Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2025, Nº 91
Larrialdia - Emergencia
  • Editorial
  • Breves
  • Nuestro aniversario
  • Erroldaren Korrika
  • Desalojo del Gaztetxe
  • Bilbao oinez
  • La Posada necesita financiación
  • Visita a la huella esclavista
  • Zenayda Serrano
  • Tortura psiquiátrica
  • María
  • ¿Q+ o no?
  • Carmen Martínez
  • Alrededor del aimara
  • Mujeres defensoras
  • Las mujeres de la conserva
  • Tejiendo sus redes
  • Vientres de alquiler
  • Mujeres insólitas
  • Llamamiento de AMALAN
  • Palestina, espejo de Europa
  • El boxeo como resistencia
  • La maternidad no de ser castigo
  • Mujeres y resistencias
  • Describiendo a una humana
  • El tiempo inolvidable
  • Reglamento de la Ley de Extranjería
  • Contra los recortes de Lanbide
  • Poesía
  • Cocina web
  • Reseñas
  • Direcciones de interés

Viento Sur

2025, Nº 197
Líneas de fuga para cuirizar el anticapitalismo

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • República Democrática Congo. La permanencia de los conflictos Paul Martial
  • La remilitarización, clave del nuevo proyecto de la Europa potencia MIguel Urbán
  • EEUU. El sindicalismo tiene un problema con China Promise Li

MIRADAS VOCES

  • Unearthed. Álvaro Trabanco Mariña Testas

PLURAL

  • Líneas de fuga para cuirizar el anticapitalismo. Presentación Ira Hybris y Joana Bregolat
  • Programa de dieciséis puntos (1970) Third World Gay Revolution
  • Marxismo y disidencias queer Piro Subrat
  • Un fantasma puritano recorre Europa Christo Casas
  • Marxismo queer en tiempos reaccionarios Les Inverti.e.s
  • Nosotres y el capital: una política sexual de les explotades y oprimides Joana Bregolat

PLURAL 2

  • La instancia subversiva. Decir lo femenino, ¿es posible? Carolina Meloni González

FUTURO ANTERIOR

  • Lucien Goldmann en el mapa del marxismo Alberto Santamaría

AQUÍ Y AHORA

  • La COSHAC: nueva herramienta y viejos dilemas Oscar Blanco

VOCES MIRADAS

  • Como ya me queda poco, es tiempo de recoger nostalgias. Pedro Ibarra Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 2
  • Ambivalent Sexism and Neosexism: Examining the Role of Affirmative Action Attitudes in Sustaining Workplace Gender Inequality Alexandra GomesJean-Christophe Giger, Gabriela Gonçalves
  • The Impact of FinTech on Gender Inequality in the Labour Market: Novel Evidence from Turkey Ömer Faruk Kömürcüoğlu, Elif Duygu Kömürcüoğlu
  • Beyond Borders: Exploring the Lived Experiences of International Migrant Women in Nigeria, A Deep Dive into Healthcare Realities and Utilization Juliet Amarachukwwu Nwafor, Rowland Edet, Ezebunwa Nwokocha
  • Exploring the Impact of Economic Complexity on Youth and Gender-Specific Unemployment in Türkiye: Novel Time Series Results from the ARDL Bounds Test Sinem Kocak, Dilek Cil, Cigdem Karis
  • Alternating Masculinized and Feminized Vocal Motor Behavior: A Self-study Single-Case Experimental Design (SCED) Antoine Henrotin, Fabian Pressia, Dominique Morsomme
  • Piercing the glass ceiling: proposed personal brand equity framework for enhancing women career success Asphat Muposhi, Melissa Zulu, Oslie Matsikenyeri

Le Monde diplomatique

2025, Nº 357
  • Los arquitectos del caos Benoît Bréville
  • El verdadero sentido de las noticias falsas Daniel Zamora
  • Cuantificar la voracidad digital Sébastien Broca
  • De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos Olivier Pironet
  • Un desafío a la nación iraní Marmar Kabir y Shervin Ahmadi
  • Lo que Israel busca en Oriente Próximo Akram Belkaïd
  • Para Washington, “¡Israel primero!” Serge Halimi
  • En la feria del genocidio Pierre Rimbert
  • En las entrañas de la maquinaria supremacista hindú Guillaume Delacroix
  • Donald Trump, falso comediante Guillaume Orignac
  • Argentina, entre la movilización y la incertidumbre Eva Tapiero
  • Finlandia y los límites del modelo de integración nórdico Élisa Perrigueur
  • Giorgia Meloni, la ideóloga pragmática Hugues Le Paige
  • Modelar la opinión pública alemana Thomas Schnee
  • ¿Por qué votan a la derecha los polacos? Jan Radomski
  • La firma de los redactores automáticos Frédéric Kaplan
  • Bernard Cassen, el artesano de la independencia de ‘Le Monde diplomatique’ Ignacio Ramonet
  • Las dos estrategias de Kanaky para el “metal del diablo” Benoît Trépied
  • Los cabileños de Nueva Caledonia Ariane Bonzon
  • Mozambique, en el punto de mira de los yihadistas Marion Chognon
  • Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas Pauline Mortas
  • “De un tratado vinculante a un acuerdo voluntario sobre las pandemias” Germán Velásquez
  • El Tour de Francia y sus alternativas Philippe Descamps
  • El mito de la neutralidad de la ciencia Carlo Rovelli

Le Monde diplomatique

2025, Nº 356
  • El naufragio de las universidades en Estados Unidos Martin Barnay
  • ¡Todos influencers! Benoît Bréville
  • En peligro la propia existencia del pueblo palestino Insaf Rezagui
  • Después de Gaza y Siria, ¿qué orden regional para Oriente Próximo? Hicham Alaoui
  • Gaza o el fracaso de Occidente Gilbert Achcar
  • Tregua entre la India y Pakistán, a la espera de una nueva escalada Hashim Bin Rashid
  • La próxima pandemia, ¿vendrá de los hongos? Copélia Mainardi y Émile Boutelier
  • La psiquiatría desarmada de Ucrania Caroline Thirion
  • Crimea quiere creer en la paz Christophe Trontin
  • Una historia de referéndums Hélène Richard
  • El arte de envolver naranjas Allan Popelard y Grégory Rzepski
  • La violación de las sudanesas Fatin Abbas
  • Las mujeres al mando de la política monetaria Aykiz Dogan y Frédéric Lebaron
  • La jauría mediática entra en campaña Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • La larga historia del canal de Panamá Didier Ortolland
  • La cultura de la discoteca Julien Bécourt
  • La formación profesional: miseria y desprecio Maëlle Mariette
  • El socialismo polaco sobrevive en la mesa Owen Hatherley

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

2025, Nº 169
Tiempos sombríos: amenazas a la paz y la democracia

Ningún tiempo en la historia ha sido fácil, pero el momento actual parece reunir desafíos insuperables.

El ascenso de la geopolítica y de la fuerza como moneda de cambio en las relaciones internacionales están perfilando un mundo más conflictivo y tensionado, con peligro, incluso, de un −aparentemente olvidado− enfrentamiento nuclear. Como corolario, el internacionalismo y las organizaciones supranacionales van quedando arrinconadas, y los presupuestos de defensa se disparan.

La democracia liberal vive horas bajas, con una profunda crisis de representación: mientras aumenta la desconfianza de la ciudadanía en la clase política, en distintos países las instituciones han sido capturadas por un populismo autoritario bajo la forma de una democracia vaciada de contenido. El segundo mandato de Donald Trump en EEUU sería epítome de esta situación.

En este complejo escenario, las tradicionales alianzas se están reconfigurando con rapidez. La brecha surgida entre Europa y EEUU ejemplifica esta situación.

Resulta muy preocupante que las políticas en marcha solo permiten augurar una agudización de la crisis ecosocial, con consecuencias nefastas e impredecibles. Sin duda, condiciones para un brave new world.

A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 317
¿En qué creer? Religiones en la era del desencanto

A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 53
La alimentación no es una mercancía. Supermercados públicos. Tratado con la Tierra.

EDITORIAL

Los alimentos no son una mercancía

AMASANDO LA REALIDAD

  • Seguridad Social de la Alimentación. Ángel Calle Collado
  • La alimentación en las ciudades. Mercè Renom Pulit
  • De derechos a responsabilidades colectivas. Gadea Claver
  • Los supermercados públicos y el fomento al consumo de la producción nacional: el caso de Bolivia. Mario Vargas
  • ¿Renta básica para la soberanía alimentaria? Marta Soler Montiel
  • La comida es un asunto del pueblo. Revista SABC
  • Tratado con la tierra. Jerónimo Aguado Martínez

EN PIE DE ESPIGA

  • Las redes del alimento, las muertes y los renacimientos. Omar Felipe Giraldo Motosierras, feminismo y cuidados. Alba Cebrián Jiménez
  • Las mesoamericanas no solo pensamos en un «buen vivir», sino en un «buen pensar» y un «buen conocer». Patricia Dopazo Gallego

VISITAS DE CAMPO

  • Conservar una forma de ver el mundo. Javier Moreno, Isidro J. Espadas y Rosa Vroom
  • Los SPG, redes que resisten y se renuevan. ISEC (UCO), FACPE, COAG Andalucía y Justicia Alimentaria

PALABRA DE CAMPO

  • La huerta como herramienta de inclusión social. Charline Ducottet (Carlota)
  • Fundamentos históricos de un pensamiento ecocrítico. Reseña de Anticapitalismo romántico y naturaleza. Enrique González
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras.
  • Veterinaria ligada al territorio. Sara Rey Sanz

Ecologista

2025, Nº 123
  • Un fondo de inversión quiere urbanizar la dehesa de Los Arroyuelos, en Cercedilla Amai Varela González, Beatriz Eguíen Recuero
  • Ecologismo, enfermedades ambientales, mujer y Derechos Humanos María del Mar Rosa, Blanca Salinas
  • Nuclear: ni civil ni militar Paca Blanco, Enrique Quintanilla
  • Frenar la expansión de los monocultivos de soja para proteger la vida Nacho Escartín Lasierra, Marta Orihuel Ayuso
  • La atalaya Silvia Morote
  • La muerte del agua José Galindo Gómez -ENTREVISTA | Josefa Sánchez María Eugenia García Nemocoa
  • Ecofeminismo | Ante la emergencia climática, decrecimiento y redes ecofeministas Área Ecofeminismo
  • Hel, una joven vida truncada por la caza Carmen Ibarlucea
  • Campamentos de verano 2025
  • Crónica del encuentro entre el velero Diosa Maat y las orcas del Estrecho Lola Yllescas Ortiz, Jorge Ríos Martínez
  • La Junta de Castilla y León promueve una incineradora para todos los residuos municipales de la región Miguel Ángel Ceballos Ayuso
  • Apuntes ecologistas contra los centros de datos Manuel García Domínguez, Luis García Valverde
  • Zona de sacrificio Mercedes Melero
  • Indigenación Jorge Riechmann
  • Entrevista | José Luis Fernández Casadevante, ‘Kois’Valentín Ladrero Pardo
  • Por la abolición del aislamiento penitenciario Alicia Alonso Merino

Tiempo de Paz

2025, Nº 156
Hacia un mundo libre de armas nucleares

Este año se cumplen 80 años del inicio de la era nuclear. La detonación en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945, seguida de las detonaciones, menos de un mes después, el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki cambiaron el panorama mundial. Por primera vez en la historia de la humanidad, se podría causar tanta destrucción de forma unilateral. Por primera vez en la historia, existía la posibilidad de acabar con el mundo según lo conocemos.

  • Hacia un mundo libre de armas nucleares - Carlos Umaña
  • El riesgo de un Apocalipsis nuclear - Aurora Bilbao
  • Las armas nucleares nos cuestan la Tierra - Célia Beckmann
  • Desmantelando el nuclearismo - Carños Umaña
  • El impacto de las armas nucleares en la población infantil - Tim Wright
  • La crisis del régimen de no proliferación nuclear - Vicente Garrido Rebolledo
  • El control y la prohibición de las armas nucleares. Límites del Derecho Internacional - Mª José Cervell Hortal
  • Hacia un nuevo escenario nuclear en una Europa dividida - Coronel Ignacio Castro Torres
  • IPPNW: Una respuesta de la sociedad civil al riesgo de guerra nuclear - José Manuel Ribera Casado
  • Campañas a favor del tpan e incidencia política - Juan Pérez Montero
  • Cambiar la narrativa - Ray Achesan
  • Documentos. Mi experiencia con la bomba atómica y el mensaje de los Hibakusha - Shigemitsu Tanaka
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 71: Julio 2013

Recibidas: de 01 de Julio del 2013 a 31 de Julio del 2013
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA CUADERNOS 2013, Vol. XXVII, Nº 2
Prácticas escolares entre los Ewe de Togo y los Asante de Ghana
AMNISTIA INTERNACIONAL 2013, Nº 119
  • Eritrea: "Quiero que me devuelvan mi país". Testimonio de una joven eritrea.
  • Desalojos forzosos: red de respuesta rápida.
  • Entrevista a Ada Colau: "Esta lucha no es opcional, hay que hacerla porque la vida de la gente está en juego". Ángel Gonzalo
  • Defendiendo la libertad de expresión.
  • Argentina: Marita Verón, el caso de trata que sacude el país. Daniel Gutman
  • Elecciones presidenciales en Chile: prioridades en derechos humanos. Viviana Lorente
AMÉRICA LATINA EN MOVIMIENTO 2013, Nº 487
La alternativa agroecológica
  • Diálogo con Miguel Altieri y Marc Dufumier: Crisis alimentaria y agroecología. Sally Burch
  • Agroecología: ciencia para agriculturas más sostenibles. Francisco Roberto Caporal
  • Cuba: Campesino a Campesino. ANAP Nacional
  • Avances de la agroecología en Venezuela. Miguel Ángel Núñez
  • La disputa por el maíz: México frente a la embestida de Monsanto. Adelita San Vicente Tello
  • Centroamérica agroecológica. Marlen Haydee Sánchez
  • Surge la Alianza por la Soberanía Alimentaria. Maria Noel Salgado
  • Movimientos sociales, formación política y agroecología. Judite Stronzake
  • VI Conferencia Internacional de la VC: Plataforma de la Vía Campesina para combatir el hambre y la pobreza en el mundo rural-
BASERRI BIZIA 2013, Nº 43
  • Doscientos millones contra Monsanto. Silvia Ribeiro
  • "Una subida de 6 céntimos al ganadero le supondría menos de 20 euros al año a una familia media". Tomás Gutiérrez
  • "Artzainok ez dugu gaitasun komertziala landu eta soberakinen arazoa hor dago gehiago, ekoizpenean baino". Feliz Ajuria
  • El PAC desvía el debate hacia las ayudas, mientras desmantela la regulación del mercado.
  • VI Conferencia de la Vía Campesina: resumen de la Declaración de Yakarta.
  • IV Asamblea de las Mujeres de la Via Campesina: Sembradoras de lucha y esperanza.
  • Desconsideración de las Administraciones con un caserío de Gordexola.
  • Acaparamiento de tierras en Europa.
BRETTON WOODS OBSERVER 2013, Nº 86
  • Bank says "stars are aligned" for large infrastructure.
  • IFC financed, land grabs in Cambodia, Laos and Honduras exposed.
  • Bank´s new strategy: "deliverology" for the private sector?
  • IMF´s Greek mea culpa: Does the Fund have a future in Europe?
  • Funf backs growth: calls for cuts.
  • The Doing Business review: a test of leadership.
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2013, Vol. 32, Nº 2
Food marketing to youth
CUADERNOS 2015 Y MÁS 2013, Nº 1
  • Marca España: ¿qué implicaciones tiene para el desarrollo humano? Natalia Millán Acevedo
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2013, Nº 91
Esto no es una crisis, es una estafa
  • Lúcidos y valientes, "los antisistema". Editorial
  • De la democracia a la gobernanza pasando por la gobernabilidad. Ana Mª Rivas
  • Última reforma financiera: cada vez más de lo mismo. Eva Álvarez
  • Reformar, precarizar y confiar en los mercados: un credo laboral poco creíble. Joaquín García Arranz
  • La mercantilización de la educación con la Ley Wert al fondo. Jesús Gutiérrez, Ángel Álvarez
  • Nuestra sanidad ante la crisis. Vicenta Velasco, Pilar Gómez
  • El mundo rural: cenicienta de la crisis. Roberto Calvo
  • Mercado social de Madrid: la construcción colectiva de economía solidaria en Madrid. Comisión de Difusión del Mercado Social de Madrid
  • Privatización de lo abastecimientos urbanos en América Latina: el derecho humano al acceso al agua potable. Lluís Basteiro
  • ¿Por qué fracasó la privatización del modelo sanitario británico? Grundiz
Community Development Journal 2013, Vol. 48, Nº 3
Extractive Industries
  • Editorial introduction: the extractive industries, community development and livelihood change in developing countries. Roy Maconachie and Gavin Hilson
  • Community and company capacity: the challenge of resource-led development in Zambia's ‘New Copperbelt’. James Van Alstine and Stavros Afionis
  • The mining boom in Malawi: implications for community development. Paul Justice Kamlongera
  • Oil and water: the Bodo spills and the destruction of traditional livelihood structures in the Niger Delta. Scott Pegg and Nenibarini Zabbey
  • Fishing in troubled waters: oil production, seaweed and community-level grievances in the Western Region of Ghana. Abigail Ackah-Baidoo
  • Change in rural livelihoods in the Andes: do extractive industries make any difference? Leonith Hinojosa
  • Mining, development and corporate–community conflicts in Peru. Fiorella Triscritti
  • Community without solidarity: mercury pollution from small-scale mining and Colombia's crisis of authority. Shefa Siegel
  • Community development in Ok Tedi, Papua New Guinea: the role of anthropology in the extractive industries. Emma Gilberthorpe
  • Conceptualizing mining impacts, livelihoods and corporate community development in Melanesia. Glenn Banks, Dora Kuir-Ayius, David Kombako, and Bill Sagir
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de 2013, Nº 32
Derecho a la alimentación, cooperación y soberanía alimentaria en tiempos de crisis global
  • Presentación: Derecho a la alimentación, cooperación y soberanía alimentaria en tiempos de crisis global. Breno Bringel y Janaína Stronzake
  • La financiarización del sistema alimentario: actores, orígenes e implicaciones. Jennifer Clapp
  • La OMC, los derechos humanos y el hambre. Patxi Zabalo
  • El hambre y la alimentación en perspectiva histórica. Janaína Stronzake
  • Soberanía alimentaria y reforma agraria: perspectivas a partir de los movimientos sociales. Judite Stronzake, Marina Dos Santos y Nívia Regina Silva
  • Dimensión ambiental de la soberanía alimentaria. Laura Gaforio Nebreda y José Luis Cruz Maceín
  • Enseñanzas de la permacultura. Daniel Boyano
  • Cooperación Sur-Sur y derechos humanos: el derecho a la alimentación en la cooperación brasileña y argentina. Breno Bringel, Enara Echart, Juncal Gilsanz y Javier Surasky
  • Bienes públicos globales y seguridad alimentaria: una combinación necesaria en la nueva agenda política de desarrollo. Kattya Cascante
  • La coherencia de políticas para el desarrollo y la seguridad alimentaria global: la estrategia de la OCDE sobre desarrollo y la configuración de nuevos enfoques. Jonathan Brooks y Ernesto Soria Morales
  • Creando nuevas alianzas por la seguridad alimentaria y la buena gobernanza de los recursos naturales: la experiencia del Convenio SAGE. Almudena Moreno
  • Creando red para garantizar la seguridad alimentaria en el marco post-2015. Jorge Navacerrada
  • La Agenda de Cooperación al Desarrollo en el primer semestre de 2013: la gobernanza de la ayuda a prueba. Juan Pablo Prado Lallande
  • Seguimiento de la Cooperación Sur-Sur (enero a abril de 2013). Javier Surasky
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2013, Vol. 23, Nº 4
  • Reflexive engagements: the international development blogging evolution and its challenges. Tobias Denskus & Andrea S. Papan
  • Revisiting child sponsorship programmes. Willem van Eekelen
  • Community collaboration in development work with young people: perspectives from Zambian communities. Iain Lindsey
  • “SMART” Photovoice agricultural consultation: increasing Rwandan women farmers' active participation in development. Myriam Gervais & Lysanne Rivard
  • “I'd like to participate, but . . .”: women farmers' scepticism towards agricultural extension/education programmes. Chrysanthi Charatsari, Majda Černič Istenič & Evagelos D. Lioutas
  • Autonomy and policy independence in Africa: a review of NGO development challenges. Sylvia Bawa
  • Developing participatory communication: a case study using semi-structured interviews in Samoa. John Schischka
  • Participatory communication for development in practice: the case of community media. Víctor Manuel Marí Sáez
  • Teachers as social capital agents: an exploratory study from Brazil. Tamo Chattopadhay
  • Local risk perceptions to identify institutional and development planning needs. Muhammad Asif Kamran & Ganesh P. Shivakoti
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2013, Vol. 49, Nº 6
Remittances and migration
  • Migration as a Tool in Development Policy: Caution Ahead? Kevin D. Deane, Deborah Johnston & Justin O. Parkhurst
  • The Economics of Forced Migration. Isabel Ruiz & Carlos Vargas-Silva
  • The Labour Market Impacts of Immigration to Developing Countries: Evidence from a Registration Campaign in Thailand. John Bryant & Pungpond Rukumnuaykit
  • Aid, Remittances, Medical Brain Drain and Child Mortality: Evidence Using Inter and Intra-Country Data. Lisa Chauvet, Flore Gubert & Sandrine Mesplé-Somps
  • Circular Migration: A View from Destination Households in Two Urban Informal Settlements in South Africa. Dorrit Posel & Colin Marx
  • Migration and Translocal Livelihoods of Coastal Small-scale Fishers in Bangladesh. Mohammad Mahmudul Islam & Johannes Herbeck
  • Migration, Representations and Social Relations: Experiences of Jharkhand Labour to Western Uttar Pradesh. Nitya Rao & Amit Mitra
  • Remittances, Banking Status and the Usage of Insurance Schemes. Dorothee Crayen, Christa Hainz & Christiane Stöh de MartÍnez
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2013, Vol. 49, Nº 7
Poverty Traps and Asset Dynamics
  • How Strong is the Evidence for the Existence of Poverty Traps? A Multicountry Assessment. Andy McKay & Emilie Perge
  • Assets and Poverty Traps in Rural Bangladesh. Agnes R. Quisumbing & Bob Baulch
  • Measuring Socio-economic Status in the Millennium Villages: The Role of Asset Index Choice. Hope Michelson, Maria Muñiz & Kyle DeRosa
  • Welfare Dynamics in Pakistan and Ethiopia – Does the Estimation Method Matter? Felix Naschold
  • Regional Agricultural Endowments and Shifts of Poverty Trap Equilibria: Evidence from Ethiopian Panel Data. Sungil Kwak & Stephen C. Smith
  • The Economics of Poverty Traps and Persistent Poverty: Empirical and Policy Implications. Christopher B. Barrett & Michael R. Carter
  • Job Choice of Three Generations in Rural Laos. Jonna P. Estudillo, Yukichi Mano & Saygnasak Seng-Arloun
  • Stuck in Place: Investigating Social Mobility in 14 Bangalore Slums. Anirudh Krishna
ECHOS DU COTA 2013, Nº 139
  • Quelle efficacité pou atteindre le changement social? Hédia Hadjaj Cstro
  • Lútilisation réfléchie des outils de gestion: un processus lent mais utile. Sophie de Groote
  • Etre efficace, ètre professionnel, ètre... légitime. Gautier Pirotte
  • Efficacité, performance: la mesure du sens ou le sens de la mesure? Charlotte Boisteau, Laurent Denis, Bruno de Reviers, Audrey Noury
  • Apprendre par léxemple. Amy Barlett
  • De quelques cultes "modernes". Erik Rydberg
ECOLOGIST, The 2013, Nº 54
  • La mesa servida... como acto político. Dionisio Romero
  • Producción local: menor huella ecológica. Santi Alburquerque
  • El huerto pedagógico: aprender de y con la tierra. Montse Escutia
ECONOMIA EXTERIOR 2013, Nº 65
América Latina, escenario energético
  • El escenario energético de América Latina. Gonzalo Escribano
  • El eterno retorno del nacionalismo de los recursos. Luis Esteban G. Manrique
  • Reservas al alza, producción a la baja. Fernando Barciela
  • Crisis, reformas y energía. José Luis Martínez Campuzano
  • Energías renovables no convencionales. Carlos Echevarría, Juan Roberto Paredes
  • Inversiones españolas en el sector energético. Luis Gorospe
  • Tiempos complejos para los hidrocarburos peruanos. Armando Mendoza
  • Hidrocarburos, clave par la economía argentina. Jorge Fonseca
  • Petróleo y etanol en Brasil, convivencia armónica. Fábio Meira de Oliveira Dias Retos del sector energético mexicano. Ulises Juárez
  • Chile: Dependencia energética y renovables. Gonzalo Daniel Martner
  • Gas boliviano, desarrollo e integración. Marcos Suárez Sipmann
  • Guerras y gobernanza del agua. Érika Rodríguez Pinzón
ENVIO 2013, Vol. 32, Nº 376

NICARAGUA

  • El desafío de los demás. Equipo Envio
  • "El Canal hará un daño irreversible al Lago Cocibolca". Víctor M. Campos Cubas
  • Aniversario 34 de la Revolución: 34 años de olvido culpable, 23 de interesada memoria. José Luis Rocha

EL SALVADOR

  • El caso de Beatriz: ¿quién tiene la palabra? Elaine Freedman

GUATEMALA

  • El juicio contra Río Montt: un hito histórico. Juan Hernández Pico

HONDURAS

  • La tregua de las maras y las otras treguas que necesita este país. Ismael Moreno

INTERNACIONAL

  • Las multitudes en las calles. Leonardo Boff
ESBOZOS 2013, Nº 8
Crisis alimentaria en Europa: Grecia, Portugal, España
  • El dopaje como metáfora de la corrupción. Javier de Frutos
  • Doce preguntas sobre el decrecimiento. Carlos Taibo
  • Las minas de oro no contribuyen al desarrollo en África. Luis Martínez Yunta
  • La voladura de la cooperación española. Carlos Gómez Gil
  • Crisis alimentaria en Europa: Grecia. Portugal, España. RIOS
Ecologista 2013, Nº 77
  • Empresas transnacionales: impactos y resistencias. Pedro Ramiro y Erika González
  • Razones ecologistas para querellarse contra Bárcenas: un análisis de la política de infraestructuras de transporte a la luz de los papeles de Bárcenas. Paco Segura
  • Coste de los residuos nucleares. Rodrigo Irurzun y Paco Castejón
  • La ruina de la fractura hidráulica. Toni Clemente Gimeno y Pablo Cotarelo Álvarez
  • Reservas de gas en España. Jesús Garijo
  • ¿Una red sin límites en un planeta limitado? Javier Almodóvar y Nerea Ramírez
  • La nueva PAC, otra oportunidad perdida. Daniel López
  • Anteproyecto de Ley de racionalidad y sostenibilidad de la administración local: ¿un nuevo saqueo del medio rural? Daniel López y Elisa Oteros
  • Las cooperativas y la gestión del común. Ana Méndez y Fernando Sabín
  • Crisis de la democracia y desobediencia. Luis González Reyes
GPM - Greenpeace Magazine 2013, Nº 5
  • Salvar el ártico es salvar mucho más. Raúl San Mateo
  • Los efectos del cambio climático en España. Raúl San Mateo
  • Entrevista a Arcadi Oliveres: "El capitalismo es incapaz de cubrir las necesidades básicas". Virginia Rabal
  • Revolución (verde) en la pasarela. Conrado García del Vado
  • Nuestra costa en manos privadas. Virginia Rabal
GPM - Greenpeace Magazine 2013, Nº 6
  • Abejas, el declive silencioso. Marta San Román
  • Deshojando el secreto de Iberdrola. Isabel Rivera y Laura P. Picarzo
  • La boda entre las eléctricas y el Gobierno. Isabel Rivera
  • Una llamada de esperanza para la pesca. Conrado García del Vado
  • "No nos damos cuenta del mundo que dejamos a nuestros hijos". Entrevista a Javier Reverte por José Antonio Ritoré
IDS BULLETIN 2013, Vol. 44, Nº 4
China and Brazil in African Agriculture
  • New Development Encounters: China and Brazil in African Agriculture. Ian Scoones, Lídia Cabral and Henry Tugendhat
  • South–South Cooperation in Africa: Historical, Geopolitical and Political Economy Dimensions of International Development. Kojo Sebastian Amanor
  • What can Africa Learn from China's Experience in Agricultural Development? Li Xiaoyun, Tang Lixia, Xu Xiuli, Qi Gubo and Wang Haimin
  • Chinese Agriculture Development Cooperation in Africa: Narratives and Politics. Lila Buckley
  • Brazil–Africa Agricultural Cooperation Encounters: Drivers, Narratives and Imaginaries of Africa and Development. Lídia Cabral, Alex Shankland, Arilson Favareto and Alcides Costa Vaz
  • How Brazil’s Agrarian Dynamics Shape Development Cooperation in Africa. Francesco Maria Pierri
  • Expanding Agri-business: China and Brazil in Ghanaian Agriculture. Kojo Sebastian Amanor
  • Negotiating New Relationships: How the Ethiopian State is Involving China and Brazil in Agriculture and Rural Development. Dawit Alemu and Ian Scoones
  • Brazil and China in Mozambican Agriculture: Emerging Insights from the Field. Sérgio Chichava, Jimena Duran, Lídia Cabral, Alex Shankland, Lila Buckley, Tang Lixia and Zhang Yue
  • Reviving Zimbabwe’s Agriculture: The Role of China and Brazil. Langton Mukwereza
INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of 2013, Vol. 16, Nº 3
  • The importance of the Eurasian steppe to the study of international relations. Iver B Neumann and Einar Wigen
  • Decaf empowerment? Post-Washington Consensus development policy, fair trade and Kenya's coffee industry. Zoë Pflaeger
  • Securing energy or energising security: the impact of Russia's energy policy on Turkey's accession to the European Union. Burak Bilgehan Özpek
  • Designing the Financial Stability Board: a theoretical investigation of mandate, discretion, and membership. Manuela Moschella
  • (Babylonian) Lions, (Asian) Tigers, and (Russian) Bears: a statistical test of three rivalrous paths to conflict. Paul A Kowert and Cameron G Thies
Le Monde diplomatique 2013, Nº 213
  • Capital/Trabajo: el origen de la crisis actual. Vicenç Navarro
  • No sólo existe el "coste del trabajo"...: el coste del capital, la cuestión que cambia todo. Laurent Cordonnier
  • Obligados a trabajar... a la vez que buscan trabajo: en Suiza, la trampa de los falsos empleos. Morgane Kuehni
  • Un país que prefiere los servicios públicos al fútbol: Brasil vuelve a tirarse a la calle. Janette Habel
  • Elogio de la Economía campesina: los pequeños pueblos son el futuro. Gustavo Duch
  • Rayos de luz en las tinieblas de la crisis: el éxito financiero de las Cajas rurales. Pascual Serrano
  • La diligencia interesada de las grandes potencias: la salud convertida en un reto geopolítico. Dominique Kerouedan
  • Tras el éxito de gigante Surcoreano: Samsumg o el imperio del miedo. Martine Bulard
  • Encuentro con Julian Assange: "Hay que revelar los secretos de los poderes institucionalizados". Eirik Vold
  • ¿Quién captará las aguas del Nilo? Habib Ayeb
  • Equilibrio de fuerzas, desequilibrio de voluntades: del atolladero sirio a la guerra regional. Alain Gresh
  • En Turquía: la economía en expansión, la población en la calle: por qué Erdogan espera salir adelante. Tristan Coloma
  • Los países se preocupan por garantizar sus independencia: nacimiento de un nuevo bloque de energía atómica en Europa del Este. Hélène Bienvenu y Sébastien Gobert
  • Una disciplina inspirada en la psicología conductista: la nueva ciencia económica, peor que la anterior. Laura Raim
MODERN AFRICAN STUDIES, Journal of 2013, Vol. 51, Nº 1
  • "Some more reliable then others": image management, donor perceptions and the global war on terror in East African diplomacy. Jonathan Fisher
  • Prostitution or partnership? Wifestyles in Tanzanian artisanal gold-mining settlements. Deborah Fahy Bryceson, Jesper Bosse Jonsson and Hannelore Verbrugge
  • Sustaining livelihood around community forests. What is the potential contribution of wildlife domestications? Gertrud Buchenrieder and Roland Azibo Balgah
  • Disputed access to the gold sites in Luhwindja, Eastern Democratic Republic of Congo. Sara Geenen and Klara Claessens
  • Going for gold: transitional livelihoods in Northern Ghana. Gavin Hilson, Richard Amankwah and Grace Ofori-Sarpong
  • "Dreams don't come true in Eritrea": anomie and family disintegration due to the structural militarisation of society. Nicole Hirt and Abdulkader Saleh Mohammad
POLITICA EXTERIOR 2013, Vol. XXVII, Nº 154
África, el centro del "espacio Sur"
  • Carta de América: reactivación económica, parálisis política. Jaime de Ojeda
  • Carta de Europa: la UE y el conflicto de Oriente Próximo. Nick Witney
  • Carta de China: la velocidad del cambio. Eugenio Bregolat
  • La adhesión de Croacia, ejemplo para los balcanes. Tomislaz Marsic
  • Tunez: transición bloqueada y elecciones inciertas. Ridha Kéfi
  • Profesionalización de la política en América Latina. Lina María Cabezas
  • El despegue de África: ¿mito o realidad? Henri-Bernard Solignac-Lecomte
  • Auge e impacto de los BRICS en África. Págraig Carmody
  • ¿Por qué importa la reputación de un país? Los estereotipos sobre España. Fernando Prado
  • Llovió en Iqaluit. Peter Harrison
  • Geopolítica del deshielo en el Ártico. Blanca Palacián de Inza e Ignacio García Sánchez
  • Europa y la democracia en el norte de África. Hélène Michou, Eduard Soler i Lecha y José I. Torreblanca
  • Bolivia: el dilema de la cooperación española. Gonzalo Fanjul
  • Pakistán: romper las inercias, reforzar el Estado. Ana Ballesteros
  • Asia Central tras la retirada de Afganistán. Nicolás de Pedro
  • Integración en América Latina: lógicas en pugna. Sergio Caballero
  • Por una política energética para la UE. Gema Rico Rivas
POPULATION AND DEVELOPMENT REVIEW 2013, Vol. 39, Nº 2
  • The Implementation of Preferences for Male Offspring. John Bongaarts
  • Surplus Chinese Men: Demographic Determinants of the Sex Ratio at Marriageable Ages in China. Catherine Tucker and Jennifer Van Hook
  • Family Instability and Pathways to Adulthood in Cape Town, South Africa. Rachel E. Goldberg
  • The Baby Boom and Its Causes: What We Know and What We Need to Know. Jan Van Bavel and David S. Reher
  • Cohort Abortion Measures for the United States. Sarah K. Cowan
  • Demographic Changes in Myanmar since 1983: An Examination of Official Data. Thomas Spoorenberg
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2013, Nº 57

OPINIÓN

  • Proceso de paz en Colombia. El difícil camino de la reconciliación. Raúl Zibechi
  • Mi gobierno me espía lo normal. Isaac Rosa
  • Se decía ayer… No echen mano al monedero, no vengo a pedir dinero. Valentín Moreno

ENTREVISTA

  • Luz Méndez, investigadora y activista guatemalteca: “Las mujeres están luchando en Guatemala: se organizan y piden justicia”. Ane Garay y Andrea Gago Menor

OBSERVATORIO DE MULTINACIONALES

  • ¿A quién representa la marca España? Pedro Ramiro

MIRADAS: Intervenciones militares “humanitarias”

  • Intervenciones militares… ¿humanitarias? Roberto Montoya
  • Siria: tablero de una guerra de intereses ajenos. Nazanin Armanian
  • El conflicto de Malí: retrospectivas, introspectivas y perspectivas. Mbuyi Kabunda
  • Intervención francesa en Malí, ¿sin víctimas? Rosa Moro

DOSSIER: CONSTRUCCIÓN DE PAZ

  • La paz transformadora: una paz integral y participativa. Esteban A. Ramos Muslera
  • Colombia: La paz más allá de los fusiles. Marylén Serna
  • El Salvador: dialéctica de la negociación. Dagoberto Gutiérrez
  • Lecciones del proceso de paz sudafricano. Judy Seidman
  • La transición española como ‘proceso de construcción de paz. Luis Nieto Pereira

COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN

  • Tribunal de Derechos de las Mujeres. Viena +20. Euskalherria 2013. Lidia Ruiz Gómez

COMUNICACIÓN

  • Un proyecto de ley popular desafía la concentración mediática en Brasil. Alba Onrubia y Laura Daudén
  • Kania FM (Venezuela): Una herramienta de la organización popular. Mª Cruz Tornay
TIERS MONDE 2013, Nº 214
Bruno Lautier, un sociologue engagé
UMBRALES. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo 2012, Nº 23
Los Desafíos de la Agricultura y la Ley de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria
UMBRALES. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo 2012, Nº 24
Emplazamientos y Transposiciones en los Estudios Culturales Latinoamericanos
UMBRALES. Revista del Postgrado en Ciencias del Desarrollo 2011, Nº 1-22

Listado de títulos desde el nº 1 (1993) hasta el nº 22 (2011):

Nº 22: Infancia y Juventud

Nº 21: Políticas Públicas

Nº 20: Hidrocarburos, Política y Sociedad

Nº 19: Bolivia y el Contexto Político Actual

Nº 18: Género y Desafíos Post-Neoliberales

Nº 17: Bolivia y los Cambios Globales

Nº 16: Desarrollo Rural

Nº 15: La Universidad en el Siglo XXI. Para una Reforma Democrática y Emancipadora de la Universidad

Nº 14: Los Desafíos de la Asamblea Constituyente

Nº 13: Debates sobre la Constituyente

Nº 12: Descentralización y Gestión Pública

Nº 11: Género

Nº 10: Crisis Económica en Bolivia

Nº 9: Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria Inra

Nº 8: Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible Visión Integral de la Sostenibilidad: Una Nueva Manera de Enfocar el Desarrollo Rural

Nº 7: Estado y Ciudadanía

Nº 6: Desarrollo Humano

Nº 5: Economía: un examen de las alternativas

Nº 4: Género

Nº 2 y 3: Desafíos al Sindicalismo. Redefinir el Campo de Combate

Nº 1: Sociedad, Economía y Teoría

Viento Sur 2013, Vol. XXII, Nº 128

CRISIS DE RÉGIMEN Y PROCESOS CONSTITUYENTE

  • Hacia nuevas formas de democracia en nuevos regímenes políticos. Pedro Ibarra
  • Crisis de régimen y refundación (im)posible. Jaime Pastor
  • Sin manual, pero con pistas: algunas trazas comunes en los procesos constituyentes andinos (Venezuela, Bolivia, Ecuador). Iñigo Errejón
  • Democracia y república. Apuntes para la nueva federación europea. Emmanuel Rodríguez López
  • Impulsar el proceso constituyente, construir un instrumento político para "los de abajo". José Antonio Errejón

MESA REDONDA VIENTO SUR: Y AHORA, ¿QUÉ HACEMOS?

  • Debate entre Quim Arrufat, Xosé Manuel Beiras, Raúl Camargo, Sabino Cuadra, Adoración Guamán, Laia Ortiz y Raúl Sánchez Cedillo.
WORLD BANK ECONOMIC REVIEW, The 2013, Vol. 27, Nº 2
  • Does Urbanization Affect Rural Poverty? Evidence from Indian Districts. Massimiliano Calì and Carlo Menon
  • Learning versus Stealing: How Important Are Market-Share Reallocations to India's Productivity Growth? Ann E. Harrison, Leslie A. Martin, and Shanthi Nataraj
  • Structural Change and Cross-Country Growth Empirics. Markus Eberhardt and Francis Teal
  • Evaluating Program Impacts on Mature Self-help Groups in India. Klaus Deininger and Yanyan Liu
  • Wage Effects of High-Skilled Migration: International Evidence. Volker Grossmann and David Stadelmann
  • Is Foreign Aid Fungible? Evidence from the Education and Health Sectors. Nicolas Van de Sijpe
  • Industry Switching in Developing Countries. Carol Newman, John Rand, and Finn Tarp
WORLD DEVELOPMENT 2013, Vol. 47
  • Social Norms and Aspirations: Age of Marriage and Education in Rural India. Annemie Maertens
  • Rising Regional Inequality in China: Fact or Artifact? Chao Li, John Gibson
  • Frustrated Freedom: The Effects of Agency and Wealth on Wellbeing in Rural Mozambique. Bart Victor, Edward F. Fischer, Bruce Cooil, Alfredo Vergara, Abraham Mukolo, Meridith Blevins
  • Going Where the Money Is: Strategies for Taxing Economic Elites in Unequal Democracies. Tasha Fairfield
  • Rethinking Microentrepreneurship and Business Development Programs: Vulnerability and Ambition in Low-income Urban Caribbean Households. Hebe Verrest
  • The Political Dynamics of Economic Growth. Kunal Sen
  • The Impact of International Standards Certification on the Performance of Firms in Less Developed Countries. Micheline Goedhuys, Leo Sleuwaegen
  • Access to Finance in Sub-Saharan Africa: Is There a Gender Gap? Reyes Aterido, Thorsten Beck, Leonardo Iacovone
  • Gender and Microfinance Performance: Why Does the Institutional Context Matter? Dirk Michael Boehe, Luciano Barin Cruz
  • Privatization of Education and Labor Force Inequality in Urban Francophone Africa: The Transition from School to Work in Ouagadougou. Anne E. Calvès, Jean-François Kobiané, Afiwa N’Bouké