Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 50: Octubre 2011

Recibidas: de 01 de Octubre del 2011 a 31 de Octubre del 2011
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2011, Nº 76
The human rights policy of the European Union: Between ambition and ambivalence
AFRICANA NOTICIAS 2011, Nº 22

HAMBRUNA EN ETIOPÍA

  • Etiopía gasta millones en armas, a la vez que recibe millones para combatir el hambre. Thomas Mountain
  • Etiopía entrega millones de hectáreas de tierra fértil mientra sufre escasez alimentaria. John Vidal

HAMBRUNA EN SOMALIA

  • La viciada alianza en Somalia: medios, donantes y agencias de ayuda. Rasna Warah
  • Somalia: Guerra mundial contra el terror y la crisis humanitaria. horace Campbell

LAS BUENAS NOTICIAS SOBRE ÁFRICA

  • Las buenas noticias sobre África son males para los negocios. Fiona Leonard
ARI 2011, Nº 90
  • Éxitos y fracasos de al-Qaeda: los resultados del terrorismo global a diez años del 11-S. Fernando Reinares
  • Líbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel. Félix Arteaga
  • La iniciativa palestina en Naciones Unidas: expectativas, posibilidades y riesgos. Isaías Barreñada
  • Una nueva lectura de la crisis y de los dilemas de política económica. Federico Steinberg
BASERRI BIZIA 2011, Nº 22
  • Piratas de aire, mar y tierra. Silvia Ribeiro
  • Alianza Social por la Soberanía Alimentaria en Euskal Herria: Concretados los principios básicos y campos de acción.
  • Esperientziak: Vista Alegra, una trayectoria con mucho presente y más futuro en vacuno de leche.
BRETTON WOODS OBSERVER 2011, Nº 77
  • World Bank policies "enabling" African land grab
  • At issue: Navigation complex dilemmas. The Bank on violence, conflict and peace building
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2011, Nº 84

EDITORIAL

  • Indignados.

DOSSIER

  • Razones para la indignación: 15M. Entrevista a Vicenc Navarro sobre el Movimiento 15M.
  • Ahora parece que lo grave son las tribulaciones de los diputados. Después de la acampada. Manuel Castells
  • 15M, ¿grupo de presión o germen de un cambio social? Juanjo Gallardo
  • Profetas del 15-M. Jose Arregi
  • Razones contra el Pacto del Euro.
  • 19-J: Contra el Pacto del Euro. Democracia real en Europa ¡Ya! Juan López Torres
  • De Tahrir al 15-M: Movimientos ciudadanos al rescate. Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor

MISCELÁNEA

  • Los sudaneses del Sur cogen en mano su destino. Hubert Barbier
  • Tráfico de niños en la RDC bajo la impunidad total. Maribel Sancho
  • ¿Por qué un "medio alternativo" es un medio alternativo? Gustavo Roig Domínguez
  • Todas las empresas del Ibex tienen vínculos con paraísos fiscales. Nueva Tribuna
  • Análisis sobre el impacto de las ejecuciones hipotecarias en el Estado español. Adriá Alemany
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2011, Nº 102
Cette eau qui nous alimente
  • Drôles de subventions pour le riz au Burkina. Inoussa Maïga
  • Microfinance : Au-delà de la crise. Pierre Coopman y Patrick Veillard
  • Agrocarburants : Après l'euphorie, la maturité ? François Misser

Dossier

  • Le pétrole du 21e siècle ?
    • L'empreinte de l'eau est politique
    • Du public-privé au public-public
    • Sénégal : L'État prépare la cession complète
    • L'agriculture consomme-t-elle trop d'eau ?
    • Fonds d'investissement et lobbies de l'or bleu
    • Aquafed : "Tous les acteurs doivent s'impliquer"
    • Contre le détournement, pour le bien commun. Riccardo Petrella
    • Amérique andine : abondance apparente et faible gestion
    • Des barrages hydro-électriques menacent le Mékong
    • Le Niger et ses riverains
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2011, Vol. 47, Nº 9
  • Do Local Elites Capture Natural Disaster Reconstruction Funds? Yoshito Takasaki
  • Symbolic Gestures: The Development Terrain of Post-Tsunami Villages in (Southern) Sri Lanka. Pia Hollenbach y Kanchana N. Ruwanpura
  • Sufficiency Re-examined: A Capabilities Perspective on the Assessment of Functional Adult Literacy. Bryan Maddox y Lucio Esposito
  • Miserly Developments. Jo Thori Lind y Karl Moene
  • The ‘Stubborn Stain’ on Development: Gendered Meanings of Housework (Non-)Participation in Cambodia. Katherine Brickell
  • Recent Advances in Lending to the Poor with Asymmetric Information. Emilios Galariotis, Christophe Villa y Nurmukhammad Yusupov
  • Firm Sponsored Training and Productivity in Morocco. Khalid Sekkat
  • Competition and Demographics in Large Indian Cities. Mohammad Amin
  • Virtuous Interactions in Removing Exclusion: The Link between Foreign Market Access and Access to Education. Leonardo Becchetti, Pierluigi Conzo y Fabio Pisani
DIE. BRIEFING PAPERS 2011, Nº 14
Agriculture is special: conclusions drawn from the Death Throes of the Doha Round for a development-friendly agricultural trade policy
DIE. BRIEFING PAPERS 2011, Nº 13
The financial crisis and international trade: the consequences for developing countries
DIE. BRIEFING PAPERS 2011, Nº 15
Burden-Sharing and Allocation Criteria under the UN Climate Regime - Neither Fair nor Effective
DISASTERS 2011, Vol. 35, Nº 4
  • Rebuilding and strengthening health systems and providing basic health services in fragile states. William Newbrander, Ronald Waldman y Megan Shepherd-Banigan
  • Human resources for health through conflict and recovery: lessons from African countries. Enrico Pavignani
  • Post-conflict health reconstruction: search for a policy. Leonard S. Rubenstein
  • Mother's body mass index as a predictor of infant's nutritional status in the post-emergency phase of a flood. Sophie Goudet, Paula Griffths y Barry A. Bogin
  • Supporting breastfeeding in emergencies: protecting women's reproductive rights and maternal and infant health. Karleen D. Gribble, Marie McGrath, Ali MacLaine y Lida Lhotska
  • An integrated approach: managing resources for post-disaster reconstruction. Yan Chang, Suzanne Wilkinson, David Brunsdon, Erica Seville y Regan Potangaroa
  • Remodelling reparation: changes in the compensation of victims of natural catastrophes in Belgium and the Netherlands. Véronique Bruggeman, Michael Faure y Miriam Haritz
  • A test of stress theory: relief workers in refugee camps. Hussein H. Soliman y David F. Gillespie
  • Facilitating disaster preparedness through local radio broadcasting. Eila Romo-Murphy, Ross James y Mike Adams
ECA. ESTUDIOS CENTROAMERICANOS 2011, Vol. 66, Nº 725
  • Evaluación de la opinión pública sobre el segundo año de gobierno de Mauricio Funes. Jeannette Aguilar
  • Un avance contra la impunidad. José María Tojeira
  • Juez y siempre juez, no parte. José Enrique Argumedo
  • Crisis de gobernabilidad electoral. Álvaro Artiga González
  • Factores clave para entender la violencia en El Salvador. Melissa Salgado
ECHOS DU COTA 2011, Nº 132
La recherche-action participative
  • La recherche-action participative? Quel intérêt? M. Bucci
  • Je participe, tu facilites... G. de Broqueville y R. Sibomana
  • Appuyer le savoir paysan, c'est s'y appuyer. M. Ansay, H. de Bolster y D. Gaye
  • Encourager, promouvoir et défendre le savoir paysan. D. Koura
  • Concilier standardisation du produit et diversité des pratiques de production... G. Faure, H. Hocdé y E. Chia
  • Les espaces intermédiaires l'existence. H. Bazin
ECOLOGIST, The 2011, Nº 47
Publicidad: la gran mentira
  • Publicidad. La nocividad consentida. Dionisio Romero
  • Papel. Un gran despilfarro en anuncios inútiles. Ingrid Wenzl
  • Fraudulenta, engañosa, subliminal, delictiva... Diferentes publicidades perniciosas. Iara Hougton
  • Contrapublicidad. El monólogo del consumo. ConsumeHastaMorir
  • Publicidad y Proxenetocracia. Toni Cuesta
ENVIO 2011, Vol. 30, Nº 355

NICARAGUA

  • Preguntas, temores y señales de última hora. Euipo Envío
  • "Son muchas las asignaturas pendientes en el sistema de salud". Ana María Pizarro

HONDURAS

  • La política se "normalizó" en una sociedad fallida. Ismael Moreno

GUATEMALA

  • Hacia la segunda vuelta y tocando fondo. Juan Hernández Pico

MÉXICO

  • Interrogante ante el Corredor Eólico. Emiliano Castillo Jara

EL SALVADOR

  • Caso Jesuitas: "No es una cuestión de honor, es de justicia". Universidad José Simeón Cañas

CENTROAMÉRICA

  • ¿Perciben los indígenas que son justas estas inversiones? Jordi Vives y Matthew Murphy

INTERNACIONAL

  • Carta a las izquierdas. Boaventura de Sousa Santos
Ecologista 2011, Nº 70
Bosques: más cementos, menos árboles
  • Bosques de las zonas templadas Las masas boscosas europeas pierden salud y biodiversidad. José Ignacio López-Colón y José Luis García Cano
  • Evolución de la superficie forestal en el Estado español 1987-2005 Más cemento, más regadío, menos bosques. Fernando Prieto
  • El movimiento del 15M. La llama de la contestación social. CIP Ecosocial
  • Viajar perdiendo el Sur Crítica del turismo de masas en la globalización económica. Rodrigo Fernández Miranda
  • Reflexiones en torno al turismo de masas. Joan Buades y Ernest Cañada
  • Crisis alimentaria. La alimentación se convierte en un negocio. Gloria Martínez y Gustavo Duch
  • Entrevista a Annie Leonard, autora de “La historia de las cosas”. Mariola Olcina
  • Madres contra el modelo sojero Consecuencias de la producción de soja en Argentina. Martín Cúneo y Emma Gascó
  • Medicina ambiental. Efectos de la contaminación ambiental. Miguel Jara
  • Huertos comunitarios. Sembrando otras formas de habitar la ciudad. José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán
  • Biodiversidad agraria. La pérdida de variedad genética pone en grave peligro nuestra alimentación. Antonio C. Perdomo
  • Torre Cajasol. Jaime Jover
  • Empleos verdes. Realidades efectivas versus retóricas vacías. Manuel Garí y Manel Ferri
  • 21 horas Reducir la semana laboral- Florent Marcellesi y Aniol Esteban
  • El Pacto por el Euro. Un acuerdo en contra de las personas y a favor de la economía financiera. Berta Iglesias y Luis González Reyes
  • El lobo en Euskadi. Jorge Echegaray y Andrés Illana
  • Precisiones sobre Playa de Palma. Macià Blázquez
HIKA 2011, Nº 224
  • Crónica económica de un agosto funesto.Gabriel Flores
  • El difícil futuro de las ayudas sociales en Euskadi. Iñaki Uribarri
  • "La buena inmigración". De la integración al esfuerzo de integración. Agustín Unzurrunzaga
  • Los pasos perdidos de España en Afganistán: Breve balance de una década. Nuria del Viso
  • Libia, el botín del rey Sarkozy. Pepe Escobar
  • Marruecos: Del cambio social a la transformación del régimen. Thierry Desrues
  • Decrecimiento y vivienda. Grupo Vivienda y Energía

Otras voces feministas:

  • Las contradicciones tras las políticas de igualdad. Paloma Uría
  • ¿Conciliación o igualdad? Carmen Heredero
  • ¿Hombres en las organizaciones feministas? Montse Oliván
  • Retos para la teoría feminista. Cristina Garaizabal
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3018
  • Simplificación administrativa en el área de la creación de empresas. Subdirección General de Fomento Empresarial
  • La reforma del sistema de recursos propios en la propuesta de perspectivas financieras 2014-2020. Una solución fiscal, IVA e Impuesto sobre Transacciones Financieras. Begoña Montoro de Zulueta, Juan Sáinz Herrero, Encarna Martínez Pozo
  • Cuatro años de estrangulamiento crediticio y dos de eurocrisis. Juan Ignacio Crespo Carrillo
  • Historia reciente de las relaciones económicas Canarias-África. Fernando Carnero Lorenzo
  • Relación de los proyectos de Reglamentos Técnicos de los Estados miembros de la Unión Europea y de la EFTA (agosto, 2011)
INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of 2011, Vol. 14, Nº 4
  • ‘Getting things right?’: a reconsideration of critical realism as a metatheory for IR. Juha Käpylä y Harri Mikkola
  • Power beyond conditionality: European organisations and the Hungarian minorities in Romania and Slovakia. Jakob Skovgaard
  • The social construction of European solidarity: Germany and France in the EU policy towards the states of Africa, the Caribbean, and the Pacific (ACP) and Central and Eastern European Countries (CEEC). Siegfried Schieder, Rachel Folz y Simon Musekamp
  • Ali A. Mazrui, postcolonialism and the study of international relations. Seifudein Adem
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2011, Vol. 24, Nº 3
Faith-Based Humanitarianism in Contexts of Forced Displacement
  • Introduction: Faith-Based Humanitarianism in Contexts of Forced Displacement. Elena FIDDIAN-QASMIYEH
  • Understanding ‘Sanctuary’: Faith and Traditions of Asylum. Philip MARFLEET
  • Faith and the Discourse of Secular Humanitarianism. Alastair AGER and Joey AGER
  • Faith-Based Aid to People Affected by Conflict in Jos, Nigeria: An Analysis of the Role of Christian and Muslim Organizations. Nkwachukwu ORJI
  • The Role of Faith and Faith-Based Organizations among Internally Displaced Persons in Kenya. Damaris Seleina PARSITAU
  • Ethical Dilemmas and Identifications of Faith-Based Humanitarian Organizations in the Karen Refugee Crisis. ALEXANDER HORSTMANN
  • The Pragmatics of Performance: Putting ‘Faith’ in Aid in the Sahrawi Refugee Camps. Elena FIDDIAN-QASMIYEH
  • Much to be Proud of, Much to be Done: Faith-based Organizations and the Politics of Asylum in Australia. Erin WILSON
  • Un/settling Angels: Faith-Based Organizations and Asylum-Seeking in the UK. Susanna SNYDER
  • The Faith Community’s Role in Refugee Resettlement in the United Sates. Jessica EBY, Erika IVERSON, Jenifer SMYERS and Erol KEKIC
  • Faith and Humanitarisanism: It’s Complicated. Elizabeth FERRIS
L'ORDINAIRE LATINO-AMERICAIN 2010, Nº 214
Explorations américanistes transdisciplinaires
  • Présentacion: Explorations transdisciplinaires de la jeune recherche américaniste à Toulouse. Alfonsina Faya, Zélie Navarro-Andraud y Modesta Suárez
  • Un bricolage méthodologique à la croisée des disciplines : Les sociétés minières dans le Centre Nord de la Nouvelle Espagne au XVIIIième siècle. Soizic Croguennec
  • Peregrinaciones metodológicas para una estudio sobre la recepción. Clémence Strédel
  • Género y desarrollo rural en México. El legado de mujeres indígenas en puestos de poder. Verónica Vázquez García
  • Gobernabiblidad e institutciones políticas. Democracia sin colaboración en Mëxico. Rogelio Hernández Rodríguez
  • La(s) autonomía(s) en América Latina. Una expresión socioespacial del Estado novísimo y sus efectos en el proceso de integración regional. Jaime Preciado y Pablo Uc
Le Monde diplomatique 2011, Nº 192
  • Tres años después del crac financiero: Los imbatibles provocadores de la crisis. Ibrahim Warde
  • El 15-M como espejo y como modelo: Por una izquierda de los movimientos. Carlos Taibo
  • Por una revolución de la izquierda: ¿Cómo resistir al golpe de mercado? Gaspar Llamazares
  • El espejismo de los servicios domésticos
  • Aubagne: Desafíos de la democracia participativa
  • Bolivia: "Las cuatro contradicciones de nuestra revolución". Álvaro García Linera
  • De la "mano invisible" a la "mano alargada": ¿Por qué aumentan los precios de los alimentos? Enrique Yeves
  • Túnez, un país ebrio de posibilidades. Serge Halimi
MIENTRAS TANTO. REVISTA DE CIENCIA SOCIALES 2011, Nº 116
  • Los derechos en manos de las empresas. José A. Estévez Araujo
  • Cuarenta años rompiendo filas. Juanjo Compairé, Pepe Beúnza, Jordi Agulló y Toni Álvarez
  • ¿Por qué es importante el 11-S? Elias Davidsson
  • Crónica nuclear 2010: de la esperanza al desengaño. Xavier Bohigas
  • Espacios de transformación social e innovación en el consumo. El caso de las organizaciones de consumo agroecológico de Barcelona. Sebastià Riutort i Sern
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2011, Nº 235

Coyuntura

  • Venezuela entre incertidumbres y sorpresas. Margarita LÓPEZ MAYA
  • Argentina, una década después. Del «que se vayan todos» a la exacerbación de lo nacional-popular. Maristella SVAMPA
  • El ascenso de China: oportunidades y retos para América Latina. Julio SEVARES

Tribuna Global

  • Europa en la encrucijada. Propuestas para salir de la crisis. Klaus BUSCH DIERK HIRSCHEL

Ensayo

  • La trampa de la nostalgia. La seducción del orden mafioso y el Estado imaginario en México. Federico VÁZQUEZ CALERO

Tema Central

  • ¿Hacia una política 2.0? Potencialidades y límites de la red de redes. Raul TREJO DELARBRE
  • Mucho ciberactivismo... pocos votos. Antanas Mockus y el Partido Verde colombiano. Omar RINCÓN
  • Una cartografía de la blogósfera cubana. Entre «oficialistas» y «mercenarios». Ted HENKEN
  • Las revueltas árabes en tiempos de transición digital. Mitos y realidades. Yves GONZALEZ-QUIJANO
  • Testimonio: ciberactivismo y medio ambiente. El caso de Greenpeace Argentina. Hernán P. NADAL
  • NUEVA SOCIEDAD en la web 2.0. Selección de entradas del blog NuSo. Damián PROFETA / Jimena ZULUAGA /Horus ESTÉFANO DÍAZ, Colectivo Honduras /Marccella LOPES BERTE
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2011, Vol. 42, Nº 166
  • Desarrollo latinoamericano en el marco de la globalización. Germán Pinazo, Pilar Piqué
  • La respuesta a la crisis en la UE: España camino de su “década perdida”. Enrique Casais
  • El abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial. Felipe Torres Torres
  • Dinámicas heterogéneas en la industria de maquinaria agrícola Argentina. Pablo José Lavarello, Evelin Goldstein
  • Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil. Mylène Gaulard
  • Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina. Jorge A. Paz, Carolina Piselli
  • Algunos enfoques económicos pertinentes de la teoría económica contemporánea. Ramón Martínez Escamilla
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2011, Nº 48

ENTREVISTA

  • Marcos Tello: “No existen grandes soluciones sin grandes crisis, la actual encierra la posibilidad de la revolución, no como algo lejano”. Luis Nieto

OBSERVATORIO DE MULTINACIONALES

  • Entrevista a Andrés Soliz Rada: “El presidente más habilidoso para hacer daño a los países chicos de América Latina fue Lula, porque metía el puñal mientras sonreía”. Martín Cúneo

MIRADAS: PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS

  • ¿Dónde nos vamos? Virginia Molinero
  • ¿Refugiados del hambre, la pobreza y el cambio climático? José Antonio Rubio
  • El desplazamiento forzado, crimen de guerra al servicio de la codicia neoliberal. El caso colombiano. Iván Forero
  • Casi una tercera parte de los refugiados del mundo son de Palestina. Raquel Martí

DOSSIER: DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

  • Hay motivos para informar. Laura Daudén
  • Brecha digital: derecho vs oportunidad de acceso. Alba Onrubia García
  • La “otra” libertad de expresión en América Latina. Eugenia García Raya
  • El silencio que oculta a Asia, especialmente a China. Juliana Dal Piva
  • Mediocracia all´italiana. Grazielle Frederico

COMUNICACIÓN

  • Una nueva forma de revolucionarse. Javier Pérez de la Cruz
    • La persona en el centro: las redes sociales y la comunicación del futuro. Julie Philippe

COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN

  • Las ONGD españolas en África: ¿Oportunidad o estrategia? Lourdes de la Vega y Mayra Moro Coco
  • El derecho a la educación y sus obstáculos. Guillermo García
  • Mujeres de Cajibío (Colombia): Confluencia de mujeres para la acción política. Marylen Serna
TIERS MONDE 2011, Nº 207
  • La crise de l'Asie de l'Est: Rééquilibrer la croissance sans hausse de revenu ?. Bruno JETIN
  • Le nucléaire civil en Inde. Raphaël GUTMANN
  • La crise du microcrédit au Andhra Pradesh (Inde). Jean-Michel SERVET
  • L'espace de liberté comme mesure synthétique du développement territorial durable. CLaudio PIRRONE, Edwan CHARLES
  • Le nouveau climat des expéditions naturalistes au Sud. Elsa FAUGÈRE, Selim LOUAFI
  • Origine et actualité du "système agraire": retour sur un concept. Hubert COCHET
  • Vers un modèle de développement et d'identités professionnelles agricoles globalisés? Fréderic GOULET, Valeria HERNÁNDEZ
  • Si loin, si proches: la difficile association entre circuits courts et commerce équitable. Ronan LE VELLY
  • Souveraineté alimentaire. Marie HRABANSKI
  • Une économie de plantation en devenir. Jean-Philippe COLIN, Francois RUF
  • Renforcer les capabilités des enfants de la rue. Mukandu Basua B. LEYKA, Mylène BOTBOL BAUM, Marie-Christine CLOSON
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2011, Nº 72
Luchar contra la discriminación en el trabajo: riesgo de avance
  • Discriminación en el trabajo
  • El trabajo doméstico no es sólo “asunto doméstico”
  • Reconocimiento para los trabajadores invisibles de India
  • ¿Ratificarán los Estados árabes la histórica norma internacional sobre el trabajo doméstico?
  • El elevado coste económico y social de la violencia de género. Adrienne Cruz y Sabine Klinger
  • Hacia una nueva era de justicia social
  • Derechos laborales básicos para los trabajadores domésticos
Viento Sur 2011, Vol. XIX, Nº 118

Debates sobre el decrecimiento

  • Presentación. Ladislao Martínez y Chato Galante
  • Reflexiones sobre la bandera del decrecimiento. José Manuel Naredo
  • Decrecimiento justo o barbarie. Yayo Herrero y Luis González Reyes
  • ¿Decrecimiento? ¿Si, gracias! 6 tesis a favor de decrecimiento sostenible... Iñaki Barcena Hinojal
  • Un término inconveniente. Ladislao Martínez y Chato Galante

Otros

  • Euro: ¿Salir o no salir? Michael Husson