Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 89: Febrero 2015

Recibidas: de 01 de Febrero del 2015 a 28 de Febrero del 2015
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA RENEWAL 2014, Vol. 28, Nº 385
  • Improving maternal health in Africa. Kingsley Ighobor
  • Financing Africa’s -massive projects_ Kingsley Ighobor and _Busani Bafana
  • West Africa: New railway network aims to boost inter-regional trade By Franck Kuwonu Rail to link Benin, Burkina Faso, Côte d’Ivoire, Ghana, Niger, Nigeria and Togo- Franck Kuwonu
  • Ebola: A wake-up call for leaders. Masimba Tafirenyika
  • Ebola: Fighting a deadly virus By Sulaiman Momodu Weak national healthcare systems and few medical staff struggle to cope.Sulaiman Momodu
  • EBO LA: This catastrophe must never be allowed to happen again David Nabarro
  • Sustainable Development Goals: New targets hold promise for Africa. New targets hold promise for Africa Tim Wall
AMERICA LATINA HOY: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2014, Vol. 68
Ciudades Populares
  • Competencias de los pobladores en vivienda y barrio:trayectoria y experiencias recientes en Chile. María José Castillo Couvé
  • Ocupantes, casas ocupadas y la esfera residencial de los pobres urbanos en la ciudad de Buenos Aires. Natalia Verón
  • El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: entre ilegalidades y constitucionalidad. Nataly Viviana Vargas Gamboa
  • Ocupaciones organizadas de tierras urbanas en Rio de Janeiro en las décadas de 1980 y de 1990. Gerónimo Leitao y Jonas Delecave
  • Los barrios populares y el desarrollo de la ciudad de Montevideo y su área metropolitana. Altair Jesica Magri Díaz
  • Potencialidades de la participación en la construcción de ciudad desde intervenciones urbanas en asentamientos precarios. Liliana María Sánchez Mazo y Alberto León Gutierrez Tamayo

Varia

  • La supervivencia de la democrácia en América Latina (1945-2005)
AMNISTIA INTERNACIONAL 2015, Nº 125
  • Colombia. ¡Es la tierra, estúpido!. Esteban Beltran
  • México. ¡desaparecidos!. Ana Gómez Perez Nievas
  • Estados unidos. “el caso de manning es el caso de todos”. Carmemn López
  • África occidental. Crisis del ébola. Prioridades.
  • Ordenadores. ¿sabes si te espían?
  • República centroafricana. La impunidad alimenta nuevas atrocidades.
  • siria. Personas en busca de refugio. Abandonadas a su suerte.
  • La larga marcha contra la tortura.
  • Entrevista. Manjula Pradeep. Abogada.Ana Gómez Pérez Nieva
  • Argentina. ¡Que se cumpla la ley!.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2015, Nº 122
  • Accords de libre-échange versus coopération au développement.
  • L’impact des accords de libre-échange de l’Union Européenne sur la sécurité alimentaire.
  • L’accord de la discorde.
  • L’UE reconfigure la carte de l’Afrique.
  • L’APE est-il une alternative crédible ?.
  • La souveraineté en péril.
  • L’UE dans la position de l’arroseur arrosé ?.
  • Un marché transatlantique façonné avec et pour les multinationales
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de 2015, Nº 35
INNOVACIÓNES PEDAGÓGICAS EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
  • La distribución del poder en la sociedad internacional:una aproximación a través de un juego de simulación. P.Pareja
  • Negociaciones comerciales en el marco de la OMC. M.Billon
  • Gestión de crisis internationals. J.Jordan y J.A.Peña
  • Economía Política y Relaciones Internacionales:negociando el presupuesto de la Unión Europea con juego de rol. I.Alonsoy E-I-Filibi_
  • Simulations and their use in the humanitarian sector. D.Hockady
  • Climate ethics:the theatre of the oppressed meets ethics roundtables. R.Anthony
  • Agro-food democracy role game: exploring the EU decisións-making processes for non human biotechnologies. L.Escajedo y M de Renobales
  • La transformación de las relaciones de género a través de dinámicas participativas. L.Bendelac
  • la simulación computacional en relaciones Internacionales:Aplicación de Sistemas Expertos para el análisis y la predicción de conflictos.N.Wormer
  • Nuevos enfoques para el aprendizaje básico en entornos globalizados más allá de la enseñanza. C. Fernandez Salinero
  • La cooperación Universitaria al desarrollo funcionamiento y organización en la actual coyuntura de crisis económica. S.Arias y C.Rincon
  • El impacto de la incoherencia de politicas en la agenda global de desarrollo.Segunda mitad de2014. J.P.Prado
  • 2015, estrategias y propuestas a la nueva Agenda de Desarrollo:todo un desafio para el presupuesto más reducido de las últimas décadas. K.Cascante
  • Seguimiento de la cooperación Sur-Sur (mayo-septiembre 2014. J.Surasky
ESBOZOS 2015, Nº 11
  • Argumentos para valorar el impacto del acuerdo para el comercio y la inversión entre EEUU y la UE (TTIP). Carlos Gómez Gil
  • A insustentabilidade do desperdício alimentar. Iva Pires
  • Soberanía Alimentaria en los pueblos del norte de Cáceres. Nicholas Sharpe
  • Algunas claves sociopolíticas, para comprender la situación del estado español.
  • La segunda transición española:Suarez, Felipe VI, Podemos y el escudo antimisiles. Ángeles Diez Rodríguez
  • Capitalismo degenerativo ¿de las clases sin lucha a la lucha de clases? Andres Piqueras
  • Podemos:la rebelión de la pequeña burguesía. J.IVieites
ESPACIO ABIERTO 2014, Vol. 23, Nº 1
  • La paz y la igualdad entre los géneros: una relación indisoluble. Rebeca Centeno
  • El trabajo infantil rural en la agenda pública del desarrollo sustentable. María Alejandra Silva
  • Neoliberalismo e dependéncia na América Latina. Rosana Soares Campos, Chirstiane S.S. Campos
  • ¿Para qué sirven los sociólogos? La definición de la sociología legítima en textos canónicos de la disciplina y la expansión de las inserciones laborales de los sociólogos. Juan Pedro Blois
  • Petróleo en Venezuela: experiencias del Siglo XX. Gregorio Darwich
  • La conexión drogas ilícitas violencia. Una revisión de la literatura y consideraciones a la luz de la experiencia venezolana. Andrés Antillano, Verónica Zubillaga
  • Clase social, ideología y voto en Venezuela, 1998-2006. Aproximación a partir del ingreso familiar. Migdalia Lugo
ESPACIO ABIERTO 2014, Vol. 23, Nº 2
  • De la participación comunitaria a la participación social: un enfoque de Ecosalud. Roberto Briceño-León, Olga Ávila Fuenmayor
  • Atributos de la participación: acercamiento a un análisis conceptual. Gladys E. Villarroel
  • Participación social, dengue y Ecosalud en Venezuela. Bailde García Guevara
  • Ecosalud y la participación social en el control de la malaria en el cultivo de arroz en Perú. Carmen Cruz
  • Participación, malaria y Ecosalud. Elssy Bonilla Castro
  • La participación social en proyectos de investigación con enfoque Ecosalud en dengue, malaria y chagas en América Latina. Juana Marcela Carrillo Ramos
  • Etnicidad, participación social y re-infestación de viviendas en el chaco argentino: un enfoque de Ecosalud de la enfermedad de chagas. Etnicidad, participación social y re-infestación de viviendas en el chaco argentino: un enfoque de Ecosalud de la enfermedad de chagas. Ignacio Llovet, Graciela Dinardi
  • Intervenciones ecosistémicas para el control de la enfermedad de Chagas: las esperiencias de participación comunitaria en un proyecto desarrollado en el oriente de Guatemala. Xochiti Castro Ramos
  • Ecosalud y la participación social en el campo de las enfermedades transmitidas por vectores Etvs. Silvia Argüello Vargas
  • Participación en la perspectiva de Ecosalud. Gloria Perdomo
ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2015, Vol. 33, Nº 1
Economía Espacial: Modelos espaciales de panel y longitudinales
  • Is Crime in Turkey Economically Rational?.
  • Migration Processes in European Cities: A Spatio-Temporal Analysis Using Different Spatial Weights Matrices.
  • Interacción espacial en el gasto en servicios públicos de las entidades locales. Un enfoque panel mediante modelos SUR.
  • La incidencia del efecto de interacción espacial en el comportamiento financiero de las pymes.
  • Heterogeneidad geográfica en la calidad de vida relacionada con la salud. Análisis multinivel para Argentina.
  • Functional Kriging Prediction of Pollution Series: The Geostatistical Alternative for Spatially-fixed Data.
  • La Gran Recesión y sus efectos sobre la eficiencia del mercado laboral. Un estudio aplicado a nivel regional para determinar el mismatch agregado en España.
  • Análisis de sectores clave a través de Matrices de Contabilidad Social: El caso de Andalucía.
  • Mitos y realidades del mercado de trabajo español.
  • BANKIA: ¿Para qué sirven los estados contables y los órganos de control?.
  • Crowdfunding de préstamos para PyMEs en España: Un análisis empírico.
  • Una visión de la eficiencia productiva en el Mundial de Brasil 2014. ¿Ganó la selección más eficiente?
Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional 2015, Nº 48

INTRODUCCIÓN

  • EJAtlas, mapeo colaborativo como herramienta para el monitoreo de la (in)justicia ambiental. Leah Temper, Daniela del Bene, Lucía Argüelles y Yakup Çetinkaya
  • La gobernanza ambiental en América Latina. Mapeando miradas, dinámicas y experiencias. Barbara Hogenboom, Michiel Baud, Fabio de Castro y Mariana Walter

MAPTIVISMO: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

  • Mapeando conflictos ¿Hacia una nueva ecología política estadística? Entrevista a Joan Martínez Alier.
  • Mapeo 2.0. Ampliando los límites de la cartografía crítica.Raül Sánchez y Alfons Pérez.
  • Talleres de mapeo. Recursos lúdicos y visuales para la construcción de conocimiento colectivo.Julia Risler y Pablo Ares
  • El uso de OpenStreetMap en el contexto humanitario.
  • «El barrio no se vende» Las barriografías de la Barceloneta como herramienta de resistencia vecinal frente al extractivismo urbano.Emma Alari Pahissa
  • Mapeando el procesamiento de basura electrónica en Agbogbloshie, Ghana. Rafael Fernández-Font Pérez

GEOGRAFIAS DE LA CONFLICTIVIDAD

  • Consultas comunitarias y vecinales contra la minería metalífera en América Latina (2002-2012).Mariana Waltery Leire Urkidi
  • Hacia una interpretación analítica de los logros para la justicia ambiental en casos de resistencia anti-minera. Beatriz Rodríguez-Labajosy _Begüm Özkaynak _
  • Contra la velocidad: Movimientos locales contra mega-infraestructuras «inútiles e impuestas». Alfred Burballa Noria y Leah Temper
  • Conflictos ambientales en torno a proyectos extractivos y agrarios en Madagascar. Vahinala Raharinirina
  • Conflictos ambientales en Colombia: actores generadores y mecanismos de resistencia comunitaria. Mario Alejandro Pérez-Rincón
  • Los colores de la tierra. Permanencia y discontinuidades del Apartheid en Namibia. Pablo Gilolmo Lobo

POSTALES DEL ATLAS DE JUSTICIA AMBIENTAL

  • Cartografía de los conflictos socioecológicos en el Estado español. Amaranta Herrero Cabrejas
  • Conflictividad socio-ambiental en el Ecuador: un inventario de conflictos en el periodo 1982-2013. Sara Latorre, Katharine N. Farrell y Joan Martínez Alier
  • Comercio de biomasa y acaparamiento de tierra: nuevas dimensiones de las relaciones Sur-Sur. Lucía Argüelles, Leah Kemper, Beatriz Rodríguez-Labajos

REDES DE RESISTENCIA

  • New York: un paso más del movimiento contra el cambio climático. Josep Maria Antentas
  • Las fisuras del espacio abstracto hacia el diferencial: los conflictos ambientales entendidos a través de Henri Lefebvre. Carolina Herrmann Coelho-de-Souza
  • Giro descolonial y nuevas geo-cartografías. Milson Betancourt Santiago
HISTORIA, Revista de 2014, Nº 69

PROLOGO

  • Los estudios comparativos de hacienda y su importancia para la comprensión de la formación del Estado Hispanoaméricano en el siglo XIX.Josep Fontana i Lazaro
  • Comprendiendo a Levitán: el estudio fiscal como clave para analizar la formación de los Estados Hispanoaméricanos en el siglo XIX. Pablo Augusto Rodriguez Solano

DOSIER:Hacienda pública y construcción del Estado en América Latina durante el siglo XIX

  • Riqueza e impuestos:el nacimiento de la Hacienda Pública en Yucatán. (1821-1825). Elda Moreno Acevedo
  • Oficinas, empleos y recaudación:el papel de la hacienda Pública en la organización territorial de Guatemala. (1826-1850). Juan Carlos Sarazúa Pérez
  • Guerra y deuda en El Salvador:una revisión de la Hacienda Pública.(1826-1835). Clara Pérez Fabregat
  • El estanco de aguardiente en Costa Rica:formación de Estado y política fiscal.(1821-1837). Ileana Dalolio Sánchez
Le Monde diplomatique 2015, Nº 232
  • Sobre el terror en Paris. Ignacio Ramonet
  • Esperanza ante la victoria de Syriza. ¿La izquierda griega cambiará Europa?.Thierry Vicent
  • El sueño de la armonía mediante el cálculo. La gobernanza de los números. Alain Supiot
  • ¿Puede la izquierda griega cambiar Europa?.Elegir sus combates. Serge Halimi
  • Le Monde Diplomatique publica el Atlas de la historia crítica comparada. "Sin dosgmas, sin prohibiciones, sin tabúes. Serge Halimi
  • Aviso del mal tiempo para la economía rusa. El primer exportador del mundial de gas se esfuerza por diversificar su industria. Julien Vercueil
  • La guerra del petróleo se desarrolla en el mar. De Asia al Caribe, carrera de perforaciones en aguas profundas. Michael T. Klare
  • Los papúes, minoritarios en Papúa. Unificación de los Movimientos Independentistas contra Indonesia. Philippe Pataud Célérier
  • La paradoja de los empleos sin candidatos. Una buena noticia presentada como una catástrofe. Hadrien Clouet
  • La onda expansiva d los atentados de París. ¿Xenofobia o proletofobia?. Benoít Bréville
  • Lucha contra el salvajismo armado. Pierre Conesa
  • Los caminos de la radicalización. Laurent Bonelli
  • "El profeta, lo único en lo que creemos". Pierre Souchon
  • Un antisemitismo virulento pero marginal. Dominique Vidal
  • Funesta rivalidad entre Al Qaeda y la Organización del Estado Islámico. Julien Théron
  • Asaltos a la ilustración. Anne-Cécile Robert
  • Otros focos del yihadismo en África. Philippe Leymarie
  • Oídos sordos de los gobiernos árabes. Hicham Ben Abdallah El-Alaqui
  • Por el legítimo derecho de retorno a Palestina. la necesidad de contar la historia de los refugiados. Jaume Durá
  • El intçerprete de Mozambique. Sébastian Lapaque
  • Fechorías del "León de Son Servera". La represión en Mallorca (1936-1939). Antonio Palerm
  • José Ángel Ezcurra, alma de Triunfo. Encuentros con grandes personalidades. Ramón Chao
  • Sed libre, es una orden. Pierre Rimbert
  • ¿Entenderán Berlín y Bruselas el "yo soy Charlie"?. Bernard Cassen
MIGRACIONES 2015, Nº 36
  • La Integración de emigrantes en el marco de la Unión Europea:el campo, los actores y las estrategias.
  • El trabajo domestico cuenta! Caracteristicas y transformaciones del servicio doméstico en España.
  • Morfología del movimiento asociativo inmigrante no comunitario:un estudio empírico al caso de la comunidad valenciana.
  • Entre la lógica transnacional y la lógica estatal: la migración de los Kichwa otavalo.
  • Bien-estar, capital social y migración internacional. El caso de la española latinoamericana y andina.
  • Gatos y aliens:migración familiar y políticas de integración en la Comunidad de Madrid.
  • El arraigo y los modelos actuales jurídico-políticos de inmigración y extranjería
MIGRACIONES FORZADAS, Revista 2015
La fe y las respuestas al desplazamiento
  • Los líderes religiosos se unen para pacificar los corazones y las mentes. Monseñor Dieudonné Nzapalainga, imán Omar Kobine Layama y pastor Nicolas Guerekoyame
  • Los actores religiosos locales y la protección en entornos complejos e inseguros James Thomson
  • El valor del acompañamiento Joe Hampson, Thomas M Crea, Rocío Calvo y Francisco Álvarez
  • Communidades religiosas ayudan a los solicitantes de asilo Kelly Barneche y “Joe
  • El papel de la religión en la formación de relaciones entre comunidades Sadia Kidwai, Lucy V Moore y Atallah FitzGibbon
  • La contribución de las organizaciones confesionales al trabajo con los desplazados. David Holdcroft
  • La fe y lo secular: tensiones a la hora de cumplir con los principios humanitarios Alastair Ager
  • La motivación de la fe y efectividad: la experiencia católica Robert Cruickshank y Cat Cowley
  • La dignidad del ser humano Nathalie Lummert
  • VLos viajes de una organización secular por el sur del Líbano Jason Squire y Kristen Hope
  • Reflexiones desde el terreno Simon Russell
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2015, Nº 128
  • Cambio social, identidades culturales y democrácias en el sistema-mundo. Rafael Díaz-Salazar
  • Desarrollo alternativo, alternativas al desarrollo y buen vivir: elementos para el debate. Koldo Unceta
  • Derechos humanos y buen vivir. Sobre la necesidad de concebir los derechos desde una visión relacional. Maria Eugenia Rodríguez PalopEl cuidado como bien relacional:hacia posibles indicadores. Cristina Carrasco
  • El debate sobre el buen vivir y los problemas-caminos para medir los avances en la calidad de vida y la sustentabilidad. Tomás R. Villasante
  • El buen vivir supera los límites del desarrollo. José Efraín Astudillo
  • El buen vivir entre la modernización capitalista y el posdesarrollo. Patricio Carpio Benalcázar
  • La política de grandes infreestructuras de transporte en el Estado español:un despilfarro inmoral. Paco Segura
  • El proyecto Castor:un ensayo de nuevas fórmulas de financiación de la UE. Mónica Guiteras
  • El legado de Manuel Sacristán:una aproximación crítica a nuestro presente y alternativas al modelo político y económico. Entrevista a Mario Espinoza Pino sobre la obra de Sacristán. Salvador López Arnal
  • Las secuelas de la tragedia de Palomares. Entrevista a Andrés Martínez Lorca sobre el accidente atómico de 1966. Salvador lópez Arnal
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2014, Vol. 45, Nº 176
  • Modelo de cooperación energética entre China y América Latina Sun Hongbo
  • Cooperación económica entre Rusia y China: alcances y perspectivas Tatiana Sidorenko
  • La emergencia de China y su impacto en las relaciones comerciales entre Argentina y Brasil Marta Bekerman, Federico Dulcich, Nicolás Moncaut
  • Impacto de la crisis en el desarrollo económico de las regiones mineras en Europa Sergio Berumen
  • Migrantes en el socialismo: el desarrollo cubano a debate Edel Fresneda
  • El control corporativo de la distribución de alimentos en México José Gasca, Felipe Torres
  • Producción y apropiación del valor en Argentina: el rol del deprimido salario real Damián Kennedy
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2014, Vol. 45, Nº 179
  • Argentina, zona de recursos estratégicos y alta rentabilidad financiera Alicia Girón
  • Desarrollo económico y trayectorias históricas. Una aproximación al caso de Brasil y México Miguel Ángel Rivera Ríos
  • Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México Aída García Lázaro, Ignacio Perrotini
  • Salarios reales, balanza de pagos y producto potencial en América Latina, 1980-2011 Germán Alarco
  • Origen de los desequilibrios macroeconómicos en la economía española Carlos Carrasco
  • Determinantes estructurales en la difusión de las patologías del agua en Brasil Marcos José De Souza, Elaine Fernandes, Lucas Vitor De Carvalho
  • Extractivismo y desarrollo: los recursos minerales en México Aleida Azama, José Ignacio Ponce
  • Actores sociales rurales y la nación mexicana frente a los megaproyectos mineros Roberto Diego Quintana
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2014, Vol. 45, Nº 177
  • Capitalismo, democracia y financiarización. El poder de las ideas y la batalla por su imposición Alicia Girón
  • Convergencia de paradigmas biotecnológicos y estrategias de los grupos líderes mundiales Pablo Lavarello -Hacia la protección social universal en América Latina. Una contribución al debate actual Luis Beccaria, Roxana Maurizio
  • Empleo, salarios y desigualdad en Argentina: análisis de los determinantes distributivos Fernando Groisman
  • El rol del capital extranjero y su inserción en la América del Sur posneoliberal Paula Belloni, Andrés Wainer
  • El sector petrolero en Ecuador. 2000–2010 Juan Pablo Mateo, Santiago García
  • Relación no lineal entre la inflación y crecimiento económico: la experiencia de México Óscar Pérez Laurrabaquio
  • Travesías del desarrollo en Yucatán Esther Iglesias
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2014, Vol. 45, Nº 178
  • Regionalismo y modelos de desarrollo: Asia y América Latina Alicia Girón
  • El sector primario y el estancamiento económico en México Moritz Cruz, Mayrén Polanco
  • ¿Se Desindustrializa Brasil? Fernando Mattos, Bruno Feverei
  • La burbuja inmobiliaria en China Mylène Gaulard
  • El índice multidimensional y trampas de pobreza en el Cono Sur María Emma Santos
  • El trabajo infantil en México y sus causas Pedro Orraca
  • Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social Sergio Juárez-Hernández, Gabriel León
  • Moneda y crisis: un enfoque Marcos Cueva
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2015, Nº 64
FEMINISMO
  • Feminismo para otro mundo posible .Silvia Piris Lekuona y Andrea Gago Menor
  • Un momento para la celebración. Leire Groven Hernández
  • María Elena Alvarado, activista salvadoreña: “Nos une la denuncia y la construcción de alternativas a un modelo que nos violenta de manera sistemática” Sonia Herrera y Suso López
  • Luchas abiertas desde el feminismo Begoña Zabala
  • Hombres por la igualdad ¿feministas o aliados del feminismo?Mikel Otxotorena
  • El feminismo tiene mala prensa Irantzu Varela
  • Maquinas del tiempo propio: ideas sobre prosumo, feminismo y tecnología Remedios Zafra
  • Los espejos de las lesbianas Andrea Momoitio
  • Feminismos y lucha por el territorio en América Latina Àlex Guillamón y Clara Ruiz
  • Yasuní: La lucha por la defensa de la vida. Mª Cruz Tornay
  • La injusticia y las 17 de El Salvador (Mª Cruz Tornay Márquez y Dennis Muñoz Rosa)
  • Imprescindibles e invisibilizadas. Las mujeres en la economía colombiana. Erika González
  • De las opresiones a las emancipaciones. Mujeres indígenas en defensa del territorio cuerpo-tierra Lorena Cabnal
  • Asesinadas, golpeadas, encarceladas: El impacto de los conflictos sociales ecoterritoriales en los cuerpos de las mujeres peruanas. Rocío Silva Santisteban
  • La injusticia y las 17 de El Salvador Mª Cruz Tornay Márquez y Dennis Muñoz Rosa
  • Juntas somos poderosas .Mª Ángeles Fernández y J. Marcos
  • ¿Por qué trabajar la economía de los cuidados en la cooperación para el desarrollo? Mar Correa García
  • Solidaridad feminista global. Una experiencia de lucha e intercambio entre organizaciones latinoamericanas y vascas Anabel Sanz del Pozo y María Viadero Acha
  • Félix Zurita, fundador de Fundación Luciérnaga: “Visibilizar lo invisible es el reto de la comunicación” Paqui Durán Lama y Amparo Pernichi
  • Feminismo en Nicaragua: ¿Hay futuro más allá de la cooperación internacional? June Fernández
  • Made in El Salvador. De bordar en bordar se me fue la vida Montserrat Arévalo Alvarado
Tiempo de Paz 2014, Nº 115
Objetivos de Desarrollo Sostenible-Una mirada a 2015
  • Una agenda de desarrollo universal después de 2015. Implicaciones para políticas de desarrollo. Gabriel Ferrero y de Loma Osorio
  • El mundo que queremos más allá de 2015. Xavier Logan
  • Los Derechos Humanos en la Agenda Post-2015. Irene Bernal Carcelén
  • La educación en la agenda de desarrollo post-2015. Arancha Acha
  • La salud y los ODS. Alberto Infante
  • La igualdad de género, el empoderamiento y los derechos de las mujeres en la agenda de desarrollo post 2015. Irune Aguirrezábal Quijera
  • Trabajo decente y protección social en la Agenda post-2015.Joaquin Nieto
  • Nuevos actores del desarrollo:el papel del sectos privado en el 2015. Carmelo Angulo
  • La Agenda de Desarrollo Post-2015:consideraciones críticas.Jose Antonio Alonso
  • Una propuesta desde la sociedad civil española para el post 2015: la formación de un Panel Internacional para la erradicación de la pobreza y la desigualdad. José Medina
  • Un sorpresivo hecho histórico, que abre un camino hacia la paz. Félix Sautié Mederos
  • Significado del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Dimas Castellanos
WORLD DEVELOPMENT 2015, Vol. 66
  • Determinants of Empowerment in a Capability-Based Poverty Approach: Evidence from The Gambia. Sofia Karina Trommlerová, Stephan Klasen, Ortrud Leßmann
  • Optimal Weather Conditions, Economic Growth, and Political Transitions. Neila Cáceres, Samuel W. Malone.
  • Institutional Impact of Foreign Direct Investment in China.Cheryl Long, Jin Yang, Jing Zhang
  • Unpacking Postharvest Losses in Sub-Saharan Africa: A Meta-Analysis. Hippolyte Affognon, Christopher Mutungi, Pascal Sanginga, Christian Borgemeister
  • Improving Identification of Demand-Side Obstacles to Schooling: Findings from Revealed and Stated Preference Models in Two SSA Countries. Jane Arnold Lincove
  • Heterogeneity of the Effects of Health Insurance on Household Savings: Evidence from Rural China. Diana Cheung, Ysaline Padieu
  • A “Time of Agric”: Rethinking the “Failure” of Agricultural Programs in 1970s Ghana. Alice Wiemers
  • The Entrepreneur Makes a Difference: Evidence on MSE Upgrading Factors from Egypt, India, and the Philippines. Aimée Hampel-Milagrosa, Markus Loewe, Caroline Reeg
  • The Formation of Community-Based Organizations: An Analysis of a Quasi-Experiment in Zimbabwe. Abigail Barr, Marleen Dekker, Marcel Fafchamps
  • Growth, Growth Accelerations, and the Poor: Lessons from Indonesia.Sambit Bhattacharyya, Budy P. Resosudarmo
  • Does Diversity Impair Human Development? A Multi-Level Test of the Diversity Debit Hypothesis. Wan-Hai You, Hui-Ming Zhu, Keming Yu, Cheng Peng
  • The Impact of Private Food Standards on Developing Countries’ Export Performance: An Analysis of Asparagus Firms in Peru.Monica Schuster, Miet Maertens
  • Heterogeneous Effects of Preferential Trade Agreements: How does Partner Similarity Matter?.Juyoung Cheong, Do Won Kwak, Kam Ki Tang
  • What Do State-Owned Development Banks Do? Evidence from BNDES, 2002–09. Sergio G. Lazzarini, Aldo Musacchio, Rodrigo Bandeira-de-Mello, Rosilene Marcon
  • Integrated and Participatory Analysis of Water Governance Regimes: The Case of the Costa Rican Dry Tropics. Christopher Kuzdasa, Arnim Wiekb, Benjamin Warnerb, Raffaele Vignolaa, Ricardo Moratayad
  • Forest-Based Livelihoods Strategies Conditioned by Market Remoteness and Forest Proximity in Jharkhand, India. Brian Belcher, Ramadhani Achdiawan, Sonya Dewi
  • Participatory Democracy and Effective Policy: Is There a Link? Evidence from Rural Peru. Miguel Jaramillo, Glenn Daniel Wright
  • Long-Term Consequences of Colonial Institutions and Human Capital Investments: Sub-National Evidence from Madagascar. Frank-Borge Wietzke
  • Quantifying the Microeconomic Effects of War Using Panel Data: Evidence From Nepal. Margarita Pivovarova, Eik Leong Swee
  • Monitoring Economic Development from Space: Using Nighttime Light and Land Cover Data to Measure Economic Growth. Souknilanh Keola, Magnus Andersson, Ola Hall
  • Microcredit: Empowerment and Disempowerment of Rural Women in Ghana. John Kuumuori Ganle, Kwadwo Afriyie, Alexander Yao Segbefia
  • Membership has its Privileges – The Effect of Membership in International Organizations on FDI. Axel Dreher, Heiner Mikosch, Stefan Voigt
  • Rainfall Shocks, Local Revenues, and Intergovernmental Transfer in Mali. Aly Sanoh
  • Public Services and the Poor in Laos. Peter Warr, Jayant Menon, Sitthiroth Rasphone
  • Development Aid and Growth in Transition Countries.Zohid Askarov, Hristos Doucouliagos
  • Food Standards, Certification, and Poverty among Coffee Farmers in Uganda. Brian Chiputwa, David J. Spielman, Matin Qaim
  • Coping with the Upheavals of Globalization in the Shea Value Chain: The Maintenance and Relevance of Upstream Shea Nut Supply Chain Organization in Western Burkina Faso. Karen Rousseau, Denis Gautier, D. Andrew Warde
  • Does Education Empower Women? Evidence from Indonesia. Shanika Samarakoon, Rasyad A. Parinduril
  • Evaluating Impacts of Watershed Development Program on Agricultural Productivity, Income, and Livelihood in Bhalki Watershed of Bardhaman District, West Bengal.Nirupam Datta
  • Balancing Skilled with Unskilled Migration in an Urbanizing Agricultural Economy.Thinh T. Nguyen, Hisamitsu Saito, Hiroshi Isoda, Shoichi Ito
  • Infrastructure Provision, Gender, and Poverty in Indian Slums. Priti Parikh, Kun Fu, Himanshu Parikh, Allan McRobie, Gerard George
  • Corruption and Market Competition: Evidence from Post-Communist Countries.Aboubacar Diaby, Kevin Sylwester
  • Income and Health in Tanzania. An Instrumental Variable Approach. Eleonora Fichera, David Savage
  • The Role of Governance in Determining Foreign Aid Flow Composition. Matthew S. Winters, Gina Martinez
  • Economic Inequality in the Arab Region. Nadia Belhaj Hassine
  • Intra-Household Resource Allocation under Negative Income Shock: A Natural Experiment. Khondoker A. Mottaleb, Samarendu Mohanty, Ashok K. Mishra
  • Remoteness, Urbanization, and India’s Unbalanced Growth.Samarjit Das, Chetan Ghate, Peter E. Robertson
  • Domestic Market Integration and Regional Economic Growth—China’s Recent Experience from 1995–2011. Shanzi Ke
  • Is Africa Actually Developing?. Alan King, Carlyn Ramlogan-Dobson
  • Flood-Induced Displacement and Civil Conflict. Ramesh Ghimire, Susana Ferreira, Jeffrey H. Dorfman
  • Co-location and Spatial Wage Spillovers in China: The Role of Foreign Ownership and Trade.Robert J.R. Elliott, Ying Zhou
  • Missing Links, Missing Markets: Evidence of the Transformation Process in the Economic Networks of Gambian Villages. Dany Jaimovich
  • Do Stronger Intellectual Property Rights Increase Innovation?. Cassandra Mehlig Sweet, Dalibor Sacha Eterovic Maggio
  • How Absorptive Capacity is Formed in a Latecomer Economy: Different Roles of Foreign Patent and Know-how Licensing in Korea.Moon Young Chung, Keun Lee
  • Analysis of Adoption and Impacts of Improved Maize Varieties in Eastern Zambia. Makaiko Khonje, Julius Manda, Arega D. Alene, Menale Kassie
  • NGOs, States, and Donors Revisited: Still Too Close for Comfort?. Nicola Banks, David Hulme, Michael Edward
  • Are Rainfed Agricultural Households Insured? Evidence from Five Villages in Vidarbha, India. Sarthak Gaurav
  • The Role of Subsidization and Organizational Status on Microfinance Borrower Repayment Rates. Sugato Chakravarty, Mariya I. Pylypiv
  • The Other Asian Enigma: Explaining the Rapid Reduction of Undernutrition in Bangladesh. Derek Headey, John Hoddinott, Disha Ali, Roman Tesfaye, Mekdim Dereje
  • Innovative Grassroots NGOS and the Complex Processes of Women’s Empowerment: An Empirical Investigation from Northern Tanzania. Mara J. Goldman, Jani S. Little
  • Corrigendum to ‘Is Small Beautiful? Financial Structure, Size and Access to Finance’ [World Dev. 52 (2013) 19–33]. Thorsten Beck, Asli Demirgüç-Kunt, Dorothe Singer