Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 35: Septiembre 2010

Recibidas: de 15 de Septiembre del 2010 a 01 de Octubre del 2010
Publicación Año/Nº Artículos
AMNISTIA INTERNACIONAL 2010, Nº 104
Objetivos de Desarrollo del Milenio CONTRA LA POBREZA hay que priorizar los Derechos Humanos.
  • Israel: Rompiendo el silencio. Los soldados israelíes hablan.
  • Avances en justicia internacional.
  • Cuba: Sin libertad de expresión.
  • Ante la prohibición del velo integral.
  • Eslovaquia: El derecho a la educación de los niños romaníes
ARI 2010, Nº 78
  • África, el AFRICOM y el camino hacia la estabilidad.
  • La ayuda al desarrollo se reduce en 2009 y previsiblemente caerá en 2010.
  • Cómo acabar con el bloqueo a Gaza.
  • Dimensiones actuales de la seguridad China.
DERECHOS HUMANOS 2010, Nº 34
El derecho a la alimentación adecuada.
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de 2010, Nº Extra
VI Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2010, Vol. 20, Nº 7
DISASTERS 2010, Vol. 34, Nº 4
  • Health sector recovery in early post-conflict environments: experience from southern Sudan.
  • Individual preparedness and mitigation actions for a predicted earhquake in Istambul.
  • Cyclone disaster vulnerability and response experiences in coastal Bangladesh. Emergency preparedness consultants at the local government level: the Israeli experience.
  • Between war and peace: humanitarian assistance in violent urban settings.
  • Doing good, but looking bad? Local perceptions of two humanitarian organisations in eastern Democratic Republic of Congo.
DISASTERS 2010, Vol. 34, Nº 3
States of fragility: stabilisation and its implications for humanitarian action.
  • 'A tradition of forgetting': stabilisation and humanitarian action in historical perspective.
  • Stabilisation and humanitarian access in a collapsed state: the Somali case.
  • Stabilising a victor's peace? Humanitarian action and reconstruction in eastern Sri Lanka.
  • The United Kingdom's stabilisation model and Afghanistan: the impact on humanitarian actors.
  • Security for whom? Stabilisation and civilian protection in Colombia.
  • Aid and stability in Pakistan: lessons from the 2005 earthquake response.
  • Addressing symptoms but not causes: stabilisation and humanitarian action in Timor-Leste.
  • The effects of stabilisation on humanitarian action in Haiti.
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 342

Nicaragua

  • Fabio Gadea Mantilla: El efecto "sacarrín".
  • Manuel Israel Ruiz: 24 razones para reformar la Seguridad Social.

Honduras

¿Huelga general? ¿Asamblea constituyente?

El Salvador

  • Funes-Empresarios: relaciones peligrosas.

Internacional

  • La química del desarrollo.
Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional 2009, Nº 39
Cambio climático y energías renovables.
  • La iniciativa Yasuní ITT es una gran señal para la humanidad.
  • La Ley de Energía de EEUU: Kerry and Lieberman y su inyección de basura a los problemas del clima.
  • El ecologismo grande y el pequeño discrepan sobre la Ley de Energía de EEUU.
  • Préstamo del Banco Mundial contamina el entusiasmo por más energía en Sudáfrica.
  • Justicia climática y justicia social: un mismo combate contra el capitalismo global.
  • Conferencial mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la madre tierra.
  • Homenaje a Kumarappa, economista ecológico ghandiano.
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2010, Vol. 65, Nº 258
  • Condiciones laborales de los inmigrantes en la Unión Europea: un estudio comparado.
  • Educación y discapacidad en España.
  • Perfil profesional delos agentes de empleo y desarrollo local en España.
  • Des personalismo a la acción política.
  • El SICA y la UE: la integración regional en una perspectiva comparada.
  • Estrategia centroamericana de Desarrollo Territorial - ECADERT.
  • Capitalismo. El ideal desconocido.
HISTORIA, Revista de 2008, Nº 57-58
  • Claudia Quirós Vargas, su aporte a la Historia Colonial de Costa Rica y Centroamérica.
  • El traslado de la capital del Reino de Guatemala (1773-1779) conflicto de poder y juegos sociales.
  • Las funciones y las relaciones sociales, económicas y políticas de los miembros del cabildo catedralicio de la Diócesis de Nicaragua y Costa Rica (1531-1859).
  • Elites instruidas en la Costa Rica colonial, 1564-1718
  • Papel reproductivo y productivo de las mujeres esclavas en Costa Rica en el siglo XVIII.
IDS BULLETIN 2010, Vol. 41, Nº 5
Quotas: add women and stir?
  • Implementing affirmative action: global trends.
  • The limits of women's quotas in Brazil.
  • Does the political participation of women matters? Democratic representation, affirmative action and quotas in Costa Rica.
  • A silver lining: Women in reserved seats in local governments in Bangladesh.
  • Towards a politics of collective empowerment: learning from hill women in rural Uttarakhand, India.
  • Forging ahead without an affirmative action policy: Female politicians in Sierra Leone's post-war electoral process.
  • The will to political power: the Rwandan women in leadership.
  • Palestinian women contesting power in chaos.
  • Quotas: A highway to power in Egypt... but for which women?
  • The Sudanese Women's Movement and the mobilisation for the 2008 legislative quota and its aftermath.
INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of 2010, Vol. 13, Nº 3
  • The social purpose of new governance: Lisbon and the limits to legitimacy.
  • NGOs as catalysts for international arms control? The ratification of the Chemical Weapons Convention and the Comprehensive Test Ban Treaty in the United States.
  • Ambiguous universalism: theorising race/nation/class in international relations.
  • Imposing coherence: the central role of practice in Friedrich Kratochwill's theorising of politics, international relations and science.
Journal of Human Development and Capabilities 2010, Vol. 11, Nº 3
Selected paper from the 2009 International conference of the Human Development and Capability Association.
  • Power, Pride, Prejudice and Poverty.
  • Power and progress: The Swing of the Pendulum. (Frances Stewart)
  • Equality and Love at the End of the Marriage of Figaro: Forging Democratic Emotions. (Martha C. Nussbaum)
  • Parental Consent and Children's Rights in Europe: A Balancing Act.
  • Poverty in Mexico from an Ethnic Perspective.
Le Monde diplomatique 2010, Vol. XIV, Nº 179
  • El espejismo delas clases medias africanas.
  • Intelectuales árabes entre Estados e integrismos.
  • La gran angustia delos tamiles de Sri Lanka.
  • Una entrevista exclusiva con Manuel Zelaya, presidente legítimo de Honduras. "La resistencia es la vía para restaurar la democracia".
  • Ecuador ya no es una "república bananera".
  • ¿Cuál es el balance social de Lula?
MODERN AFRICAN STUDIES, Journal of 2010, Vol. 48, Nº 3
  • Mining, the albino fetish and murder in Tanzania. NGOs and land tenure reform in South Africa.
  • Mixed regimes and political violence in Africa.
  • Powers and peasants in rural Ethopia after 2005.
  • Angola's southern border.
  • Community association in post-conflict Burundi.
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2010, Nº 228
  • Crisis institucional en Nicaragua: entre el Estado privatizado y un Estado monarquizado.
  • Venezuela: anatomía de una recesión profunda y prolongada.
  • La iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano.
  • Asian noodle bowl: la integración económica en el Estado asiático y sus implicaciones para América Latina.
  • China y América Latina: recursos, mercados y poder global.
  • Economía de redes y redes económicas. Las comunidades chinas en América Latina.
  • Encuentros y desencuentros: las relaciones entre México y la República Popular China.
  • Colombia en el Pacífico. Avances y desafíos en la inserción internacional.
OIT. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2010, Vol. 129, Nº 2
La crisis mundial.
  • Perspectiva jurídica de la crisis económica de 2008.
  • ¡Es la "financialización"!
  • ¿Hará falta un terremoto para que despierte la teoría económica?
  • Crisis mundial y trayectorias de crecimiento sostenible para el mundo en desarrollo.
  • Las respuestas incompletas a la crisis, su factura socioeconómica y sus consecuencias programáticas.
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2010, Nº 110
Economía solidaria potencialidades y desafíos.

*¿Qué es la economía solidaria?

  • La economía solidaria no está en paro.
  • La economía solidaria en Latinoamérica.
  • El planteamiento cooperativo: un enfoque autogestionario de la actividad económica.
  • Dilemas y oportunidades del conocimiento abierto.
  • La economía social: un desafío para los movimientos sociales.
  • Dimensión político-cultural de la economía solidaria.
  • La buena sociedad. Por una izquierda europea anticapitalista e internacionalista.
  • Causas y efectos de la conflictividad en la República Democrática del Congo y los Grandes Lagos.
  • Un análisis multifocal del terremoto de Haití.
  • Economía solidaria y participación ciudadana: un balance de la innovación iberoamericana.
PENSAMIENTO IBEROAMERICANO. REVISTA DE ECONOMIA POLITICA 2010, Vol. 2ª época, Nº 7
Presente y futuro de la educación Iberoamericana.
  • Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
  • Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO. Sede Regional Buenos Aires.
  • Primera parte: La situación de la educación en Iberoamérica.
  • Segunda parte: La calidad necesaria.
  • Tercera parte: La exigencia de la equidad.
  • Cuarta parte: Las condiciones necesarias para la calidad y equidad educativas.
  • Quinta parte: Reseñas.
POLITICA EXTERIOR 2010, Vol. XXIV, Nº 137
Tratar con China. Reto para EEUU y la UE.
  • Jerusalén: el error de una anexión.
  • África y la lucha regional contra el terrorismo.
  • Brasil: decisiones de una nueva potencia.
  • Por una relación contemporánea con Latinoamérica.
  • Negoaciación y reconciliación en Afganistán.
  • Oriente Próximo: ¿una próxima negociación?.
  • Desplazamientos de población en Asia-Pacífico.
  • El desarrollo y la política exterior española del futuro.
POPULATION AND DEVELOPMENT REVIEW 2010, Vol. 363
  • China's below-replacement fertility: Government policy or socioeconomic development?
  • Health as a context for social and gender activism: Female volunteer health workers in Iran.
  • East Asian childbearing patterns and policy development.
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2010, Nº 44
Bienvenidos servicio de fronteras -Comunidad de propietarios del NORTE-
  • Del socialismo Ujamaa a la adhesión al neoliberalismo.
  • Cincuenta años de rupturas en la alternativa económica de Nyerere.
  • Desarrollo rural y género.
  • Desarrollo africano al son occidental.
  • Lorena Cabnal, de la Asociación de Mujeres Indígenas (xincas) de Santa María Xalapán (Guatemala): "El feminismo permite tener una conciencia crítica para transformar la realidad".
  • Derechos en el Estado español.
  • Educación en crisis.
  • El empleo como síntoma de sociedad saludable.
  • Menos equidad en salud: la amenaza del "co-repago".
  • Política de vivienda.
SOCIEDAD Y UTOPIA: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2010, Nº 35
La responsabilidad social corporativa.
  • Actualidad de la RSC.
  • RSC, una nueva cultura para la excelencia.
  • Gobierno corporativo, ética, valores y responsabilidad corporativa. Gestión de la diversidad (el caso de la discapacidad; implicaciones, retos, oportunidades y desafíos para la empresa).
  • Las alianzas público privadas: "Las nuevas herramientas estratégicas de cohesión, gobernanza y desarrollo en el siglo XXI".
  • La comunicación de la responsabilidad social: Una forma de participación ciudadana.
  • La responsabilidad social de las empresas desde la conciliación.
  • Gobierno corporativo en las sociedades cotizadas en España.
  • El medio ambiente como valor estratégico empresarial.
  • Valores e irresponsabilidad social.
Tiempo de Paz 2010, Nº 96
Mujeres y Desarrollo.
  • La igualdad de género es fundamental para el desarrollo.
  • Mujeres, género y desarrollo: viejos temas y nuevas direcciones.
  • Cooperación al desarrollo y políticas de género: retos y respuestas de la Unión Europea.
  • Igualdad y desarrollo.
  • Referencias estadísticas sobre la situación mundial de la mujer en la educación.
  • Mujeres de África, justicia y gobernanza global.
  • Las mujeres y la crisis: una cuestión de justicia económica y social.
  • Mujer, empelo y desarrollo.
  • Mujer y democracia en el Islam: el caso de Mauritania.
  • El feminicidio de Ciudad de Juárez ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. INICIATIVAS
  • El "mito" del feminicidio.
  • I Foro de Parlamentarias africanas y españolas.
  • V Encuentro de Mujeres por un Mundo mejor. África-España. Declaración de Valencia.
WORLD BANK ECONOMIC REVIEW, The 2010, Vol. 24, Nº 2
  • Corporate governance at the World Bank and the dilemma of global governance.
  • Natural disasters and human capital accu,mulation.
  • Managing for reults in primary education in Madagascar
WORLD BANK RESEARCH OBSERVER 2010, Vol. 25, Nº 2
  • Ideas and innovation in East Asia.
  • Impact assessments in finance and private sector development: What have we learned and what should we learn?
  • Scale economies and cities.
  • Estimation of water demand in developing countries: an overview.
  • To mitigate or to adapt: Is that the question? Observations on an appriopriate response to the Climate Change challenge to development strategies.
  • Nuclear power and sustainable energy policy: Promises and perils.