Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

MUGAK

Mugak2
Webhttp://www.mugak.eu/revista-mugak
PaísPAIS VASCO. CENTRO DE ESTUDIOS Y DOCUMENTACION SOBRE RACISMO Y XENOFOBIA

Revista editada en castellano por el Centro de Estudios y Documentación sobre Racismo y Xenofobia (MUGAK) del País Vasco. Incluye artículos de opinión y análisis de temas relacionados con la inmigración y el racismo así como referencias de libros y revistas. En Hegoa se pueden consultar todos los ejemplares desde 1997. Disponible aquí.

Última entrega

  • La lógica de la guerra. Javier de Lucas
  • La libertad de circulación es el futuro. Claire Rodier
  • Libertad de circulación. Eugenio del Rio
  • Cual es el debate?. P.Aierbe , I.Barbero , y M. Mazkiaran
  • Trágicos efectos del cierre de fronteras. Sara Prestianni
  • Los daños de las trabas a la LC sobre el derecho de asilo. Alain Morice
  • Reflexiones sobre la libertad de circulación. Marie Martin
  • Las fronteras seguirán siendo un lugar de muerte. A. Unzurrunzaga
  • De que alternativas hablamos? P.Aierbe , I. Barbero y M- Mazkiaran
  • Hay alternativas al internamiento de inmigrantes irregulares?. José Miguel Sánchez Tómas
  • Alternativas al internamiento de migrantes en situación irregular. Mariette Grange
  • Necesitamos un periodismo honesto. Nicolás Castellano
  • Ceuta: el drama silenciado de una frontera. Paula Domingo
  • Vuelta a Lesbos: Lucha por la libertad de circulación y reciprocidad de la solidaridad. Carla Höppner
  • Balta Txuria, Balta Berdea. El rumor del Urumea. Anaitze Agirre
  • Invisibles. Ander Rodríguez
  • Aciertos y lagunas. El futuro del Campamento. Mikel Goenaga
  • El pueblo gitano sigue siendo víctima de prejuicios, intolerancia, discriminación y exclusión. Iñigo Lamarca I
  • Educación y pueblo gitano. Marta Pérez Arellano
  • Romper el círculo de prejuicios,pobreza y violación de DDHH. Natalia García Caballos y Sonia Sahli
  • Los gitanos rumanos, víctimas de racismo institucional den Badalona. José Peñin
2013, Nº 63
  • Regulación de la asistencia sanitaria a inmigrantes en situación irregular. Entrevista a Agustín Unzurrunzaga
  • La crisis económica y sus efectos. Oficina de Información y Denuncia. SOS Racismo Gipuzkoa
  • Las cifras de la delincuencia: las dificultades de su medición y los problemas que crea.
  • Movimiento natural de la población y flujos y saldos migratorios.
  • Modificaciones en materia de nacionalidad, Registros Civiles, Notarios.
  • Sentencia del Tribunal Supremos sobre los artículos de la Ordenanza municipal del ayuntamiento de Lleida que prohibía el uso del velo integral o niqab.
  • Barómetro de opinión sobre inmigración. Ikuspegi
  • Restricciones a la inmigración en el ámbito europeo.
  • Extrema derecha en Europa. Agustín Unzurrunzaga
  • Críticas a la propuesta de regulación penal de las conductas de los "manteros" contenida en el anteproyecto de ley orgánica del Código Penal. Plataforma otro derecho penal es posible
  • Propuesta de modificación del art. 510 del Código Penal. Comisión de la Convivencia de Sabadell
  • Resoluciones de los Juzgados de control de los Centros de Internamiento de Extranjeros 2009-2013. Cristina Manzanedo
  • Informe Anual 2012 Defensora del Pueblo: Mecanismo Nacional de prevención de la Tortura.
  • Un viaje traumático. Servicio Jesuita a Refugiados
  • Nº 9 ¡Alto a la violencia en las fronteras! Alecma Amdh Fmas Gadem
2013, Nº 62

CIE. PRISIONES ADMINISTRATIVAS

  • CIE de Aluche. Atrapados tras las rejas. Daniel Izuzquiza
  • ¿Cuál es el delito? Xavi Torregrosa Escoda
  • CIE de la Zona Franca. Acceso denegado a entidades sociales. Alba Cuevas
  • Se gestiona desde el oscurantismo. Juan GUirado, Medinaceli Parrilla y Manuel Lario
  • CIE de Capuchinos. Luis Pernía y Gabriel Ruiz Enciso
  • Mujeres en el CIE: Género, inmigración e internamiento. Margarita MartInez Escamilla
  • Samba Martine: Morir en el CIE. Lamento de Clémentine
  • Mujeres en los CIES. Realidades entre rejas. Entrevista de Silvana Luciani a Helena Maleno

LA EUROPA DE LOS CAMPOS

  • EL aislamiento de migrantes, fuente permanente de violación de derechos fundamentales. Migreurop
  • CIE en Europa. ¡Abrid las puertas! ¿Tenemosd erecho a saber! Migreurop

¿HAY ALTERNATIVAS?

  • El "mínimo sufrimiento necesario": alternativas al internamiento de inmigrantes irregulares. José Miguel Sánchez Tomás
  • Hay alternativas: no a la detención de personas migrantes. Virginia Álvarez
  • Nadie llama al teléfono de la familia. Oskar Epelde
  • Cine y diálogo intercultural: materiales para el aula.
2012, Nº 61
Inmigración y extranjería en 2012
2012, Nº 60

¿SOMOS RACISTAS?

  • Informe Anual sobre el racismo en el estado español.
  • ¿El principio de "no discriminación" es un elemento esencial en la lucha contra la violencia de género? María Naredo
  • Por qué las mezquitas no. S. Bilbao y A. Ruiz
  • El caso Librería Kalki. Estimábamos que era delito y resulta que era libertad de expresión. Oscar Vicario
  • La reforma del régimen de empleadas de hogar. Arantxa Zaguirre
  • Europa. Alain Morice y Claire Roider
  • Al principio fue Lucrecia. Mikel Mazkiaran

LA EUROPA DE LA EXCLUSIÓN

  • "No somos animales": aumenta la preocupación por la detención de inmigrantes en Europa. Marie Martin
  • Situación límite de los subsaharianos en Marruecos. Peio M. Aierbe
  • Los CIE en Grecia: ¿la nueva terapia contra la crisis económica? Eva Breki

VARIOS

  • Un año después de la matanza de la isla de Utoya. Agustín Unzurrunzaga
  • Pacto social por la inmigración: un compromiso por la convivencia.
  • Miguel González: Director de Inmigración del Gobierno Vasco. Peio M. Aierbe
2012, Nº 59
  • La escolarización del alumnado extranjero: situación actual y perspectivas. Ignasi Vila
  • Ámbitos de riesgo social entre menores de familias de origen inmigrante. Carmen Guasch Valls
  • Reagrupación familiar. Karmele Salaberría
  • ¿Qué aporta la perspectiva intercultural a la mejora del rendimiento del alumnado y a la convivencia en un centro? José Manuel Palacio Navarro
  • "Lo latino" en Barcelona como una identidad descubierta: un relato etnográfico. Víctor Corona
  • Latin Kings: un grupo de riesgo útil. B. Scandroglio, J.S. López y N. Delgado
  • El antigitanismo en Europa: entrevista a Robert Rustem. Anaitza Agirre Larreta
  • La extrema derecha en Europa. Agustín Unzurrunzaga
  • "Presunción de inocencia. Riesgo, delito y pecado femenino": entrevista a Dolores Juliano. Silvana Luciani
2012, Nº 58

Rumores / Prejuicios:

  • Estereotipos, prejuicios, rumores y demás malas hierbas. A. Agirre
  • Algunos rumores que nos dan la lata. SOS Arrazakeria
  • Prejuicios, estereotipos y rumores. A. Unzurrunzaga
  • Preocupaciones ante la regulación de los CIE. Plataforma "que el derecho no se detenga a la puerta de los CIE"
  • Con los chicos en el CIE de Algeciras. J. Castro
  • "Por mucho que pese también hay personas LGTB entre los gitanos". Entrevista a Juan David Santiago. A. Agirre
  • Concentración de inmigrantes y resultados escolares. Julio Carabaña
  • Control y delito de facies. Agustín Unzurrunzaga
  • La Europa Kill Bill. Iker Barbero
  • Práctica del testing en el estudio de la discriminación en el acceso a la vivienda de la población migrante y refugiada en Bilbao. SOS Racismo, CEAR Euskadi
  • La validez de la metodología del testing. Miguel Navarro
  • Condena internacional al estado español. Helena Maleno
  • Nosotros y el racismo. Esteve Espelt
  • Empleada, ni sirvienta ni criada. M. Araguas, A. Ocon
  • Anteproyecto de ley de centros de culto de la CAPV. M. Mazkiarán
  • Informe polizones. Migueurop
2011, Nº 57
  • La construcción del discurso racista hacia "los inmigrantes". Esteve Espelt
  • Ilegalidad e inconstitucionalidad de determinadas prácticas policiales. Margarita Martínez Escamilla, José Miguel Sánchez Tomas y Inmigrapenal
  • Estereotipos, prejuicios y percepciones sobre la población de práctica islámica. Jesús Prieto Mendoza
  • Informe sobre Centros de Internamiento de Extranjeros en España. MIGREUROP
2011, Nº 56
  • Menores y jóvenes extranjeros en situación de riesgo.

Crisis económica y políticas de extranjería:

  • Empadronamiento y renta de garantía de ingresos. A. Unzurrunzaga
  • El impacto de la crisis en la población marroquí. Colectivo Ioé
  • Guía sanciones extranjería.
2011, Nº 55
  • El racismo en el estado español. Informe anual 2011.
  • El discurso racista en la política catalana.
  • Túnez/Libia
2011, Nº 54

Los efectos de la crisis

  • Inmigrantes ante la crisis económica ¿de la precariedad a la exclusión?
  • Salt y el futuro.
  • La inmigración como chivo expiatorio.

Holocausto

  • La deportación de los republicanos.
  • Porrajmos, el Holocausto gitano.
  • El Holocausto como práctica social.

Extranjería

  • Olvidos y algunos excesos en el Reglamento.
  • De París a Grecia pasando por Barcelona: las luchas de los s-p.
  • Centro de internamiento de Lukavica.
  • Promesas incumplidas: paremos la deportación.

Túnez/Libia

  • Llamamiento a una intervención solidaria en el Mediterráneo.
  • Llamamiento a una evacuación humanitaria de refugiados.
  • Ser negro en Libia.

Racismo

  • Que la ola de odio no salpique nuestros municipios.
  • ¡Digamos basta!
  • Aquí no entran negros ni moros.
  • Informe ECRI sobre el racismo en España.

Educación

  • De donde son los hijos de los inmigrantes.
  • Pensar la realidad de manera compleja.

Comunicación

  • El migrante en red
  • De cine. Biutiful
  • Libros
  • Revistas
2010, Nº 53
Homenaje a la inmigración Gipuzkoa solidaria. Una sociedad, mil rostros.
  • Catalunya-29N: El racismo no queda en el olvido.
  • Estereotipos, delincuencias y minorías.
  • Los controles de identidad.
  • Protección de niños, niñas y adolescentes ante la explotación sexual.
  • Crisis y prejuicios.
  • El día, crónica de un diario infame.
  • Mutilaciones genitales femeninas. Entrevista a Adriana Kaplan.
  • En las fronteras de Europa. Informe 2009-2010.
  • ¿Qué pasó con los migrantes?
  • Los Centros de Retención Administrativa en Francia.
  • El eje de los flujos migratorios y el mercado de trabajo. ¿Qué se oculta trás el secretismo en la elaboración del nuevo Reglamento?
  • Quinto aniversario en la memoria.
2010, Nº 52
El nuevo racismo de la vieja Europa.
  • Informe Anual.10 sobre el racismo en el Estado español.
  • La precariedad institucionalizada de las empleadas de hogar.
  • Ni un mantero en prisión.
  • El debate sobre la identidad nacional en Francia.
  • Pueblo gitano.
  • Educación.
  • Centros de Internamiento.
2010, Nº 51
Crisis económica e inmigración.
  • Impacto de la crisis económica, inmigración y populismo de derechas.
  • Los derechos no pueden supeditarse a la coyuntura económica. Medios étnicos y crisis económica.
  • Reforma de la Ley. viejos remedios para nuevas realidades (II).
  • abuela de 88 años detenida y expulsada de España.
  • Ayuntamientos y empadronamiento de ciudadanos extranjeros.
  • La ficción de las políticas de control migratorio.
  • Doble castigo a las víctimas de trata.
  • Soy mujer, no importa de dónde soy.
  • El asilo en tiempos de crisis. Informe 2010 CEAR
  • Derechos Humanos en la Frontera Sur 2009 APDHA
2010, Nº 50
Menores y jóvenes extranjeros.
  • Avatares del principio de laicidad.
  • El caso de Vic. El racismo en la política municipal.
  • ¿Por qué mi suegra vota al AKP y mis estudiantes lo odian?
  • Violencia sexual y migración.
  • Víctimas sin protección ni reparación.
  • Españoles por el mundo.
  • Extranjería. Reforma de la Ley. Viejos remedios para nuevas realidades.
2009, Nº 49
Lecciones del holocausto. Pensad que esto ha sucedido.
  • El extraño recorrido del debate sobre identidad nacional.
  • Islamofobia, el nuevo antisemitismo. Discriminación y omunidad gitana 2009.
  • Guía para el empoderamiento de la mujer inmigrante frente a la violencia machista. *Funcionalidad de los discursos sobre trata y tráfico de personas.
  • Informe de desarrollo Humano. PNUD.
  • Análisis de prensa.