Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 102: Enero 2018

Recibidas: de 01 de Septiembre del 2017 a 31 de Diciembre del 2017
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Letter 2017, Nº 32
  • The Dutch government's presence abroad
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Letter 2017, Nº 32
  • The Dutch government's presence abroad
AFRICA RENEWAL 2017, Vol. 31, Nº 3
  • Partnerships giving Africa a new look
  • Partnerships provide a lifeline for cash-strapped countries
  • Global companies give Africa a second look
  • Alternative financing strategies to boost small businesses in Africa
  • An integrated Africa: A boon to the private sector
  • Philanthropists join forces to fund Africa’s cash-strapped health sector
  • Partnerships at work in Africa
  • Africa on the road to industrial progress
  • Private sector’s role in implementing SDGs
  • Increased remittances will have greater impact on development
  • Elections still a weak spot in Central Africa
  • More women in politics
  • The new face of the Sahel
  • Private schools gain a foothold in Africa
  • Uproar over Internet shutdowns
  • Africa’s app-based taxis battle Uber over market share
  • African airlines wait for open skies
AFRICA RENEWAL 2017, Vol. 31, Nº 1
  • Overfishing destroying livelihoods
  • Plastics pose biggest threat to oceans
  • Africa feeling the heat of climate change
  • Ocean Conference: Our best and last chance to get things right
  • How South Sudan’s ‘lost boy’ brought water to his village
  • Urban growth a boon for Africa’s industrialization
  • Africa’s quest for a cashless economy gains momentum
  • Disaster insurance against climate change attracts African countries
  • Pension funds, insurance companies as key drivers of regional integration
  • Young South Africans investing in lucrative renewable energy sector
  • Conservationists take aim at poachers
  • ICC: Beyond the threats of withdrawal
  • Gambia’s democracy survives political turbulence
  • Paris Agreement on climate change: One year later, how is Africa faring?
  • Africa’s digital rise hooked on innovation
  • The Internet of everything water
  • Global economic gravity rapidly pulling towards Africa
AMNISTIA INTERNACIONAL 2017, Nº 135
  • Queremos a Idil y Taner libres
  • BUENAS NOTICIAS
  • EN MOVIMIENTO
  • ¡ACTÚA! CAMBIA SUS VIDAS
  • #ArmasMarcaEspaña
  • TURQUÍA. "Purga Erdogan"
  • IRÁN. Telaraña represiva
  • ESPAÑA. #2añosdeMordaza
  • FIRMA INVITADA. Cristina Fallarás.
  • TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS. 50 años de negocio
  • BRASIL. Los derechos no se liquidan
  • DESAPARICIONES FORZADAS. La angustia interminable
  • BOSNIA Y HERZEGOVINA. Heridas abiertas
  • PERSONAS REFUGIADAS. Humanos como Humanos
  • En el mundo
CEPAL, Revista de la 2017, Nº 122
  • Los sistemas de protección social, la redistribución y el crecimiento en América Latina
  • Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur
  • Desindustrialización y estancamiento económico en El Salvador
  • Crecimiento económico y desigualdad de género: análisis de panel para cinco países de América Latina
  • ¿Quién obtiene préstamos para acumular activos? Clase, género y endeudamiento en el mercado crediticio del Ecuador
  • Competitividad de los productos agropecuarios colombianos en el marco del tratado de libre comercio con los Estados Unidos: análisis de las ventajas comparativas
  • Transporte público, bienestar y desigualdad: cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo
  • Descomposición sectorial de la productividad total de los factores en Chile, 1996-2010
  • El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México
  • Distribución espacial de los entes del sistema nacional de innovación brasileño: análisis de la década de 2000
  • Análisis de la duración del desempleo y el destino de los desempleados en la República Bolivariana de Venezuela
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2017, Vol. 36, Nº 3
  • After Development Journalism: Asia and Africa
Community Development Journal 2017, Vol. 52, Nº 3
  • Solidarity, organizing and tactics of resistance in the 21st century: social movements and community development praxis in dialogue.
  • Agrarian politics and land struggles in the Northern Uganda.
  • Creating political subjects: collective knowledge and action to enact housing rights in Spain.
  • What is autonomy, and how can we make it possible? Reflecting on concrete experiences from Latin America.
  • Resourcing community organizing: examples from England and Quebec.
  • Radicalizing community development: the changing face of the Queer Movement in Hyderabad City.
  • The violence of (in)action: communities, climate and business-as-usual.
  • Colonial dispossession, developmental discourses and humanitarian solidarity in "Area C": the case of Palestinian Yanun Village.
  • "Madness" and activism in Ireland and Scotland, a dialogue.
DEVELOPMENT 2017, Vol. 59, Nº 1-2
  • Editorial: Financing for Development: The Progress Money Cannot Buy
  • Guest Editorial: The Monterrey Consensus, 14 Years Later
  • Financing for Development: Trade, Aid, Tax
  • Towards the Privatization of Global Governance?
  • United Nations and Business Community: Out-Sourcing or Crowding In?
  • Which Finances for Which Development?
  • A Feminist Perspective on the Follow-Up Process for Financing for Development
  • Free Trade Agreements, Trade Policy and Multilateralism
  • Lessons from the Dead: The Trans-Pacific Partnership Agreement as Model Free Trade Agreement
  • Re-Building the World: The Structural Adjustment Through Mega-Infrastructures in the Era of Financialization
  • Development Finance Takes ‘Private Turn’: Implications and Challenges Ahead
  • Innovative Finance for Development: The Financial Transaction Tax’s Bumpy Road to Progress
  • Global Financial Reform Needed, But Unlikely
  • Trade in Financing for Development
  • Debt and Systemic Issues: Falling Short of Good Governance Principles at the International Level
  • Regulating Corporate Responsibility and Finance for Development
  • Contractual Vs. Rules-Based Approaches to Sovereign Debt Restructuring
  • Sovereign Debt Restructuring After Argentina
  • Investment Protection Agreements, Human Rights and Sustainable Development: An Uneasy Mix -Common but Differentiated Responsibilities: Which Way Forward?
DEVELOPMENT 2016, Vol. 3-4, Nº 59
  • Editorial: Stumbling Towards Climate Justice
  • The Good, the Bad and the Ugly: Who is Who in the Fight Against Climate Change
  • Slaying the Carbon-Consuming Colonial Hydra: Indigenous Contributions to Climate Action
  • In Between Rhetoric and the UNFCCC’s Detachment from the Lived Realities of the People on the Frontlines of the Climate Crisis
  • Mapping Climate in the Twenty-First Century
  • Running in Quicksand: Environmental Change, Migration, and the Policy Imperatives
  • The 2030 Agenda for Sustainable Development: Bringing Climate Justice to Climate Action
  • Peasant Farming, a Refuge in Times of Crises
  • Food Security in a Changing Climate: A Plea for Ambitious Action and Inclusive Development
  • Are International Non-Governmental Development Organizations Fuelling a ‘Conspiracy of Silence’ Around Climate Injustice?
  • NGOs and the Climate Justice Movement in the Age of Trumpism
  • Climate Change and Energy in East Africa
  • New Times for Women and Gender Issues in Biodiversity Conservation and Climate Justice
  • A Kenyan Youth Perspective on Climate Change
  • Interconnection of Climate Change, Agriculture and Climate Justice: Complexities for Feeding the World Under Changing Climate
  • ‘It Sells, But It Does Not Fly’: An Early Assessment of the 2030 Agenda for Sustainable Development
  • Reinvigorating the Public Sector: The Case of Food Security, Small-scale Farmers, Trade and Intellectual Property Rules
  • Sustainability and Well-Being: A Happy Synergy
  • Farming for a Small Planet: Agroecology Now
  • Hydro-Politics of the Nile: The Role of South Sudan
ECOLOGIST, The 2017, Nº 71
  • Redescubriendo Galicia
  • La naturaleza como tejido y tinte... Y la magia de lo sagrado
  • La lana, recuperación de una tradición
  • Tintes ecológicos. El color de la naturaleza
  • Derechos laborales pisoteados
  • Calzado eco, la oportunidad de la industria zapatera española
  • Ropa deportiva, sostenible y saludable
  • El personaje: Mabel Rivera. Una actriz con consciencia
  • La moda gallega sobrevive a Inditex
  • Diseño, corte y confección
  • Textil ecológico en el hogar
  • Armario Detox. Un paso hacia una moda más consciente
  • Reciclaje. Silvya Calvo: "Cuando tratas a algo como si tuviera valor, se impregna de ese valor"
  • Vestir a los niños de forma sostenible
ENVIO 2017, Nº 423

Nicaragua:

  • Entre nubes, nubarrones, temores y decisiones
  • Noticias Nicaragua
  • “En Nicaragua el abuso sexual es una pandemia y las familias son mayoritariamente incestuosas”

El Salvador

  • LEY CONTRA LA MINERÍA Una victoria histórica contra “el deslumbrante brillo del oro”

Panamá:

  • Los bosques están vivos, los bosques son sagrados

Guatemala: Al parecer…“se acabó la fiesta”

Centroamérica:- LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS El miedo es el mensaje

ENVIO 2017, Nº 224
  • Nicaragua: Ante desenlaces inciertos
  • Nicaragua: Noticias del mes
  • Nicaragua: “Con el modelo extractivista crecemos, pero, ¿nos desarrollamos? Y con la minería ni crecemos ni nos desarrollamos”
  • Honduras: ¿Qué seremos? ¿Patio trasero o casa propia?
  • El Salvador: El caso de Herbert Anaya Sanabria LA IMPUNIDAD VA A JUICIO
  • América Latina: El desafío de la izquierda ante la crisis de Venezuela
ENVIO 2017, Nº 426
  • Nicaragua: Observadores del eclipse institucional
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “El fantasma de la Nica Act flota sobre nuestra economía, que ya enfrenta riesgos”
  • Nicaragua: BREVE HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN ARMADA Un ejército camaleón
  • América Latina: “Son formas de explotación minera injustas, no éticas, irresponsables”
  • El Salvador: Ha muerto un hombre de la CIA
  • Centroamérica: LOS INDOCUMENTADOS EN LA ERA TRUMP Miedos, resistencia, estrategias… y más
ENVIO 2017, Nº 427
  • Nicaragua: Se abre el telón: el escenario y las bambalinas
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “Los femicidios nos hablan de la sociedad que hemos construido”
  • El Salvador: Una lucha por la vida: agua para todos
  • Honduras: Fue la violencia machista la que mató a Berta Cáceres
  • México: Preguntas desde los escombros Internacional: Reflexiones sobre el referéndum en Catalunya
  • Guatemala: La democracia en las calles
ENVIO 2017, Nº 421

Nicaragua

  • ¿Participar o no participar en las elecciones? ¿Es esa la cuestión?
  • ¿Que esperar de los acuerdos de la OEA?
  • La policía se ha desnaturalizado: es un satélite del régimen

Guatemala

  • Un fantasma recorre el pais: la justicia maya

    El Salvador

  • El Tribunal Supremo Electoral bajo asedio

América Latina

  • Un balance de los gobiernos de izquierda: Desarrollo alternativo o extractivismo?
ENVIO 2017, Nº 420

Nicaragua.

  • Un gobierno bajo presión y ganando tiempo
  • CENIDH "hay una indiferencia criminal ante la violencia en el Caribe"
  • 7 prioridades para una educación de calidad.

Honduras

  • Se perdió una oportunidad y se pueden perder otras

Centroamérica

  • Cuando las mujeres se ven forzadas a migrar...

Internacional

  • La comunicación de la posteridad
ENVIO 2017, Nº 425
  • Nicaragua: La esperanza de “los cuates”: la OEA en las municipales
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “El mundo debe saber lo que pasa en Nicaragua”
  • Nicaragua: La experiencia de Rancho Grande: “un ecologismo en rebeldía”
  • América Latina: ¿Somos líquidos...o más bien viscosos?
  • Nicaragua: Big data y política: El poder de los algoritmos
ESBOZOS 2017, Nº 16
  • Otra democracia es posible en México.
  • Anatomía política de una desigualdad sin futuro.
  • Mirada crítica sobre la renta básica universal.
  • El reto de la reconstrucción tras el terremoto de Ecuador.
  • Violación de derechos de inmigrantes de Ecuador, lo que realmente está en juego.
  • Una reforma agraria al revés.
  • Proceso constituyente.
  • Refugio: los ojos de Siria.
ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2017, Vol. 35-3
  • Presentación
  • La información financiera y bancaria oficial y la última crisis económica (1999-2012). El caso del Banco de España.
  • Interrelación entre el crecimiento y la rentabilidad de la banca comercial de España.
  • The dynamics between Economic Growth and Living Standars in EU Countries: A STATICO Approach for the Period 2006-2014.
  • Natural Resources, Globalization and Sustainable Economic Welfare: A Panel ARDL Approach
  • Tipologia de la empresa innovadora en productos y procesos en una región periférica europea.
  • Huella hídrica y productividad económica del agua en Nogal Pecanero (Carya illinoiensis) al sur oeste de Coahuila Mexico.
  • Regresión con variables ortogonales y regresión alzada en el modelo STIRPAT.
Ecologista 2017, Nº 93
  • La ciudad, un territorio insostenible. Movilidad y género.
  • Calles para todas. Movilidad desde una perspectiva feminista
  • Entrevista: Jean Pierre Garnier, Urbanista. “El urbanismo tiene ideología capitalista”
  • La Y vasca no se sostiene. Un grave coste social y ambiental
  • ¿Quién protege el suelo? Necesitamos una normativa europea vinculante
  • Errekaleor. Un barrio okupado desafía al consistorio de Vitoria-Gasteiz
  • Neorrurales: contra la corriente de despoblación rural
  • CONECT-e. La Wikipedia del conocimiento ecológico
  • Guerra sucia contra el ecologismo
  • Cetáceos. Grandes animales ante el cambio climático
  • El panga, un pescado low cost. ¿Bueno bonito y barato?
  • Viaje por el Guadalquivir a su paso por Sevilla
  • Hacer memoria. Un archivo para recuperar la historia de Ecologistas en Acción
  • Pueblos indígenas y lucha ecofeminista. Leonor Zalabata: “La tierra es la madre y la que nos da la vida”
  • Constituciones para un mundo social y sostenible. El medio ambiente como eje fundamental
  • En primera persona. Mi vida en el pueblo. Reflexiones de una seudoneorrural
  • La expansión de las especies invasoras. El cambio climático empuja a las especies exóticas
  • Entrevista a Elizabeth Henderson, autora de Compartiendo la cosecha
Economía Mundial 2017, Nº 46
  • Perspective of Financialisation and Crisis in Europe.
  • Finacialisation as the Core Problem for a "Social Europe".
  • The Extent and Variegation of Financialisation in Europe: A Preliminary Analysis.
  • Financialisation and Work in the UE: Inequality, Debt and Labour Market Segmentation.
  • Financialisation in the Post-Yugoslav Region: Monetary Policy, Credit Money and Dollarization.
  • Influencia del emprendimiento sobre el crecimiento económico y la eficiencia: importancia de la calidad institucional y la innovación social desde una perspectiva internacional.
  • Análisis del nivel de riqueza y desarrollo social en las regiones europeas.
  • War of Attrition and Power of Inaction: The Spanish Financial Crisis and its Lessons for the European Banking Union.
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2017, Vol. 72/2, Nº 286
  • Nunca más. Tras los recientes atentados, construyamos juntos la ciudad como lugar de paz. Consejo de Redacción
  • ¡Europa! a pesar de todo. Una estrategia realista. Consejo de Redacción
  • El caleidoscopio de la integración. Hacia un modelo mixto desde la perspectiva de los migrantes. Alberto Ares Mateos, María Mercedes Fernández García -Fundamentos filosófico de una pedagogía personalista. Tura Pedemonte Feu
  • Regulación del sector financiero y separación de poderes. Manuel Rodríguez Portugués
  • La fragilidad del pensamiento después de Auschwitz. Pablo Pérez Espigares
  • La posverdad, peligro para la democracia. Paul Valadier
  • Francçois Houtart y la Declaración Universal del Bien Común de la Humanidad. Juan A. Senent de Frutos
  • "Europa unita per il progresso e per la pace". Glosa al discurso del papa Francisco a los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea presentes en Italia para la celebración del 60 aniversario de los Tratados de Roma (24 marzo de 2017). Manuel Iglesias Cavicchioli
  • Discurso en la recepción del premio europeo Carlos V. Marcelino Oreja Aguirre
Journal of Human Development and Capabilities 2017, Nº 3
  • Human Capabilities and Animal Lives: Conflict, Wonder, Law: A Symposium.
  • Cultural Killing and Human - Animal Capability Conflict.
  • The reasonableness of Wonder.
  • Scientific Whaling? The scientific Research Exception and the Future ofInternational Whaling Commission.
  • Capabilities, human flourishing and the Health Gap.
  • Disrupting Structural Inequalities of Higher Education Opportunity: "Grit", Resilience and Capabilities at a South African University.
  • Access to household Resource and Human Development: Evidence from Survey Data for Tanzania.
Le Monde diplomatique 2017, Nº 264
  • La era detox
  • Negociar con Pyongyang sin condiciones previas.
  • Cuba quiere mercado....pero sin capitalismo.
  • La conspiración de los anticonspiracionista.
  • En Portugal, una izquierda audaz.
  • Una improbable justicia internacional en Siria
  • Akhal-Teke: el caballo que encarna a una nación
  • La revolución Rusa a examen
  • El mar de fondo de la protesta social
  • Priorizar la educación de masas
  • Cuando la revolución duda
  • Entonces el arte se sublevó
  • ¿En nombre del pueblo o con el pueblo?
  • Diplomacia, ideología y realpolitik
  • La economía como nunca se la han explicado- La agricultura africana en las tenazas librecambistas
  • Así es como sobreviven los campesinos
  • Y si se redundara el derecho laboral....
  • Como lograr una mejor representatividad
  • Un déficit de legitimidad.
  • Clase sin riesgos.
Le Monde diplomatique 2017, Nº 265
  • Grandes ciudades y buenos sentimientos
  • Encuentro con los pioneros del "africapitalismo"
  • La esperanza de una unidad árabe aún sigue viva
  • Acabar con las luchas defensivas
  • Contradicciones en la emancipación de las israelíes
  • Metsamor, un Chernóvil en potencia
  • El matrimonio igualitario llega a Asia
  • En Bélgica, el póker mentiroso como método de gobierno
  • Valonia, contaminada por la izquierda radical
  • La crisis catalana nació en Madrid
  • Llamar a una victoria por su nombre
  • Revuelta de las trabajadoras del hogar en la India
  • Todavia es posible erradicar el hambre
  • Aumenta el hambre en el mundo
  • Conflictos, seguridad alimentaria y nutrición: la necesidad de una paz sostenible
  • La desnutrición infantil sigue disminuyendo, pero los niveles de sobrepeso aumentan
  • Por que aumenta ahora el hambre?
  • Grandes ciudades y buenos alimentos
  • En mexico, la prensa al servicio de una tiranía invisible
  • Unos votan, otros hacen trampa
  • Cuando la violación deja de ser un crimen
  • Un torpedo contra la vivienda social en Francia
  • El fantasma del separatismo
  • Caramelos para la juventud
Le Monde diplomatique 2017, Nº 266
  • La metáfora Pascua. Ignacio Ramonet
  • Injerencia rusa, de la obsesión a la paranoia. Aaron Maté
  • Paralisis saudí en Yemen. Laurent Bonnefoy
  • ¿Como ha sabido el estado Chino sacar provecho de la globalización? Philip S. Golub
  • La ruleta de la fortuna. Philip S. Golub
  • En Brasil la crisis enardece a las derechas. Anne Vigna
  • Ataques contra los docentes marxistas. Anne Vigna
  • La invisibile penosidad del trabajo femenino. Cécile Andrzejewski
  • Una amistad singular entre Riad y Washington. Ibrahim Warde
  • La lenta progresión de Israel en Africa. Alhadji Bouba Nouhou
  • El yihadismo bajo la lupa de los expertos. Akram Belkaid, Dominik Vidal
  • Carta desde El Cairo. Tom Stevenson
  • Las prosperidades del vicio. Dany-Robert Dufour
  • Los que las abejas susurran a los humanos. Raúl Guillén
  • Tener más que una idea. Frèdèric Lordon
  • Guerras de religión. Serge Halimi
  • Emerge una izquierda soberanista en Kosovo. Jean-Arnault Dérens
  • La debacle de la acusación contra Ggagbo. Fanny Pigeaud
  • La microempresa francesa, una máquina de fabricar pobres. Jean-Philippe Martin
  • El espantajo del "brexit". Bernard Cassen
  • El precio de lo incalculabile. Franz Schultheis
Le Monde diplomatique 2017, Nº 263
  • El infierno del milagro alemán.
  • Donald Trump, abrumado por el partido antirruso.
  • Una utopía en el corazón del caos sirio.
  • La búsqueda del "supersoldado"
  • Desencanto europeo Eslovaquia.
  • Las ramificaciones del escándalo Odebrecht en Brasil
  • Las dos caras de la crisis venezolana
  • Periodismo de encubrimiento en la guerra contra Venezuela
  • El cerco Chino se estrecha sobre Hong Kong.
  • La batalla en torno a las semillas transgénicas en África
  • Las "rutas de la seda" pasan por Kazajistán
  • Una baza geopolítica para Rusia -La metamorfosis del panorama mediático en Estados Unidos
  • Entre bastidores en la Asamblea General de las Naciones Unidas
  • Practicas criminales en el sector agroalimentario
  • Ucú reina en la Universidad francesa
  • Mircea Cartarescu:satánico deseo de libertad
  • Cuando Sudáfrica importaba franceses
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2017, Nº 68
  • Editorial
  • Breves
  • La solidaridad es el aliento de los pueblos
  • Top manta
  • Berri Otsoak
  • Huelga de resistencia
  • Nacionalidad española
  • Manifiesto
  • Las que se ponen bien la falda
  • Rana Plaza
  • Informe sobre abuso sexual
  • Diversidad sexual
  • Gloria Fuertes
  • Desde mi feminismo orgánico
  • Alice Guy
  • Sonnia Flores
  • Flores en asfalto
  • Talleres
  • Celebrando la acogida
  • Yo creé el terrorismo yihadista
  • Proyecto familiar
  • Estoy viva
  • Razones para ser vegetariana
  • Talleres de escritura
  • Cocia y poesía
  • Reseñas
  • Direcciones de interés
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2017, Nº 271
  • Chavismo en crisi Chavismo en disputa. Alejandro Velasco
  • ¿De la victoria del capitalismo a la derrota de la democracia? Entrevista con Étienne Balibar. Marc Verzoli / Olivier de France
  • El planeta limitado y la globalización del 1%. Birgit Mahnkopf / Elmar Altvater
  • El portazo de Estados Unidos al Acuerdo de Paris: un ruido que no se escuchó. Marina Aizen
  • Los dueños de la globalización. Como los actores transnacionales desmantelan el Estado (latinoamericano). Wolf Grabendorff
  • América Latina: su lugar en el mundo y en el G-20. Jorge Argüello
  • Globalización, fragmentación e inseguridad. Respuestas y desafíos del siglo XXI. Ann L. Phillips
  • Malestar en el libre comercio. Un nuevo rol para la OMC. Fabian Bohenberger / Clara Weinhardt
  • La encrucijada socialdemócrata. Entre globalizacíon y el Estado nacional. Ernst Hillebrand
  • La politica internacional de América Latina: más atomización que convergencia. _Nicolás Comini / Alejandro Frenkel.
  • Menos globalización: ¿marginación u oportunidad para América Latina? Pierre Salama
  • Genero y globalización. Una mirada desde el Sud global. Cheludo Butale
  • Desafío de un Foro Social Mubdial debilitado. Fátima Mello
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2017, Nº 270
  • La centroderecha y el "cambio cultural argentino". Gabriel Vommaro
  • ¿Populismo o narcisismo? Donald Trump versus el periodismo. Philip Kitzberger
  • La Gran Marcha china hacia el oeste. El megaproyecto de la nueva Ruta de la Seda. _ Dietmar Dismoser_
  • El deseo de Europa. Más allá del nacionalismo y del neoliberalismo. Guillaume Boccara
  • ¿Europa se desintegra? Timothy Garton Ash
  • La Union Europea como dominio tecnocrático. Ignacio Sánchez-Cuenca
  • Persistencia y mutaciones de la extrema derecha francesa. Andrés Reggiani
  • La Unión Europea como actor global. Políticas de defensa, paz y soft power. Uwe Optehongel
  • La defensa vuelve a ser importante. Política de seguridad y defensa de Europa entre Putin, el "Brexit" y Trump. Anna Maria Kellner
  • ¿No hay alternativa? Lecciones de caída del populismo de derecha alemán. Michael Broning
  • Europa-América Latina: retos regionales y globales compartidos. Susanne Gratius
  • El outsider: Turquía y la utopia europeísta. Ariel Gonzalez Levaggi / Emiliano Limia
  • A 150 años de El Capital. Peripecias políticas de las primeras traducciones al español. Horacio Tarcus
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2017, Nº 270
  • La centroderecha y el cambio cultural argentino Gabriel Vommaro
  • Populismo o narcisismo? Donald Trump Philip Kitzberger
  • La Gran marcha china hacia el oeste. El megaproyecto de la nueva Ruta de la Seda. Dietmar Dirmoser
  • El deseo de Europa. Más allá del nacionalismo y del neoliberalismo. Guillaume Boccara
  • Europa se desintegra? Thimothy Garton Ash
  • La Unión Europea como dominio tecnocrático.Ignacio Sánchez-Cuenca.
  • Persistencia y mutaciones de la extrema derecha francesa. Andrés Reggiani
  • La Unión Europea como actor global.Políticas de defensa, paz y soft power Uwe Optenhögel
  • La defensa vuelve a ser importante. Política de seguridad y defensa en Europa entre Putin, el Brexit y Trump. Anna María Kellner
  • No hay alternativa? Lecciones de la caída del populismo de derecha alemán. Michael Bröning
  • Europa-America Latina: retos regionales y globales compartidos.Susanne Gratius
  • El Outsider. Turquia y la utopía europeistaAriel González Levaggi y Emiliano Limia
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2017, Vol. 48, Nº 190
  • Innovaciones sociales para territorios inteligentes: Ficción o realidad?. Jairo parada
  • Empresas de software en México y sus cínculos de desarrollo local. Jordy Micheli y Rubén Oliver
  • Empresas tecnológicas y políticas públicas de Desarrollo Regional en Brasil. Maria del Mar Miralles Quiros, Jose Luis Miralles Quirós y Julio Daza Izquierdo
  • El Estado y el Capital Financiero en Argentina entre 2002 y 2012. La deuda en Brasil. Marisa Bordón
  • El (incompleto y breve) regreso de la política industrial:el caso de Argentina 2003-2015. Pablo Lavarello
  • Migración de talentos como estrategia de desarrollo Mexico-Japón. Alejandro Méndez Rodriguez
  • La trampa de liquidez, historia y tendencias de investigación: un análisis bibliometrico. Eva Ugarte, Josefina León y Gilberto Parra
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2017, Nº 75
  • Ciudades en las que merezca la pena vivir .
  • Firoze Manji: “Hay que imaginar y soñar con la audacia de las sociedades africanas”.
  • Paro Minero en Segovia y Remedios: 43 días de intensa lucha por la dignidad de Columbia.
  • Latidos de la solidaridad contra la indiferencia. -América Latina en clave feminista: luchas por la despatriarcalización de un continente.
  • El feminismo busca un protagónico en Sur America.
  • Bajando esos humos. Las ciudades ante el reto de la contaminación atmosférica.
  • Un postal de San Francisco. -¿Están las corporaciones locales del cambio transformando sus ciudades?
  • Paisaje urbano en México con David Harvey de fondo.Peatoniños: recuperar la ciudad para la infancia
  • Ciudades fronterizas: "no lugares" para las personas, enclaves perfectos para el capital.
  • Bye Bye Tarlabasi. Gentrificación en Estambul. -Políticas de internacionalización empresarial de Bizkaia.
  • Lucha de titanes pro el control de la tierra en la Amazonía Brasileña.
Politique Africaine 2017, Nº 146
  • Des lendemains qui déchantent ? Pour une sociologie des moments de restauration
  • Quand l’élection (re)devient un plébiscite : La restauration autoritaire à l’aune du leadership politique en Égypte
  • La restauration autoritaire au prisme des instruments de propagande. Le cas de l’agence Tunis Afrique Presse (TAP)
  • De la fin des manifestations à la faim de manifester : revendications publiques, rémanence autoritaire et procès de la démocratie au Cameroun
  • La répression des autres : mobilisations et démobilisations dans les universités égyptiennes au lendemain du 3 juillet 2013
  • Ceci n’est pas un sorcier. De l’effet Magritte en sorcellerie
  • Esclavage et réparations. Construction d’un problème public (1998-2001) -L’Afrique contre la Cour pénale internationale ? Éléments de sociogenèse sur les possibles de la justice internationale.
Politique Africaine 2017, Nº 145

Raisones et imaginaires de la planification

  • Planifier en Afrique. Boris Samuel
  • Construire une nation d'agriculteurs: l' "homme économique" et l'attente du développement dans le Malawi postcolonial. Goeffry Traugh
  • Entre les plans d'émergence sans vision et des visions sans émergence: la difficile appropriation par l'Afrique de ses trajectoires de développement. Kako Nubukpo
  • Temporalité des systèmes d'alerte précoce et extraversion de l'état éthiopien (2003-20136). François Enten
  • Les statistiques comme mode de communication politique. Le cas des premiers plans de développement au Kenya. Daniel Speich Chassé
  • Compter pour planifier: dénombrement de la population et "capitalisme d'état" en Cote d'Ivoire (1954 - 1967). Louise Barrè
  • Du fou rire au rire fou: analyse historico-antropologique d'une "épidemie de rire" en Tanzanie. Ines Pasqueron de Fommervault
  • Proto-guerre et négociations. Le Mozambique en crise, 2013-2016. Éric Morier-Genoud -Chronique Bibliographique: Mandela á livres ouverts. Benoit Dupin
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2017, Nº 29
  • Bienvenidas a un país de acogida
  • Feminismo campesino popular
  • Acaparamiento, migración y pobreza en Rumanía
  • Una mirada hacia el contexto agrario, rural y campesino en Portugal
  • Siguiendo la pista a los derechos campesinos
  • Declaración de Euskal Herria
  • Los grandes capitales salen a la caza de los productos ecológicos
  • Indonesia. El paraíso del aceite de palma convertido en infierno
  • Red Agroecológica de Lavapiés (RAL)
  • Cerro Libertad. Historias de vida y de lucha
  • Reconstruir el vínculo emocional con la tierra
  • Tierra tomada. Reseña del libro 'Los últimos', de Paco Cerdá
  • La necesidad global de acompañamiento agroecológico
The European Journal of Development Research 2017, Vol. 29, Nº 4
  • Female labour force participation in Turkey: the role of traditionalism. Burak Sencer Atasoy
  • The battle of ideas about global poverty in the UK, The Netherlands and Flanders. Mirjam Vossen and Baldwin Van Gorp
  • Evaluating the BDS Providers and MSMEs: challenges and strategic Actions. Sandeep Goyal, Bruno S. Sergi, Amit Kapoor
  • Analysis of consumer preference for vitamin A-fortified sugar in Kenya. Kennedy Otieno Pambo, David Jakinda Otieno, Julius Juma Okello
  • Aid and its impact on the donor's export industry: the dutch case. Inma Martínez-Zorzoso, F.D. Nowak-Lehmann, S. Klasen
  • Mobile populations in immobile welfare systems: a typology of institutions providing social welfare and protection within a mobility framework. Ester Serra, Valentina Mazzucato
  • How african households shop evidence from diary chains in Ethiopia. Alemayehu Dekeba Bekele
  • Disease of the Rich? The social patterning of hypertennsion in six low and middle-income countries. Peter Lloyd-Sherlock, Nadia Minicuci, Barbara Corso, John Beard, Somnath Chatterji and Shah Ebrahim
  • Aid effectivness and multilevel governance: the case of a value chain development project inn rural ethiopia. Mario Biggeri, Federico Ciani, Andrea Ferrarini -Determinants of the productivity of teff in Ethiopia. Getu Hailu, Alfonso Weersink, Bart Minten -Fashioning the future: entrapreneuring in Africa's emerging fashion industry. Thilde Langevang
Viento Sur 2017, Nº 154
  • Como se beneficia el mundo de la riqueza de África.
  • Revolución y contrarrevolución en el mundo árabe.
  • EE UU. Breve historia de la reforma sanitaria.
  • Metamorfosis del mapa político en el centro de Europa.
  • Francia: terremoto político, fortalecimiento de la derecha.
  • Gran Bretaña: la última jugada de los tories.
  • Holanda: fragmentación politica.
  • Austria: tiempos de cambio.
  • Alemania: Erosión de todos los partidos, giro a la derecha.
  • Efigie en rojo. Los bolcheviques del arte.
  • El Che, revolucionario sin fronteras.
  • (Re)Tomar el municipalismo.
  • Entrevista a Emilia Santiago: "El ecologismo está preparado para convertirse en hegemónico".
  • Ensayo de economía marxista
  • Alternativas al poder corporativo.
  • El nacimiento de nuestra fuerza.
  • La vivienda no es delito. Recuperando un derecho.