Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 93: Noviembre 2015

Recibidas: de 01 de Noviembre del 2015 a 30 de Noviembre del 2015
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2015, Nº 94
  • Confrontation with a new reality
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2015, Nº 95
  • From ad hoc arbitration to a permanet court
AMERICA LATINA HOY: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2015, Vol. 70
  • La observación electoral: apuntes para su discusión conceptual en America Latina.Facundo Gabriel Galvan
  • Integridad en las elecciones de América 2012-2014. Ferran Martinez I Coma Pippa Norris y Richard W. Frank
  • La responsabilidad de observar: repensando la observación electoral de la OEA: Betilde Muñoz- Pogossian y David Álvarez Veloso
  • La observación electoral europea en América Latina.Un análisis de 15 años de recomendaciones (2000-2014) Xabier Meilan y Domenico Tuccinardi
  • El fortalecimiento de la democracia en Brasil y los retos de la observación electoral.Maria do Socorro Braga e Iván Anselmo Acuña Chaverri
  • ¿Desafinando la norma? Acompañamiento electoral internacional en Nicaragua y Venezuela.Shelly McConnell, Jennifer McCoy y Michale McCarthy
  • Obstrucción y proceso decisorio en la Camara de los Diputados: Brasil 1991-2010. Lucio Renno y Taeko Hiroi
BRETTON WOODS OBSERVER 2015, Nº AUTUMN 15
  • Throwing evidence to the wind? The World Bank continues pushing PPPs
  • World Bank support for Haitian mining: far from a gold standard.
  • Corporate bias at the World Bank Group The World Bank Group’s International Centre for Settlement of Investment Disputes.
  • Lagos public water advocates call for democracy, not World Bank-supported “enlightenment”
  • UN vote supports calls for independent debt crisis response mechanism outside the IMF.
  • Gender progress? The World Bank’s approach to new gender strategy criticized.
  • Conflicting views on direction of World Bank’s safeguards review.
  • Developing countries seek to bypass stalled IMF and World Bank reform, risking US veto
  • Greece: IMF fails to learn own “lesson on the economic impact of austerity”
CEPAL, Revista de la 2015, Nº 115
  • Rasgos estilizados de la relación entre inversión y crecimiento en América latina, 1980-2012.Sandra Manuelito y Luis Felipe Jimémez
  • Dinámica tecnológica internacional de los sectores productivos: un análisis empírico.Fernando Isabella Revetria
  • ¿La finalizaciónpública estimula la innovación y la productividad? Una evaluación de impacto.Diego Aboal y Paula Garda
  • La inclusión digital en la educación de Tarija, Bolivia.Silma Farfan Sossa, Antonio Medina Rivilla y Maria Luz Cacheiro González
  • Disyuntivas macroeconómicas y vulnerabilidades externas del desarrollo humano en Nicaragua. Marco V. Sánchez Cantillo
  • Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile.Carolina Gazmuri, Jorge Manzi y Ricardo D. Paredes
  • Precios de adjudicación y componentes del spread en Bolsa de Valores de Lima.Luis Chávez-Bedoya, Carlos Loaiza y Giannio Téllez de Vettori
  • Exportaciones del sector auto motor brasileño al Mercado Común del Sur: ¿Desviación de comercio o reducción de costos?. André Filipe Zago de Azevedo y Angélica Massuquetti
  • Injusticia de la desigualdad:factores determinantes en Brasil, 1995 y 2009. Ana Claudia Annegues, Erik Alencar de Figueiredo_ y Wallace Patrick Santos de Farias Souza
  • Un análisis comparativo de la productividad en las industrias manufactureras de Brasil y México. Arménio de Souza Rangel y Fernando Garcia de Freitas
Community Development Journal 2015, Vol. 50, Nº 4
  • Themed Section - Post-2015: what should be the contribution of community development in the new global development framework?.Jo Howard and Joanna Wheeler
  • What community development and citizen participation should contribute to the new global framework for sustainable development.Jo Howar and Joanna Wheeler
  • Building citizenship in the context of the debate on the post-2015 agenda in Bolivia.Walter Arteaga
  • Towards age-inclusive sustainable development goals: exploring the potential role and contributions of community development.Crystal Kwan and Julie Drolet
  • Charting new territory: community participation at the centre of global policy making. Pradeep Narayanan, Vineetha, Gayathri Sarangan, and Sowmyaa Bharadwaj
  • Re-grounding participatory video within community emergence towards social accountability.Jacqueline Shaw
  • Placemaking in rural new gateway communities.Katia Balassiano and Marta Maria Maldonado
  • Monetary and non-monetary benefits from the Bimbia-Bonadikombo community forest, Cameroon: policy implications relevant for carbon emissions reduction programmes. Emmanuel O. Nuesiri
  • Interrogating women's peace work: community-based peacebuilding, gender, and savings' co-operatives in post-conflict Nepal. Smita Ramnarain
  • A civil society network's response to regulatory policy in post-neoliberal Ecuador.Susan Appe
  • The impact of social and cultural factors on the consumption of western fast food among Chinese children. Chunyan Song, Keiko Goto, Min Hu, and Cindy Wolff
  • Building belonging and connection for children with disability and their families: a co-designed research and community development project in a regional community.Sally Robinson and Danielle Notara
  • Conversing on the commons: an interview with Gustavo Esteva—part 2. Órla O'Donovan
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2015, Nº 126
  • Les agricultures paysannes, une opportunité pour le climat. -Le droit colonial prime sur celui des paysans
  • Pour la mise en place d’une synergie climat et développement. -Exit l’agriculture dans l’agenda climat ?.
  • « Nos leaders manquent totalement de courage »
  • Nous devons être ambitieux et équitables.
  • Objectifs ambitieux mais pas pour la souveraineté alimentaire.
  • La lutte commence au niveau national.
  • De plein fouet.
  • Une alliance intelligente face au climat ?
  • « Seeds Of Time »
DIMITRA NEWSLETTER 2015, Nº 27
  • Chad: Women’s access to land improves nutrition.
  • Ensuring safe access to energy for all.
  • Malawi:Agricultural diversifi cation and nutritional challenges.
  • Guinea-Conakry: Life-saving information to ward off Ebola.
  • Senegal: Youth and gender, the experience of the Baamtaaré Sukabé Guédé Association.
  • “From city dweller to farmer”
  • West Africa: FAO Programme provides answer to HIV/AIDS for and with fi shiny communities.
  • Expo Milano 2015 “Feeding the Planet, Energy for Life”
  • Guinea-Conakry: Women and youth united in protecting the environment.
  • Ethiopia: Self-help groups, a springboard for rural women’s participation in decision-making
  • Cameroon: Investing in young people to boost agriculture.
  • DR Congo: Towards empowerment for unschooled girls.
  • DR Congo: Food security and women’s rights in Kasaï Oriental.
ECOLOGIST, The 2015, Nº 63
ENFERMEDADES MENTALES II. POR UNA NUEVA PSIQUIATRÍA
  • Patologías mentales y espirituales. Una meditación sobre la meditación, la cordura y la religión como terapia.
  • Industria farmaceutica. "Patologizando" la vida ¿todos estamos enfermos?
  • SIP:Sindrome de insatisfacción perpetua
  • La exposición a ciertas imágenes….causan desorden psíquico. Salud mental y Naturaleza. Es imposible estar sano lejos de Gaia.
  • Por una nueva forma de entender la psiquiatría.
  • Autismo ¿De donde proceden las altas tasas de autismo?
  • Se ha recuperado a 178 niños autistas con diçoxido de cloro.
  • Los efectos de los psicofármacos son múltiples, y van de leves a graves-mortales
  • Místicos, artistas y enfermos mentales son muy proclives a la hiparía.
  • Estimulando el oído para sanar el cerebro
  • La esquizofrenia es una patología con una sintomatología muy variada.
  • La TN es una practica cuya finalidad es conseguir el restablecimiento del flujo vital armónico en la persona.
ENVIO 2015, Nº 403

Nicaragua

  • La imagen a cualquier costo.Equipo Envio
  • Hay que ampliar la mirada para comprender lo que sucede en la Costa Caribe. René Mendoza Vidaurre
  • Una red histórica:crédito para los pobres rurales. Lucía Hernández Moraga

Guatemala

  • Los muchos preludios de las movilizaciones de 2015. Sergio Palencia

El Salvador

  • El empinado camino de la equidad de género.Elaine Freedman

Internacional

  • Palabras para edificar nuestra cas común. Papa Francisco
ESPACIO ABIERTO 2015, Vol. 24
  • El "botellón" como proceso y espacio de socialización juvenil.Análisis del fenómeno en la ciudad de Zaragoza.Carlos Gómez B
  • Las masculinidades:una visión desde el enfoque dramaturgo de Goffman.Victor Hugo Pérez Gallo
  • ¡Escuelas de democracia o agentes de socialización?.Discursos transmitidos a través de los mecanismos participativos en Venezuela, Ecuador y Chile.Pascal Lupien
  • Subsunción de la pesca artesanal a las exigencias del mercado en Rosario, Argentina.José Gabriel Giavedoni
  • Educación y ocio transformaciones en américa latina.Rodrigo Elizalde y Christiane L.Gomes
ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2015, Vol. 33, Nº 3
Sostenibilidad y suficiencia de los sistemas de pensiones:Reparto vs. Capitalización
  • Changes in the Pension System: Lessons for Privatisation in the UK
  • Efficiency in Pension Funds Management in a QE Environment: The Case of Spain.
  • Spanish Minimum Pensions after the 2013 Pension Reform.
  • ¿Se está adentrando el sistema español de pensiones en zona sísmica?.
  • El sistema de pensiones de reparto frente a los sistemas financiados: Una crítica a la teoría neoclásica.
  • La sostenibilidad del sistema español de pensiones: Una aproximación alternativa.
  • Appraising the Financial Sustainability of a Pension System with Signal Processing.
  • Una estimación actuarial del coste individual de las pensiones de jubilación y viudedad: Concurrencia de pensiones del Sistema de la Seguridad Social español.
  • La integración de planes de pensiones de empleo con la Seguridad Social en España: Efectos sobre las tasas de sustitución.
  • Reformas de las pensiones públicas y privadas en España: Persiguiendo la solvencia y la suficiencia.
  • Antecedentes históricos del seguro de jubilación en España: De la capitalización al reparto (1909-1939).
  • El mercado de los fondos de pensión en México: Del reparto a la capitalización.
  • Instituciones formales e informales y el mercado mexicano de las aforres.
  • Proyecciones de tablas generacionales dinámicas de mortalidad y riesgo de longevidad en países en vías de desarrollo: El caso chileno.
  • Pension System in Poland: Performance of Pension Funds.
  • Portfolio Management in Public Pension Reserve Funds.
  • Programas de garantía de rentas e inserción laboral: El itinerario de inserción laboral de Cáritas Girona.
  • Impacto de la capitalización del gasto en I+D en Cantabria. Comparativa internacional.
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2017, Vol. 70, Nº 277
  • La democracia al servicio de todos, integrante del bien común.
  • La crisis de la libertad: reaprender a ser libres. Ignacio sepulveda
  • El cambio en los patrones de cohesión en España en el periodo 2007-2009 y su repercusión entre usuarios de servicios sociales. Domingo Carborero Muñoz
  • Las empresas familiares:una caracterización y tipología societaria de capital más adecuada. Jose manuel serrano Cañas
GPM - Greenpeace Magazine 2015, Vol. 15
  • El viaje de Volkswagen al lado más oscuro
  • No avergüences al niño que fuiste
  • Ruta nuclear:un peligro para media España
  • Activismo en el Festival de Cine de San Sebastián
  • ¿Que esconde tu lata de atún?
Journal of Human Development and Capabilities 2015, Vol. 16, Nº 3
  • A Long-Term Perspective on Inequality and Human Development in Latin America.
  • Latin American Inequality: Colonial Origins, Commodity Booms or a Missed Twentieth-Century Leveling?.
  • Human Development as Positive Freedom: Latin America in Historical Perspective.
  • Measuring Inequality in Living Standards with Anthropometric Indicators: The Case of Mexico 1850–1986.
  • Is the Decline in Inequality in Latin America Here to Stay?
  • Persistence in the Transmission of Education: Evidence across Three Generations for Chile.
  • Exploring the Differential Impact of Public Interventions on Indigenous People: Lessons from Mexico's Conditional Cash Transfer Program.
Le Monde diplomatique 2015, Nº 240
  • Los nuevos Estados de vigilancia. Ignacio Ramonet
  • ¿Quién acoge de verdad a los refugiados?. Hana Jaber
  • Jeremy Corbyn, el hombre al que abatir. Giro a la izquierda del Partido Laborista. Alex Nunns
  • Incluso la guerra tiene sus leyes. Los Convenios de Ginebra a prueba del conflicto colombiano. Oliver Bailly
  • Esos europeos que desafían el libre comercio. Las movilizaciones ciudadanas se oponen al Tratado Transatlantico de Comercio de Inversión.Amelie Canonne y Johan Tyszler
  • La terapia de coque exige opacidad. las lecciones del Plan de Ajuste impuesto a Grecia por la Unión Europea. Philippe Lamberts
  • El presidente chino más poderoso desde Mao Zedong. Enfrentado a la crisis, el Imperio del medio contraataca. Emile Frenkiel
  • Lo que esconden los sobresaltos financieros. Michel AgliettaCrecimiento sin reconciliación en Costa de Marfil. Calma aparente, tensión constante. Vladimir Cagnolari
  • Luisiana, un futuro a ras del agua. Los desajustes del calentamiento global. Elizabeth Rush
  • En el país de las conquistas sindicales. Una pieza clave de la vida política uruguaya. Christophe Ventura
  • La lucha por el derecho al aborto en Chile. Disponer del propio cuerpo, una conquista difícil. Julia Pascual- y Leila Miñano
  • La carrera por el gas en el Mediterraneo. Litigios fronterizos entre el Líbano e Israel.Bachir el Khoury
  • Cuadernos de un embajador soviético en Londres. Un documento excepcional sobre los entresijos de la Segunda Guerra Mundial.
Le Monde diplomatique 2015, Nº 241
  • Democratizar la democracia. Ignacio ramonet
  • Tras la intervención de Rusia: Giro radical estratégico en oriente Próximo. Olover Zajec
  • Dos siglos de cañumnias. Robespierre sin máscara. Maxime Carvin
  • A contracorriente del éxodo rural. Campesinos chinos entre el arado e Internét. Martine Bulard
  • Bladimir Putin al rescate de Bachar El Asad. La apuesta siria de Moscú.Alexi Malachenko
  • En la actualidad todo el mundo tiene miedo. El control de la prensa egipcia.Aziz El Massassi
  • El ideal persistente de la familia numerosa. África, el enigma de mográfico.Henri Leridon
  • El Congreso de Brasil, punta de lanza de los intereses de las élites. 300 ladrones con título de doctor.Limia Oulalou
  • Buena salud para el mercado del arte brasileño. Anne Vigia -¿¡Controversia intelectual o circo mediatico?. La guerra de los descontentos.Pierre Rimbert
  • ¿Como evitar el caos climático?. De la ciencia a la política.Philippe Descamps
  • Al principio fueron las burbujas del aire de la Antártida.:Dominique Raynaud_
  • Dos grados adicionales, ¿no es ya demasiado?. Eric Martin
  • ¿Somos todos responsables?.Christophe Bonneuil
  • El crecimiento, un culto en peligro de extinción.Jean Gadrey
  • El teatro de sombras de las las negociaciones internacionales. Agnes sinai
  • Google contra los gigantes europeos. Una feliz colonización digital.Marie Bénilde
  • Las aseguradoras y el control de datos. Cómo se cuentan nuestros días.Dan Bouk
  • ¿Espiritu de tolerancia o cuestión de intendencia?. Los Países Bajos cierran sus cárceles.Léa Ducré y Margot hemmerich
  • Una biblioteca fascinante. Juan negrín, un lector errante.Salvador Albiñana
  • Mis encuentros con genios del arte. Josep Llorens i Artigas, ceramista sublime.Ramón Chao
  • La caída en picado de Francia.Serge Halimi Otra Europa es posible. Tornados venidos de otras partes.Bernard Cassen
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2015, Nº 259
El desembarco chino en AméricaLatina
  • ¿Fin de fiesta en Brasil?.Alana Moraes y Jean Tible
  • Bolivia mira hacia el sur El ingreso al Mercosur y la política exterior de Evo Morales Daniel Agramont Lechín
  • Ta-Nehisi Coates: un grito de rabia afroamericano Iris Deroeux
  • La «omnipresencia» del sector público de China y su relación con América Latina y el Caribe Enrique Dussel Peters
  • Los actores del desembarco chino en América Latina Yang Zhimin
  • ¿Confucio versus Zeus? China, Brasil y la producción alimentaria Adrian H. Hearn
  • Política china en el Río de la Plata ¿Asociación estratégica o nueva dependencia? Luciano Damián Bolinaga
  • El Estado y la vía democrática al socialismo Álvaro García Linera
  • China y el Caribe: acercamientos, desconfianzas y desafíos Dong Jingsheng
  • Inversiones chinas en infraestructura: ¿una situación en la que todos ganan? Bettina Gransow
  • Minerales estratégicos: cambio de escala de las relaciones entre China y Brasil Julie Michelle Klinger
  • Argentina y China: los actores del comercio sojero y el flujo migratorio Eduardo Daniel Oviedo
  • Percepciones antichinas en las comunidades virtuales latinoamericanas Ariel C. Armony Nicolás Veláquez
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2015, Nº 67

EDITORIAL

  • De Siria no vienen árboles.Pueblos – Revista de Información y Debate

OPINIÓN

  • Puerto Rico, la deuda y la condena del estatus Rosaura Audi
  • Guatemala, más allá de las elecciones. Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate

ENTREVISTA

  • Arcadi Oliveres: “En mi juventud fui ferviente partidario de la Unión Europea. Es lo que se veía detrás del franquismo. Aquella Europa bonita, democrática. Hoy en día es un desastre” Beatriz Plaza Escrivá y Pablo Diez
  • América Latina, entre lo visible y lo invisible. Clara Romaguera y Arpad Pou

    SÁHARA

  • Memoria histórica en el Sáhara Occidental. Pasado, presente y futuro en la transformación del conflicto Carlos Martín Beristain y Sergio Campo Lladó
  • Sáhara, la vida a ambos lados del muro Santi Gimeno
  • Mujeres saharauis: la lucha que continúa Zahra Ramdán
  • Solidaridad con el pueblo saharaui. ¿Alimentando una esperanza? Eneko Calle

    DOSSIER: Cárceles en América Latina

  • Encarcelamiento masivo. Cuando la excepción es regla Laura Daudén y Vivian Calderoni
  • Compromiso político y enfoque sistémico preventivo como condiciones para hacer frente a la tortura en América Latina Sylvia Dias
  • Encarcelamiento femenino: el mal ejemplo brasileño Raquel da Cruz Lima y Vivian Calderoni
  • Cárceles colombianas: un instrumento para la dominación y el control social Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo

MULTINACIONALES

  • El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, estrategia de un nuevo proyecto imperial en la región Úrsula Czwienczek
  • La banca pública en España: diagnóstico y propuestas de actuación Fernando Heredia García
  • Empresas transnacionales españolas: propuestas alternativas de fiscalidad Chantall Marie Ramírez

COOPERACIÓN

  • 35 años de UNAMG. Reivindicamos la alegría, la resistencia y la rebeldía de las mujeres Maya Varinia Alvarado Chávez

COMUNICACIÓN

  • Los hilos mediáticos del África al sur del Sáhara. Sebastián Ruiz-Cabrera
Tiempo de Paz 2015, Nº 117
Debate sobre el TTI
  • El Comercio Internacional como fuente de progreso social y económico.Cecilia Mällstrom
  • UE-USA: Una relación comercial complicada.Angel Viñas
  • El TIPP:oportunidades y retos.Inmaculada Piñeiro
  • Estados Unidos y el TIPP.Obama versus demócratas.Diego López Garrido
  • Interrogantes y posibles costes del TTIP.José María Zufiaur
  • ¿Es el TTIP una herramienta para reducir desigualdades?.Conny Reuter,Maurice Classens y Eva María Schneider
  • Proteger el interés público en el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP).Valentina Caimi
  • Un Tratado nuevo, la insostenibilidad de siempre.Luis Rico, Lucía Barcena y Concha García Herrera.
  • La protección de inversiones extranjeras: conceptos clave y sistemas de litigio ISDS.Alejandro Rada
  • Informe sobre las propuestas defectuosas de ISDS en el TTIP y el CETA. Gus Van Harten
Viento Sur 2015, Nº 142
  • Reacción y contrarreacción frente a la "crisis de refugiados".Maria Eugenia Rodríguez Palop
  • Crísis de refugiados, inmovilismo y muros en Europa.Ruth Ferrero Turrión
  • Fin de la hegemonía progresista y giro regresivo en América Latina.Massimo Modonesi
  • COP21París.Otro clima para otro mundo vivible.Iñaki Barcena Hinojal
  • ENGO TUNGO RINGO BINGO: Las políticas del cambio climático y las transiciones a sociedades poscarbono. Ernest García
  • La COP21:Una cumbre transitoria de mentiras, negocios y crímenes climáticos/1.Daniel Tanuro
  • Transiciones energéticas para cambiar el clima.Grupo de Investigación TRADEBU
  • Walter Benjamin. Enter la naturaleza y la institucionalidad. Cesar Rendueles
  • Wazlter Benjamin: Crisis y transformacion de la experiencia.Josep Casals
  • Balears.Entre el desencanto y la necesaria renovación.Joan Pau Jordá
  • Los últimos días de Trostski.Jose Manuel Lucía Megías y Antonio Crespo Massieu