Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 90: Marzo/2015

Recibidas: de 01 de Marzo del 2015 a 31 de Marzo del 2015
Publicación Año/Nº Artículos
CEPAL, Revista de la 2014, Nº 114
  • Aspectos de la evolución reciente de los mercados laborales de América Latina y el Caribe Jürgen Weller
  • Participación del ingreso laboral en el ingreso total en América Latina, 1990-2010 Martín Abeles, Verónica Amarante y Daniel Vega
  • América Latina: productividad total de los factores y su descomposición Jair Andrade Araujo, Débora Gaspar Feitosa y Almir Bittencourt da Silva
  • Restricciones financieras del desarrollo económico: teoría y políticas para los países en desarrollo Jennifer Hermann
  • La incursión de China en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y sus efectos en el comercio intraindustrial Jorge Alberto López A., Óscar Rodil M. y Saúl Valdez G.
  • Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad Merike Blofield y Juliana Martínez F.
  • Impacto del tipo de cambio real en los sectores industriales de Colombia: una primera aproximación Lya Paola Sierra y Karina Manrique L
  • Inserción global, desarticulación y competitividad en el sector electromecánico de México: un análisis estructural Raúl Vázquez López
  • Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas Anabel Marín, Lilia Stubrin y María Amelia Gibbons
  • Índice de inestabilidad política del Brasil, 1889-2009 Jaime Jordan Costantini y Mauricio Vaz Lobo Bittencourt
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2015, Vol. 34, Nº 1
  • Gatekeeping Theory from Social Fields to Social Networks. David DeIuliis
ENVIO 2015, Nº 394-395
  • El rio que hay que cruzar y las piedras que hay que tantear. Equipo Envio
  • Estudio de la UNESCO: Em Educación nos estamos quedando atrás. Melba Castillo Aramburu
  • Gran Canal: ¿gran cantidad de empleos?.Adolfo Acevedo
  • Nicaragua tiene que dialogar. Hildebrand Breuer Codecido
  • Oyotzinapa va a trandformar el país. Jorge Alonso
  • Pueblos originarios: avances y deudas pendientes. Elaine Freedman
  • Migrantes en camino, iglesias en desobediencia civil. José Luis Rocha
ENVIO 2015, Nº 396
  • Inseguridades en el país más seguro.
  • ¿Por que no baja la tarifa eléctrica? Una correcta estrategia energética debe apuntar al desarrollo de Nicaragua Fernando Bárcenas
  • Hambre Cero: Como les va a las mujeres. -Grupo Venancia_
  • Así terminó el reinado del cartel de los Cachiros. Ismael Moreno
  • Ayochinapa en el mapa mundial de la dignidad. Jorge Alonso Internacional
  • 2045 Soñando un futuro Justo. Fundación Heinrich Böll
Ecologista 2015, Nº 84
Cambio climático, realimentaciones y dinámicas aceleradoras.
  • Fracking: balance de 2014, perspectivas para 2015. Elvira Cámara y Samuel Martín-Sosa
  • El Canal Transoceánico de Nicaragua.Facilidades para la constructora. Concepción García Herrera
  • 20 años de la Ley de Vías Pecuarias. Hemos perdido 40.000 Km. Hilario Villalvilla
  • Patella ferruginea. Una lapa en peligro. Guelaya.Ecologistas en Acción Melilla
  • Buitres y diclofenaco. Impacto de los fármacos en el entorno. Jorge Fernández
  • TIPP y transgénicos. Objetivo: abrir los mercados europeos a estos cultivos. Isabel Bermejo, Tom Kucharz y Luis Rico
  • Parón legislativo en alteradores hormonales. Dolores Romano
  • Residuos y empleo. Pedro j. Linares y Jesús Pérez
  • hipoteca de los residuos de envases. Ecoembes, graves deficiencias del sistema. Alberto Vizcaino
  • Ruido de tráfico y salud. Julio Díaz y Cristina Linares
  • Otra política de movilidad urbana. Alfonso Sanz, Pilar Vega y Miguel Mateos
  • Futbol y pelotazo urbanisticos. R.Calvo, R Córdoba, C. Fernández, B.García y Mª A. Nieto
  • Producir alimentos, reproducir comunidad. Daniel López García
  • Raices en el asfalto. Historia de agricultura urbana. José Luis Casadevantes y Nerea Morán
  • Ladis. Referente del ecologismo social. Yayo Herrero
  • Cocinar al sol. Santiago Campos
  • Contrastes. María González y Pedro Ramiro
Le Monde diplomatique 2015, Nº 233
  • Intentona golpista contra Venezuela. Ignacio Ramonet
  • Ucrania entre la paz y la guerra. Un país en descomposición. Igor Delanoë
  • En las raíces del islam. Escalada tradicionalista. Nabil Mouline
  • Deuda pública, un signo de enfrentamientos. Renaud Lambert
  • Los medios de comunicación de rodillas en Atenas. Valia Kaimaki
  • La solidaridad vista por Costa-Gavras. ¿Donde están los Sartre, los Focucault?.Philippe Descamps
  • SwissLeaks o la gran evasión.Ibrahim Warde
  • Mitología del frente republicano en Francia. Ante el ascenso electoral de la extrema derecha. Joël Gombin
  • Los Apalaches decapitados por los comerciantes de carbón. Una fuente de energía que devasta la naturaleza pero da empleo en Estados Unidos. Maxime Robin
  • las mujeres a la vanguardia de la transformación de la sociedad norcoreana. Nacimiento de una economía de mercado femenina. Philippe Pons
  • Los constructores al servicio del dictador. Delirio urbano en Turkmenistán. David Garcia
  • Con bermudas en las trincheras. El turismo de masas al asalto de los lugares conmemorativos. Geneviéve Clastres
  • ¿Ha terminado el tiempo de odio entre Estados Unidos e Irán?. Trita Parsi
  • La jungla de póquer de Netanyahu.¿Podrán las elecciones Israelíes mermar la hegemonía de la derecha?. Marius Schatter
  • Venezuela, minada por la especulación. La hiperinflacción alimenta la corrupción. Landa Cher
  • De Transnistria al Donbás, cuando la historia balbucea. Un conflicto congelado con un fondee de rivalidad Este-Oeste. Jens Malling
  • En el frente del uranio. Ucrania en busca de soberanía energética. Sébastien Gobert y Laurent Geslin
  • Los mercaderes al asalto del derecho social. Equívoca evolución de la Organización Internacional del Trabajo.Chloé Maurel
  • La Bella Otero, opulento encanto. Encuentro con grandes celebridades. Ramón Chao
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2015, Nº 60
  • Salarios mínimos 2015. Trabajadoras del hogar.
  • Caravana feminista.
  • Nuevas prestaciones sociales
  • Por un puñado de votos
  • Migraciones, derechos y fronteras
  • Miradas atrevidas.
  • Taller de escritura creativa
  • Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • La transición feminista está en marcha
  • Migraciones. Vamo y Venimos. Olatz Ceballos Danobeitia
  • Nuestra capacidad de respuesta, nuestra residencia. Nancy Juape y Marlen Eizaguirre
  • X Jornadas Sim Romi, feminismo e interculturalidad.
  • Quince años….y todo un camino para seguir bailando y empoderándose juntas. Itziar Gandarias y Cony Carranza
  • Marchan "zapatos rojos" en Bilbao. Evelyn Morales y Daniela de la Fuente
  • Nace Besarkatu jaio da. Posada de los Abrazos
  • Rossana Arza Pizarro. Fundadora y presidenta de la Colectividad Vasca de Chile. Lucy Sepúlveda V
  • Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Unión Europea y Los Estados Unidos de America:Golpe transnacional contra la soberanía popular. Juan Hernandez
  • A proposito de Charlie. Marlen Eizaguirre
  • Las amigas y sus consecuencias.
  • Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.
  • Caridad o justicia. Carmina Villalba
  • Guerras Mentirosas. Eduardo Galeano
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2015, Nº 255
  • Cuba: las desigualdades se tornan visibles. Consecuencias de la economía de escasez y reformas. Katrin Hansing y Uwe Optenhögel
  • Cuba y estados Unidos : algunas claves de un viaje radical. Carlos Alzugaray
  • Encricijadas brasileñas: entre protestas, procesos y elecciones. Jean Tible
  • Para una crítica de las operaciones extractivas de capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Veronica Gago y Sandro Mezzadra

TEMA CENTRAL:Patrones del mal. Drogas:nuevos paradigmas, viejas inercias.

  • Narcotráfico y corrupción: las formas de violencia en México en el siglo XXI. Gilles Bataillon
  • La guerra contra las drogas. De Richard Nixon a Barack Obama Magnus Linton
  • Política de drogas en América Latina.Obstáculos y próximos pasos Aram Barra
  • Amamos a Pablo, odiamos a los políticos. Las repercusiónes de Escobar, el patron del mal Omar Rincón
  • Alguine tiene que ser el primero. La iniciativa uruguaya sobre el cannabis:¿un modelo regional?Sebastián Valdomir
  • Prevención y uso de drogas:la urgencia de pensar nuevos paradigmas. Eduardo Vergara B
  • El antimodelo brasileño.Prohibicionismo,encarcelamiento y selectividad penal frente al tráfico de drogas. Luciana Boiteux
  • Miss Venezuela, la cara bonita de la decadencia. César Batiz y Jhon Lindare
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2015, Nº 20
  • Somos movimiento.
  • La Soberanía Alimentaria y el Cambio Climático. Marta Rivera
  • Enfriando el planeta. Eduardo Aguilera
  • El potencial transformador de un parque agrario. La experiencia de Funlabrada. Carolina Yacamán Ochoa
  • Carta por una soberanía alimentaria desde nuestros municipios. Para que de las rebeldías germinen transiciones.
  • Los comedores escolares, una alternativa de canal corto de comercialización.
  • Mediando comunes entre la creación contemporánea y los montes.
  • Los precios de la agricultura campesina. Una reflexión a través del ejemplo del pollo ecológico. Jeromo Aguado
  • La Agricultura Social. Cuidando la tierra las personas y la comunidad. Laia de Ahumada y Pau Moragas
  • Escuela de Accion Campesina. Juan Clemente Abad
  • Re-Aprendiendo a cultivar relaciones. La facilitación de grupos, una herramienta para proyectos colectivos. Manel Epicur
  • El poder del NO. Gustavo Duch
  • Activismo con el carro de la compra.Eva Torremocha