Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 81: Mayo 2014

Recibidas: de 01 de Mayo del 2014 a 31 de Mayo del 2014
Publicación Año/Nº Artículos
AMNISTIA INTERNACIONAL 2014, Nº 122
  • En defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Editorial
  • Las personas primero. El control de fronteras.
  • Mi cuerpo, mis derechos. Carmen López
  • Una reforma que nos devuelve al pasado. Ana Gómez Pérez Nievas
  • Marruecos. Un Código Penal que discrimina a las mujeres. Carmen López
  • Venezuela. Derechos humanos en riesgo. Amnistia Internacional Venezuela
  • Crisis en Ucrania. Ana Gómez Pérez Nievas
  • Israel y los Territorios Palestinos Ocupados. Impunidad y gatillo fácil. Ana Gómez Pérez Nievas
  • Paraguay. La relevancia Justicia Universal. Martín Almada
BASERRI BIZIA 2014, Nº 53
  • Nirea, zurea, gurea. Editoriala
  • Una política al servicio del agronegocio. Esther Rivas
  • La burbuja del café. Javier Guzman
  • Reforma fiscal, el resultado de un acuerdo político sin tener en cuenta ni conocer al sector.
  • Catalunya da el sí a la compra pública alimentaria de proximidad.

ENTREVISTAS

  • Los actores de la planta de ARKA debemos ser los ganaderos. Martin Crespo Presidente de SAT Karrantza.
  • Es necesario limar esas asperezas que nos separan y fijarnos en lo que nos une para seguir adelante. Raul Palacio Alcalde de Karrantza.
  • "Estamos dando la vuelta a la situación, porque ha habido un peligro real de que la cooperativa no fuese viable". José Palacio Portilla. Gerente de la Cooperativa GUVAV
  • Arratiako Baserritar Agroekologikoen Elkartea.
  • COAG pide a Tejerina una nueva etapa de diálogo y negociación.
  • Día internacional de las luchas campesinas.
  • Segundo encuentro de la Escuela de Acción Campesina.
  • Elikadura burujabetzaren alde Unibertsitatea eta jendarteko harremanak uztartzen.
ENVIO 2014, Nº 386
  • Alerta roja sísmica en los idus de abril. Equipo Envio
  • En la Nicaragua campesina se han ido acumulando engaños decepciones y enojos”. Maria Angélica Fauné
  • Costa Caribe: elecciones entre la conspiración y las responsabilidades. Salvador García Babini
  • La democracia mexicana: entre lo queno se ha ido y lo que aún no llega. Alberto Olivera y Armando Chaguaceda
  • La soledad de América Latina. Gabriel García Márquez
  • Lo pequeño no es tan hermoso... ni tan ecológico. José Bellver Soroa
Le Monde diplomatique 2014, Nº 223
  • ¿Por qué sube la extrema derecha en Europa?. Ignacio Ramonet
  • El universalismo, un arma para la izquierda. Vivek Chibber
  • La contaminació´pn por partículas. Mortal polución atmosférica en las ciudades. Ramon Varela Díaz
  • La erradicación del hambre en Europa. Entre la medicina y la economía política. Josep l. Barona
  • Lo que significa la abstención. Otra forma de expresión política. Céline Braconnier y Jean-Yves Dormagen
  • En Grenoble se escribe "Rojo y verde". Philippe Descamps
  • Moscú, entre juegos de influencias y demostraciones de fuerza. Volverse hacia Asia para contrarrestar la hostilidad occidental. Jean Radvanyi
  • La versión Rusia del "choque de civilizaciones". Los ideólogos que inspiran a Vladímir Putin: Jean-Marie Chauvier
  • El mito de la invasión árabe-musulmana. "Eurabia", o el escandaloso impacto de un ensayo confuso. Raphaël Liogier
  • Las vacilaciones israelíes sobre Siria. Elegir no elegir. Asaf Hazani y Nir Boms
  • El gran miedo a Arabia Saudí. Afirmación de Irán, tensiones con Catar. Alain Gresh
  • La tradición instrumentalizada en Ruanda. El Itorero, un brazo de poder para el Presidente Paul Kagame. Thomas Riot
  • La India, un gigante a las urnas. Naïke Desquesnes
  • Mercantilismo y racismo en la tierra de Gandhi. Clea Chakraverty
  • Una prensa popular de espaldas al pueblo. De Bombay a Nueva Delhi. Benjamín Fernández
  • La derecha latinoamericana se construye un discurso social a la fuerza. Hegémonicos en la región, los partidos de la izquierda imponen sus prioridades. Grace Livingstone
  • "Tuve que denunciarte...." Eduardo Galeano
  • El Partido Quebequense, castigado por sus errores políticos. Tan sólo un año y medio en el poder. Jean-Francois Nadeau
  • Los pueblos indígenas de Canadá ponen fin a su resignación. Philippe Pataud Célérier
POLITICA EXTERIOR 2014, Nº 159
Volver a Europa. Por una visión más democrática
  • Frente al escepticismo. Editorial
  • Carta de América: ¿El momento de la política exterior?. Jaime de Ojeda
  • Carta de Europa: Brexit y el auge de los nuevos euroescépticos. Mark Leonard
  • Carta de China: Tiananmen, 25 años después. Eugenio BregolatEconomía frente a política. Eugenio Bregolat
  • Reunificar Europa. Jean-Claude Juncker
  • Un nuevo comienzo para una Europa mejor. Martin Schulz
  • Los cimientos históricos de la Unión Económica y Monetaria. Diego López Garrido
  • Unas elecciones para reescribir Europa. Carmen Colomina
  • El eterno despertar del Parlamento Europeo. Lilia Shevtsova
  • La flota del mar Negro y la crisis de Crimea. José María Treviño
  • China y las bases de la seguridad en Asia. Ricardo Martí Fluxa
  • ¿Amenazan los ‘drones’ el Derecho Internacional? Belén Lara
  • Venezuela: dialogar requiere mucho más que dos. Javier Ciurlizza
  • ¿Elecciones para una nueva era en India?. Nicolás de Pedro
  • La reforma sin fin de la emigración en Estados Unidos. Demetrios G. Papademetriou
  • Migración y desarrollo en las Américas. Manuel Orozco y Beatriz Slooten
  • Conversación con el padre Adolfo Nicolás SJ. Antonio Pelayo y Darío Valcárcel
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2014, Nº 61
Comunicación, Poder y Democracia

EDITORIAL

  • Poder y Medios: El mundo en datos

OPINIÓN

  • Nicaragua: comunicación por gracia de Dios y el FSLN. June Fernández
  • Contra Palestina, primero se creó el discurso. Teresa Aranguren
  • De la ruina del viejo periodosmo emerge la nueva independencia. Isaac Rosa
  • Miguel Romero y la cooperación solidaria. Pedro Ramiro

ENTREVISTA

  • Una conversación con Nazanin Armanian y Santiago Alba Rico. Andrea Gago Menor

MIRADAS: Posibilidades y límites del activismo en Internet. Andrea Gago Menor

  • Un fantasma recorre internet. -Carlos Capote Pérez-Andreu_
  • Cuando salir de interner se convierte en una pesadilla. Alejandro Touriño Pena
  • La tecnologia para los movimientos sociales: ni caja mágica ni quimera. Igor Sádaba
  • Activismo feminista 2.0. Eva Cruells Lopez , Nuria Vergés Bosch Y Alez Hache

DOSSIER: Medios de comunicación y discurso neoliberal

  • Medios de comunicación : de guardianes de la libertad a guardianes del poder. Suso López
  • La nueva propaganda como cambio de mentalidad. Guillem Martínez
  • ¿Contra el consenso neoliberal?. Tiempo, recursos y comunicación crítica. Andreu Jerez
  • ¿ Hay moscas en las botellas de Coca Cola?. La propiedad de los medios, la propiedad de la información. Pedro Ramiro
  • El gran capital en los medios: El emprendimiento "social" y las funciones "filantrópicas" como estrategia. Colectivo Filantropófagos

MEDIOS Y DEMOCRACIA: Construyendo el cambio en América Latina.

  • El derecho a la comunicación y las políticas públicas de diversidad en América Latina. Denis de Moraes
  • Los medios en América Latina: de la resistencia a la construcción. Aram Aharonian
  • En Argentina tenemos ley. ¿Cómo logramos el cambio?. Mariela Plugiese Lacorte
  • La comunicación en Venezuela en manos del poder popular. Mari Cruz Tornay
  • La democratización de los medios en la negociación de las FARC. J.M.Martín Médem
  • La concentración de los medios de comunicación en Brasil y la actuación de los movimientos sociales. Braulio Araújo

COOPERACIÓN, EDUCACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES

  • ¿Otra comunicación está en marcha? Rompiendo las dicotomías de un mundo en transformación y globalmente desigual. Silvia Perez
  • Radios comunitarias y procesos de re-creación de la ciudadanía activa en Guinea- Bissau. Miguel de Barros y Fátima Tchumá Camará
  • La comunicación indígena y campesina en Bolivia como protagonista en los procesos de transformación. Jesús González Pazos
Politique Africaine 2014, Nº 133
Travail et politique
  • Le travail: un phénomène politique complexe et ses mutations conjoncturelles. Laurent Bazin
  • Pourquoi travail et travailleurs africains ne sont plus à la mode en 2014 dans les sciences sociales Retour sur l'actualité d'une problématique du xxe siècle. Jean Copans
  • Un travail de pros Réforme de la Sodecoton et redéploiement des formes de mobilisation du travail paysan en zone cotonnière dans l'Extrême-Nord au Cameroun. Guillaume Vadot
  • Politisation du travail des étrangers: repenser la variable « sans-papiers ». Ange Bergson Lendja Ngnemzué
  • Des chercheurs d'or aux diplômés chômeurs : émigration, travail et politique entre Égypte et Golfe (2006-2012. Judith Hayem
  • Les politiques de « loisir » et le génocide des Tutsi rwandais. Thomas Riot Du racisme culturel aux donjons de la mémoire (1957-2013).
  • Marikana : répression étatique d'une mobilisation ouvrière indépendante. Judith Hayem
  • Retour sur les Printemps arabes. Jean-François Bayart
Viento Sur 2014, Nº 133
  • Venezuela en la tormenta Estancamiento del proceso bolivariano y golpe blando. Roberto Montoya
  • Portugal, de ayer a hoy. A 40 años de la Revolución de los Claveles. Jorge Costa
  • Miguel Romero (1945-2014), revolucionario irreductible. Josep Maria Antentas
  • Años de pasión, esperanza y revuelta. El Moro en los sesenta. Manuel Garí
  • Del Tardofranquismo a la Transición. Petxo Idoyaga
  • Reflexiones sobre las convergencias de los revolucionarios. Martí Caussa
  • Una vida internacionalista. François Sabado y Robert March
  • De la España del siglo XIX a la Revolución y la Guerra Civil. Jaime Pastor
  • Las revoluciones son para los pueblos como la música para Charlie Parker. Antonio Crespo Massieu
  • Comunicación alternativa y ONGD: una relación necesaria. Laura Cabezas Fernández y Silvia Chocarro Marcesse
  • De la tecnocracia compasiva a la cooperación solidaria. Pedro Ramiro
  • Miguel Romero: enlace, transmisión y herencia. Josep Maria Antentas -Revueltas campesinas, milenarismo y anarquismo en la obra de Eric Hobsbawm. Michael Löwy
  • Abriendo brechas en los muros: luchas de migrantes en Catalunya. Brian Anglo
  • Sin ruido de palabras Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, Badajoz, 1946). Antonio Crespo Massieu
WORLD DEVELOPMENT 2014, Vol. 58, Nº Junio
  • The Impact of Governance and Institutional Quality on MFI Outreach and Financial Performance in Sub-Saharan Africa. Thierno Amadou Barry y Ruth Tacneng
  • Regulation in Microinsurance Markets: Principles, Practice, and Directions for Future Development. Christian Biener , Martin Eling, Joan T. Schmit
  • Does Tourism Eco-Certification Pay? Costa Rica’s Blue Flag Program. Allen Blackman, María Angélica Naranjo, Juan Robalino, Francisco Alpízar y Jorge Rivera.
  • Out of Sight, Not Out of Mind. Education Networks and International Trade. Marina Murat
  • Estimating the Scale and Geography of Global Poverty Now and in the Future: How Much Difference Do Method and Assumptions Make?. Peter Edwar , Andy Sumner
  • Labor Market Discrimination in Lima, Peru: Evidence from a Field Experiment. Francisco B. Galarza y Gustavo Yamada
  • The Politics of the Mahatma Gandhi National Rural Employment Guarantee Act in Andhra Pradesh.Diego Maiorano
  • Exploiting the Poor: Bureaucratic Corruption and Poverty in Africa. Mogens K. Justesen y Christian Bjørnskov
  • The Millennium Challenge Corporation: Organizational Constraints on US Foreign Aid, 2004–11. James H. Lebovic
  • Subnational Climate Justice? Adaptation Finance Distribution and Climate Vulnerability . Sam Barrett
  • Effect of Conflict on Dietary Diversity: Evidence from Côte d’Ivoire. Andrew L. Dabalen y Saumik Paul