Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Este número de Ecología Política, titulado “Transiciones energéticas. Del consenso de la transición energética a las transiciones socioecológicas”, analiza los consensos hegemónicos de la transición energética; es decir, aquellos centrados en la defensa de los mercados de carbono, desinversión y desfosilización, así como en las inversiones masivas en alternativas energético-tecnológicas. Estas propuestas, sin embargo, ahondan las desigualdades, presión y violencia sobre la vida de los pueblos y la naturaleza. No en vano, una transformación socioecológica, requiere el decrecimiento urgente de la economía del Norte Global, junto con el fortalecimiento de la toma de decisiones de los pueblos y comunidades sobre sus territorios.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA DE LIBROS
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS
Consulta este número en la web de la revista.
Las sociedades vienen atravesando enormes transformaciones, en un contexto en el que el futuro aparece cargado de oscuras connotaciones distópicas. Y parte de las consecuencias de estas mutaciones afectan directamente el ámbito laboral. ¿Qué está cambiando en el mundo del trabajo y cuánto más podría cambiar en el futuro? ¿Cómo afectan esos cambios las luchas laborales y el propio sentido del trabajo? ¿Es posible darle otro rumbo al cambio tecnológico? ¿Tenemos algo para decir desde América Latina? Estos son algunos de los interrogantes que busca responder el Tema Central de este número de Nueva Sociedad, dedicado a las nuevas luchas y los nuevos sentidos en el universo laboral.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
El agravamiento de la crisis climática ha puesto en el centro de las preocupaciones públicas, sobre todo en el Norte global, la necesidad de avanzar en la transición ecológica, entendida en gran medida como descarbonización. Pero el calentamiento global está interconectado con varias crisis superpuestas: la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y las crisis energética, inflacionaria y climática.
Este número aborda la cuestión de la energía en este mundo convulso, poniendo el foco, en particular, en las dinámicas de los países del Sur global: ¿cómo evitar que la descarbonización en el Norte signifique un nuevo colonialismo en el Sur?, ¿estamos avanzando hacia un nuevo tipo de extractivismo, pero esta vez con sello «verde»?
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
PLURAL 2
Consulta este número en la web de la revista.
El debate que plantea este número es sobre la relación entre el arte y los valores y sobre si a través del mismo se transmiten, consciente o inconscientemente, los de cada tiempo histórico. Es un tema que no se ha tratado mucho ni en Tiempo de paz ni en otras revistas, pero que el Consejo de redacción ha entendido que es una manera de acercarse a los valores de la dignidad, la paz y la solidaridad (junto a los valores de justicia libertad, la igualdad y pluralismo) en un momento en el que el mundo está en una situación de incertidumbre.
En clôture du premier Sommet humanitaire mondial d’Istanbul en mai 2016, diplomates et chef·fe·s d’État s’accordaient sur l’objectif de « défendre les normes qui sauvegardent l’humanité ». Publié en amont de l’événement, le rapport du Secrétaire général des Nations unies faisait la part belle à la promotion du droit international humanitaire (DIH).
International humanitarian law: the great step... backwards?
At the end of the first World Humanitarian Summit in Istanbul in May 2016, diplomats and heads of state were agreed on the goal of “upholding the norms that safeguard humanity”. The United Nations (UN) Secretary-General’s report, published prior to the event, put the emphasis on the promotion of international humanitarian law (IHL).
Del editorial del nº23. Leer más aquí.
AL VUELO
EL DESORDEN GLOBAL
PLURAL
Consulta este número en la web de la revista.
AFGANISTÁN
APATRIDIA