Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 38: 2ª quincena de Noviembre 2010

Recibidas: de 30 de Noviembre del 2010 a 30 de Noviembre del 2010
Publicación Año/Nº Artículos
AMNISTIA INTERNACIONAL 2010, Nº 105
Derechos económicos, sociales y culturales ¡POR LEY!
  • Cumbre sobre los ODM. Los derechos de los más pobres, al margen.
  • Redes sociales ¡únete, anímate, participa!.
  • Brasil "tener conciencia de los derechos humanos es el punto de partida para superar la pobreza".
ARI 2010, Nº 80
  • Francia y la expulsión de la comunidad romaní: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
  • Melilla: lecciones inadvertidas de integración.
  • El rompecabezas monetario y financiero cubano.
  • El Parlamento Europeo: un actor decisivo en las negociaciones sobre la creación del Servicio Europeo de Acción Exterior.
BASERRI BIZIA 2010, Nº 11
  • Superar etapas para abrir nuevas oportunidades en el desarrollo de la soberanía alimentaria.
  • Es necesario trabajar por un sindicalismo agrario unitario en Euskal Herria a favor de la soberanía alimentaria.
  • Luz Juanmartiñena, agricultora ecológica de Peralta (Nafarroa). "Apostamos por una agricultura de secano ecológica".
  • Jean Luc Brault, productor de semillas campesinas en Languedoc-Rousillon (Francia), "las semillas tradicionales están adaptadas a la venta directa".
  • El mensaje de la Coordinadora Europea Via Campesina gana espacio político en Europa.
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2010, Vol. 20, Nº 8
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2010, Vol. 46, Nº 9
Labour Markets.
  • Do changes in the labour market take families out of poverty? Determinants of existing poverty in Brazilian Metropolitan regions.
  • Capital and labour mobility and their impacts on Mexico's Regional Labour Market.
  • Part-time work, gender and job satisfaction: Evidence from a developing country.
  • Computer usage and labour regulation in India's retail sector.
  • Estimation of opportunity inequality in Brazil using nonparametric local logistic regression.
  • bilateral graduation: The impact of EPAs on LDC Trade Space.
  • Understanding the complexities of private standards in global agri-food chains as they impact developing countries.
ECONOMIA EXTERIOR 2010, Nº 54
España elige la ortodoxia.
  • Criosis económica: diagnóstico y perspectivas.
  • Cajas y bancos: la gestión de la crisis.
  • Reformas laborales, competitividad y empleo.
  • El necesario cambio de modelo productivo.
  • La crisis que pudo no haber ocurrido.
  • España-América Latina, responsabilidad limitada.
  • España, la OCDE y el FMI.
  • Cooperación española, desafío en tiempos de crisis.
  • La sociedad civil y la política de desarrollo.
  • Corrupción en el ámbito municipal.
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 344

Nicaragua

  • ¿Maktub?
  • ¿Después de salir del hoyo? Mejor educación y una reforma fiscal.
  • De nuevo el río San Juan: ¿Para cuándo una ciudadanía binacional?

Honduras

  • Diálogo: Cambiar algo para quu no cambie nada.

El Salvador ¿Quiénes están detrás?

Internacional

  • Se han roto las siete barreras del sonido.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2999
El sector exterior en la economía española.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3000
  • Un estudio a nivel de empresa manufacturera de la competitividad exportadora de España. Notas sobre diplomacia económica.
  • Fricciones en el mercado de trabajo: aportaciones de Diamond, Mortensen y Pissarides.
  • Predicción en tiempo real del producto interior bruto de la economía española.
  • Nota informativa sobre la Feria Book Expo America 2011.
IECAH, Cuadernos de 2010, Nº 13
Las iniciativas internacionales de calidad en la acción humanitaria: posibilidades de institucionalización en la cooperación española.
IECAH, Cuadernos de 2010, Nº 14
La cooperación española con el Territorio Palestino Ocupado (1998-2008): ¿una contribución a la paz?
INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of 2010, Vol. 13, Nº 4
Special Issue on Deleuze and Guatari and International Relations.
  • The European rescue, recommodification, and/or reterritorialisation of the (becoming-capitalis) state? Marx, Deleuze, Guattari, and the European Union.
  • Oedipal authority and capitalist sovereignity: a Deleuzoguattarian reading of IR theory.
  • From The Twenty Years' Crisis to the Theory of International Politics: a rhizomatic reading of realism.
  • Of nomadic unities: Gilles Deleuze on the nature of sovereignity.
  • Alongside global political economy - a rhizome of informal finance.
  • Interference: between political science and political philosophy.
Le Monde diplomatique 2010, Vol. XV, Nº 181
  • Como extranjeros en nuestra tierra.
  • Las cuatro vías del modelo irlandés.
  • Somalilandia, una excepción africana.
  • La frontera afgano-pakistaní, fuente de guerra, clave de la paz.
  • Seúl se ve como sheriff regional.
  • al este del Este: Del Báltico a China.
  • Entrevista a Marco Aurelio Garcia: Brasil, un gigante que por fin despierta.
  • Cambios en Cuba.
  • Cinco cubanos en 'primera plana'.
  • "Terrorismo" en los medios.
  • Otra Europa es posible: cambiar las reglas de juego.
MIENTRAS TANTO. REVISTA DE CIENCIA SOCIALES 2010, Nº 114
A los 25 años de la muerte de Manuel Sacristán Luzón. Los crímenes del franquismo y la justicia española.
  • Ponencia de las jornadas intelectuales comunistas en Barcelona.
  • Introducción a un curso sobre los nuevos movimientos sociales.
  • La obra de Manuel Sacristán: sugerencias de lectura.
  • Los jueces y el aprendizaje de la impunidad, a propósito de los crimenes del franquismo.
  • Ilegitimidad franquista frente a legalidad republicana.
  • Jueces y fiscales ante crímenes del franquismo.
MODERN AFRICAN STUDIES, Journal of 2010, Vol. 48, Nº 4
  • Turkey's opening to Africa.
  • Civil society in a Kenya slum.
  • Maritime governance in Ghana. The neo-developmenttal state and the port of tema.
  • Who is subsidising who? Water supply cross-subsidisation policy, practice and lessons from Zambia.
  • Youth music and politics in post-war Sierra Leone.
  • Troubled state-building in the DR Congo: the challenge from the margins.
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2010, Nº 47
  • Las clases populares responden en Europa.
  • No a los recortes sociales.
  • La AMB-BEA inicia una campaña por el reconocimiento de las víctimas de la violencia sexista.
  • ¿Acta antiterrorista o acta de pacificación?
  • Mujeres BABEL participa en unas jornadas sobre "Empoderamiento y participación".
  • Las arpilleras textiles que narran, denuncian e interpelan.
  • Por un Bilbao diverso y vivo... ¡No a la ordenanza!
  • Más de 2010 razones para seguir en marcha.
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2010, Nº 229
¿El huevo o la gallina? Economía y política en América Latina.
  • Colombia: elecciones atípicas y perspectivas inciertas. Deudas de Estado y Estados con deuda.
  • Crisis y crecimiento en Europa.
  • El G-20 y la gobernanza global: ¿un cambio en la arquitectura o en los procedimientos?
  • Una mirada desde América Latina.
  • Maldiciones que amenazan la democracia.
  • Economía y política de las clases medias en América Latina.
  • La Venezuela de Hugo Chávez: rentismo, populismo y democracia.
  • Las relaciones entre las esferas políticas y económicas. ¿Hacia el fin de los particularismos colombianos?
  • ¿Qué hacer con los sectores medios? Coaliciones sociales, bienestar y socialdemocracia en la periferia capitalista.
  • La política y su trasfondo. El poder real en Paraguay.
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2010, Nº 111
Tendencias y alternativas urbanas.
  • La urbanización del mundo.
  • Los ecosistemas urbanos en la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio en España.
  • Aceras, plazas y parques: la potencialidad de la ecología urbana y las prácticas barriales.
  • De los ecobarrios a las ecociudades. Una formulación sintética de la sostenibilidad urbana.
  • La okupación como transformación del estado presente de las cosas.
  • Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral.
  • Agricultura urbana: un aporte a la rehabilitación integral.
  • El idealismo del espacio público.
  • Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica.
  • Las noticias de guerra: entretenimiento y producto para las agencias de relaciones públicas.
  • Construir colectivamente la sostenibilidad territorial mediante la valorización del conflicto.
  • De cuartel militar a laboratorio de vida alternativa: el ecobarrio de Vauban en Friburgo.
  • Ecobarrios en Bogotá ¿cómo crear una comunidad ecológica?
POLITICA EXTERIOR 2010, Vol. XXIV, Nº 138
  • Bicentenarios, sin pena ni gloria.
  • La UE espera a Turquía.
  • La OTAN y la nueva seguridad.
  • La Cumbre de Cancún sobre cambio climático busca un acuerdo más global que Copenhague.
  • La campaña electoral ha mostrado los diferentes matices del modelo brasileño de desarrollo interior y acción exterior.
  • La relación Brasil-EEUU planea sobre un espacio indefinido: ni amigos ni rivales.
  • ¿Cómo puede recuperar la UE su agenda de democracia y derechos humanos en la política exterior?
Politique Africaine 2010, Nº 119
Surveiller et nourrir. Politique de la faim
  • Faim et politique: mobilisations et instrumentations.
  • Retour sur la famine au Sahel du début des années 1970: la constructiond'un savoir de crise.
  • Du bon usage des systèmes d'alerte précoce en régime autoritaire. Le cas d'Éthiopie.
  • Sida et sécurité nutritionele en Tanzanie: des affinités électives.
  • L'initiative riz au Mali: une réponse politique à l'insécurité alimentaire? *La souveraineté alimentaire en Afrique est-elle compatible avec les négociations commerciales agricoles à l'OMC?
  • L'Afrique cent ans après les indépendances": vers quel gouvernement politique?
  • Le Sud-Soudan dans l'attente du référendum. Un regard sur la formation de l'État par le bas.
TIERS MONDE 2010, Nº 203
Eau des villes: repenser des services en mutation.
  • La nouvelle loi sur la gestion des services d'eau et d'assainissement au Brésil. Les nouveaux enjeux pour les acteurs publics et pour les acteurs privés.
  • Défis et conflits de la remunicipalisation de l'eau. L'exemple de la concession de La Paz-El Alto, Bolivia.
  • Le service de l'eau potable en Tunisie. Le modèle de régulation tarifaire face aux défis futurs.
  • Réformes des services urbains en Inde. Le cas du dispositif technique et spatial d'assainissement de Varanasi.
  • Distribution d'eau à La Havane: des intérêts partagés.
  • Vers l'ionstitutionnalisation d'une délégation communautaire? Le cas de l'accés de l'eau potable dans les quartiers défavorisés de Port-au-Prince.
  • Les petits opérateurs privés dand la chaîne d'approvisionnement d'eau potable dans les petites et moyennes villes indiennes.
  • Gouvernance 2non souveraine" et régulation des services de l'eau à Monrovia (Liberia).
  • Pauvreté et crise hydrique en Méditerranée.
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2010, Nº 69
La lucha contra el trabajo infantil: acelerar la marcha.
  • Del astillero al centro de energías renovables: los empleos del futuro serán "verdes".
  • Las cooperativas y la crisis: "Nuestros clientes son también nuestros propietarios".
  • Allanar el camino para que salgan de la pobreza las personas con discapacidad intelectual.
  • Primas bajas, beneficios a largo plazo: por qué las mujeres pobres necesitan los microseguros.
  • El Director General de la OIT insta al G20 a insistir en la reducción del déficit de trabajoa escala mundial.
Tiempo de Paz 2010, Nº 97
Balcanes: la construcción de la paz y la democracia.
  • Los Balcanes: de Dayton a la Unión Europea.
  • La desintegración yugoslava: hacia el nacionalismo y el conflicto armado.
  • La actuación del MPDL en Balcanes.
  • Kosovo: una legalidad internacional abierta a codazos.
  • ¿Un futuro europeo para los Balcanes Occidentales?
  • Aportaciones del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia a la paz en los Balcanes.
  • Fuerzas armadas y construcción de la paz en los Balcanes. Lecciones identificadas.
  • Instituciones de derechos humanos en Bosnia y Hezergovina: pilar fundamental para la consolidación de la paz.
  • AECID y la construcción dela paz y la democracia en Balcanes.
  • Las bibliotecas: santuarios laicos de democracia y de paz.
  • La asistencia jurídica gratuita en Serbia. Hacia un sistema efectivo y sostenible.
  • Ken Coates: un pensador comprometido con la paz, un rebelde.
  • Efectos de la crisis internacional en África subsahariana: hechos y cifras.
  • La comunidad gitana y la educación.
UMOYA. Revista de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra 2010, Nº 60
Dossier: La imagen que la prensa nos ofrece de África.
  • Elecciones en los Grandes Lagos.
  • El robo de las tierras de África.
  • África, el basurero tóxico de Europa.
  • Medio siglo después.
  • Una megapresa controvertida, la Gibe III.
  • De los científicos locos de la ciencia ficción que querían dominar el mundo, a la realidad de la geoingenieria.
  • Dambisa Moyo, economista polémica.
  • Ni Hollywood, ni Bollywood, África prefiere Nollywood y la conservación de sus raices.
Viento Sur 2010, Vol. XVIII, Nº 112
En el corazón de la crisis: análisis y alternativas.
  • Extrema derecha. Esta vez ha sido en Suecia.
  • Estambul. VI Foro social Europeo. El Foro toca fondo.
  • Empresas transnacionales en América Latina. ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo?
  • Venezuela. El laboratorio del "socialismo del siglo XXI" sigue buscando la fórmula adecuada (1).
  • De la regresión salarial a la crisis Europea.
  • Unión europea ¿Qué respuestas progresistas?
  • Prospectiva de la crisis: la salida diseñada por las élites occidentales.
  • Pistas para impulsar prácticas sindicales alternativas.
  • Del anarcosindicalismo a la autogestión: propuestas ante la crisis en clave revolucionaria.
  • Salir de la crisis de la mano de los trabajadores.
  • ¿Salidas a la crisis?
  • La izquierda anticapitalista ante la crisis por una estrategia de transformación social.
  • Walter Benjamin crítico de la civilización.
  • 29-S. El retorno de la "cuestión social". (II)
WORLD DEVELOPMENT 2010, Vol. 38, Nº 11
  • Determinants of government efficiency.
  • Does foreign direct investment drive technological upgrading?
  • The fight for the middle: upgrading, competition, and industrial development in China.
  • Supplier upgrading in the home-furnishing value chain: an empirical study of IKEA'S sourcing in China and South East Asia.
  • Catching up trajectories in the Wine Sector: A comparative study of Chile, Italy, and South Africa.
  • The returns to education in Thailand: A pseudo-panel approach.
  • Remittances, household expenditure and investment in Guatemala.
  • Forest to the people: decentralization and forest degradation in the Indian Himalayas.
  • How do ethnic militias perpetuate in Nigeria? A micro-level perspective on the Oodua People's Congress.