Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 82: Junio 2014

Recibidas: de 01 de Junio del 2014 a 30 de Junio del 2014
Publicación Año/Nº Artículos
BASERRI BIZIA 2014, Nº 54
  • Eskoletako jantokien ikasgaia. Patxi Gaztelumendi
  • Pasos en la construcción de alianzas. Silvia Piris
  • Elikadura burujabetza. Elikagaiak eta gehiago.
  • IX Congreso de ENHE-Bizkaia en noviembre de 2014
  • El Tratado Transatlantico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la UE y EEUU sólo beneficia a las élites económicas.
  • Basortu inicia su andadura en Zeberio con la implicación del Ayuntamiento.
  • Kideen proiektuak senotu eta dinamika berreskuratzeko helburua du UKAgroasanbladak.
  • EHKOlektiboa elkarte ofizial moduan eratu eta zuhaitza landatu du ospatzeko.
  • Kontsumitzaileak gauza elaboratuagoak nahi ditu, zabaldu eta jateko prest izatea, horretara moldatzen saiatu gara. Aitor Intxaurraga
  • Ekonomia sozial eta eraldatzailea saretu, hedatu eta olatu bihurtu.
  • Nuevos espacios para la agenda de la soberanía alimentaria y el movimiento campesino en la UPV.
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2014, Vol. 33, Nº 2
  • Political Communication. Paul A. Soukup
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2014, Nº 118
Semences en voie de disparation
  • Articuler les combats paysans. Freddy Destrait
  • Des banques de céréales aux greniers de sécurité alimentaire.
  • Diversité en danger .
  • Vers quel modèle agricole ?. Guy Kastler y Jean-Paul Judson
  • Brésil : reconnaissance des semences paysannes. Corentin Hecquet
  • Graines d'espoir en Colombie. Alba Merleny Portillo y Cynthia Osorio
  • Burkina : à qui profite le deal ?. Bassiaka Dao, Ablassé Ilboudo y Daba Lenli
  • Sénégal : un long saut d'obstacles. Papa Abdoulaye , Amadau Tidiane
  • Les sauveurs des semences vivent-ils à Bruxelles ?
ENVIO 2014, Nº 387
  • El documento de los obispos: ¿una hoja de ruta?. Equipo Envío
  • En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor. Conferencia Episcopal de Nicaragua
  • ¿Por que no ha habido en Nicaragua justicia transicional? ¿Sería posible aquí una Comisión de la Verdad?. Vilma Nuñez de Escorcia
  • Nuevo gobierno¿Nueva forma de hacer política? Karina Fonseca Vindas
  • ¿Un crimen perfecto?. Equipo Envío
  • Subcomandante Marcos: "Hasta nunca....o hasta siempre". Jorge Alonso
ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA 2014, Vol. 32-2
El nuevo Sistema Bancario Español

CONTRIBUCIONES

  • Las crisis bancarias en España: Una perspectiva histórica. Carles Sudriá
  • Crisis financiera, reacción regulatoria y el futuro de la banca en España. José Gracía Montalvo

MONOGRÁFICO

  • Presentación. Antoni Garrido Torres
  • Crisis y cambios estructurales en el sector bancario español: Una comparación con otros sistemas financieros. Antonio Calvo Bernardino e Irene Martín de Vidales Carrasco
  • ResumenAbstractPDF Pág. 535-566Evaluación de impactos ambientales y sociales del negocio de banca comercial en Europa durante el periodo 2006-2010. Beatriz Fernández Olit y Marta de la Cuesta González
  • Evaluación de la solvencia bancaria. Un modelo basado en las pruebas de resistencia de la banca española. Julia Abad González y Cristina Gutiérrez López
  • Crisis en las entidades de crédito españolas: Un estudio mediante análisis discriminante. David Redonde Ballesteros y José Miguel Rodríguez Fernández
  • Las fundaciones de origen bancario italianas: Un espejo donde mirarnos. Gloria pardo Alés y Julián López Milla
  • Valor bursátil de los bancos europeos: Determinantes económico-financieros y de gobierno corporativo. Iván Muñoz Jiménez y José Miguel Rodríguez Fernández

SECCIÓN ABIERTA

  • ¿Puede un factor réplica del crecimiento económico futuro (PIB) explicar los rendimientos de los activos financieros cotizados en la bolsa española? . Alfredo Juan Grau-Grau
  • Competitividad y especialización: Un análisis regional de la evolución de la ocupación en España desde una óptica espacial. Mercedes Jiménez Gracía, José Ruiz Chico y Antonio Rafael Peña Sánchez
  • Análisis multidimensional de la desigualdad en el marco del desarrollo humano. Vanesa Jordá , Carmen Trueba y José María Sarabia
  • Transmisión entre mercados bursátiles y crisis financiera: El caso de España. Paz Rico Belda
  • Sobre la relación entre liberalización y eficiencia productiva en el sector ferroviario en Europa. Carlos Lérida Navarro y José Manuel Tránchez Martín
  • Experiencia comparada europea y el reto de la descentralización sanitaria. Carla Blázquez-Fernández , David Cantero- Prieto y Marta Pascual Sáez
Ecologista 2014, Nº 81
  • Biodiversidad privatizada: La crisis ambiental como pretexto para la mercantilización de la naturaleza. Área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción
  • La crisis biológica de los anfibios. José Alberto Pereda
  • La conservación de los tiburones en Europa. Alex Bartolí y Sandrine Polti
  • Prevención de incendios. Jugando a la ruleta rusa con nuestros montes. Manuel Tapia Claro
  • La Almoraima. Intentos de privatizar la mayor finca forestal de Andalucía. Juan Clavero
  • Banderas negras en la costa catalana. El web mapping como instrumento de denuncias de impactos ambientales. Joan Jurado Rota y Elisenda Folrés Planells
  • Marina Isla de Valdecañas. Un nuevo ejemplo de las dificultades para preservar los espacios naturales ante la barbarie urbanística. José María Trujillo-Figueroa y Jaime Doreste
  • El acceso a la justicia ambiental. Claudio Sartorius Alvargonzález
  • Cierre de caminos públicos. Maria José Esteso Poves
  • La exploración de hidrocarburos en el mar. Angeliki Lysimachou
  • El TTIP, un espaldarazo al fracking. Samuel Martín-Sosa y Luis Rico
  • Muskiz y la oposición a Petronor. Iñaki Barcena
  • Contaminación radiactiva en Palomares. Francisco Castejon, José Ignacio Domínguez e Igor Parra
  • Defendiendo la soberanía energética.
  • El austericidio sobre las mujeres. Silvia M. Pérez y Sergio Rojo
  • Espectacular crecimiento de los huertos urbanos. Gregorio Ballesteros
  • El glifosato. Nacho Escartín
  • Derecho humano al agua. María Giménez Casalduero y Luis Babiano Amelibia
Le Monde diplomatique 2014, Nº 224
  • Brasil, fútbol y protestas- Ignacio Ramonet
  • Cómo los hinchas marcan goles. David García
  • El asalto del sueño. Jonathan Crary
  • El porqué del eterno fracaso de las negociaciones en Oriente Próximo. Alain Gresh
  • Alarmas israelíes. Boicot,desinversión y sanciones. Julien Salingue
  • Brasas candentes bajo el asfalto en Sri Lanka. Los Tamiles atrapados bajo el mando del ejército. Cédric Gouverneur
  • ¿Ha olvidado Guatemala a Jacobo Arbenz?. Un golpe de estado al uso del intervencionalismo estadounidense. Mikaël Faujour
  • Banalidad de la ética. La gran estafa y el derrumbe moral. Llorenc Llop
  • El ala derecha de la derecha española. FAES, la Fundación al servicio de las ambiciones de José María Aznar. Guillaume Beaulande
  • Togo, una dictadura sin fuerzas. Michael Galy
  • Los peligros del acuerdo Transatlántico. Los poderosos rediseñan el mundo. Serge Halimi
  • La globalización feliz:instrucciones de uso. Raoul Marc Jennar y Renaud Lambert
  • Diez amenazas al pueblo estadounidense...y diez amenazas a los pueblos europeos. Lori M. Wallach y Wolf Jäckelein
  • Tribunales para atracar a los Estados. Benoit Bréville y Martine Bulard
  • Té, pastas e ideas brillantes en el hotel Shandri-La. Renaud Lambert
  • Silencio, estamos negociando por vosotros. Martin Pigeon
  • Napoleón III eligió el librecambio. Antoine Schwartz
  • Los tres actos de la resistencia. Raoul Marc Jennar
  • Un "kimchijeon" con lagrimas. Hwang Sok-Yong
  • Un retrato de Rusia por su calefacción. Un servicio público, popular pero abandonado. Régis Genté
  • Danielle Miterrand, dulce y rebelde. Ramon Chao
  • Pulsaciones tecno. Antoine Calvino
  • ¿Curar al enfermo o la enfermedad. Tu salud, nuestro negocio. -Bruno Falissard_
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2014, Nº 58
  • ¿Consumimos o nos consumen?. Leticia Urretabizkaia Gil y Saioa Bacigalupe de la Torre
  • 22M: Marchas de la dignidad,pan,trabajo y techo. Isa García Durán
  • Sentencia del Tribunal de Estrasburgo. CEAR
  • Santa Rosa de Lima y Micaela Villegas: dos símbolos nacionales del Perú. Gisela
  • Conmigo hasta el final. Carmina Villalba
  • La exclusión de inmigrantes de la sanidad dificulta la detención de la violencia machista. Maria Bonillo
  • Estrategias de apoyo y protección al colectivo de mujeres. La Posada de los Abrazos
  • Nancy Sepúlveda. Habil artesana que ha incursionado en diversos ámbitos hasta llegar a la orfebrería. Lucy Sepúlveda
  • Asociadas para el empoderamiento y empoderándonos en asociación. Marlen Eizaguirre
  • "Construyendo autonomía:experiencias nicaragüenses y vascas en la defensa de las mujeres". Valeri Yambomb y Nancy Juape
  • El derecho a reivindicar una sociedad más justa para todos y todas. Giulia di Carlo y Brujas y Diversas
  • La jueza Iris Yassmín Barrios Aguilar generó un importante precedente judicial para los casos de genocidio en el mundo. María Peña
  • El aborto desde la libertad y la conciencia. Sonia
  • La practica del empoderamiento. Nancy Juape y Marlen Eizaguirre
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2014, Nº 251
  • República Dominicana en la mira. Inmigración, exclusión social y despojo ciudadano. Wilfredo Lozano
  • La ropa en el balde. Rutinas y ética popular frente a la violencia en los márgenes urbanos. Lucía Älvarez y Javier Auyero
  • El mundo y los indignados según Penny la roja. Laurie Penny
  • Generación, acontecimiento, perspectiva. Pensar el cambio a partir de Brasil Rodrigo Nunes
  • La disputa por lo público en America Latina. Las juventudes en las protestas y en la construcción de lo común. Pablo Vommaro
  • Reflexiones sobre la política prefigurativa. Samuel Farber
  • Del altermundialismo a la indignación. Cronotopos del activismo político juvenil en Barcelona. Carles Feixa Pámpols , José Sánchez García y Jordi Nofre Mateo
  • La política de los muchos. Verónica Gago
  • Hannah Arendt y el matrimonio igualitario. La lucha por los derechos LGBT en Argentina. Bruno Mimbi
  • Tres actos del feminismo. Nabcy Fraser y los debates feministas de los últimos 40 años. Maria Rigat-Pflaum
  • Postzapatismo. Identidades y culturas políticas juveniles y universitarias en México. Massimo Modonesi
  • Movilizaciones estudiantiles en Venezuela. Del carisma de Chávez al conflicto en redes.Rafael Uzcátegui
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2014, Nº 125
Ecologismo y Religión
  • Ecosocialismo: espiritualidad y sostenibilidad. Frei Betto y Michael Löwy
  • América Latina: cristianismo de liberación, ecologismo de los pobres y desafío decolonial Luis Martínez Andrade
  • Iniciativas de inspiración cristiana en el ámbito de la ecología. Elda Margarita Suárez Barrera
  • Armonía ecosocial cuestionada tras Fukushima. Juan Masiá Clavel
  • Cómo involucrar a las religiones en la construcción de civilizaciones sostenibles. Gary Gardner
  • El Árbol del Mundo: una visión de la naturaleza y la ecología desde la óptica del budismo.Manuel González Campos
  • Ecofeminismos y teologías de la liberación. Lucía Ramón Carbonell
  • Un paso hacia atrás para ir adelante. Cassandra G. Kennedy
  • Pueblos indígenas, ecologismo político y religión. Giulio Girardi
  • Civilización de la pobreza contra civilización de la riqueza para revertir un mundo gravemente enfermo. Jon Sobrino
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2014, Nº 17
  • Labrar democracia y sembrar sindicalismo: Breve historia del Sindicalismos Agrario. Eduardo Navarro
  • Nos estamos jugando un modelo de agricultura y alimentación. Miguel Blanco
  • Poner la vida en el centro. La soberanía alimentaria y los feminismos, una alianza imprescindible. Belén Verdugo
  • El Concejo Abierto. El espacio asambleario a recuperar. Daniel Boyano Sotillo
  • Tomates con marca registrada. El caso del Kumato. Juan José Soriano
  • Ventanas al joven campesinado europeo.
  • Cuaando los cultivos alimentan coches.
  • No molestar, se negocia (lo que vas a comer). El tratado de Libre Comercio entre Europa y los Estados Unidos. Blanca Ruibal y Tom Kucharz
  • Comunidad cuidadora. Una experiencia,en Nalda desde los saberes y en igualdad.
  • Una experiencia de un pueblo extremeño. Carcaboso y la agroecología. Juan Carlos Herrero
Tiempo de Paz 2014, Nº 112
Recortes en la Justicia Universal
  • El principio de jurisdición universal. Concepto y fundamentos lógico y jurídico. Javier Chinchón Álvarez
  • El alcance de la jurisdicción universal a la luz de la evolución de la práctica estatal. Rosa Ana Alija Fernández.
  • La justicia universal, pasado, presente y futuro. José Ricardo de Prada
  • La Justicia Universal. Fernando Ledesma Bartret
  • La consolidación del principio de jurisdicción universal:los casos Argentina y Chile en España. Baltasar Garzon
  • La limitación de la justicia universal en la Ley Orgánica de 1/2009. Manuel Ollé Sesé
  • La jurisdicción universal y las infracciones graves del IV Convenio de Ginebra de 1949. Joan E. Garcés
  • La desprotección de las víctimas españolas de crímenes de derecho internacional cometidos fuera de España. José Manuel Gómez Benítez
  • A menos parlamento, menos democracia, menos justicia. Elena Diego Castellanos
  • Recortes en jurisdicción universal: un retroceso de casi cien años. José Antonio Martín Pallín
  • Por una verdadera ley de justicia universal. MPDL
  • Máximo Cajal: un ejemplo. Carlos Miranda
  • Ucrania: la nueva guerra fría y el movimiento por la paz. Enrique Gomaríz Moraga