Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

ARI

Ari
Webhttp://www.realinstitutoelcano.org
PaísESPAÑA

La Revista ARI incluye al menos cuatro análisis sobre los temas que inspiran la actuación del Instituto: la paz en las relaciones intrenacionales; la cooperación enconómica y la solidaria entre los estados y pueblos; derechos humanos; promoción y defensa de la democracia y concordia entre estados, pueblos y civilizaciones. Disponible on line el último año.

Última entrega

  • El Consejo Europeo de diciembre de 2013: repercusiones para la industria y la defensa de España. Félix Arteaga
  • The US in the early 21st century: decliner or renewal?. Abraham F. Lowenthal
  • Negociaciones comerciales entre UE y EEUU: ¿qué hay en juego?. Federico Steinberg
  • La Agencia de Seguridad Nacional (NSA), el espionaje y la colaboración público-privada en EEUU. Thiber
2013, Nº 113
  • ¿Hacia la convergencia de América Latina?: los retos del desarrollo y las transformaciones de la sociedad y de la economía. Manuel Montobbio
  • España: la producción audiovisual en el contexto de la crisis económica. Ángel Badillo
  • Merkel III in EU and foreign affairs - it´s the spirit, stupid! Romja Kempin and Barbara Lippert
  • Whose Central Bank? Federico Steinberg
2013, Nº 112
  • Al-Qaeda´s continued core strategy and disquieting leader-led trajectory. Bruce Hoffman & Fernando Reinares
  • Las relaciones empresariales de España con la China de la reforma: la evolución de un modelo. Enrique Fanjul
  • Do Spaniards emigrate? Carmen González Enríquez
  • Merkel´s safe pair of hands now carry a heavy burden. Miguel Otero-Iglesias
2013, Nº 111
  • Las armas químicas y el ataque a Siria: una cuestión de fe. Felix Arteaga
  • La crisis de Gibraltar y las medidas, opciones y estrategias de España. Alejandro del Valle Gálvez
  • Todo lo que sigue siendo sólido entre España y Reino Unido. Ignacio Molina
  • ¿Qué le está pasando a la economía china? Pablo Bustelo
  • Lecturas de la caída de Morsi. Haizam Amirah Fernández
2013, Nº 110
  • Cómo articular la colaboración público-privada para el desarrollo en el Norte de África. Iliana Olivié, Aitor Pérez y Manuel Gracia
  • España y la cuestión de Gibraltar a los 300 años del Tratado de Utrecht. Alejandro del Valle Gálvez
  • El precio de la ciudadanía española y europea. Carmen González Enríquez
  • Libya and the problematic Political Isolation Law. Haizam Amirah-Fernández
2013, Nº 108
  • Foreing direct investment in Spain: holding firm despite (or because of) the crisis. William Chislett
  • Secesión y democracia: una perspectiva canadiense. Stéphane dion
  • Critical metals: risks and opportunities for Spain. Miriam Solera
  • La inversión española directa en Latinoamérica: un enfoque de gobernabilidad y gestión de riesgos. Miguel Eduardo Sánchez Martín, Gonzalo Escribano y Rafael de Arce Borda
2013, Nº 107
  • After bottoming out: a new European policy for Spain. Ignacio Molina
  • La reforma del sistema iberoamericano. Carlos Malamud
  • Towards a common external representation for the eurozone? Daniela Schawarzer, Federico Steinberg and Diego Valiente
  • Promoting low-carbon energies in Mediterranean partner countries. Gonzalo Escribano
2013, Nº 106
  • Towards an agreement on growth and job creation? The Multiannual Financial Framework 2014-20. Mario Kölling and Cristina Serrano Leal
  • El papel de la cooperación internacional en la construcción de una marca-país. Martín Rivero Illa
  • The Messing spring in the EU´s Mediterranean policies. Haizam Amirah-Fernández
  • The EU performance in the global competition for highly-skilled migrants. Carmen González, Roderick Parkes, Alicia Sorroza and Andreas Ette
2013, Nº 105
  • El norte de Mali como foco de amenaza terrorista para España: ¿nuestro patio trasero o simplemente nuestro patio? Fernando Reinares y Carola García-Calvo
  • Turkeys economy slows down: will this affect Spains burgeoning trade and investment? William Chislett
  • Development community vs. financial industry: clash of civilisations or strategic partnership? Iliana Olivié and Aitor Pérez
  • Cómo gestionar una crisis de imagen: países y empresas, apuntes para la defensa de su reputación. Rodrigo Abad
2013, Nº 104
  • Hacia una Estrategia Global Europea en 2013. Martín Ortega Carcelén.
  • El impacto del Servicio Europeo de Acción Exterior en la diplomacia española. Ignacio Molina, Alicia Sorroza.
  • Crisis en Egipto, entre la religión y la economía. Marcos Suárez Sipmann.
  • Shifting towards what? Europe and the rise of the unconventional energy. Gonzalo Escribano.
2012, Nº 102
  • Aproximación a la seguridad de las inversiones extranjeras españolas. Gonzalo Escribano
  • The negotiation of the multiannual financial framework: budgeting Europe 2020 or business as usual?. Mario Kölling, Cristina Serrano Leal.
  • El contraterrorismo del presidente Obama: ¿ha sido diferente al de Bush?, ¿cuáles son los resultados?. Fernando Reinares.
  • India´s new foreign policy. C. Raja Mohan.
2012, Nº 103
  • Independentismo e integración europea: la imposible adhesión automática a la UE de un territorio secesionado. Ignacio Molina.
  • Resultados y retos del 18º Congreso del Partido Comunista Chino. Pablo Bustelo.
  • The European Union and the emerging asian powers of China and India. Rajendra K. Jain.
  • El viaje de vuelta: la expansión de las empresas latinoamericanas. Mercedes Temboury.
2012, Nº 101
  • UE y Mercosur: negociaciones sin futuro. Carlos Malamud
  • The Little Known Story of Spain's Export Success, but how long will it last? William Chislett
  • La imagen de España en China. Emma González
  • La Directiva de Defensa Nacional 1/2012: tiempos de cambio para cambiar a tiempo. Feliz Arteaga
2012, Nº 100
  • India: ¿el final de la edad dorada del crecimiento económico? Pablo Bustelo
  • Un condominio yihadista en el norte de Mali: ¿cómo ha surgido?, ¿se consolidará? Fernando Reinares
  • La atención sanitaria a los inmigrantes irregulares: una comparación europea. Carmen González Enríquez
  • Las nuevas sanciones a Irán: implicaciones energéticas y de seguridad. Gonzalo Escribano y Félix Arteaga
2012, Nº 99
  • ¿Hacia una gestión más consensuada de la crisis del euro? Ignacio Molina y Federico Steinberg
  • La desaceleración económica de China y su impacto en la UE. Pablo Bustelo
  • Gestionar la interdependencia energética hispano-argelina. Gonzalo Escribano
  • La Alianza del Pacífico: un revulsivo para la integración regional en América Latina. Carlos Malamud
2012, Nº 98
  • Tras la huella de YPF. Carlos Malamud
  • El ascenso de la derecha populista radical en Europa: alarmas y alarmismos. Carmen González Enríquez
  • Transición en Egipto (II): confusión política y constitucional 15 meses después de la caída de Mubarak. Ibrahim Awad
  • Guía para la cumbre de la OTAN en Chicago del 20-21 de mayo de 2012. Félix Arteaga
2012, Nº 97
  • La expropiación de YPF culmina el fracaso de la política energética argentina. Gonzalo Escribano
  • La expropiación de YPF: análisis desde el Derecho internacional. Carlos Jiménez Piernas
  • YPF y la política argentina. Carlos Malamud
  • YPF, coyuntura económica argentina y relaciones económicas España-Argentina. Federico Steinberg
2012, Nº 96
  • Siria: la lenta marcha hacia la guerra civil. Félix Arteaga
  • Jugando a ratificar: las reglas de entrada en vigor del nuevo Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza del euro. Carlos Closa
  • El acuerdo entre EEUU y Corea del Norte de febrero de 2012: ¿más de lo mismo o nueva oportunidad? Pablo Bustelo
  • Gibraltar, de foro tripartito a cuatripartito: entre la cooperación transfronteriza y la soberanía. Alejandro del Valle Gálvez
2012, Nº 95
  • Geografía mundial del terrorismo. Fernando Reinares
  • España ante un Mediterráneo con mayores oportunidades y riesgos. Haizam Amirah Fernández
  • Dilemas macroeconómicos de Brasil. Federico Steinberg
  • Concentración de inmigrantes y resultados escolares: una falsa alarma. Julio Carabaña
2012, Nº 94
  • Irán y el cierre del Estrecho de Ormuz: analizando los riesgos militares y energéticos. Félix Arteaga y Gonzalo Escribano
  • La emigración desde España, una migración de retorno. Carmen González Enríquez
  • Luces y sombras de la Presidencia polaca del Consejo de la UE. Anna Sroka
  • ¿Hay una singularidad estratégica en el actual posicionamiento chino? Augusto Soto
2012, Nº 93
  • Un renovado pacto de estabilidad (¿sin crecimiento?) para la UE. Federico Steinberg e Ignacio Molina
  • Resistencia armada a la ISAF o estrategia de control social? Evolución reciente del terrorismo en Afganistán. Fernando Reinares
  • Siria: la caída del régimen, entre la intervención externa y la guerra civil. Félix Areteaga
  • Ceuta, Melilla, Chafarinas, Vélez y Alhucemas: tomar la iniciativa. Alejandro del Valle Gálvez
2011, Nº 91
  • La nueva gobernanza de la zona euro: hoja de ruta a corto, medio y largo plazo. Ignaico Molina y Federico Steinberg
  • El fin de Gaddafi y la difícil (pero no imposible) construcción de una Libia estable y próspera. Haizam Amirah Fernández
  • La transición en Egipto: los actores. Ibrahim Awad
  • Terrorismo yihadista en el Este de África: nexos entre la célula de al-Qaeda en Kenia y el-Shabab en Somalia. Fernando Reinares
2011, Nº 90
  • Éxitos y fracasos de al-Qaeda: los resultados del terrorismo global a diez años del 11-S. Fernando Reinares
  • Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel. Félix Arteaga
  • La iniciativa palestina en Naciones Unidas: expectativas, posibilidades y riesgos. Isaías Barreñada
  • Una nueva lectura de la crisis y de los dilemas de política económica. Federico Steinberg
2011, Nº 89
Especial 10 años del real Instituto Elcano
2011, Nº 88
  • Afghanistán: las operaciones militares entre la muerte de Bin Laden y la cuenta atrás.
  • La migración temporal entre Marruecos y España.
  • El Servicio Europeo de Acción Exterior: ¿una revolución para el proceso de integración y para la diplomacia?
2011, Nº 86
  • El terremoto de Tohoku (Japón) de marzo de 2011: implicaciones económicas.
  • Siria ante la revuelta: el blindaje del régimen.
  • Empleo y políticas de empleo en el Norte de África: de causas de las revueltas a claves de la transición.
2011, Nº 85
  • Cambio político y economía en el mundo árabe: algunas implicaciones para España.
  • El Golfo ante la "Revolución árabe": ¿tiempo para el cambio político?
  • Marruecos ante el proceso de cambios en el mundo árabe.
  • Cuatro notas en torno a la "revolución egipcia" de 2011.
2011, Nº 84
  • Democracia árabe? Una presencia que se abre paso más allá del espejismo.
  • Revolución en Egipto: 18 días de ira y de esperanza.
  • Reflexiones sobre la revolución tunecina.
  • Líbano: implicaciones del nuevo equilibrio de fuerzas.
2010, Nº 82
  • La cooperación judicial antiterrorista entre España y Marruecos.
  • Serbia: perspectivas y ventajas de una política exterior pluralista.
  • El desarrollo de la energía nuclear y los riesgos de proliferación: el caso de Irán.
2010, Nº 80
  • Francia y la expulsión de la comunidad romaní: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
  • Melilla: lecciones inadvertidas de integración.
  • El rompecabezas monetario y financiero cubano.
  • El Parlamento Europeo: un actor decisivo en las negociaciones sobre la creación del Servicio Europeo de Acción Exterior.
2010, Nº 79
  • La inversión extranjera directa en América Latina y las multinacionales emergentes latinoamericanas.
  • El papel de la OTAN y su evolución en la era de la globalización.
  • Cambiar el curso cambiando el discurso sobre los ODM.
2010, Nº 78
  • África, el AFRICOM y el camino hacia la estabilidad.
  • La ayuda al desarrollo se reduce en 2009 y previsiblemente caerá en 2010.
  • Cómo acabar con el bloqueo a Gaza.
  • Dimensiones actuales de la seguridad China.
2010, Nº 77
  • La Cumbre ALCUE de Madrid y el estado de la relación birregional Europa-América Latina.
  • La estrategia de Seguridad Nacional del presidente Obama.
  • Irán en 2010: Ahmadineyad echa pulsos en todos los frentes.
2010, Nº 76
  • La conferencia de examen del TNP(Tratado de No Proliferación de la Armas Nucleares).
  • El tipo de cambio dólar-yuan: escenarios e implicaciones.
2010, Nº 75
  • La Presidencia española y la PESD: es hora de tomarse en serio la capacidad de la Unión para la planificación y la dirección de las operaciones militares.
  • La Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea.
  • Haití: geopolítica revuelta después del terremoto.
  • China: disidencia y ciberespacio.
2010, Nº 74
  • El impacto de la crisis internacional en Brasil
  • ¿Puede la inmigración frenar el envejecimiento de la población.
  • Las artes plásticas, Internet y la proyección de la cultura.