| ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports | 2011, Nº 76 | The human rights policy of the European Union: Between ambition and ambivalence | 
      
         
         | AFRICANA NOTICIAS | 2011, Nº 22 | HAMBRUNA EN ETIOPÍA 
Etiopía gasta millones en armas, a la vez que recibe millones para combatir el hambre. Thomas MountainEtiopía entrega millones de hectáreas de tierra fértil mientra sufre escasez alimentaria. John Vidal HAMBRUNA EN SOMALIA 
La viciada alianza en Somalia: medios, donantes y agencias de ayuda. Rasna WarahSomalia: Guerra mundial contra el terror y la crisis humanitaria. horace Campbell LAS BUENAS NOTICIAS SOBRE ÁFRICA 
Las buenas noticias sobre África son males para los negocios. Fiona Leonard | 
      
         
         | ARI | 2011, Nº 90 | 
Éxitos y fracasos de al-Qaeda: los resultados del terrorismo global a diez años del 11-S. Fernando ReinaresLíbano: calma tensa a la espera de acontecimientos en Siria e Israel. Félix ArteagaLa iniciativa palestina en Naciones Unidas: expectativas, posibilidades y riesgos. Isaías BarreñadaUna nueva lectura de la crisis y de los dilemas de política económica. Federico Steinberg | 
      
         
         | BASERRI BIZIA | 2011, Nº 22 | 
Piratas de aire, mar y tierra. Silvia RibeiroAlianza Social por la Soberanía Alimentaria en Euskal Herria: Concretados los principios básicos y campos de acción.Esperientziak: Vista Alegra, una trayectoria con mucho presente y más futuro en vacuno de leche. | 
      
         
         | BRETTON WOODS OBSERVER | 2011, Nº 77 | 
World Bank policies "enabling" African land grabAt issue: Navigation complex dilemmas. The Bank on violence, conflict and peace building | 
      
         
         | CULTURA PARA LA ESPERANZA | 2011, Nº 84 | EDITORIAL DOSSIER 
Razones para la indignación: 15M. Entrevista a Vicenc Navarro sobre el Movimiento 15M.Ahora parece que lo grave son las tribulaciones de los diputados. Después de la acampada. Manuel Castells15M, ¿grupo de presión o germen de un cambio social? Juanjo GallardoProfetas del 15-M. Jose ArregiRazones contra el Pacto del Euro.19-J: Contra el Pacto del Euro. Democracia real en Europa ¡Ya! Juan López TorresDe Tahrir al 15-M: Movimientos ciudadanos al rescate. Salvador Aguilar, María Trinidad Bretones y Jaime Pastor MISCELÁNEA 
Los sudaneses del Sur cogen en mano su destino. Hubert BarbierTráfico de niños en la RDC bajo la impunidad total. Maribel Sancho¿Por qué un "medio alternativo" es un medio alternativo? Gustavo Roig DomínguezTodas las empresas del Ibex tienen vínculos con paraísos fiscales. Nueva TribunaAnálisis sobre el impacto de las ejecuciones hipotecarias en el Estado español. Adriá Alemany | 
      
         
         | DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT | 2011, Nº 102 | Cette eau qui nous alimente 
Drôles de subventions pour le riz au Burkina. Inoussa MaïgaMicrofinance : Au-delà de la crise. Pierre Coopman y Patrick VeillardAgrocarburants : Après l'euphorie, la maturité ? François Misser Dossier  
Le pétrole du 21e siècle ?
L'empreinte de l'eau est politiqueDu public-privé au public-publicSénégal : L'État prépare la cession complèteL'agriculture consomme-t-elle trop d'eau ?Fonds d'investissement et lobbies de l'or bleuAquafed : "Tous les acteurs doivent s'impliquer"Contre le détournement, pour le bien commun. Riccardo PetrellaAmérique andine : abondance apparente et faible gestionDes barrages hydro-électriques menacent le MékongLe Niger et ses riverains | 
      
         
         | DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of | 2011, Vol. 47, Nº 9 | 
Do Local Elites Capture Natural Disaster Reconstruction Funds? Yoshito TakasakiSymbolic Gestures: The Development Terrain of Post-Tsunami Villages in (Southern) Sri Lanka. Pia Hollenbach y Kanchana N. RuwanpuraSufficiency Re-examined: A Capabilities Perspective on the Assessment of Functional Adult Literacy. Bryan Maddox y Lucio EspositoMiserly Developments. Jo Thori Lind y Karl MoeneThe ‘Stubborn Stain’ on Development: Gendered Meanings of Housework (Non-)Participation in Cambodia. Katherine BrickellRecent Advances in Lending to the Poor with Asymmetric Information. Emilios Galariotis, Christophe Villa y Nurmukhammad YusupovFirm Sponsored Training and Productivity in Morocco. Khalid SekkatCompetition and Demographics in Large Indian Cities. Mohammad AminVirtuous Interactions in Removing Exclusion: The Link between Foreign Market Access and Access to Education. Leonardo Becchetti, Pierluigi Conzo y Fabio Pisani | 
      
         
         | DIE. BRIEFING PAPERS | 2011, Nº 14 | Agriculture is special: conclusions drawn from the Death Throes of the Doha Round for a development-friendly agricultural trade policy | 
      
         
         | DIE. BRIEFING PAPERS | 2011, Nº 13 | The financial crisis and international trade: the consequences for developing countries | 
      
         
         | DIE. BRIEFING PAPERS | 2011, Nº 15 | Burden-Sharing and Allocation Criteria under the UN Climate Regime - Neither Fair nor Effective | 
      
         
         | DISASTERS | 2011, Vol. 35, Nº 4 | 
Rebuilding and strengthening health systems and providing basic health services in fragile states. William Newbrander, Ronald Waldman y Megan Shepherd-BaniganHuman resources for health through conflict and recovery: lessons from African countries. Enrico PavignaniPost-conflict health reconstruction: search for a policy. Leonard S. RubensteinMother's body mass index as a predictor of infant's nutritional status in the post-emergency phase of a flood. Sophie Goudet, Paula Griffths y Barry A. BoginSupporting breastfeeding in emergencies: protecting women's reproductive rights and maternal and infant health. Karleen D. Gribble, Marie McGrath, Ali MacLaine y Lida LhotskaAn integrated approach: managing resources for post-disaster reconstruction. Yan Chang, Suzanne Wilkinson, David Brunsdon, Erica Seville y Regan PotangaroaRemodelling reparation: changes in the compensation of victims of natural catastrophes in Belgium and the Netherlands. Véronique Bruggeman, Michael Faure  y Miriam HaritzA test of stress theory: relief workers in refugee camps. Hussein H. Soliman y David F. GillespieFacilitating disaster preparedness through local radio broadcasting. Eila Romo-Murphy, Ross James y Mike Adams | 
      
         
         | ECA. ESTUDIOS CENTROAMERICANOS | 2011, Vol. 66, Nº 725 | 
Evaluación de la opinión pública sobre el segundo año de gobierno de Mauricio Funes. Jeannette AguilarUn avance contra la impunidad. José María TojeiraJuez y siempre juez, no parte. José Enrique ArgumedoCrisis de gobernabilidad electoral. Álvaro Artiga GonzálezFactores clave para entender la violencia en El Salvador. Melissa Salgado | 
      
         
         | ECHOS DU COTA | 2011, Nº 132 | La recherche-action participative 
La recherche-action participative? Quel intérêt? M. BucciJe participe, tu facilites... G. de Broqueville y R. SibomanaAppuyer le savoir paysan, c'est s'y appuyer. M. Ansay, H. de Bolster y D. GayeEncourager, promouvoir et défendre le savoir paysan. D. KouraConcilier standardisation du produit et diversité des pratiques de production... G. Faure, H. Hocdé y E. ChiaLes espaces intermédiaires l'existence. H. Bazin | 
      
         
         | ECOLOGIST, The | 2011, Nº 47 | Publicidad: la gran mentira 
Publicidad. La nocividad consentida. Dionisio RomeroPapel. Un gran despilfarro en anuncios inútiles. Ingrid WenzlFraudulenta, engañosa, subliminal, delictiva... Diferentes publicidades perniciosas. Iara HougtonContrapublicidad. El monólogo del consumo. ConsumeHastaMorirPublicidad y Proxenetocracia. Toni Cuesta | 
      
         
         | ENVIO | 2011, Vol. 30, Nº 355 | NICARAGUA 
Preguntas, temores y señales de última hora. Euipo Envío"Son muchas las asignaturas pendientes en el sistema de salud". Ana María Pizarro HONDURAS 
La política se "normalizó" en una sociedad fallida. Ismael Moreno GUATEMALA 
Hacia la segunda vuelta y tocando fondo. Juan Hernández Pico MÉXICO 
Interrogante ante el Corredor Eólico. Emiliano Castillo Jara EL SALVADOR 
Caso Jesuitas: "No es una cuestión de honor, es de justicia". Universidad José Simeón Cañas CENTROAMÉRICA 
¿Perciben los indígenas que son justas estas inversiones? Jordi Vives y Matthew Murphy INTERNACIONAL 
Carta a las izquierdas. Boaventura de Sousa Santos | 
      
         
         | Ecologista | 2011, Nº 70 | Bosques: más cementos, menos árboles 
Bosques de las zonas templadas Las masas boscosas europeas pierden salud y biodiversidad. José Ignacio López-Colón y José Luis García CanoEvolución de la superficie forestal en el Estado español 1987-2005 Más cemento, más regadío, menos bosques. Fernando PrietoEl movimiento del 15M. La llama de la contestación social. CIP EcosocialViajar perdiendo el Sur Crítica del turismo de masas en la globalización económica. Rodrigo Fernández MirandaReflexiones en torno al turismo de masas. Joan Buades y Ernest CañadaCrisis alimentaria.  La alimentación se convierte en un negocio. Gloria Martínez y Gustavo DuchEntrevista a Annie Leonard, autora de “La historia de las cosas”. Mariola OlcinaMadres contra el modelo sojero Consecuencias de la producción de soja en Argentina. Martín Cúneo y Emma GascóMedicina ambiental.  Efectos de la contaminación ambiental. Miguel JaraHuertos comunitarios.  Sembrando otras formas de habitar la ciudad. José Luis Fernández Casadevante y Nerea MoránBiodiversidad agraria. La pérdida de variedad genética pone en grave peligro nuestra alimentación. Antonio C. PerdomoTorre Cajasol. Jaime JoverEmpleos verdes.  Realidades efectivas versus retóricas vacías. Manuel Garí y Manel Ferri21 horas Reducir la semana laboral- Florent Marcellesi y Aniol EstebanEl Pacto por el Euro. Un acuerdo en contra de las personas y a favor de la economía financiera. Berta Iglesias y Luis González ReyesEl lobo en Euskadi. Jorge Echegaray y Andrés IllanaPrecisiones sobre Playa de Palma. Macià Blázquez | 
      
         
         | HIKA | 2011, Nº 224 | 
Crónica económica de un agosto funesto.Gabriel FloresEl difícil futuro de las ayudas sociales en Euskadi. Iñaki Uribarri"La buena inmigración". De la integración al esfuerzo de integración. Agustín UnzurrunzagaLos pasos perdidos de España en Afganistán: Breve balance de una década. Nuria del VisoLibia, el botín del rey Sarkozy. Pepe EscobarMarruecos: Del cambio social a la transformación del régimen. Thierry DesruesDecrecimiento y vivienda. Grupo Vivienda y Energía Otras voces feministas: 
Las contradicciones tras las políticas de igualdad. Paloma Uría¿Conciliación o igualdad? Carmen Heredero¿Hombres en las organizaciones feministas? Montse OlivánRetos para la teoría feminista. Cristina Garaizabal | 
      
         
         | ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA | 2011, Nº 3018 | 
Simplificación administrativa en el área de la creación de empresas.  Subdirección General de Fomento EmpresarialLa reforma del sistema de recursos propios en la propuesta de perspectivas financieras 2014-2020. Una solución fiscal, IVA e Impuesto sobre Transacciones Financieras. Begoña Montoro de Zulueta, Juan Sáinz Herrero, Encarna Martínez PozoCuatro años de estrangulamiento crediticio y dos de eurocrisis. Juan Ignacio Crespo CarrilloHistoria reciente de las relaciones económicas Canarias-África. Fernando Carnero LorenzoRelación de los proyectos de Reglamentos Técnicos de los Estados miembros de la Unión Europea y de la EFTA (agosto, 2011) | 
      
         
         | INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of | 2011, Vol. 14, Nº 4 | 
‘Getting things right?’: a reconsideration of critical realism as a metatheory for IR. Juha Käpylä y Harri MikkolaPower beyond conditionality: European organisations and the Hungarian minorities in Romania and Slovakia. Jakob SkovgaardThe social construction of European solidarity: Germany and France in the EU policy towards the states of Africa, the Caribbean, and the Pacific (ACP) and Central and Eastern European Countries (CEEC). Siegfried Schieder, Rachel Folz y Simon MusekampAli A. Mazrui, postcolonialism and the study of international relations. Seifudein Adem | 
      
         
         | Journal of Refugee Studies (Oxford) | 2011, Vol. 24, Nº 3 | Faith-Based Humanitarianism in Contexts of Forced Displacement 
Introduction: Faith-Based Humanitarianism in Contexts of Forced Displacement. Elena FIDDIAN-QASMIYEHUnderstanding ‘Sanctuary’: Faith and Traditions of Asylum. Philip MARFLEETFaith and the Discourse of Secular Humanitarianism. Alastair AGER and Joey AGERFaith-Based Aid to People Affected by Conflict in Jos, Nigeria: An Analysis of the Role of Christian and Muslim Organizations. Nkwachukwu ORJIThe Role of Faith and Faith-Based Organizations among Internally Displaced Persons in Kenya. Damaris Seleina PARSITAUEthical Dilemmas and Identifications of Faith-Based Humanitarian Organizations in the Karen Refugee Crisis. ALEXANDER HORSTMANNThe Pragmatics of Performance: Putting ‘Faith’ in Aid in the Sahrawi Refugee Camps. Elena FIDDIAN-QASMIYEHMuch to be Proud of, Much to be Done: Faith-based Organizations and the Politics of Asylum in Australia. Erin WILSONUn/settling Angels: Faith-Based Organizations and Asylum-Seeking in the UK. Susanna SNYDERThe Faith Community’s Role in Refugee Resettlement in the United Sates. Jessica EBY, Erika IVERSON,  Jenifer SMYERS and Erol KEKICFaith and Humanitarisanism: It’s Complicated. Elizabeth FERRIS | 
      
         
         | L'ORDINAIRE LATINO-AMERICAIN | 2010, Nº 214 | Explorations américanistes transdisciplinaires 
Présentacion: Explorations transdisciplinaires de la jeune recherche américaniste à Toulouse. Alfonsina Faya, Zélie Navarro-Andraud y Modesta SuárezUn bricolage méthodologique à la croisée des disciplines : Les sociétés minières dans le Centre Nord de la Nouvelle Espagne au XVIIIième siècle. Soizic CroguennecPeregrinaciones metodológicas para una estudio sobre la recepción. Clémence StrédelGénero y desarrollo rural en México. El legado de mujeres indígenas en puestos de poder. Verónica Vázquez GarcíaGobernabiblidad e institutciones políticas. Democracia sin colaboración en Mëxico. Rogelio Hernández RodríguezLa(s) autonomía(s) en América Latina. Una expresión socioespacial del Estado novísimo y sus efectos en  el proceso de integración regional. Jaime Preciado y Pablo Uc | 
      
         
         | Le Monde diplomatique | 2011, Nº 192 | 
Tres años después del crac financiero: Los imbatibles provocadores de la crisis. Ibrahim WardeEl 15-M como espejo y como modelo: Por una izquierda de los movimientos. Carlos TaiboPor una revolución de la izquierda: ¿Cómo resistir al golpe de mercado? Gaspar LlamazaresEl espejismo de los servicios domésticosAubagne: Desafíos de la democracia participativaBolivia: "Las cuatro contradicciones de nuestra revolución". Álvaro García LineraDe la "mano invisible" a la "mano alargada": ¿Por qué aumentan los precios de los alimentos? Enrique YevesTúnez, un país ebrio de posibilidades. Serge Halimi | 
      
         
         | MIENTRAS TANTO. REVISTA DE CIENCIA SOCIALES | 2011, Nº 116 | 
Los derechos en manos de las empresas. José A. Estévez AraujoCuarenta años rompiendo filas. Juanjo Compairé, Pepe Beúnza, Jordi Agulló y Toni Álvarez¿Por qué es importante el 11-S? Elias DavidssonCrónica nuclear 2010: de la esperanza al desengaño. Xavier BohigasEspacios de transformación social e innovación en el consumo. El caso de las organizaciones de consumo agroecológico de Barcelona. Sebastià Riutort i Sern | 
      
         
         | Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina | 2011, Nº 235 | Coyuntura 
Venezuela entre incertidumbres y sorpresas. Margarita LÓPEZ MAYAArgentina, una década después. Del «que se vayan todos» a la exacerbación de lo nacional-popular. Maristella SVAMPAEl ascenso de China: oportunidades y retos para América Latina. Julio SEVARES Tribuna Global 
Europa en la encrucijada. Propuestas para salir de la crisis. Klaus BUSCH DIERK HIRSCHEL Ensayo 
La trampa de la nostalgia. La seducción del orden mafioso y el Estado imaginario en México. Federico VÁZQUEZ CALERO Tema Central 
¿Hacia una política 2.0? Potencialidades y límites de la red de redes.  Raul TREJO DELARBREMucho ciberactivismo... pocos votos. Antanas Mockus y el Partido Verde colombiano. Omar RINCÓNUna cartografía de la blogósfera cubana. Entre «oficialistas» y «mercenarios». Ted HENKENLas revueltas árabes en tiempos de transición digital. Mitos y realidades. Yves GONZALEZ-QUIJANOTestimonio: ciberactivismo y medio ambiente. El caso de Greenpeace Argentina. Hernán P. NADALNUEVA SOCIEDAD en la web 2.0. Selección de entradas del blog NuSo. Damián PROFETA / Jimena ZULUAGA /Horus ESTÉFANO DÍAZ, Colectivo Honduras /Marccella LOPES BERTE | 
      
         
         | PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA | 2011, Vol. 42, Nº 166 | 
Desarrollo latinoamericano en el marco de la globalización. Germán Pinazo, Pilar Piqué La respuesta a la crisis en la UE: España camino de su “década perdida”. Enrique CasaisEl abasto de alimentos en México hacia una transición económica y territorial. Felipe Torres TorresDinámicas heterogéneas en la industria de maquinaria agrícola Argentina. Pablo José Lavarello,  Evelin GoldsteinBalance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil. Mylène Gaulard  Trabajo infantil y pobreza de los hogares en la Argentina. Jorge A. Paz, Carolina PiselliAlgunos enfoques económicos pertinentes de la teoría económica contemporánea. Ramón Martínez Escamilla | 
      
         
         | PUEBLOS - Revista de Información y Debate | 2011, Nº 48 | ENTREVISTA 
Marcos Tello: “No existen grandes soluciones sin grandes crisis, la actual encierra la posibilidad de la revolución, no como algo lejano”. Luis Nieto OBSERVATORIO DE MULTINACIONALES 
Entrevista a Andrés Soliz Rada: “El presidente más habilidoso para hacer daño a los países chicos de América Latina fue Lula, porque metía el puñal mientras sonreía”. Martín Cúneo MIRADAS: PERSONAS REFUGIADAS Y DESPLAZADAS 
¿Dónde nos vamos? Virginia Molinero ¿Refugiados del hambre, la pobreza y el cambio climático? José Antonio Rubio El desplazamiento forzado, crimen de guerra al servicio de la codicia neoliberal. El caso colombiano. Iván Forero Casi una tercera parte de los refugiados del mundo son de Palestina. Raquel Martí DOSSIER: DERECHO A LA INFORMACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 
Hay motivos para informar. Laura Daudén Brecha digital: derecho vs oportunidad de acceso. Alba Onrubia García La “otra” libertad de expresión en América Latina. Eugenia García Raya El silencio que oculta a Asia, especialmente a China. Juliana Dal Piva Mediocracia all´italiana. Grazielle Frederico  COMUNICACIÓN 
Una nueva forma de revolucionarse. Javier Pérez de la Cruz 
La persona en el centro: las redes sociales y la comunicación del futuro. Julie Philippe COOPERACIÓN Y EDUCACIÓN 
Las ONGD españolas en África: ¿Oportunidad o estrategia? Lourdes de la Vega y Mayra Moro Coco El derecho a la educación y sus obstáculos. Guillermo García Mujeres de Cajibío (Colombia): Confluencia de mujeres para la acción política. Marylen Serna | 
      
         
         | TIERS MONDE | 2011, Nº 207 | 
La crise de l'Asie de l'Est: Rééquilibrer la croissance sans hausse de revenu ?. Bruno JETINLe nucléaire civil en Inde. Raphaël GUTMANNLa crise du microcrédit au Andhra Pradesh (Inde). Jean-Michel SERVETL'espace de liberté comme mesure synthétique du développement territorial durable. CLaudio PIRRONE, Edwan CHARLESLe nouveau climat des expéditions naturalistes au Sud. Elsa FAUGÈRE, Selim LOUAFIOrigine et actualité du "système agraire": retour sur un concept. Hubert COCHETVers un modèle de développement et d'identités professionnelles agricoles globalisés? Fréderic GOULET, Valeria HERNÁNDEZSi loin, si proches: la difficile association entre circuits courts et commerce équitable. Ronan LE VELLYSouveraineté alimentaire. Marie HRABANSKIUne économie de plantation en devenir. Jean-Philippe COLIN, Francois RUFRenforcer les capabilités des enfants de la rue. Mukandu Basua B. LEYKA, Mylène BOTBOL BAUM, Marie-Christine CLOSON | 
      
         
         | TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT | 2011, Nº 72 | Luchar contra la discriminación en el trabajo: riesgo de avance 
Discriminación en el trabajoEl trabajo doméstico no es sólo “asunto doméstico”Reconocimiento para los trabajadores  invisibles de India ¿Ratificarán los Estados árabes la histórica norma internacional sobre el trabajo doméstico?El elevado coste económico y social de la violencia de género. Adrienne Cruz y Sabine KlingerHacia una nueva era de justicia socialDerechos laborales básicos para los trabajadores domésticos | 
      
         
         | Viento Sur | 2011, Vol. XIX, Nº 118 | Debates sobre el decrecimiento 
Presentación. Ladislao Martínez y Chato GalanteReflexiones sobre la bandera del decrecimiento. José Manuel NaredoDecrecimiento justo o barbarie. Yayo Herrero y Luis González Reyes¿Decrecimiento? ¿Si, gracias! 6 tesis a favor de decrecimiento sostenible... Iñaki Barcena HinojalUn término inconveniente. Ladislao Martínez y Chato Galante Otros 
Euro: ¿Salir o no salir? Michael Husson |