Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 43: Abril 2011

Recibidas: de 01 de Abril del 2011 a 30 de Abril del 2011
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA CUADERNOS 2011, Vol. XXV, Nº 1
Visión, percepción y lugar de África en la política exterior del Australian Labour Party.
ARI 2011, Nº 85
  • Cambio político y economía en el mundo árabe: algunas implicaciones para España.
  • El Golfo ante la "Revolución árabe": ¿tiempo para el cambio político?
  • Marruecos ante el proceso de cambios en el mundo árabe.
  • Cuatro notas en torno a la "revolución egipcia" de 2011.
BAKEAZ, Cuadernos 2010, Nº 99
El calendario conmemorativo del nacionalismo vasco radical.
BASERRI BIZIA 2011, Nº 16
  • Agricultura sostenible: eje de futuro para el desarrollo del empleo agrario y la soberanía alimentaria en Euskal Herria.
  • La apropiación de tierras es bandolerismo de Estado.
  • Solo el 5% de las baserritarras llega a la edad de jubilación con 35 años cotizados.
  • "Tenemos propuestas claves para salvar a la humanidad" Pancha Rodríguez, integrante de la Comisión Coordinadora Internacional (CCI) de la Vía Campesina.
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2011, Vol. 30, Nº 1
New Media and Religion: Observations on Research.
DERECHOS HUMANOS 2011, Nº 35
El derecho al agua.
ECA. ESTUDIOS CENTROAMERICANOS 2009, Vol. 64, Nº 721
  • El golpe de Honduras.
  • El proceso de la formulación de la política de turismo en El Salvador durante el periodo 2004-2009.
  • La religión para los salvadoreños: una aproximación desde las encuestas de opinión pública.
  • La filosofía de Ignacio Ellacuría ante los desafíos actuales.
  • De las ideas a las imágenes políticas: estudio de la propaganda y publicidad durante la campaña de Arena y el FMLN para la presidencia de El Salvador.
  • La prensa escrita y el tratamiento periodístico de la última fase de la campaña presidencial 2009.
  • ¿Qué dijeron los editoriales?
ECHOS DU COTA 2011, Nº 130
Le renforcement de capacités (d'emancipation).
  • Un intérêt renouvelé pour le renforcement de capacités.
  • Renforcement de capacités: une autre voie,
  • Le renforcement des capacités n'est pas un outil neutre!
  • Le partage des compétences entre organisations paysannes.
  • vers un renforcement des capacités par al'aprentissage collectif.
  • Vers un renforcement du renforcement. Les propositions d'ACODEV.
  • Le renforcement de capacités dans les nouveaux "systèmes de connaissances agricoles".
ECOLOGIST, The 2011, Nº 45
Poblaciones en transición. Hacia la auto-sufi-ciencia.
  • Cómo convertirse en una población, ciudad, distrito, pueblo, comunidad e incluso isla en transición.
  • En transición hacia un nuevo paradigma. La complejidad del mundo y sus límites.
  • Transición y decrecimiento. Un camino común.
  • Comunidad Yuman: autogestión, tradición y turismo. Transición desde siempre.
  • Conversar localmente, actuar globalmente. La acción creadora y la palabra creativa.
  • Los 12 pasos de la transición.
  • El petróleo y el maligno.
ECONOMIA EXTERIOR 2011, Nº 56
Y China sigue...
  • La exportación y el consumo en China.
  • El regreso de China.
  • Bajo la sombra de China.
  • Contribución de China al crecimiento económico.
  • Hacia un nuevo modelo de crecimiento chino.
  • Duodécimo Plan Quinquenal
  • China: un mercado complejo y asimétrico.
  • I+D y tecnología en China.
  • La reforma de la Seguridad Social.
  • China cada vez más cerca de América Latina.
  • China como receptor de IED.
  • Huawey y su integración en España.
  • Aumento de empresas chinas en el extranjero.
  • Relaciones políticas y comerciales España-China.
  • Influencia de los intelectuales chinos.
ESPACIO ABIERTO 2010, Vol. 19, Nº 3
  • Neoliberalismo y nuevo modelo sindical. Los trabajadores estatales durante la primera presidencia de Carlos Menem.
  • Expansión urbana incontrolada y paradigmas de la planeación urbana.
  • Significado de las violencias locales en el mundo globalizado.
  • La articulación pobreza-desigualdad-violencia en la vida cotidiana de los jóvenes.
  • El trabajo como generador de vínculos sociales.
ESPACIO ABIERTO 2010, Vol. 19, Nº 4
  • Calidad democrática, ciudadanía y participación en el ámbito local.
  • Democracia y participación en Colombia: un espacio en construcción.
  • Gobernabilidad, Legitimidad y Participación. El Chile que no se quiere. La necesidad de una reforma constitucional.
  • Participación: discurso o democratización del desarrollo.
  • La política de promoción de la participación ciudadana del gobierno de Chávez.
  • Evaluación de la participación ciudadana desde la perspectiva de los beneficiarios del Programa Misión Barrio Adentro.
GPM - Greenpeace Magazine 2011, Nº 1
Fukushima ó el absurdo de la energía nuclear.
  • Nuclear en España.
  • El árbol de la discordia (el eucalipto)
  • Armas bajo sospecha.
Gender & Development 2011, Vol. 19, Nº 1
  • Remittances and transnational families in Italy and The Philippines: Breaking the global care chain.
  • Climate change and migration: a case study from rural Bangladesh.
  • Feminised financial flows: How gender affects remittances in Honduran-US transnational families.
  • The impact of remittances on gender roles and opportunities for children in recipient families: research from the International Organization for Migration.
  • Constructing "modern gendered civilised" women and men: Gender-mainstreaming in refugee camps.
  • Protecting migrant domestic workers in the UK.
  • Who cares? HIV-related sickness, urban-rural linkages, and the gendered role of care in return migration in South Africa.
  • The influence of male migration on female resources, independence, and development in Gambian villages.
HIKA 2011, Nº 222
  • Los árabes y la rebelión democrática.
  • Egipto frente a un espejo llamado Egipto.
  • Gilbert Achcar: "en Libia la gente no quiere que vayan tropas extranjeras; es consciente de los peligros y desconfía sabiamente de las potencias occidentales".
  • Testimonios de mujeres saharauis en el Foro Social Mundial.
  • La multinacionales en Bolivia. De la desnacionalización al proceso de cambio.
  • Nicaragua: Orteguismo siglo XXI.
  • Eric Hobsbawm habla de revoluciones.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3009
ICEI. POLICY PAPERS 2011, Nº 1
Democracia y Estado en América Latina: por una imprudente reinvención de la política.
ICEI. WORKING PAPERS 2011, Nº 1
Towards a taxonomy of firms engaged in international R&D cooperation programs: The case of Spain in Eureka.
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2011, Vol. 24, Nº 1
  • Laws, Policies, or Social Position? Capabilities and the Determinants of Effective Proteccion in Four African Cities.
  • Refugee Camp Security: Decreasing Vulnerability Through Demografic Controls.
  • Indivisibility of Accountability and Empowerment in Tackling Gender-Based Violence: Lessons from a Refugee Camp in Rwanda.
  • The Gotte Koya IDP Mystery: Tribal Indentity and the IDP-Migrant Continuum in the Chhattisgarh-Andhra Prdesh Bordeland (India).
  • From Refugee to Good Citizen: A Discourse Analysis of Volunteering.
  • "Garang´s Seeds": Influences on the Return of Sudanese-Canadian Refugee Physicians to Post-Conflict South Sudan.
Le Monde diplomatique 2011, Nº 186
Las revueltas democráticas en el mundo árabe.
  • Libia, lo justo y lo injusto.
  • La "guerra sucia" del UCK en Kosovo.
  • La Habana, Washington y el caso Alan Gross.
  • México dejó de ser independiente.
  • La información "low cost".
  • Facebook, espejo mágico.
  • Burjassot: una ciudad abierta al progreso.
MUGAK 2011, Nº 54

Los efectos de la crisis

  • Inmigrantes ante la crisis económica ¿de la precariedad a la exclusión?
  • Salt y el futuro.
  • La inmigración como chivo expiatorio.

Holocausto

  • La deportación de los republicanos.
  • Porrajmos, el Holocausto gitano.
  • El Holocausto como práctica social.

Extranjería

  • Olvidos y algunos excesos en el Reglamento.
  • De París a Grecia pasando por Barcelona: las luchas de los s-p.
  • Centro de internamiento de Lukavica.
  • Promesas incumplidas: paremos la deportación.

Túnez/Libia

  • Llamamiento a una intervención solidaria en el Mediterráneo.
  • Llamamiento a una evacuación humanitaria de refugiados.
  • Ser negro en Libia.

Racismo

  • Que la ola de odio no salpique nuestros municipios.
  • ¡Digamos basta!
  • Aquí no entran negros ni moros.
  • Informe ECRI sobre el racismo en España.

Educación

  • De donde son los hijos de los inmigrantes.
  • Pensar la realidad de manera compleja.

Comunicación

  • El migrante en red
  • De cine. Biutiful
  • Libros
  • Revistas
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2011, Nº 232
Las realidades del trabajo en América Latina
  • Panorama de las condiciones de trabajo en América Latina.
  • Más allá de la fábrica: los desafíos teóricos del trabajo no clásico y la producción inmaterial.
  • Internacionalismo y renovación. Los desafíos del sindicalismo.
  • Trabajo y género: un viejo tema, ¿nuevas miradas?
  • La nueva morfología del trabajo en Brasil. Reestructuración y precariedad.
  • Empleo y juventud: muchas iniciativas, pocos avances. Una mirada sobre Ámerica Latina.
  • Revitalización desde las bases del sindicalismo argentino.
  • Masculinidad en la clase gerencial transnacional. Rituales del siglo XXI.
  • Las dimensiones de la revolución democrática árabe.
  • ¿Qué nos enseñan los 20 años del Mercosur?
OIT. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2010, Vol. 129, Nº 4
Trabajadores del cuidado
  • Mucho trabajo y poco salario. Perspectiva internacional de los trabajadores del cuidado.
  • La globalización de las migraciones de enfermeras. Problemas políticos y soluciones.
  • Los salarios de la economía del cuidado en comparación internacional.
  • Expansión del trabajo de cuidado en la República de Corea y consecuencias para los cuidadores.
  • Trabajadores del cuidado en Argentina. En el cruce entre el orden laboral y los servicios de cuidado.
  • Jerarquías del cuidado en Sudáfrica. Enfermeras, asistentes sociales y cuidadoras domiciliarias.
  • Labor de cuidado en la India y dificultades de los trabajadores domésticos y de Anganwadi.
  • Enfermería y cuidados a domicilio en Tanzanía. Una atención discontinua.
POLITICA EXTERIOR 2011
Cambio Climático, Comercio de Emisiones y otros desafíos del siglo XXI
  • Un desafío al planeta.
  • Crisis ecológica: una cuestión de justicia.
  • Crisis económica y energías alternativas.
  • Implicaciones del cambio climático en el ámbito global.
  • Pros y contras de la lucha contra el cambio climático.
  • La Unión Europea ante el cambio climático.
  • Líneas de acción: cambio climático y crisis energética. *Riesgos y costes en la generación de electricidad.
  • Dólares por carbono.
  • Instrumentos contra el cambio climático.
  • Abengoa y la sostenibilidad
Politique Africaine 2011, Nº 121
La Tunisie en révolution?
  • Tunisie. Économie politique et morale d´un mouvement social
  • "La Révolution tunisienne ne vient pas de nulle part"
  • L´ambivalence de la "course á El Khobza". Obéir et se révolter en Tunisie.
  • Germes d´un passage au politique de jeunes hommes de quartiers populaires lors du moment révolutionnaire á Tunis.

Tanzanie: l´imaginaire national á l´épreuve du postsocialisme.

  • Tanzanie: la nation á l´épreuve du postsocialisme.
  • Réhabiliter les nationalismes: convivialité et conscience nationale en Tanzanie post-coloniale.
  • Les rapports entre état et citoyens á Zanzibar: un récit ethnograghique á partir de la fourniture d´électricité.
  • Chronique des élections de 2010 á Zanzibar.
  • Quelle politique africaine pour La France?
SUR A SUR, De 2011, Nº 38
Decrecimiento
  • Acciones concretas en torno al decrecimiento.
  • Objetivo: decrecimiento.
  • En los países ricos ya no hace falta crecer más.
  • Filosofía del decrecimiento.

Experiencias Solidarias

  • Bolivia en el corazón-songoipi Bolivia suyu kasan.
  • Juventud cooperante.
  • Sáhara irredento.
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2010, Nº 2
  • El lugar que nos corresponde. La mujer campesina en el Estado Español.
  • Las desigualdades de género en el trabajo dentro de las fincas agrarias familiares.
  • Definiendo derechos, para definir qué igualdad de género y en qué condiciones.
  • ¿Qué política agraria común necesitamos?
  • Reseña del libro "Las mujeres alimentan el mundo".
  • Palestina: ¿una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra?.
  • Preservar la biodiversidad, cuidar nuestros tomates.
  • La presidencia española europea y la agricultura.
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2011, Nº 5
  • ¿Cómo son los servicios sanitarios en el medio rural?
  • Sin Soberanía Alimentaria no hay seguridad alimentaria.
  • Con los alimentos nos construimos o nos destruimos.
  • Transgénicos, experimentando con nuestra salud.
  • La lucha social vence a las fumigaciones.
  • "La tierra abuena a la gente".
  • La dulce revolución.
  • Muchas voces contra las agresiones medioambientales.
  • Ladrones merodeando por África.
  • Las dioxinas aparecen para testificar que no hay Soberanía Alimentaria.
TIERS MONDE 2011, Nº 205
Justice pénale internationale. Nouvel ordonnancement moral du monde ou marchandage diplomatique?
  • Réponse judiciaire aux crimes contre l'humanité versus responsabilité de lutter contre leur commission?
  • Les tribunaux pénaux internationaux.
  • La justice pénale internationale, entre idéaux et justification.
  • L'instrumentalisation politique de justice internationale en Afrique centrale.
  • Justice pénale internationale et violences électorales.
  • Les programmesx de l'Union européenne vers les sociétés civiles africaines.
  • Appropiation et "lutte contre la pauvreté" au Mali.
TRANSNATIONAL CORPORATIONS 2010, Vol. 19, Nº 1
  • Internationalization of R&D: Industry-level analysis of United States transnational corporation´s affiliates in developing and developed countries.
  • Raising corporate debt in India: Has foreign ownership been an asset or a liability?
  • The global economic crisis: Impact on Indian outward investment.
The European Journal of Development Research 2010, Vol. 22, Nº 1
The European Journal of Development Research 2011, Vol. 23, Nº 2
The Legacy of the Poverty Reduction Strategy Processes in Latin America
  • The PRS Approach and the Paris Agenda: Experiences in Bolivia, Honduras and Nicaragua.
  • Illusions and Disillusions with Poverty Reduction Strategies: Growth Crisis and the MDGs in Bolivia, Honduras and Nicaragua.
  • Guyana´s Poverty Reduction Strategy and Social Expenditure.
  • Rural Poverty Reduction Policies in Honduras, Nicaragua and Bolivia: Lessons from a Comparative Analysis.
  • Forest Management and Poverty in Bolivia, Honduras and Nicaragua: Reform failures?
  • Gender Equity and Public Policies in Latin America: Opportunities and Risks in the PRS Approach.
  • Institutionalizing Social Accountability? Participation and the PRS Process in Bolivia, Honduras and Nicaragua.
  • The Great Experiment Testing the PRSP Approach in Nicaragua, 200-2007.
Viento Sur 2011, Vol. XIX, Nº 115
La izquierda contra el franquismo.
  • Túnez: accidente y revolución.
  • Cuba: el socialismo democrático ante las actuales reformas.
  • Foro Social Mundial de Dakar.
  • Política, conflicto y populismo (II). También en Europa: posibilidades populistas en la política europea y española.
WORLD BANK RESEARCH OBSERVER 2011, Vol. 26, Nº 1
  • Corporate Governance and Performance around the World: What we know and What we Don't.
  • A Comparative Perspective on Poverty Reduction in Brazil, China, and India.
  • Adaptation amidst Prosperty and Adversity: Insights from Happiness Studies from around the World.