Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2025, Nº 90
Tirando, para que todas seamos libres
  • Editorial
  • Breves
  • Tablas de salarios mínimos
  • Recuerdos de Bilbao la Vieja
  • Aterik ate, Agate bezpera paganoa eta feminista
  • Mural de koloretxe
  • Bizkaia denontzat
  • Un 25N musical
  • Las de afuera
  • Mujeres del Mundo despidiendo el 2024 (fiesta en Areatza)
  • Mujeres valerosas
  • Mujeres que cantan
  • Mujeres futbolistas
  • Mujeres defensoras
  • Bizitu credibilidad
  • Las investigadoras
  • Los servicios sociales y la diversidad
  • Talaia feminista
  • Erromintxela
  • Oír la esperanza
  • La arquitectura del poder
  • Miedo irracional
  • Pimpa
  • Poesía
  • Cocina Web
  • Reseñas
  • Direcciones de interés

DEVELOPMENT

2024, Vol. 67, Nº 1-2
Data Power: Exploring Opportunities and Challenges of Digitalization and Algorithmic Decision-making for the Global South
  • Editorial: Tech Transformation: Returning the Horse to the Front of the Cart Arthur Muliro
  • Datafying African Agriculture: From Data Governance to Farmers’ Rights Matthew Canfield, Barbara Ntambirweki
  • Algorithms and Administrative Justice in Africa: A Case Study from Nigeria Fola Adeleke, Gabriella Razzano
  • Digital Platform Work in Developing Countries: Enabling Capabilities or Perpetuating Dependencies? Jamelia Harris -Regulating Children’s Personal Data Protection in India: No Child’s Play Devika SharmaLakshita Bhagat, Saket Sharma
  • The Ethical and Privacy Implications of Datafication and Digitalization in Developing Country Contexts Thembekile O. Mayayise
  • An Intercultural Approach for the Assessment of New Biotechnologies César Marchesino, Silvia Ribeiro, Verónica Villa Arias
  • AI as a Catalyst for Good Governance: Transforming South Africa’s Fight Against Corruption Krish Chetty, Petronella Saal, Tahiya Moosa
  • Artificial Intelligence: Society’s New Black Box? Clarisa Elena Nelu
  • Fisheries Depletion: The Factors and Actors Involved in the Transfer of Fish From Developing Countries to Developed Ones Roberto Mielgo, Miren Gutiérrez, Guillermo G. Almazor
  • Digital Technologies and Economic Development in Zimbabwe Freeman Munisi Mateko
  • Feedback and (Social) Loop: Biometric System and the Digital Empire in India Rajiv K. Mishra
  • Perverse Development-Examining German Development Finance Institutions’ Engagement in Private Healthcare Sector in India Shweta Marathe, Abhay Shukla
  • One Sector, Many Systems: An Overview of the Status of Somalia’s Education Sector Ibrahim Farah, Abdulkadir Ahmed, Khalif Farah
  • Climate Taxation Distraction Accelerating Global Warming - Jomo Kwame Sundaram
  • Who’s Who
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 34: Agosto 2010

Recibidas: de 01 de Agosto del 2010 a 13 de Septiembre del 2010
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA. AMERICA LATINA: CUADERNOS 2010, Nº 48
  • Presentación. China y África: ¿Colonialismo o Alternativa? Mbuyi Kabunda
  • Desarrollo en los Países Africanos a Partir de la Relación con China, ¿es Posible? Analilia Huitrón Morales
  • La Política Africana de China: Alcance y Retos. Iraxis Bello Alzuate
  • Las Relaciones Chino-Africanas: Entre Esperanza y Controversias. Germain Ngoie Tshibambe (versión en francés)
  • La respuesta de Occidente al desafío chino en África. Mario Santacruz Garrido
  • África y el compromiso internacional: retos y alternativas. Marta Ramos Miguel
BASERRI BIZIA 2010, Nº 8
  • La soberanía alimentaria, una utopía realizable.
  • Hay que replantearse el modelo de producción.
  • "Una sociedad civil formada y soberana es el motor para un nuevo modelo económico y social", Antxon Lafont Mendizabal.
  • Reunión entre EHNE y el Departamento de Agricultura de la CAPV. Dispuesto a adoptar medidas a favor de la soberanía alimentaria.
  • "Hay posibilidades de dar pasos hacia la soberanía alimentaria en la Unión Europea", José Bové.
  • Comedores escolares ámbito natural para la comida local.
CENDES, Cuadernos del 2010, Vol. Año 27, Nº 74

ARTÍCULOS ORIGINALES

  • Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana. Darwich Osorio, Gregorio
  • La primera década del gobierno de Hugo Chávez: Logros y desaciertos. Ellner, Steve
  • El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Giménez Mercado, Claudia y Valente Adarme, Xavier
  • ¿Liberalización política o democratización política en el mundo árabe? Argumentos de incompatibilidad entre la democracia y el islam. Boersner Herrera, Adriana
  • El circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional. Varesi, Gastón Ángel

    ENTREVISTA

  • Samir Amin: El capitalismo hoy en día

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Mesas Técnicas de Telecomunicaciones e Informática: Análisis de la participación popular. Cariola, Cecilia; _Jungemann, Beate; Maldonado, Alejandro; Lacabana, Miguel

CEPAL, Revista de la 2009, Nº 98
  • ¿Cómo algo tan pequeño terminó siendo tan grande? Crisis financiera, mecanismos de contagio y efectos en América Latina.
  • Reducción de la pobreza en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social.
  • Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social.
  • Impactos de las remesas sobre la estabilidad macroeconómica: los casos de México y Centroamérica.
  • Determinantes de las exportaciones mundiales de manufacturas a China 1996-2006.
  • Análisis de la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 en América Latina.
  • Prestaciones sociales en Uruguay: ¿por qué hay beneficios que no las solicitan?
CEPAL, Revista de la 2009, Nº 99
  • Regulación y suervisión financiera: lecciones de la crisis para américa Latina y el Caribe.
  • Crisis y dinámica del empleo en América Latina.
  • Desnutrición crónica infantil y desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe.
  • Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación.
  • Chile: rendimiento académico y gestión de la educación en un contexto de rigidez laboral.
  • Colombia: capital social, movilización social y sostenibilidad del desarrollo en el Cauca.
CESLA, Revista del 2003, Nº 5
Sesquicentenario del natalicio de José Martí (1853-18959.
  • Creencias del aldeano vanidoso: la utopía de "Nuestra América" de José Martí.
  • La época de las ligas de los pueblos. José Martí de cara al siglo XXI. *Los estudios latinoamericanos y las Américas, o sea ¿es posible un latinoamericanismo interamericanista?.
  • Afro-Latin Americans within the Changing Global Order. África en Cuba y América: las heridas de la esclavitud.
  • Race, gender and nation: indigenous and black movement in Latina America. Helen I. Safa.
  • Cuba: la gobernabilidad en la transición incierta. *Políticas de desarrollo regional, descentralización y autogestión territorial: un recorrido por ciudades petroleras protagónicas.
CESLA, Revista del 2004, Nº 6
  • Seguridad y uso de la fuerza en el Estado contemporáneo. (una interpretación mexicana sobre los instrumentos coercitivos estatales)
  • Nuevos contrapunteos: 40 años después.
  • Delito y diversidad cultural: Algunas reflexiones sobre el caso argentino.
  • Chetumal: Modelo de desarrollo urbano en el trópico húmedo mexicano.
  • ¿Autonomía o desaparición?. Un estudio comparativo de mapuches y guaraníes.
  • Variables sociopolíticas de la crisis democrática en Venezuela.
  • Ifgenia Cruel de Alfonso Reyes, el poder femenino de romper el círculo de la violencia.
CESLA, Revista del 2005, Nº 7
  • Afroamérica crisol centenario.
  • El pensar en las culturas afroamericanas.
  • Los argumentos esclavistas y los argumentos abolicionistas: reconsideración necesaria.
  • Legislación negra.
  • Revueltas y rebeliones de los esclavos africanos en la Nueva España.
  • Trabajo esclavo en América. La Nueva España.
  • Relaciones interétnicas en la zona andina. Época colonial.
  • Entre la manumisión y la abolición en el Río de la Plata 1785-1850
  • Coraje bantú en las guerras de la independencia argentina.
  • El Caribe, imagen "totémica" en el mensaje de la huida.
  • Dos mitemas barrocos y una monja defensora delos negros. Anexo: textos históricos.
CESLA, Revista del 2003, Nº 4
  • Identidades indígenas, diálogos interculturales. Desafíos de nuestra época.
  • Pueblos indígenas en Colombia y sus demandas frente a las operaciones del desarrollo.
  • La globalización en el siglo XXI: en búsqueda de un nuevo paradigma.
  • Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial.
  • Universidad de Quintana Roo - paradigmas de una Universidad Regional Mexicana.
  • La Argentina de los 90. Del milagro a la desilusión.
  • El movimiento de mujeres en la "democratización" de posguerra en el Salvador.
CESLA, Revista del 2007, Nº 10
  • Derechos humanos: democracia y autodeterminación.
  • Despertar de los pueblos indígenas: el regreso de la "comunidad".
  • Ser mapuche en Argentina en el umbral del tercer milenio.
  • Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad.
  • Zapatismo, Iglesia, ONG en Chiapas: la construcción de un nuevo imaginario indio.
  • Conflictos étnicos en la frontera noroeste de México (Baja California y Sonora).
CESLA, Revista del 2008, Nº 11
  • El ideario latinoamericano del siglo XX.
  • América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI.
  • Vigilia de la literatura latinoamericana.
  • "Una gran cantidad de cubanismo y un espíritu de hoy" Los libretos del ballet de Alejo Carpentier: Literatura, música y escenografía en la Cuba de los años 20.
  • "Un pedacito de la belleza que vendrá". Poesía y testimonio en la obra de Juan Gelman.
  • Imagen de Francisco de Miranda en la narrativa venezolana contemporánea.
  • América Latina: la corrupción y la pobreza.
  • México de colonia a estado-nación: una propuesta de periodización, 1808-1835
  • El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos. Desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones "¡Un día sin inmigrantes!"
CESLA, Revista del 2009, Nº 12
La nueva novela histórica latinoamericana. Ensayos sobre la literatura, cine y teatro latinoamericanos.
  • Bolivar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero.
  • "Diario" de María Teresa Rodriguez del Toro, la esposa del Libertador.
  • Litreratura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano.
  • La novela histórica en la época posrevolucionaria: 1989-2005
  • El sueño y el insomnio en Borges. Dos caras de una misma moneda.
  • Fragmentos de identidad en el teatro contemporáneo colombiano y ecuatoriano.
  • La posmodernidad: otro discurso neocolonial.
  • El indigenismo en Brasil y sus impactos en las relaciones internacionales.
  • El desarrollo del movimiento indígena en Guatemala en el tiempo de la guerra y de la paz.
CESLA, Revista del 2002, Nº 3
Homenaje a la vida y obra de la Dra. Jackie Roddick O'Brien.

Artículos introductorios

  • Los Derechos Humanos Universales en la teoría y en la práctica de Latinoamérica y de los Estudios Latinoamericanos.
  • Putting the highest aspiration into effect: feminist advocacy at the World Conference on Human Rights 1993 and its aftermath. Georgina Ashworth.

Los derechos humanos específicos de las mujeres en Latinoamérica

  • Movilización popular, género y el discurso de "Educación para todos": El caso de UPREZ, Estado de México.
  • La transformación de nuestras almas. La larga marcha de las mujeres brasileñas.
  • Mujer mexicana, campesina e indígena. Especificidad de los derechos genéricos y nuevos nivelles de percepción y acción

Violencia doméstica contra las mujeres

  • La violencia de género es una cuestión de poder.

Violencia estatal contra las mujeres

  • Auto-retrato de un cuerpo o la vida exterior: Lesbianas en Acción, Hijas de la Luna y otras.
  • El jardín de las glicinas.
  • La violencia doméstica como tortura: reflexiones basadas en la violencia como sistema en El Salvador.
CESLA, Revista del 2001, Nº 2
  • Reestructuración productiva y cambio socio-espacial en América Latina.
  • Memoria, horror, historia.
  • La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile 1973-1989.
  • La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, políticas de Estado e impacto político.
  • Nuevos horizontes teóricos y prácticos en desarrollo y género: mujeres, hombres y cambio social en los estudios latinoamericanistas.
  • Calidad de vida y fragmentación en la Argentina. La herencia de los noventa.
  • British publications on Latin America prior to 1900.
  • Latinoamericanismo desde la Europa reintegrada.
  • Americanismo entre los americanistas.
  • El Congreso Internacional "O Exilio Galego".
CESLA, Revista del 2000, Nº 1
  • Historia de la Filosofía en contextos postcoloniales.
  • El fantasma del desarrollo en América Latina.
  • Las autoridades migratorias contra la Iglesia católica. Un estudio de caso de los migrantes centroamericanos en la fron tera noreste de México y Estados Unidos.
  • Historia científica de los Andes.
  • Estudios latinoamericanos - proyecciones difíciles.
  • ¡Qué tal la raza!
CESLA, Revista del 2006, Nº 8
  • Fronteras en el imaginario e identidades en conflicto en dos pueblos ribereños.
  • Etnicidad y estrategias identitarias: modalidades de estructuración en un grupo eslavo de Berisso, Argentina.
  • O Brasil entre a ALCA e o Mercosul.
  • Política y economía en la segunda mitad del siglo XX: una interpretación sobre la evolución de la integración latinoamericana.
Community Development Journal 2010, Vol. 45, Nº 3
  • Learning from Latin America JENNY PEARCE, Joanna Howard and Audrey Bronstein
  • Community development: learning fromo popular education in Latin america.
  • Popular education and social change in Latin america.
  • Community development: a gendered activism? The masculinities question.
  • Popular education as a methodology for international cooperation: the Chilean experience.
  • The citizen's movement for democracy in Mexico: achievements, lessons and perspectives.
  • "The elephant in the room": silencing everyday violence in rights-based approaches to women's community participation in Argentina.
  • Cultures of participation: young people's engagement in the public sphere in Brazil.
  • Social movements in Bolivia: from strength to power.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2010, Nº 95
Nigeria: du pétro-géant à l'agro-géant.
  • Enjeux des agrocarburants.
  • Ca bouge avec les paysans. Les suites de la campagne 2009 de SOS Faim. Les producteurs de lait dans la rue.
DERECHOS CIUDADANOS 2008, Nº 3
Las personas en situación de desprotección social grave defensa de sus derechos.
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2010, Vol. 20, Nº 6
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 341

Nicaragua

  • Entre fantasmas.
  • "Retrocedemos a los años 80, la autonomía municipal estás más amenazada que nunca".
  • Una nicaraguense en la OMC.

México

  • 200 años de independencia. 100 años de Revolución.

El Salvador

  • Mauricio Funes camina con éxito sobre una cuerda floja.

Internacional

  • El antropoceno: La crisis ecológica se hace mundial (1). La primera piel del planeta está gravemente herida.
Gender & Development 2010, Vol. 18, Nº 2
  • The global economic crisis, its gender and etnic implications, and policy responses.
  • Gender and the global economic crisis in development countries: a framework for analysis. DIANE ELSON
  • Critical times: gendered implications of the economic crisis for migrant workers from Burma.
  • Feminised recession: impact of the global financial crisis on women garment workers in the Philippines.
  • Securing the fruits of their labours: the effect of the crisis on women farm workers in Peru's Ica valley.
  • Cheap and siposable? The impact of the global economic crisis on the migration of Ethiopian women domestic workers to the Gulf.
  • Crisis, care and childhood: the impact of economic crisis on care work in poor households in the developing world.
Gender & Development 2010, Vol. 18, Nº 1
  • Gender and community mobilisation for urban water infraestructure investment in southern Nigeria.
  • "Good" water governance and gender equity: a troubled relationship.
  • Sustainable development, water resources management and women's empowerment: the Wanaraniya Water Project in Sri Lanka.
  • Unequal burden: water privatisation and women's human rights in Tanzania.
  • After the summit: women's access to water and policymaking in Brazil. *Oxfam experience of providing screened toilet, bathing and menstruation units in its earthquake response in Pakistan.
  • Can water proffesionals meet gender goals? A case study of the Department of Irrigation in Nepal.
  • Menstrual hygiene in South Asia: a neglected issue for WASH (water, sanitation and hygiene) programmes.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2993
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2995
  • Crecimiento, desarrollo económico y convergencia de las comunidades autónomas en el periodo 2000-2009.
  • Las relaciones económicas entre España y Cuba: antecedentes y perspectivas.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2994
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso año 2009.
  • La Exposición Universal de Shanghái 2010.
  • La evolución de los salarios en Venezuela. Una década de contrastes.
Le Monde diplomatique 2010, Vol. XIV, Nº 178
  • ¿Cuánto costó la "vacuna contra la gripe HINI"?
  • Como BP se burla de la ley.
  • Cómo el Sahel puede reverdecer.
  • Tanteos postelectorales en Sudán.
  • Las raices de la crisis tailandesa.
  • Fiebre de oro en Colombia.
  • ¿Arde Caracas?
  • Cuando las "tecnologías verdes" incitan al consumo.
MUGAK 2010, Nº 51
Crisis económica e inmigración.
  • Impacto de la crisis económica, inmigración y populismo de derechas.
  • Los derechos no pueden supeditarse a la coyuntura económica. Medios étnicos y crisis económica.
  • Reforma de la Ley. viejos remedios para nuevas realidades (II).
  • abuela de 88 años detenida y expulsada de España.
  • Ayuntamientos y empadronamiento de ciudadanos extranjeros.
  • La ficción de las políticas de control migratorio.
  • Doble castigo a las víctimas de trata.
  • Soy mujer, no importa de dónde soy.
  • El asilo en tiempos de crisis. Informe 2010 CEAR
  • Derechos Humanos en la Frontera Sur 2009 APDHA
PENSAMIENTO IBEROAMERICANO. REVISTA DE ECONOMIA POLITICA 2010, Vol. 2ª epoca, Nº 6
Retos y oportunidades ante la crisis.

1ª parte: Caracterización de la crisis: * Crisis financiera: orígenes y determinantes.

  • Paisaje después de la batalla: singularidad y consecuencias de la crisis financiera global.

2ª parte: Consecuencias de la crisis.

  • La primera gran crisis económica de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
  • América Latina frente a la crisis internacional: ¿por qué esta vez fue diferente?
  • El dinamismo de China y Asia emergente: oportunidades y desafíos para América Latina y el Casribe.

3ª parte: Respuestas internacionales.

  • La crisis y las finanzas públicas: un legado de consolidación pendiente.
  • Volatilidad macroeconómica y espacio fiscal en América Latina.
  • Construyendo el consenso contracíclico en la regulación.
  • La reforma del sistema monetario internacional.
  • Tendencias en la regulación macroprudencial a raíz de la crisis financiera internacional.
  • Los cambios en el FMI y el impacto en su relación con los países de América Latina.
  • Coordinación macroeconómica y desequilibrios globales.
  • Viendo llover en Macondo. una visión secular del proteccionismo.
  • Desafíos y oportunidades para el rol del Estado en la post-crisis.
PERFILES LATINOAMERICANOS 2010, Nº 36
  • Reflexiones italianas sobre el subdesarrollo. La revolución liberal de Piero Gobetti.
  • Detección del fraude con modelos basados en agentes: las elecciones mexicanas de 2006.
  • El poder del dinero y el poder del sexo. Antropología del turismo sexual.
  • El mercado de la barbarie. Paisajes de violencia en la frontera norte de México.
  • La acción gremial de los trabajadores automotrices en Argentina desde la posdevaluación hasta la crisis actual.
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2010, Nº 43
La expansión de las multinacionales españolas.
  • Multinacionales españolas en América Latina: nuevas estrategias para extenderse a nuevos mercados.
  • Argentina: la inversión extranjera y las privatizaciones. Bolivia, entre el proceso de cambio y el poder de las multinacionales españolas. La inversión española en Chile: auge y caida de Endesa.
  • Las inversiones españolas en el sector financiero mexicano. Dos historias entrelazadas. La Inversión Extranjera Directa y las empresas transnacionales en Centroamérica.
  • Tratados de partenariado económico en África: multinacionales, derechos humanos y desarrollo ¿Más libre comercio genera más crecimiento y más bienestar?
  • La retórica de la Responsabilidad Social Corporativa: análisis de diez multinacionales españolas.
  • Y para este viaje, ¿hacían falta alforjas? Análisis de los nuevos instrumentos generadores de deuda.
  • Seguridad jurídica, ¿para quien?
  • América Latina a propósito de las resistencias contra las transnacionales.
  • Nuevo precedente de lucha en el capitalismo actual: IEncuentro Internacional de los Afectados por Vale.
  • Tribunal Permanente de los Pueblos -IV Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas": "Hay una asimetría absoluta entre las posiciones de las víctimas y las de quienes están detrás, moviendo los hilos.
  • IV Cumbre de los Pueblos "Enlaszando Alternativas".
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2010, Nº 68
Trabajo decente para trabajadores del servicio doméstico.
  • El desempleo alcanzó su nivel más alto en 2009.
  • Día Internacional de la Mujer 2010: más mujeres optan por trabajar, pero la igualdad de género sigue estando lejana.
  • El Director General de la OIT da la bienvenida a los lideres mundiales en la Declaración de Davos.
  • Gran paso hacia la entrada en vigor del Convenio de la OIT sobre trabajo marítimo.
TRANSNATIONAL CORPORATIONS 2009, Nº 3
  • Overcoming financing constraints to corporate expansion: evidence from a company in an emerging Islamic market.
  • EU enlargement and foreign direct investment into transition economies.
  • A proposal to improve UNCTAD's inward FDI potential index.
Viento Sur 2010, Vol. XVIII, Nº 111
  • UE-América Latina y el Caribe.
  • Cumbre de los pueblos de Cochabanba.
  • Cuba 2009. Rubén Morales.
  • Ha empezado una nueva guerra social en Europa.
  • Una Europa en crisis, una extrema derecha en ascenso.
  • Las políticas migratorias en Europa y el poder de agenda de la extrema derecha.
  • El Partido Popular y la anomalía española.
  • Sobre Rosa Luxemburgo, el socialismo, la democracia... Entrevista a Daniel Ben Said.