Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 41: Febrero 2011

Recibidas: de 03 de Febrero del 2011 a 02 de Marzo del 2011
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2011, Nº 73
The Human Rights of the Dutch Government: Identifying constants in a changing world
AFRICA CUADERNOS 2010, Vol. XXIV, Nº 6
SIDA y tuberculosis en África Subsahariana.
AMNISTIA INTERNACIONAL 2011, Nº 106
Derechos sexuales y reproductivos. Las mujeres alzan su voz.
  • Crisis en el Sahara Occidental.
  • Europa. Detenciones secretas de la ICA.
  • Nigeria. Desalojos forzosos.
  • México. Los invisibles.
  • Colombia. Justicia para nuestros hijos.
  • Irán. Las lapidaciones
ANALISIS POLITICO 2010, Nº 69
  • Arauca: espacio, conflicto e institucionalidad.
  • Estrategia y geografía política del conflicto armado en el Valle del Cauca.
  • alcaldías con gestión política eficaz, eficiente y efectiva planeada desde la campaña política.
  • El voto de opinión en Bogotá: una mirada crítica.
  • Democracia participativa: desafíos y desencantos en el siglo XXI.
  • América Latina 1965-1975: La calle como escenario de situaciones determinantes de un arte político. Estudio de dos casos.
  • El Tratado de Otawa: de la base a la cima en la agenda internacional: ¿una institución multilateral al estilo clásico?
ARI 2010, Nº 82
  • La cooperación judicial antiterrorista entre España y Marruecos.
  • Serbia: perspectivas y ventajas de una política exterior pluralista.
  • El desarrollo de la energía nuclear y los riesgos de proliferación: el caso de Irán.
BAKEAZ, Cuadernos 2010, Nº 97
Agua y desarrollo: el reto de la conservación del medio hídrico.
CEPAL, Revista de la 2010, Nº 102
  • Macroeconomía para el Desarrollo: desde el "financierismo" al "productivismo".
  • Crisis económicas mundiales, escasez de recursos ambientales y concentración de la riqueza.
  • Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos.
  • Un índice regional de competitividad para un país.
  • La paradoja de la progresividad en países de baja tributación: el impuesto de la renta en Guatemala.
  • ¿Mejora la distribución del ingreso con la educación?
  • La política fiscal en tiempos de crisis: efectos macroeconómicos del superávit primario.
  • México: dinámica de las exportaciones manufactureras.
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2010, Nº 81
Miseria y desastres: nada es casualidad.
  • Pakistán se muere y el mundo bosteza.
  • La agonía de Nigeria hace parecer insignificante el vertido del Golfo de Méjico.
  • Vertidos de petróleo. Golfo de Méjico 20.000 millones - golfo de Guinea =
  • El negocio sucio de los desechos tóxicos. África ¿basurero de occidente?
  • Cuidado! uxo tóxico.
  • Especular con el hambre: el mundo ante la próxima crisis alimentaria.
  • La Via Campesina denuncia la compra de acciones de Monsanto por parte de la Fundación Bill&Melinda Gates.
  • El gobierno de Evo Morales sorprende por sus logros "Evoconomicista", las claves del caso de Bolivia.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2011, Nº 98
Dossier: L'avenir de l'élevage africain.
  • Quel élevage au vingt et unième siècle?
  • L'élevage paysan doit répondre à la demande africaine.
  • "Vers des solutions multifonctionnelles".
  • Un secteur victime de désintérêt.
  • Renaissance du pastoralisme nomade.
  • Le salut par la chaîne de valeur. *Le bétail doit sécuriser la famille paysanne.
  • Alimentation et spéculation. Procésus de réforme du Comité de la Securité Alimentaire Mondiale (CSA)
  • Conférence de Nagoya. Un verre à moitié plein.
DESARROLLO ECONOMICO. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2010, Vol. 50, Nº 197
  • La propiedad de la tierra y las economías de escala, sustentos del paradigma sojero en la Argentina.
  • Cambio climático y comercio internacional: algunas implicaciones para América Latina.
  • Dancing in the dark: la disputa sobre el concepto de competencia.
  • La recepción de Bourdieu en Argentina.
DESARROLLO ECONOMICO. REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2010, Vol. 49, Nº 196
  • La astuzia fortunata del presidente-sociólogo brasileño.
  • El debate sobre la distribución funcional del ingreso.
  • Logros educacionales y movilidad educacional intergeneracional en Argentina.
  • Problemmas de la regulación en semillas. El caso del algodón transgénico en el Chaco.
  • La fórmula D'Hondt y la integración de la Cámara de Diputados argentina, 2005-2009.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 15
African developments: Sub-Saharan Africa, too, could achieve the Millenium Development Goals (MDGs).
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 16
African developments: Adapting to climate change - A governance challenge.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 14
African developments: Traditional bilateral donors at crossroads.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010
African Developments: Higher education and research capacities: Africa in the globalising knowledge society.
ECHOS DU COTA 2010, Nº 129
les collaborations entre acteurs belges de la solidarité internationale.
ENVIO 2011, Vol. 29, Nº 346-347

Nicaragua

  • El guión del drama electoral.
  • "Nos preocupa el rumbo de la cooperación internacional"

Honduras

  • Una sociedad deprimida.

Guatemala

  • ¿Guerra contra las drogas en un año electoral?

Haití

  • "Ya basta de jugar con Haití".

México

  • Vaticano vs. Maciel: ganaron los legionarios.

Internacional

  • ¿Se acaba el mundo en 2012?
ENVIO 2010, Vol. 129, Nº 345

Nicaragua

  • Los peligrosos suampos del fin del año.
  • IEEPP: "Está creciendo la legitimación social a las actividades del narcotráfico".
  • Energía azul en el Caribe.
  • Cró-nica de un cubano en Nicaragua.
  • Desde la ventana liberal y desde la ventana emancipadora.

Internacional

  • ¿Quién teme a Wikileaks?
  • Asistimos a un golpe de estado biológico.
Ecología Política. Cuadernos de Debate Internacional 2010, Nº 40
Trabajo y Medio Ambiente.
  • Pueblo fumigados en Argentina: resistencia epidemiológica comunitaria al modelo económico de los agronegocios.
  • Acumulación por desposesión en Rio Negro. Lecciones del falso debate empleo/ambiente en relación a la planta de celulosa sobre el río Uruguay.
  • Salud laboral de las mujeres y el Medio Ambiente.
  • Soja transgénica, trabajo y desarrollo. Un análisis de las transformaciones rurales recientes en el Mercado Común del Sur (Mercosur).
  • Pesca ilegal y condiciones laborales. El reto global que golpea África.
  • Simpatizar con los chabolistas y comprender la economía moral de la tierra.
  • Invasión minera en territorios comunales en Perú.
  • Declaración del Congreso de la CLOC frente a REDD.
  • Tribunal anula concesión de mina Crucitas en Costa Rica.
  • Wikileaks revela cómo EEUU manipuló el acuerdo de Copenhague.
FORO, Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia 2010, Nº 72
¿Prosperidad democrática? La agenda de Santos.
  • La idoneidad constitucional de una eventual ley de víctimas.
  • Una apuesta por las víctimas, la restitución de tierras y el desarrollo rural.
  • La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial: ¿una nueva frustración?
  • Luces y sombras del debate actual sobre reforma política.
  • El Estado social de derecho y la sostenibilidad fiscal: Reforma a la justicia y derechos.
  • El boom minero y la equidad territorial.
  • Formalización y primer empleo.
  • Movilización y comunicación pública. La sociedad es lo que los seres humanos queremos que sea: Reflexiones sobre abogacía y comunicación pública.
HIKA 2011, Nº 221
Sistema sanitario público 12 propuestas para sus sotenibilidad.
  • Poner fín al genocidio carcelario.
  • De Na-Bai a IUN-Batzarre
  • Cumbre climática en Cancún ¿Avance o genocidio negligente?
  • Tres días del pueblo tunecino.
  • Entrevista a José Abu-Tarbush. Respuestas a la colonización del Sáhara Occidental.
  • Haití ¡déjennos solos!
  • La ley de pensiones. Una salida antisocial a la crisis.
  • III Jornadas sobre Inmigración y Derechos Humanos de ESK. Oportunidades para la reflexión.
  • Crónica de la presentación del libro sobre Pedro Casaldáliga "Las causas que dan sentido a una vida".
  • "Los legionarios de Cristo están en las élites en España".
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3007
  • Propiedad intelectual en el comercio exterior
  • Negociación de perspectivas financieras
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3006
  • El proceso de negociación multilateral sobre cambio climático: estado de la cuestión.
  • Evolución comparada del modelo de negocio de las cooperativas de crédito en el contexto de la crisis financiera.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3003
  • Nuevos recursos para el grupo del Banco Africano de Desarrollo.
  • Coyuntura actual del mercado del petróleo: evolución y previsiones.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3004
  • Las propuestas de reforma en la gobernanza económica, el funcionamiento de la UEM y la crisis económica.
  • Determinantes sobre la evaluación en torno a los comportamientos de venta éticamente cuestionables.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3002
  • La reforma fiscal verde en España: un nuevo impulso fiscal.
  • Estudio sobre la imagen y el posicionamiento de las principales entidades financieras en Vizcaya.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3005
  • Exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso en el primer semestre de 2010.
  • Internacionalización del renminbi: ¿qué está sucediendo y qué hemos de esperar?
IECAH, Cuadernos de 2010, Nº noviembre
La acción humanitaria en 2009-2010: en esas estábamos cuando tembló Haití. Informe del Observatorio de la Acción Humanitaria.
Le Monde diplomatique 2011, Vol. X
  • Anti-Ilustrados de todo el mundo... De la nación ciudadana a la nación cultural.
  • ¿A dónde van los sindicatos franceses?
  • En Grecia, la revuelta desesperanzada de los jóvenes.
  • La xenofobia sube en Europa. Inmigrantes, chivos expiatorios de la crisis.
  • Urbanismo, la otra batalla de Argel.
  • Irán descubre América Latina.
  • "Pedí una pistola para defenderme". Entrevista a Rafael Correa, Presidente de Ecuador.
  • Ecología y solidaridad. El ser humano y la naturaleza.
  • Quebrar la barrera del silencio. El papel del periodismo independiente actual.
Le Monde diplomatique 2011, Nº 183
  • "La extrema derecha a la ofensiva".En España y en Italia
  • La economía española en el laberinto.
  • La crisis contada a los niños. ¿Es culpa de "los chinos pobres que hacen préstamos a los estadounidenses ricos?
  • Los aprendices de brujos de las pensiones por puntos. Preocupantes proyectos del Partido socialista francés.
  • En Portugal, no se les llama "precarios", sino "recibos verdes". Lisboa se inclina ante los mercados financieros y debilita la sociedad.
  • Régimen de austeridad y protesta.
  • Por qué las instituciones sufren para conservar sus secretos. Wikileaks: ahora ¿las cuentas de las empresas?
  • Julian Assange, muerte al mensajero.
  • De la indignación a la revolución. Onda de choque en el mundo árabe.
  • Revueltas y redes de resistencias en Argelia.
  • Costa de Marfil, los herederos malditos de Félix Houphouët-Boigny.
  • Encerradas vivas. El Centro de detención para mujeres de Santa Martha Acatitla (México).
  • Avanza el FEMINISMO en el Sur. Algunas victorias pese a una opresión constante.
  • El narcotráfico cambia de manos. Rio de Janeiro: ¿guerra a las drogas o guerra de clases?.
  • El negocio de la esclavitud. 12,3 millones de víctimas, adultos y niños.
  • Wikileaks, Cuba y la disidencia. Washington más realista de lo que parece.
  • El pensamiento crítico en el espacio universitario. Estudio sobre los intelectuales contestatarios.
  • En la caverna de Alain Badiou. El pensamiento crítico prisionero del cerco universitario.
  • Cuadernos de Pensamiento Crítico Latinoamericano: "Modelos económicos, modelo productivo y estrategias de ganancia: conceptos y problematización.
MIENTRAS TANTO. REVISTA DE CIENCIA SOCIALES 2011, Nº 115
Con la Iglesia hemos topado.
  • Religión y fé hoy. Una aportación al foro Mundial de Teología y Liberación.
  • Iglesia católica y estado laico.
  • Ateísmo y laicidad.
  • Laicismo y Educación
  • Contra la autonomía femenina: El aborto como maternidad negada.
  • Cuestión de palabras.
  • Obama, la izquierda y la crisis de la democracia norteamericana.
  • continuidad y cambio en la política exterior de EEUU.
  • Estatuto jurídico del Sahara Occidental.
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2010, Nº 112
REGULAR la sociedad, racionalizar la convivencia.
  • La desregulación de la relación salarial y el retorno de la condición obrera en Europa.
  • Los paraísos fiscales: efectos políticos de la desregulación financiera.
  • Regula que algo queda. Nuevas tecnologías en entredicho.
  • Más allá de la Ronda de Doha. El futuro de la OMC.
  • El futuro del cambio climático.
  • Migraciones: ¿la UE cierra las fronteras del Sur?
  • La ética animalista y su contribución al desarrollo social.
  • La autodeterminación vasca y la violencia política. La izquierda revolucionaria ante ETA.
  • Ecotasa a la francesa: la muerte anunciada de una "fiscalidad verde" al servicio del sector.
  • Atenco: un caso de terrorismo de Estado.
  • "Los cuerpos del delito": injusticias y oportunidades en los Síndromes de Sensibilidad Central.
  • Entrevista a Catherine W. de Wenden.
PERFILES LATINOAMERICANOS 2011, Vol. 19, Nº 37
  • Los archivos represivos en los procesos de "justicia transicional": una cuestión de derechos.
  • Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central.
  • Problemas de acción colectiva en procesos de pacificación: oportunismo e instituciones.
  • ¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?
  • El Partido Acción Nacional y la democracia cristiana.
  • Diagnósticos opuestos sobre la izquierda latinoamericana contemporánea.
Politique Africaine 2010, Nº 120
Le Maroc de Mohammed VI: mobilisations et action publique.
  • Mali: la politique de décentralisation à l'heure de l'Agenda de Paris pour l'efficacité de l'aide.
  • Beyond black and white: ethnicity and Land Reform in Namibia.
  • L'état de facto du Somaliland.
  • Voir la France depuis l'Afrique du Sud.
SUR, El 2010, Nº 31
50 años de independencias africanas: luces y sombras de un aniversario.
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2011, Nº 4
  • El deber de cuidar la tierra.
  • "Resacralizar" la tierra.
  • La propiedad privada de la tierra.
  • Defender el comunal.
  • Mapa de la distribución y tenencia de la tierra en el Estado español.
  • La mano que mece la cuna.
  • El acaparamiento de la tierra agraria.
  • La ética del campesino.
  • Proyecto microviña.
  • Tren de Alta Velocidad.
  • El eufemismo del bien común.
  • Tentayape, cuando un pueblo dice "no".
  • Sáhara, tierras y pueblos sin soberanías.
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2010, Nº 70
Promover una recuperación centrada en el empleo.
  • La OIT en la historia.
  • ¿De una crisis a la siguiente?
  • Tendencias mundiales del empleo.
  • Pérdida de puestos de trabajo: una amenaza para la cohesión social.
  • Planificar la recuperación: cómo reequilibrar el crecimiento y la demanda a escala mundial
  • Una recuperación desigual para los mercados financieros: reformar el sector financiero.
  • El desempleo juvenil en el mundo alcanza un nivel sin precedentes.
  • Devastadoras inundaciones en Pakistán: reconstruir vidas y medios para sustentarlas.
  • De cómo TREE cambió la vida de un joven.
  • El programa SCORE ayuda a las pequeñas y medianas empresas a que les salgan las cuentas.
  • Empleos verdes en la construcción: cambios pequeños, gran efecto
The European Journal of Development Research 2010, Vol. 22, Nº 5
New avenues for pastoral development in sub-Saharan Africa.
  • Living off uncertainty: The intelligent animal production of Drylands Pastoralists.
  • Drought coping and adaptation strategies: Understanding adaptations to climate change in agro-pastoral livestock production in Makueni district, Kenya.
  • Property relations by other means: Conflict over Dryland Resources in Benin and Mali.
  • Pathways and dead Ends of Pastoral Development among the Afar and Karrayu in Ethiopia.
  • Better marginalised than incorporated? Pastoralist livelihoods in Somali Region, Ethiopia.
  • Along the milky way: Marketing camel milk in Puntland, Somalia.
  • Bumbling bureaucrats, sluggish courts and forum-shopping elites: Unending conflict and competition in the transition to private property.
The European Journal of Development Research 2009, Vol. 21, Nº 4
China in Africa: A relationship in transition.
  • China-Africa trade relations: Insights from AERC Scoping Studies.
  • Do Chinese exports crowd-out African goods? An economic analysis by country and sector.
  • China's growth and the agricultural exports of Sub-Saharan Southern Asia.
  • Chinese FDI in Sub-Saharan Africa: Engaging with Large Dragons.
  • China's private enterprises in Africa and the implications for African development.
  • Chinese migrants in Africa as new agents of development? An analytical framework.
  • "Shangai Beauties" an African desires: Migration, trade and Chinese prostitution in Cameroon.
  • Part of the disease or part of the cure? Chinese investments in the Zambian mining and construction sectors.
  • The EU's response to China's Africa Safari: Can triangular co-operation match needs?
The European Journal of Development Research 2010, Vol. 22, Nº 4
  • Indian generics producers, access to essential medicines and local production in Africa: An argument with reference to Tanzania (Maureen Mackintosh et al).
  • Challenges to the Cambodian garment industry in the global garment value chain,
  • The importance of assessing marketing preferences of small-scale farmers: A latent segment approach.
  • Trans-faith humanitarian partnerships: The case of Muslim Aid and the United Methodist Committee on relief.
  • Rethinking the impact of microfinance in Africa: 'Business Change' of Social Emancipation.
  • Does happiness affect the bilateral aid flows between donor and recipient countries?
  • Variations of late Socialist development: Integration and marginalization in the Northern Uplands of Vietnam and Laos.
UMOYA. Revista de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra 2010, Nº 61
Una mirada sobre la maternidad en África: ¿Madres o gestantes?
  • Las mujeres africanas en busca de su identidad.
  • El juicio contra Jean Pierre Bemba sigue adelante.
  • La III Marcha Mundial de las Mujeres.
  • Por fin Congo puede llorar sus muertos.
  • Ruanda: Un régimen en decadencia.
  • Camerún: Los peligros de un régimen hecho pedazos.
  • Guinea Ecuatorial: Noticias desde un país rico lleno de gente pobre.
  • La guerra por el uranio africano.
  • Monseñor Cristophe Munzihirwa: un profeta asesinado.
  • Brasil y África: Dos mundos que se reencuentran.
  • El fin del hambre africana empieza por escuchar a los agricultores.
  • Vendedoras de arena, madres de Níger.
Viento Sur 2011, Vol. XIX, Nº 114
Laicismo, religión y espacio público.
  • Laicismo y religión: entre el fundamentalismo y la emancipación.
  • Marxismo y religión en Ernst Bloch.
  • Religión y espacio público: los nuevos retos del laicismo.
  • Debate en el Nuevo Partido Anticapitalista (NPA).
  • ¿Qué es el feminismo islámico?
  • Política, conflicto y populismo (I). La construcción discursiva de identidades populares.
  • La filosofía política de Julian Assange, contada por él mismo.
  • Crisis desiguales. Miradas feministas a los efectos de la crisis.
  • Vanguardia cultural/vanguardia política. La soledad del constructivismo soviético.
  • Razones y pasiones militantes. La lealtad hacia los desconocidos.
WORLD DEVELOPMENT 2011, Vol. 39, Nº 2
Ethnicity and ethnic strife.
  • Ethnic diversity and ethnic strife. An interdisciplinary perspective.
  • Inequalities between groups: Theory and empirics.
  • Revisiting between-group inequality measurement. An apllication to the dynamics of caste inequality in two Indian villages.
  • Riding the ever-rolling stream: Time and the Ontology of violent conflict.
  • Sons of the soil, migrants, and civil war.
  • A systematic approach to cultural explanations of war: Tracing causal processes in two West African insurgencies.
  • The spatial distribution of riots: Patronage and the instigation of communal violence in Gujarat, India.
  • Explaining anti-Chinese riots in Late 20th Century Indonesia.
  • Political instrumentalization of Islam and the risk of obscurantist deadlock.
  • Religious media, devotional Islam, and the morality of ethnic pluralism in Mauritius.
  • Estranged natives and indigenized immigrants: A relational anthropology of etnically mixed towns in Israel.
  • We-ness and welfare: A longitudinal analysis of social development in Kerala, India.