El debate que plantea este número es sobre la relación entre el arte y los valores y sobre si a través del mismo se transmiten, consciente o inconscientemente, los de cada tiempo histórico. Es un tema que no se ha tratado mucho ni en Tiempo de paz ni en otras revistas, pero que el Consejo de redacción ha entendido que es una manera de acercarse a los valores de la dignidad, la paz y la solidaridad (junto a los valores de justicia libertad, la igualdad y pluralismo) en un momento en el que el mundo está en una situación de incertidumbre.
- Arte y valores en España y en la comunidad internacional. Carlos R. Fernández Liesa
- Entrevista a Antonio López García. Teresa Rodríquez de Lecea
- Téchne. Sergio Fernández
- Gilberto Corbí Murgui, artista en el exilio. Emilio Menéndez Del Valle
- El significado del patrimonio histórico. Caracteres y valores. Javier García Fernández
- Cultura, valores y derecho. José Manuel Rodríguez Uribes
- Restitución y nacionalismo cultural. Celia M. Caamiña Domínguez
- El misterioso mundo de los museos. Manuela Beatriz Mena
- Fronteras permeables: ciencias sociales y literatura. José María Pérez Collados
- Arte y valores de la antigüedad clásica. Luz Neira Jiménez
- Mitología griega, iconografía clásica y derecho internacional. Jonatán Cruz Ángeles
- ¿Puede el cine enseñarnos valores? Jesús García Cívico
- Los valores del derecho y el arte espacial en beneficio de la humanidad. Elvira Prado Alegre
- Los valores del derecho y el arte espacial en beneficio de la humanidad. Santiago Ripol Carulla
- El teatro como herramienta de sanación ante la violencia sistémica en Guatemala. Guatemala MPDL
- El arte como promotor de valores y transformación social. Nolvira Soto Orrego
- Patrimonio cultural en peligro: el caso de Ucrania. María Isabel Torres Cazorla
- Un paseo por el arte contemporáneo y los valores. Margarita Asuar Jiménez