Moscú el vasallo de Pekín? Arnaud Dubien
  • Grandeza y miseria de la crítica de los medios de comunicación en Alemania Fabian Scheidler
  • Declive de una escuela contestataria Fabian Scheidler
  • Una Ucrania cada vez más homogénea Corentin Léotard
  • Europa, en orden cerrado Pierre Rimbert
  • Sudán: de la transición a la disolución Gérard Prunier
  • El arco de las tensiones africanas se extiende hasta Senegal Anne-Cécile Robert
  • El Daesh vuelve a extender sus tentáculos Jean-Michel Morel
  • Los hutíes desafían a Estados Unidos Tristan Coloma
  • En el fondo del hoyo Serge Quadruppani
  • Cuando la democracia estadounidense organizaba el terrorismo racial Loïc Wacquant
  • El pacto con el diablo de Rezsö Kasztner Sonia Combe
  • ¿Gaza? “No sabría decirle” Serge Halimi
  • Los ‘sabios’ franceses se portan bien Lauréline Fontaine
  • ¿Cómo evitar el autoritarismo climático? Fabienne Barataud, Laurent Husson y Stéphanie Mariette
  • Una justicia al servicio de las multinacionales Meriem Laribi y Vincent Arpoulet
  • Dejarle deshacer al tiempo Nicolas Vieillescazes
  • El legado de los Manouchian Côme Leymarie
  • El silencio árabe Akram Belkaïd

Le Monde diplomatique

2024, Nº 346
  • Otra inteligencia artificial es posible Evgeny Morozov
  • La gran desilusión política Bruno Amable
  • Los medios de comunicación contra Julian Assange Laurent Dauré
  • El retiro dorado de los jubilados europeos en España Élisa Perrigueur
  • El ‘gran juego’ en el Pacífico Sur Géraldine Giraudeau
  • Un maremoto geopolítico sobre las Islas Cook Glenn Johnson
  • China se expande en los Balcanes ante la tibieza de la Unión Europea Jean-Arnault Dérens y Laurent Geslin
  • En California: playas en conflicto Grégory Salle y Isabelle Bruno
  • Y los nazis se hicieron con el poder Johann Chapoutot
  • Sudáfrica, los judíos y el ‘apartheid’ Charlotte Wiedemann
  • El imperio esotérico del Falun Gong Timothée de Rauglaudre
  • Poder y prudencia de Hezbolá en el Líbano Emmanuel Haddad
  • Buenos Aires, capital mundial del psicoanálisis Anne-Dominique Correa
  • ‘Arte’, a la vanguardia del conformismo David Garcia
  • En los márgenes del palacio Marcus Malte
  • El nacimiento de los intelectuales Lionel Richard
  • ¿Sumergirse o emerger? Evelyne Pieiller
  • Soledades de ricos, soledades de pobres Sylvain Bordiec

Le Monde diplomatique

2024, Nº 347
  • ¿Tendrá Donald Trump su revancha? Serge Halimi
  • La guerra más larga Alain Gresh
  • El aniquilamiento del sistema educativo gazatí Angélique Mounier-Kuhn
  • La sociedad israelí, entre la duda y la hibris Sylvain Cypel
  • “Los israelíes no nos tratan como ciudadanos” Ariane Bonzon
  • La justicia internacional atosiga a Tel Aviv Anne-Cécile Robert
  • ¿Son eficaces los sabotajes? Dominique Pinsolle
  • Razones para salirse por la tangente Ercan Y Y?lmaz
  • El retorno al poder del extremo centro en el Reino Unido Oliver Eagleton
  • Ha estado en boca de todos Pierre Rimbert
  • La “izquierda conservadora” sacude el tablero político alemán Peter Wahl y Pierre Rimbert
  • La guerra en Ucrania desestabiliza el Ártico Didier Ortolland
  • ¿Resistir o rendirse? Fernando Morais
  • El nuevo panafricanismo en África Occidental rima con “que se vayan todos” Rémi Carayol
  • La nación tayika revisita el mito ario Judith Robert
  • La larga agonía del Pamir Judith Robert
  • Pesadilla en la alta cocina Alexia Eychenne
  • En nombre del proletariado Tarik Bouafia
  • El camping imaginario Grégory Rzepski

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2024, Nº 88
Las guerras empiezan aquí
  • Editorial: Las guerras empiezan aquí
  • Breves
  • El caso de Silvia Elena Bezanilla
  • Vendemos para sobrevivir Boubacar Diouf y Marlen Eizaguirre
  • Actuación policial innecesaria Bego Kapape
  • Arrigorriaga Harrera
  • Mayo Gloria Dehesa
  • Mujeres de Areatza Zulay Gil
  • Lesbianas somos Lala Mujika
  • ¿Por qué el Gobierno Vasco persigue la precariedad? Bego Kapape
  • Pacto sobre migración y asilo Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Artea Sarea Zulay Gil
  • Cargueras
  • Mujeres defensoras
  • Mujeres en Palestina Mar Gijón Mendigutía
  • Nuestras asambleas
  • 30 años de genocidio ruandés Sonia Fernández Quincoces
  • Desmontando la familia Irantzun Ruiz de Gopegui Peláez
  • Pasamos a ser mujeres con discapacidad Nadia Domínguez Pascuales
  • Mujeres y drogas (II) Eli Arostegi
  • Mujeres migradas mayores Mu¡ilena Tusarma
  • Una máquina de coser escondida en un ruta
  • Las entrañas de la memoria histórica Argenis Mesa
  • Llenita de vida Iratxe Alaña Zatón
  • Poesía
  • Cocina/Web
  • Reseñas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2024, Nº 310
Algo va mal: nuevos desórdenes globales

«¿Por qué nos hemos apresurado tanto en derribar los diques que laboriosamente levantaron nuestros predecesores? ¿Tan seguros estamos de que no se avecinan inundaciones?», se preguntaba en 2010 el pensador británico Tony Judt en un libro balance cuya traducción española fue titulada Algo va mal. Hoy podemos mantener esta constatación –las inundaciones ya están entre nosotros– al examinar varias dimensiones globales del presente, en el contexto de lo que algunos han denominado el «retorno de la geopolítica».


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2024, Nº 312
¿Hay que temerle a la extrema derecha?

En los últimos años, las extremas derechas han venido ocupando un espacio cada vez mayor en los medios y en la conversación pública. Articuladas a un renovado inconformismo social –que combina temores, emociones antisistema y un fuerte rechazo a las elites políticas y culturales–, las nuevas derechas hacen de la transgresión una de sus marcas de fábrica. Pero se trata, al mismo tiempo, de un mosaico variopinto, en el que conviven partidos, movimientos y sensibilidades muy diferentes. Este número de Nueva Sociedad se dedica a tratar de captar las diversas facetas de esta realidad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2024, Nº 311
Ollas en ebullición: comida, política y cultura

La comida está, cada vez más, en el centro de los debates sociales, ya sea por sus vínculos con la salud, por los derechos de los animales, por las propias formas de producir lo que comemos y por las desigualdades en el acceso a la alimentación. Pero a la vez, en torno de la comida se construyen, y desafían, relaciones de género e identidades individuales y colectivas. Por eso no es casual que la nación esté asociada a la cocina. A transitar estas dimensiones de la comida se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

2024, Nº 165
Paz ambiental. Hacia un nuevo paradigma

La investigación para la paz lleva más de seis décadas analizando diversas formas de conflictividad −muy especialmente, los conflictos armados− y desarrollando las mejores herramientas para abordarla y trascenderla de forma pacífica.

A medida que la crisis ecosocial se agrava y se erige como la principal cuestión de nuestro tiempo, y la pugna por los recursos naturales estalla en multitud de conflictos socioecológicos por todo el mundo, los estudios de paz están ampliando su atención a este tipo de hostilidades, que representan cada vez una parte más amplia de la conflictividad global.

El objetivo es doble: reflexionar sobre la problemática, desarrollando el concepto de paz ambiental, y aplicar los instrumentos disponibles a esta nueva conflictividad. Este número de Papeles de relaciones ecosociales y cambio global explora el novedoso campo de teoría y praxis donde se entrecruzan la investigación para la paz y los análisis de la crisis ecosocial y los conflictos asociados.

A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

2024, Nº 166
Contaminantes químicos. El veneno cotidiano

Muchas son las amenazas que confluyen en la crisis ecosocial. Una de las más olvidadas pero no por ello menos importante es la polución del ambiente por contaminantes químicos.

El número 166 de la revista Papeles de relaciones ecososociales y cambio global nos alerta de que vivimos inmersos en un entorno saturado por estas sustancias. Son omnipresentes porque forman parte de una amplia gama de bienes de uso cotidiano. Y, en primer lugar, los plásticos, presentes en bolsas, envoltorios, cosméticos, juguetes, electrodomésticos y ropa.

Una vez producidos, comercializados y consumidos masivamente, los plásticos se desechan y arrojan a vertederos y océanos, donde tardan décadas o incluso siglos en descomponerse, liberando múltiples contaminantes.

Hay muchos otros presentes en nuestros alimentos, agua, suelos y aire. Los hay de toxicidad probada y otros de los que aún se desconoce su peligrosidad, pero todos estos tóxicos se siguen utilizando día tras día, acumulándose en nuestro organismo y afectando nuestra salud de múltiples formas, e incluso llegando a traspasar la placenta materna.

Frente al probado perjuicio de muchas de estas sustancias se esperaría una decidida acción regulatoria por parte de las autoridades nacionales y comunitarias. Sin embargo, la mayor parte de las normas quedan eclipsadas en un limbo o son directamente rechazadas por la acción de múltiples lobbies de la poderosa industria química.

Este número de PAPELES explora algunos ángulos de esta problemática.

A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.

Politique Africaine

2024, Nº 173
Conflits armés dans la Corne de l’Afrique

Ce dossier donne sens à ces reconfigurations violentes et meurtrières, qui sont le produit de trajectoires sociales et militaires partagées à l’échelle régionale mais s’inscrivent dans des contextes politiques singuliers. Depuis le Soudan et le Soudan du Sud, l’Éthiopie et le Somaliland, il observe l’ancrage social de la violence de guerre, son économie politique locale et régionale et sa politisation – notamment dans son rapport à l’État. Les différentes contributions interrogent la milicianisation des États, la mobilisation des groupes armés, les restructurations partisanes, le renouveau géopolitique du capitalisme dans la région, ainsi que les engrenages et les dynamiques de la violence de guerre et du génocide. Pour documenter ces situations peu renseignées, ce dossier suit une démarche anthologique et rassemble des textes de diverses natures (entretiens, témoignages et articles), afin notamment de donner la parole aux témoins directs des transformations en cours.

Más información aquí.

The European Journal of Development Research

2024, Vol. 36, Nº 2
  • The Challenge of Productivity-Based Development: Innovation Gaps and Economic Structure in Latin America Eva Paus, Mike Robinson
  • ‘Mind the Gaps’: Exploring Regional and Gender Patterns in Threats to Ethiopian Adolescents’ Bodily Integrity Elizabeth Presler-Marshall, Nicola Jones, Sarah Baird, Rebecca Dutton, Workneh Yadete
  • Do Behavioral Interventions Enhance the Effects of Cash on Early Childhood Development and Its Determinants? Evidence from a Cluster-Randomized Trial in Madagascar Saugato Datta, Joshua Martin, Catherine MacLeod, Laura B. Rawlings, Andrea Vermehren
  • Resilience Pathways of Informal Settlements in Nairobi: Stasis, Decline, Adaptation, and Transformation Jan Fransen, Beatrice Hati, Naomi van Stapele, Samuel Kiriro, Rosebella Nyumba
  • Trade Agreements, Technical Regulations, and Standards: Competitiveness Implications for Kenyan Exporters to European Union Shadrack Muthami Mwatu, Charity Kageni Mbaka, John Gakuu Karanja, Grace Mukami Muriithi
  • The Impact of the Disability Allowance on Financial Well-Being in the Maldives: Quasi-experimental Study Lena Morgon Banks, Shaffa Hameed, Sofoora Kawsar Usman, Calum Davey, Hannah Kuper
  • Investigating Financial Development and Its Direct and Indirect Environmental Effects in South Africa: Fresh Policy Insights Maxwell Chukwudi Udeagha, Marthinus Christoffel Breitenbach
  • Participatory Video and Impact: Analysis of the Living Cultures Indigenous Fellowship Juanjo Balaguer

The European Journal of Development Research

2024, Vol. 36, Nº 1
  • Grower Power for Value Creation in High-Value Horticulture? The Case of Citrus in South Africa Shingie Chisoro, Simon Roberts
  • Including Men in a Female Financial Model: An Analysis of Informal Grassroots Financial Associations Linda Nakato
  • The Historical Origins of Communal Violence in Africa: Common Pool Resources-Driven Trust and Its Contrasting Effects on Violence Hye-Ryoung Jung
  • A Development Lens to Frugal Innovation: Bringing Back Production and Technological Capabilities into the Discourse Sanghamitra Chakravarty, Georgina Mercedes Gómez
  • Chinese Aid Projects and Local Tax Attitudes: Evidence from Africa Abreham Adera
  • The Role of Land Inheritance in Youth Migration and Employment Choices: Evidence from Rural Nigeria Mulubrhan Amare, Hosaena Ghebru,Adebayo Ogunniyi
  • Impact of Public Agricultural Investment on Crops Production, Households’ Welfare, and Employment Generation Opportunities in Togo, West Africa Essossinam Ali, Nimonka Bayale
  • Power Relations in Malawi’s Social Cash Transfer Programme: The Flip Side of Domination Roeland Hemsteede
  • Why is Labor in the SSA LDCs Moving from One Low Productivity Sector to Another? Ngwinui Belinda Azenui
  • The Role of High-Value Agriculture in Capability Expansion: Qualitative Insights into Smallholder Cash Crop Production in Nepal, Laos and Rwanda Marie-Luise Matthys, Patrick Illien, Outhoumphone Sanesathid

Tiempo de Paz

2024, Nº 152
Desafíos económicos en la crisis actual

Vivimos en un mundo en cambio, con múltiples desafíos, riesgos y amenazas, con una situación que, como abordamos en el número 150, Un mundo en transición, es especialmente incierta. Sabemos de dónde venimos pero no hacia dónde nos dirigimos. Las reflexiones en esta situación se realizan desde diversos ángulos, institucional, jurídico, político, histórico o de los nuevos ejes que se apuntan desde los cambios en las relacio-nes internacionales, o el multipolarismo.

  • Editorial
  • Desglobalización, autonomía estratégica y Agenda 2030 José Moisés Martín Carretero
  • Crecimeinto económico incierto Carles Manera
  • Demografía: de los miedos imaginarios a los retos reales Juan Antonio Fernández Cordón
  • Justicia fiscal en un mundo desigual Juan A. Gimeno
  • Ciudades y geoeconomía José María Zambrano
  • El reto de la getsión migratoria en un nuevo contexto mundial Amparo González
  • Digitalización desigual Cecilia Castaño
  • Finanzas sostenibles Soledad Núñez
  • La tensión geopolítica entre China y EEUU como origen de un mundo cada vez más bipolar y fragmentado Jorge Díaz Lanchas
  • Centroamérica: sobre el regreso a la crisis estructural Enrique Gomáriz

Tiempo de Paz

2023, Nº 151
El ascenso de la ultraderecha

La democracia liberal no es la primera vez que vive una crisis profunda en la comunidad internacional. El término Democracia se utiliza en casi todos los regímenes, desde el franquista (democracia orgánica) a los de la órbita de la Antigua Unión Soviética (democracias populares), pasando por otros muchos, en todos los continentes, por lo que esta denominación no siempre tiene el mismo alcance y significado.

  • Presentación. María José Vicente
  • El orden mundial y los nuevos populismos. Juan José laborda
  • La polarización política contra la paz. Victoria Camps
  • Los conceptos clave de la extrema derecha. David Lerín
  • VOX como espejo: mentalidad distintiva, venta de radicalismo y relativismo moral. David Hernández Corrochano
  • Los derechos humanos y la democracia como hoja de ruta frente a los extremismos. María JOsé Vicente -Administración pública y derechos humanos: una aproximación desde la derecha radical populista. Jorge Crespo
  • Agenda 2023, discpacidad y ultraderecha en España. Pilar Mairal Medina
  • La ultraderecha en Rusia y la simplicaciones para la paz: una mirada hacia el futuro. Eric Pardo
  • La comunicación política como arma de los nuevos extremismos. Cristina Valera y Enrique Samer Vargas
  • Suecia: un modelo a no seguir. Carlos Losa
  • La juventud ante la extrema derecha. Verónica Díaz
  • Factores explicativos del crecimeinto de la ultraderecha en Turquía. Carmen Rodríguez López
  • Javier Milei en la Casa Rosada: las causas de su fulgurante ascenso. Ismael García Ávalos
  • América Latina y las derechas: reflexiones en un largo períoso. Castor Díaz Barrado
  • ¿Supone la extrema derecha una amenaza a los derechos humanos y a los valores en la actualidad? Segundo Valmorisco Pizarro

Tiempo de Paz

2024, Nº 153
Diplomacia humanitaria en un mundo en desorden

Vivimos en un mundo conflictivo, complejo y en continuo cambio, lo que lleva a una sociedad internacional donde los conflictos se están expandiendo, más que reduciendo. Desgraciadamente los datos confirman esta afirmación, cuando vemos la situación en Sudán, Myanmar, Siria, Congo, Sahel, Somalia, Ucrania o Gaza, o al analizar el número creciente de refugiados y desplazados internos. Se calcula que el 1, 3% de la población mundial está desplazada, lo que origina la violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

  • Presentación Carlos Batallas
  • El futuro de la diplomacia humanitaria José Manuel Albares
  • El cambiante panorama de la diplomacia humanitaria Francisco Jiménez García
  • Diplomacia humanitaria: límites y realidades José Luis Herrero Ansola
  • La institución humanitaria básica: el movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja Alexandra Gabarró Cistaré
  • El papel de las organizaciones de la sociedad civil en la diplomacia humanitaria: mediación entre partes, incidencia política y documentación de violacionesa Ángel González
  • El papel de la diplomacia humanitaria en la lucha contra la impunidad Fernando Pignatelli
  • Diplomacia humanitaria feminista ¿Un oxímoron o una laternativa necesaria? Penélope Berlamas Orquín y Violeta Montobbio Mayo
  • Del papel a la práctica: voluntad política y la relevancia duradera del derecho internacional humanitario Ángel Trejo y Tong Li
  • Responsabilidad penal personal y responsabilidad estatal ante la comisión de un crimen internacional Manuel Ollé Sesé
  • Se acerca el 20º aniversario de la responsabilidad de proteger: una reflexión sobre sus éxitos y dificultades Aizhan Tilenbaeva
  • Derecho internacional humanitario y desarme Richard Lennane
  • Las operaciones humanitarias en riesgo: información errónea, desinformación y discurso de odio Harold Triana
  • ¿Puede la tecnología de la Inteligencia Artificial ayudar a las organizaciones y a la spersonas a evaluar el cumplimiento de las operaciones militares con el DIH humanitario? El caso de Ucrania Tetyana (Tanya) Krupiy -La IA y la autonomía en la guerra contemporánea: riesgos y oportunidsdes para la protección de los civiles Nicolo Borgesano

Viento Sur

2024, Nº 193
¿Quo vadis Europa?

AL VUELO

  • Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Democratizar el derecho: algunas ideas para atajar el lawfare Luis Lloredo Alix
  • Derecho Internacional y excepcionalismo israelí: la quiebra del Derecho Internacional en Palestina Nada Awad
  • Islamofobia, fascistización, racialización Ugo Palheta

MIRADAS VOCES

  • La fotografía como dique ante el paso del tiempo. Inigo Cabieces. Mariña Testas

PLURAL

  • ¿Quo vadis Europa? Miguel Urbán
  • Hacia un despotismo oligárquico, tecnocrático y militarista Miguel Urbán y Jaime Pastor
  • Global Gateway: alianzas público-privadas para el control de fronteras y el extractivismo neocolonial Pedro Ramiro y Erika González
  • Pacto migratorio Sara Prestianni
  • El "wishful thinking" de la militarización y la paz de la UE Jordi Calvo Rufanges
  • ¿Quién lidera la “revolución industrial verde”? Un análisis crítico de cinco años del Pacto Verde Europeo Alfons Pérez
  • Movilizaciones en el campo europeo Morgan Ody

PLURAL 2

  • El comunismo como estrategia Isabelle Garo

FUTURO ANTERIOR

  • Gran Bretaña. Las mujeres y la huelga de mineros de 1984-1985 Kelly Rogers

AQUÍ Y AHORA

  • Hormonas, ciencia y política: Trascender el esencialismo heteropatriarcal Maite Arraiza

SUBRAYADOS

  • La estigmatización de los pobres. Michel Husson. Mikel de la Fuente Lavín
  • Ciudad feliz. Charles Montgomery. Rosa Mª Pérez Mateo
  • El sueño de Yugoslavia. Jordi Cumplido Mora Matías Escalera Cordero
  • Insurrección animal. Sarat Colling. Alberto García-Teresa
  • Y se oía a los grillos cantar. Corina Sabau. Ana Grandal
  • Anarcosocialismo y mística comunitaria. Gustav Landauer. José Luis Carretero Miramar

Consulta este número en la web de la revista.

Viento Sur

2024, Nº 194
¿El campo en llamas y al borde del colapso? Existen alternativas

AL VUELO

  • Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • La lucha por Sudán Khalid Mustafa Medani

MIRADAS VOCES

  • Querido verano. Emma Ovín Mariña Testas

PLURAL

  • ¿El campo en llamas y al borde del colapso? Existen alternativas Manuel Garí Ramos
  • Subordinación, crisis y transformación del sector agropecuario para la acumulación capitalista Carlos BUeno Suarez
  • La nueva reforma de la política agraria común al servicio del capitalismo verde Marta Soler Montiel
  • Los dilemas regionales del progresismo Claudio Katz
  • Los invisibles en las movilizaciones del campo Mari García Bueno
  • La agricultura campesina en la transición ecosocialista Patricia Grela
  • Frente a la globalización neoliberal: la necesidad de políticas locales de desarrollo Francisco Alburquerque Llorens

PLURAL 2

  • Tricentenario del nacimiento de Kant. Las raíces kantianas de la dialéctica marxista Alfredo López Pulido

FUTURO ANTERIOR

  • "Contra la nocividad": balance del Otoño caliente de 1969 Lorenzo Feltrin
  • Octubre 1934: antifascismo y revolución Andy Durgan

AQUÍ Y AHORA

  • Las condiciones eductaivas de una ciudadanía crítica Nico Hirtt

VOCES MIRADAS

  • Fuga Mundi. Laura García de Lucas Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS

  • Arena en los ojos. Laura Casielles. Justa Montero
  • Piel blanca, combustible negro. Andreas Malm y Zetkin Collective. Jaime Pastor
  • El malestar en la turistificación. Ernest Cañada, Ivan Murray y Clément Marie dit Chirot. Lidia López Miguel
  • Tiempo de cerezas. Montserrat Roig. Julia Cámara
  • Gramsci y el sujeto político. Massimo Modonesi. Germán Pérez
  • Trumpismos. Neoliberales y autoritarios. Radiografía de le derecha radical. Miguel Urbán. Alberto García-Teresa

Consulta este número en la web de la revista.