Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 97: Mayo, junio, julio

Recibidas: de 01 de Mayo del 2016 a 31 de Julio del 2016
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Letter 2016, Nº 28
The future of Schengen
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2015, Nº 98
Differentiated Integration. Different routes to EU Cooperation
AMERICA LATINA HOY: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2016, Vol. 72
BRASIL
  • Apuntes neoschumpeterianos al debate sobre los patrones de crecimiento de la economía brasileña en el siglo XXI. Pedro Cedar Dutra Fonseca y Marcelo Arend
  • Petrobras 60 años: avances y retrocesos en el desarrollismo brasileño. Cássio García Ribeiro y Henrique Toban Novaes
  • Jidicialización de la política y grupos de presión en Brasil: intereses, estrategias y resultados. Ermani Carvalho, Manoel Leonardo Santos, José Mário Wanderley Gomes Nieto y Leon Victor de Queiroz Barbosa
  • El smart power y la no indiferencia como nuevos principios directores de la política exterior brasileña. Bruno Muxagato
  • El rol de los territorios populares en el presupuesto participativo de las ciudades de Porto Alegre y Rosario. Gisela Vanina Signorelli
  • Un análisis empírico de las prácticas intersectoriales en intervenciones de saneamiento básico en en Brasil. Uende Aparecida Figueiredo Gomez y Leó Heller
  • "Batir Bandera": las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina. Constanza Tabbusch
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2016, Vol. 35, Nº 1
  • Professional Civility and Problematic relationeships in the Workplace. David DeIuliis and Sarah Flinko
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2016, Nº 102
  • Un Acuerdo Transatlantico (y corporativo). Tom Kucharz y Luis Rico
  • 20 cosas que hay que saber del tratado con Canadá y el TTIP. Tom Kucharz
  • Tratado de Libre Comercio: La lección de México. Aiala Elorrieta
  • El Tratado pasa de ignorado a defendido. Los grandes medios contraatacan. Misión: limpiarle la cara al TTIP. Yago Álvarez
  • 10 pruebas que demuestran la falta de transparencia del TTIP.Alejandro López de Miguel
  • La punta del iceberg anti-democratico.Amigos de la Tierra
  • Divididos, desprotegidos,y sin derecho a huelga.
  • Responde, Europa. Jose Arregi
  • Carta alos europarlamentarios españoles.
  • Refugiados: las imágenes que nunca veremos. Joan carrero
  • Maude Barlow "Defendemos que el agua no es de nadie, pertenece al planeta, a otras especies, a las generaciones futuras, y es un bien público". ERika González
  • No hay agua para Palestina. Jovita Sandaite
  • Democracia, representación, participación. Felipe Aguado Hernández
  • El combate ciudadano continúa. Los africanos encuentran en la calle una nueva forma de hacer política. José Naranjo
  • La iglesia del futuro: entre la esperanza y la ilusión. José Luis Cabria Ortega
  • Verguenza. Rosa Montero
Community Development Journal 2016, Vol. 51, Nº 1
  • Editorial Introduction: What's new and old in community development? Reflecting on 50 years of CDJ.Mick Carpenter, Akwugo Emejulu, and Marilyn Taylor
  • CDJ 50 years anniversary conference presentation: looking backwards, looking forwards – from the present. Marjorie Mayo
  • Community development today: engaging challenges through cosmopolitanism?.Sue Kenny
  • Community development and the politics for social welfare: rethinking redistribution and recognition struggles in the United States. Akwugo Emejulu and Edward Scanlon
  • ‘We would rather die in jail fighting for land, than die of hunger’: a Ugandan case study examining the deployment of corporate-led community development in the green economyPeter Westoby and Kristen Lyons
  • Fragile heterotopias – a case study of a Danish social enterprise. Silla Marie Mørch Sievers
  • Silent counteractions of community organizations in a welfare partnership: a case study of South Korean workfare agencies.Suyoung Kim
  • Worker centres, cities and grassroots regulation of the labour market.Jacob Lesniewski and Ramsin Canon
  • Philanthropy and community development: the vital signs of community foundation?Jenny Harrow and Tobias Jung
  • Cockburn, Cynthia (1977) The Local State: Management of Cities and People, London, Pluto Press The Local State: Community Development's invisible elephant.Martin Mowbray
  • Living on Borrowed Time: Plutocrats as Parasites.Matthew Scott
Community Development Journal 2016, Vol. 51, Nº 2
  • Reflecting on ‘evidence’ and documentation devices in ‘translating’ community interventions.Brian McGrath
  • Exploring women's care for the local environment: a community-based feminist participatory research approach.Sandra Sewell and Nonie Harris
  • Motivation and participation in multi-stakeholder innovation platforms in the Great Lakes Region of Africa.Annet Abenakyo Mulema and Robert Edward Mazur
  • Community fire prevention via population segmentation modeling.Mark Taylor, Emma Higgins, Paulo Lisboa, Ian Jarman, and Abir Hussain
  • Suwan Prasit 2: a resettlement project in Bangkok revisited.Kittima Leeruttanawisut and Kioe-Sheng Yap
  • The limits to community-based conflict resolution in North-East Congo.Niamh Gaynor
  • Training local organizations to support healthy food access: results from a year-long project.Lara Jaskiewicz, Rachael D. Dombrowski, Gina Massuda Barnett, Maryann Mason, and Christina Welter
  • Decentralizing decentralized governance: community empowerment and coproduction of municipal public works in Northeast Thailand. Tatchalerm Sudhipongpracha and Achakorn Wongpredee
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2016, Nº 129
  • Banque mondiale, erreur sur la marchandise.
  • Le musée des horreurs de la Banque mondiale
  • Les indicateurs de business de la Banque mondiale favorisent l’agro-industrie
  • Belgique L'opacité d'une contribution
  • Perou Un soutien discutable
  • Senegal Un projet inclusif qui se perd en procédures
  • Afrique del L Ouest Entre espoir et craintes face aux financements de la Banque
  • Equateur : le divorce manqué
DIMITRA NEWSLETTER 2016, Nº 28

Uganda Climate change and its implications on women.

  • Gender, Climate Change and Sustainable Development.
  • The Global Environment Facility | Environmental protection and sustainable development.
  • SHARP: A participatory tool to assess climate resilience
  • Strategies of women coping with climate change
  • Unesco “Pathfinders for Change” in Senegal
  • Niger Recovered land: an asset for women. -Saving lives, one tree at a time
  • Niger “Accelerating economic empowerment for rural women”
  • Ghana Bread that empowers
  • Ethiopia Chickpeas and beans for food security
  • Dimitra Club achievements captured on video!
ENVIO 2016, Nº 409

Nicaragua

  • Sin rumbo cierto. Equipo Envío
  • "La Ley 779 fue cercenada en tres rounds. Eso promueve impunidad y más violencia contra las mujeres" Rut Marina Matamoros

Honduras

  • Berta Cáceres: una indomable con talante de estadista. Ismael Moreno SJ

Centroamérica

  • No es 2epoca de cosecha" en el Triángulo Norte: Roberto Cajina

Guatemala En los primeros 100 días del Presidente comediante.Juan Hernandez Pico

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2016, Vol. 34-2
  • The Relevance of Lifelong Learning in the Economics of Education: Establishing a Research Program.Jordi Surinach y Jorge Calero
  • Economía de la educación. Evaluación y políticas.Jordi Surinach y Jorge Calero
  • A Test of the ‘Use it or Lose It’ Hypothesis in Labour Markets around the World.Vicente German-Soto, Edgar J.Sanchez Carrera y Leonardo D. Tenorio Martínez
  • Decomposing the Rural-Urban Differential in Student Achievement in Colombia using PISA Microdata. Raul Ramos, Juan Carlos Duque_ y Sandra Nieto
  • Proceso educativo y resultados del alumnado nativo y de origen inmigrante en España. Un análisis basado en PISA-2012. Jorge Calero y J.Oriol Escardíbul_
  • Caricatura y metáfora sobre la crisis del euro en la prensa económica europea. Jesús María Bachiller Martínez y Esther Fraile Vicente
  • Los gastos fiscales. Cincuenta años de estudio y desarrollo práctico. Emilio Pérez Chinarro y Joaquín Romano Velasco
Ecologista 2016, Nº 88
  • El proyecto Bages. Almacenar gas en cavidades salinas. Joan Jurado y Joan Morros_ Camachuelo trompetero. Adrián Ruiz
  • Siete olmos para salvar a toda una especie.
  • El meloncillo. Especie indicadora del cambio climatico. Santiago M. Barajas
  • Aullidos para salvar el bosque. Prpoblemas de la falta de depredadores.Sergio Arias
  • ?Por que perdemos la biodiversidad?.Alejandro González
  • Un escenario energético justo y sostenible en 2050. Propuesta de transición energética a partir de energías limpias.Isabel Díaz Leiva y Rodrigo Irurzun_
  • El cambio climático y el éxodo de las plantas.José Ignacio López-Colón y José Luis Gª Cano
  • Detener el meteorito. La crisis climatica no se soluciona con eufemismos. Pedro Padilla
  • Dieta energética:comer es un acto político.Alimentación de bajas emisiones. Pablo Llobera
  • La bomba atómica española. La nuclear en el franquismo y la transición. Luis Castro
  • Chernóbil y Fukudhima:aniversario de dos sucesos desgraciados.Francisco Castejón
  • Que las bacterias te acompañen. Alimentación y ecosistema interno.Alba Maiques
  • Puerta abierta:la llave para un buen compostaje.Abel Esteban
  • Compostaje comunitario en el Estado español.Beatriz Martín y Raúl Urquiaga_
  • Una mirada feminista a los impactos de las multinacionales. Erika González y Beatriz Plaza_
IBEROAMERICANA NORDIC JOURNAL OF LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STUDIES / REVISTA NORDICA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE 2014, Vol. XLIV, Nº 1-2

-Justicia, nacionalidad y migración en Hispaniola.

  • Haití y La Republica Dominicana. Una brecha creciente.
  • The Haitian Rice Traffic
  • Mobilisation against International Human Rights:Re-domesticating the Dominican Citizenship Regime
Journal of Human Development and Capabilities 2016, Vol. 17, Nº 2
  • A Capabilities List for Equitable Transitions to University: A Top-down and Bottom-up Approach Merridy Wilson-Strydom
  • Teachers’ Professional Capabilities and the Pursuit of Quality in Sub-Saharan African Education Systems: Demonstrating and Debating a Method of Capability Selection and Analysis Alison Buckler
  • Food Deserts, Capabilities, and the Rectification of Democratic Failure Andrew F. Smith
  • I Know What to Expect: The Impact of Prior Experience on Legal Empowerment Robert Porter
  • Education, Social Justice and School Diversity: Insights from the Capability Approach Rosie Peppin Vaughan
  • Practical Reason in Hard Times: The Effects of Economic Crisis on the Kinds of Lives People in the UK Have Reason to Value Annie Austin
  • The Curious Case of Using the Capability Approach in Australian Indigenous Policy Elise Klein
  • A Capabilities-based Gender Equality Policy for Higher Education: Conceptual and Methodological Considerations Sonja Loots and Melanie Walker
  • Abusive Tax Avoidance and Responsibilities of Tax Professionals Hamish Russell and Gillian Brock
  • The Capability Approach: From Theory to Practice Paul Mark Mitchell
  • Happiness and Economic Growth: Lessons from Developing Countries Cirenia Chávez Villegas
  • Depoliticising Migration: Global Governance and International Migration Narratives Julie Schiltz
LAN HARREMANAK - REVISTA DE RELACIONES LABORALES 2015, Nº 33
Propuestas y resistencias al poder de las Empresas Transnacionales/ Enpresa transnacionales boterearekiko erresistentzia eta destelako.
  • Alternativas al poder corporativo:bosquejo de un marco de referencia para la disputa del conflicto capital-vida. Gonzalo Fernandez Ortiz de Zarate
  • Procesos colectivos y pensamiento alternativo en un escenario de cambio. Alfonso Dubois
  • La Agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder?. Pablo Martinez Osés e Ignacio Martinez
  • Son posibles las políticas públicas frente a las transnacionales? Magdalena León
  • Bolivia, entre el extractivismo y el buen vivir:propuestas y alternativas de las organizaciones de la sociedad civil.Marco Gandarillas
  • Sobre las instituciones públicas como instrumento feminista emancipadores para un mundo en transición. Laura Gomez
  • Sembrando soberanía alimentaria para otros modelos de vida en Euskal Herria. Las políticas públicas locales como herramienta de transformación.Silvia Piris
  • Resistencias, regulaciones y alternativas:de las estrategias empresariales a las propuestas de transición.Pedro Ramiro
  • La lucha contra las empresas transnacionales, una lucha contra los engranajes del sistema de dominación. Julia Martí
  • El tratado internacional de los pueblos para el control de las empresas transnacionales. Juan Hernández Zubizarreta
  • Otros modelos de empresa en la economía solidaría: entre la retórica y la práctica. Juan Carlos Pérez de Mendiguren Castresana y Enekoitz Etxezarreta Etxarri
Le Monde diplomatique 2016, Nº 247
  • Rechazo al libre comercio. Serge Halimi
  • Primavera engañosa en Brasil. ¿Un golpe de estado encubierto?. Laurent Delcourt
  • ¿A dónde va, pues, la cólera?. Sobre el buen uso de la insurrección.Georges Didi-Huberman
  • Protestar sin moderación. La huella de un sueño no es menos real que la de una pisada. Pierre Rimbert
  • En el Norte de Francia, el empleo hecho trizas y un sentimiento de abandono. Cuando la precariedad generalizada lleva a votar al Frente Nacional. _Gilles Balbastre
  • A la espera de la Tasa Tobin. 19 años esperando desarmar a los mercados.Fréderíc Lemaire
  • Estados Unidos está cansado del mundo. De Barack Obama a Donald Trump, el intervencionismo ya no atrae.Benoit Bréville
  • Niños, ¡A trabajar!. Perú y Bolivia vulneran las Convenciones Internacionales.Robin Cavagnoud
  • Ucrania abandona a las enfermedades infecciosas. Dos años después de Maidán. Sebastien Gobert
  • Macedonia a la deriva. Una quinta parte de la población ha abandonado el país desde 1991 Jean-Arnault Dernes y Laurent Gelsin

Suplemento Paz y Seguridad Alimentaria realizado por FAO )Naciones Unidas

  • Los conflictos y el Hambre
  • Sembrar seguridad alimnetaria, cosechar paz. José Graziano Da Silva
  • El trabajo de la FAO sobre el terreno
  • Datos para entender la relación entre conflicto y seguridad alimentaria.
  • El impacto de los conflictos en la seguridad alimentaria.

  • El Sáhara argelino, Eldorado del tomate. Las aguas fósiles sacrificadas en beneficio del productivismo agrícola. Pierre Dauman

  • Esperanzas y simulacros de cambio en Irán. Electores reducidos a elegir entre "lo malo y lo peor.Shervin Ahmadi y Philippe Descamps
  • Taiwán en busca de soberanía económica. Escapar de la influencia de Pekín. Tanguy Lepesant
  • América Central abandona a Taipéi. Un antiguo bastión anticomunista se abre a China. Guillaume Beaulande
  • Cine: Raúl Ruiz o el rechazo a las normas. Guy Scarpetta
  • ¡Queríamos tanto a Manolo!. Mis encuentros con Escritores. Ramón Chao
  • Su recaudador de impuestos cotiza en Bolsa. Privatización de la recaudación fiscal en beneficio de los usurpadores. Christiam de Brie
  • Otra Europa es posible. La culpa no es de Bruselas. Bernard Cassen
Le Monde diplomatique 2016, Nº 248
  • Los nuevos miedos. Ignacio Ramonet
  • Examen del Reino Unido. " Brexit", malestar entre los laboristas. Renaud Lambert
  • Más alla de las revelaciones de los 2Papeles de Panamá". Eva Joly
  • Lucha organizada y acciones espontáneas. Las dos patas de la militancia.Astra Taylor
  • ¿Es renobable el mito del consenso de la transición?. Elecciones, gobernabilidad y debate constituyente.Jaime Pastor
  • Cómo bascula una relación de fuerzas. Los orígenes obreros del Frente Popular francés.Gérard Noiriel
  • La huelga general, una invitada sospresa. Baptiste Giraud
  • Pragmatismo frente a plurilingüismo? La lengua Europea. Benoit Duteurtre
  • Aceleración de la privatización del Ferrocarril en Europa. 36 compañias para una línea de ferrocarril. Julian Mischi y Valerie Solano
  • Oponentes inesperados de Vladímir Putin. En las carreteras rusas, con los camioneros coléricos. Héléne Richard
  • Dos millones de trabajadores extranjeros a merced de sus "patrocinadores". Esclavos en el siglo XXI en Qatar. David Garcia
  • Enfrentamiento entre la hija del ex dictador y un banquero de Wall Street. Peru: la derecha o la derecha. Amanda Chaparro
  • El economista , los indígenas y el catastro. Raphaël Colliaux
  • La batalla porl el reparto del mar de China Meridional…y por algunos peñascos más… Didier Cormorand
  • Un fiel aliado de Francia en el centro del tablero regional. Chad, una potencia circustancial. Delphine Lecoutre
  • Abierta la sucesión de Ban Ki-Moon. Dirigir la ONU, un trabajo singular. Sashi Tharoor
  • La campaña que valía 5.000 millones de dólares. Y el Tribunal Supremos estadounidense inventó el casino electoral.Anne Deysine
  • Londres atrapado por la modernidad. Arte para todos, dinero para unos pocos.Evelyne Pieller y Marie-Noel Rio
  • De los Juegos Olímpicos de 1936 a la Eurocopa 2016. Los pequeños secretos de los cromos deportivos. Jéróme Segal
  • La última prisionera de la Guerra Fría. Ana Belén Montes, quince años presa en EE UU. Pascual Serrano
  • ¡Pronunciar la palabra "proteccionismo" sin sonrojarde! Bernard Cassen
  • El gabinete del doctos Strangelove. Serge Halimi
Le Monde diplomatique 2016, Nº 249
  • Libertad para Julian Assange!. Ignacio Ramonet
  • Italia:precariedad institucional. La "Jobs Act", el gran farol de Matteo Renzi: Andrea Fumagalli
  • La Guerra Sucia del Presidente Erdogan. "El hombre que se cree un sultán. Selahattin Demirtas
  • Una Unión Europea a la imagen y semejanza del Reino Unido. El legado británico para Europa. Bernard Cassen
  • Orígenes del comunalismo Kurdo. Murray Bookchin, ecología o barbarie. Benjamín Fernández
  • Fuga de militantes, espantada de representantes electos. La autodestrucción del Partido Socialista en Francia. Remi Lefebvre
  • Virulenta campaña antisindical. La información bajo control. Serge Halimi y Pierre Rimbert
  • Privatizaciones que minan la recuperación del País. Gran liquidación en Grecia. Niels Kadritzke
  • Una idea revolucionaria…o no. La renta básica garantizada y sus falsos amigos. Mona Chollet
  • Singapur, Malasia, Indonesia. ¿Triángulo de crecimiento o triángulo de las desigualdades? Philippe Revelli
  • La escasez y la corrupción minan la sociedad. El desconcierto de los militantes chavistas en Venezuela. Loïc Ramirez
  • Identidades e historias urbanas en la Rusia Ártica. Norilsk, urbe polar, capital del níquel. Shophie Hohmann y Marlene Laruelle
  • ¡Es necesaria una planificación marítima? Del mar compartido al reparto del mar. Nicolas Escah
  • La televisión, auxiliar de la justicia. Autocríticas catódicas en China. Zhang Zhulin
  • Sol, playa y mucho más en Lesbos. Dimitri Verhuslt
  • José Bregamín, el exilio de un esqueleto. Ramón Chao
  • Eduardo Galeano, la voz de la fraternidad. Sébastien Lapaque
  • Inventar la alegría Evelyne Pieiller
  • La necesidad de una pausa. Bernard Cassen
Le Monde diplomatique 2016, Nº 248
  • Los nuevos miedos. Ignacio Ramonet
  • Examen del Reino Unido. " Brexit", malestar entre los laboristas. Renaud Lambert
  • Más alla de las revelaciones de los 2Papeles de Panamá". Eva Joly
  • Lucha organizada y acciones espontáneas. Las dos patas de la militancia.Astra Taylor
  • ¿Es renobable el mito del consenso de la transición?. Elecciones, gobernabilidad y debate constituyente.Jaime Pastor
  • Cómo bascula una relación de fuerzas. Los orígenes obreros del Frente Popular francés.Gérard Noiriel
  • La huelga general, una invitada sospresa. Baptiste Giraud
  • Pragmatismo frente a plurilingüismo? La lengua Europea. Benoit Duteurtre
  • Aceleración de la privatización del Ferrocarril en Europa. 36 compañias para una línea de ferrocarril. Julian Mischi y Valerie Solano
MIGRACIONES FORZADAS, Revista 2016, Nº 52
  • El desplazamiento forzado: una cuestión de desarrollo con elementos humanitarios Niels Harild
  • La realidad de las transiciones Silvio Cordova
  • Personas olvidadas: antiguos refugiados liberianos en Ghana Naohiko Omata
  • Reflexiones sobre Liberia y Sierra Leona J O Moses Okello
  • Paz en Colombia y soluciones para las personas desplazadas Martín Gottwald
  • Una perspectiva del Banco Mundial Joanna de Berry
  • La acción humanitaria y la transformación de las relaciones de género.Melinda Wells y Geeta Kuttiparambil
  • Un enfoque para hallar soluciones duraderas en función de la edad.Ana Mosneaga y Michaella Vanore
  • Nueva arquitectura de la ayuda y aumento de la resiliencia en torno a la crisis siria. Gustavo González
  • La cooperación para el desarrollo y el abordaje de las “causas fundamentales. Steffen Angenend, Anne Koch y Amrei Meier
  • La movilidad laboral como parte de la solución. Sayre Nyce, Mary Louise Cohen y Bruce Cohen
  • Profesionales palestinos en el Líbano: una excepción. Mahmoud Al-Ali
  • Hacer negocios en Ecuador. Oscar M Sánchez Piñeiro y Regina Saavedra
  • La contribución del sector privado a las soluciones para el desplazamiento. Glaucia Boyer, Natalia Krynsky Baal y Martina Caterina
  • El potencial del desarrollo de la capacidad de protección para ayudar a la transición. Sarah Deardorff Miller
  • Soluciones energéticas para las amortizaciones humanitarias y de desarrollo Owen Grafham, Glada Lahn y Johanna Lehne
  • El enfoque de Uganda respecto de la autonomía de los refugiados Kelly T Clements, Timothy Shoffner y Leah Zamore
  • Limitaciones de la asistencia orientada al desarrollo en Uganda Ulrike Krause
  • Contarlo como es Tammi Sharpe y Elias Schneider
  • El papel del análisis de mercado Diana Essex, Jessica Therkelseny Anna Wirth
  • Vínculos entre Somalia y Yemen: refugiados y repatriados Maimuna Mohamud
  • La naturalización de refugiados burundeses en Tanzania. Amelia Kuch
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2016, Nº 64
  • Guatemala: Promer juicio por violaciones sistemáticas contra mujeres indígenas.
  • Buscando solidaridad y justicia . Ongi Etorri Errefuxiatuak.Luisa Mnendez Aguirre
  • Ley sin justicia:la ley mordaza.Marlen Eizaguirre
  • Golpe de Estado en Brasil:una alianza criminal entre patriarcado y capital.AmandaVerrone
  • Racismo desde las instituciones:otro ataque a las prestaciones sociales.
  • El 1 de mayo ondeados las banderas moradas.¿Quiénes somos la clase trabajadora?
  • Berta Cáceres gogoan.
  • ¿Femichista yo?
  • Toda maternidad subrogada es explotación. -Una casa para las miserees
  • Silvia Marcos aportes desde comunidades zapatistas al feminismo. Nancy Juape Chamaya
  • Diálogos entre mujeres valientes. Claudia F, Edith U, Stella G
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2016, Nº 64
  • Guatemala: Promer juicio por violaciones sistemáticas contra mujeres indígenas.
  • Buscando solidaridad y justicia . Ongi Etorri Errefuxiatuak.Luisa Mnendez Aguirre
  • Ley sin justicia:la ley mordaza.Marlen Eizaguirre
  • Golpe de Estado en Brasil:una alianza criminal entre patriarcado y capital.AmandaVerrone
  • Racismo desde las instituciones:otro ataque a las prestaciones sociales.
  • El 1 de mayo ondeados las banderas moradas.¿Quiénes somos la clase trabajadora?
  • Berta Cáceres gogoan.
  • Femichista yo?. Alba
  • Toda maternidad subrogada es explotación.El mundo debería seguir la prohibición de Suecia.
  • Una casa para las mujeres
  • Sylvia Marcos, aportes desde las comunidades zapatistas al feminismo. Nancy Juape Chamaya
  • Diálogos entre mujeres valientes. ClaudiaF, Edith U y Stella G
  • Las mujeres, principales víctimas de los conflictos bélicos en Congo, Justine Masika. Tfarrah Mohamed Yesslem
  • 8 de Marzo…y el amor entre mujeres como un acto político revolucionario. Amanda Verrone
  • Turquia recupera la poligamia gracias a las "novias de guerra sirias".Nazanin Armanian
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2016, Nº 263
  • Brasil: crónica de un impeachment anunciado. Los colores de un país escindido.Tadeu Breda._.
  • El neoliberalismo sin fin? La volátil continuidad electroral en Perú. Ivan Lanegra
  • Panamá Papers medios, geopolítica y negocios. Santiago ODonnell
  • Por qué triunfa el sultán populista? Los riesgos de la actual coyuntura turca. Ahmet Insel
  • Nuevas miradas sobre la seguridad y la delincuencia transnacional. Rafael Grasa
  • El estado como demiurgo de la criminalidad. Lilian Bobea
  • Las maras y la nueva guerra salvadoreña. Marlon Hernández- Anzora
  • Franquicias para el delito. De la economía criminal a la economía legal en manos criminales.David Santa Cruz
  • Crimen organizado: una aproximación a la frontera boliviano-argentina. José Carlos Campero Núñez del Prado
  • La minería ilegal en Perú. Entre la informaidad y el delito. José de Echave
  • Las economías perversas del crimen organizado. Minería ilegal, trata y explotación sexual. Boris Miranda
  • Por fin triunfan los malos. La ilegalidad cool de las series de televisión. Omar Rincón
  • Varaciones sobre la democracia posmoderna. José Fernández Vega
Politique Africaine 2016, Nº 141
  • Cherchez le politique...Polyphonies, agencéité et stratégies du rap en Afrique.Alice Aterianus-Owanga, y Sophie Moulard
  • On n’est pas à vendre . L’économie politique du rap dans la Tunisie post-révolution. Elham Golpushnezad, Stefano Barone,
  • L’hégémonie politique à l’épreuve des musiques urbaines à Luanda, Angola.Chloé Buire
  • L’entrepreneur de lui-même et les polyphonies politiques du rap kenyan.Daniel Künzler
  • Qui cuisine, qui mange ? : les artistes, courtiers culturels des campagnes électorales en Ouganda. Nanna Schneidermann,
  • Devenir rappeur engagé : l’émergence controversée du rap dans l’espace public camerounais. Patrick Awondo y Jean-Marcellin Manga.
  • Pourquoi aller au tribunal si l’on n’exécute pas la décision du juge ? Conflits d’héritage et usages du droit à Cotonou. Sophie Andreetta
  • Le Palipehutu-FNL au Burundi. Dynamiques d’ethnicisation et de « désethnicisation. Valeria Alfieri
Viento Sur 2016, Nº 146
  • EE UU. La crisis actual de la ideología dominante. Dan La Botz
  • Francia. En Plena tormenta social y política. Josu Egireun
  • China. La lucha de los enseñantes. Keegan Elmer y Geoffrey Crothall
  • Sin refugio. Samanta Aretino

Sexualidades diversas, múltiples debates

  • Presentación. JosuéGonzález y Tino Burgos
  • La aparición del sujeto invertido en el primer tercio del siglo XX. Tino Brugos
  • La transfobia tambien es una lucha feminista. Lucas Platero
  • Mi cuerpo es mío: Paremtalidades y reproducción no heterosexuales y sus conexiones con otras demandas. Gracia Trujillo
  • Masculinidades y cambio social. Javier Sáez
  • Hablemos sobre las violencias machistas. Josue González
  • Lesbofobia: ¿por qué y cómo hay que nombrarla? June Fernández y Andrea Momoitio

  • Sufrimiento en el trabajo y nuevas formas de organización. Viviane Gonki

  • Del taylorismo a la gestión moderna: una continuidad sorprendente. Daniéle Linhatt
  • El pueblo en Marx, entre proletariado y nación. Isabelle Garo
  • Entrevista con Doleres Juliano: Marginales y excluidas, retos del feminismo. Begoña Zabala
  • Todo está en todo. ERnesto García López y Antonio Crespo Massieu
  • Democracia de la abolición. Prisiones, racismo y violencia. Angela Davis. Rebeca Moreno
  • Contra el expolio de nuestras vidas. Karl Marx y Daniel Bensaïd. Antonio García Villa
  • La dictadura del videoclip. Jon Illescas. Rafael Diaz-Salazar
  • El precio de la transición. Gregorio Morán. Brais Fernandez
Viento Sur 2016, Nº 145
  • La transformación feminista como revolución social. Una mirada desde los feminismos de los pueblos Francesca Gargallo Celentani
  • La izquierda radical en la nueva UE: entre la nostalgia comunista y el radicalismo posmoderno Stanislav Holubec
  • La “nueva izquierda” en la región posyugoslava: temas, espacios y formas Igor Stiks
  • Qué hay detrás de la guerra de cuatro días entre Armenia y Azerbaiyán Peter Liájov
  • Descubriendo Nueva York. Rosa Pinedo Carmen Ochoa Bravo
  • Xenofobia y crisis de asilo en la Unión Europea Presentación del Plural Miguel Urbán
  • Xenofobia y crisis de asilo en la Unión Europea Las paradojas de la crisis europea Enzo Traverso
  • Refugiados, islamofobia, muerte de Europa Santiago Alba Rico
  • Mujeres, migración y racismo Malin Björk y Nazanin Sepehri
  • Redes de apoyo: entre la solidaridad y la lucha por los derechos Pablo Sainz “Pampa"
  • La ayuda humanitaria ciudadana a los refugiados: ¿un nuevo militantismo? Amandine Bach y Elodie Francart
  • a llamada “crisis” de los refugiados en diez puntos Miguel Urbán
  • Experiencia y estrategia en Daniel Bensaïd Marc Casanovas
  • Irlanda hace 100 años. 1916: la insurrección de Pascua en Dublín. Más allá de los mitos Dominique Foulon
  • Entrevista a Alexandra Fernández “No nos organizamos solo para tomar las instituciones, sino para el día después” Brais Fernández
  • Hendidura. Alberto Cubero Antonio Crespo Massieu