Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 76: Diciembre 2013

Recibidas: de 01 de Diciembre del 2013 a 31 de Diciembre del 2013
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Reports 2013, Nº 85
Crime, corruption and instability
ARI 2013, Nº 113
  • ¿Hacia la convergencia de América Latina?: los retos del desarrollo y las transformaciones de la sociedad y de la economía. Manuel Montobbio
  • España: la producción audiovisual en el contexto de la crisis económica. Ángel Badillo
  • Merkel III in EU and foreign affairs - it´s the spirit, stupid! Romja Kempin and Barbara Lippert
  • Whose Central Bank? Federico Steinberg
BASERRI BIZIA 2013, Nº 48
  • Honduras: retos para el movimiento social. Juana Canga Mahamud
  • El lujo de comer. Isa Álvarez
  • Estudio sobre la situación del sector lácteo estatal.
  • Unamuno elabora sin transgénicos la totalidad de su pienso.
  • EHKOlektiboa bidea eginez.
  • Lurra eta etxebizitza uztartzen dituen nekazaritza proiektuak Zeberion.
  • El Mercado Social se presenta públicamente con la I Feria de Economía Solidaria.
  • La nueva normativa de semillas, ¿oportunidad perdida o avance?
  • Nuevas Ordenanzas en Abanto para terrenos públicos.
  • Documento de análisis y propuestas de EHNE-Bizkaia: estructurar las herramientas para otro desarrollo.
  • Encuentro de jóvenes por un mundo rural vivo.
  • Jornadas de soberanía alimentaria en la universidad.
  • Denuncia de irregularidades en el proceso electoral hondureño.
  • Eroski es la impulsora de Burger King.
  • II Seminario Internacional de Circuitos Cortos de Comercialización en Lizarra.
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2013, Nº 92
A quiénes sirven las guerras
  • La economía, el capitalismo y la guerra. Juan López Torres
  • ¿Qué está pasando en Siria? Javier Jiménez Olmos
  • Luces y sombras del acuerdo Rusia-EEUU sobre Siria. Alberto Cruz
  • De lo que no se habla sobre Siria. Vincenç Navarro
  • Siria no es un mapa. Carlos Ayala Ramírez
  • La toxicidad de la supervivencia en Iraq. Omar Dewachi
  • Entrevista a la politóloga Nazanin Amirian: "El objetivo de Obama es contener a China y no implicarse en minúsculas peleas vecinales". Enric Llopis
  • La manipulación informativa y la guerra. Colectivo Utopía Contagiosa

MISCELANEA

  • Total un muerto de hambre. Alberto Revuelta
  • Pepe Mujica: Discurso en la ONU.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2013, Nº 115
Les laissés-pour-compte de la Politique agricole commune
  • Comment améliorer l'efficacité de l'aide dans les pays fragiles? Patrick Veillard
  • Compromis à l'européenne. Charline Cauchie
  • Quels effets sur le Sud) Emmanuel Juste
  • Les Sénégalais peu rassurés par les "progrès" de l'Europe. Mohamed Gueye
  • Un coût élevé pour l'Afrique centrale. Jacob Kotcho
  • Nouvelle PAC: L'avis des députés européens. François Misser
  • Verdissement pour le Sud? Charline Cauchie
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de 2013, Nº 33
Pueblos indígenas y cooperación internacional

TEMA CENTRAL: PUEBLOS INDÍGENAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • Presentación. Felipe González y Yaizha Campanario
  • Neoconstitucionalismo para la paz: una mirada desde el Sur. Víctor Manuel Ávila Pacheco
  • ӨTӨ YUNӨMARӨP ATRILӨ. El cambio climático desde una mirada holística misak en procesos de educación propia. José Felipe Hurtado Tombé
  • Pensamiento ancestral y plantas sagradas: palabra, cantos y conjuros de vida en las epistemologías indígenas. Edwin Nelson Aguedo Blandón
  • Los nodos neurálgicos del Buen Vivir: construcción de proyectos para la praxis. Jorge Viaña Uzieda
  • Conocimiento y educación indígena. Pedro García Hierro
  • Perú: estado de la implementación de la primera experiencia de la regulación parlamentaria del deber de consulta previa en América Latina. Marco Huaco Palomino
  • Del caucho al petróleo: el extractivismo en la región amazónica de Loreto (Perú). Federica Barclay
  • Sistema multilateral de Naciones Unidas y derechos de los publos indígenas. Patricia Borraz

OTROS TEMAS

  • Más allá del 2015: el debate sobre la agenda de desarrollo y la cooperación internacional. Koldo Unceta

SECCIONES FIJAS

  • La Agenda de la Cooperación Internacional para el Desarrollo y el advenimiento de la Agenda de Desarrollo post-2015. Juan Pablo Prado Lallande
  • La AOD española ante la Agenda de Desarrollo post-2015 y los presupuestos de 2014. Kattya Cascante Hernández
  • Seguimiento de la Cooperación Sur-Sur (mayo a septiembre de 2013). Javier Surasky
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2013, Vol. 23, Nº 7
  • “They don't garden here”: NGO constructions of Maya gardening practices in Belize. Douglas C. Reeser
  • Contextualising development projects among the San of Botswana: challenges of community gardening. Kirstie Cadger & Thembela Kepe
  • Understanding quality in services supporting women survivors of gender-based violence. Michaela Raab & Jasmin Rocha
  • How do international development agencies approach peacebuilding in a sub-national conflict? Adam Burke
  • Defying “the pervasive bias” against African smallholders: identifying entry points for institutional change. Samuel Adjei-Nsiah, Richard Adu-Acheampong, Kofi Debrah, Fadiala Dembele, Soumanou Lassine, Bara Ouologuem, Aliou Saidu, Pierre Vissoh & Elizabeth Zannou
  • The success of Afghan NGOs. Paolo Novak
  • Pro-poor development performance of livestock projects: analysis and lessons from projects' documentation. Francis Wanyoike & Derek Baker
  • Effects of neoliberal adjustments on government-funded international volunteer cooperation organisations. Benjamin J. Lough & Cliff Allum
  • Community grain banks and food security of the tribal poor in India. Edakkandi Meethal Reji
  • The impact of community-based capital cash transfers on orphan schooling in Kenya. Morton Skovdal, Albert Webale, Winnie Mwasiaji & Andrew Tomkins
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2013, Vol. 49, Nº 11
National and local governance
  • Latin America’s Resurgent Centre: National Government Strategies after Decentralisation. J. Tyler Dickovick and Kent H. Eaton
  • Political Parties in Business: Rent Seekers, Developmentalists, or Both? Berhanu Abegaz
  • The Renewed Developmental State: The National Development Bank and the Brazil Model. Kathryn Hochstetler & Alfred P. Montero
  • The Shape of Corruption: Colombia as a Case Study. Laura Langbein & Pablo Sanabria
  • Arbitration is No Substitute for State Courts. Stefan Voigt & Sang-min Park
  • Leadership on the Commons: Wealth Distribution, Co-provision and Service Delivery. Mathew Kurian & Ton Dietz
  • Evidence on Community-Driven Development from an Indian Village. Arnab Mukherji
  • Rural Forest Management in Sierra Leone: The Role of Economic (In)Equality in Facilitating Collective Action. Marcus Wangel & Hans Blomkvist
  • Civic Space and Political Mobilisation: Cases in Malaysia and Thailand. Katia Balassiano & Asha Rathina Pandi
  • Caste, ‘Cleanliness’ and Cash: Effects of Caste-Based Political Reservations in Rajasthan on a Sanitation Prize. Sneha Lamba & Dean Spears
ENVIO 2013, Vol. 32, Nº 381

NICARAGUA

  • Crónica de una reforma anunciada. Equipo Envío
  • "Las reformas favorecen un poder absoluto a largo plazo de una persona o un partido". Conferencia Episcopal de Nicaragua
  • "La militarización del Estado es el eje de las reformas. ¿A qué le teme Ortega?". Eliseo Núñez Morales

HONDURAS

  • Primeros y breves apuntes sobre las elecciones del 24-N. Ismael Moreno

CENTROAMÉRICA

  • Tomografía de la frontera sur de México: ¿Qué pasa por donde pasan los migrantes centroamericanos? José Luis González Miranda

AMÉRICA LATINA

  • El nuevo extractivismo de la "izquierda" no lleva al desarrollo. Eduardo Gudynas
ENVIO 2013, Vol. 32, Nº 380

NICARAGUA

  • Rearmados en el Norte y reformas constitucionales. Equipo Envío
  • "La Ley 779 tiene una larga historia de lucha y su reforma envía a la sociedad un mensaje muy negativo". Azahálea Solís

CENTROAMÉRICA

  • La minería: rostro del capitalismo salvaje. Juan Hernández Pico

EL SALVADOR

  • El cierre de Tutela Legal del Arzobispado: un apagón de luz. Elaine Freedman

AMÉRICA LATINA

  • Tendencias y paradojas del narcotráfico en América Latina. Ricardo Soberón Garrido
Economía Mundial 2013, Nº 34
  • Factores determinantes de la emisión de inversión directa extranjera: un proceso de acumulación de capacidades. Isabel Álvarez y Celia Torrecillas
  • Islandia: regulación financiera y abaratamiento de la deuda pública tras el colapso bancario de 2008. Pablo Aguirre y Nuria Alonso
  • El turismo como factor del crecimiento económico: un estudio comparativo de los países del MERCOSUR. Juan Gabriel Brida, Bibiana Lanzilotta, Juan Sebastián Pereyra, Fiorella Pizzolon
  • Convergencia y amplitud del ciclo económico: propuesta de análisis y evidencia internacional. José Luis Cendejas Bueno, Sonia de Lucas Santos, María Jesús Delgado Rodríguez, Inmaculada Alvarez Ayuso
  • ¿Posibilidad o necesidad de la crisis? La Economía Heterodoxa y la Gran Recesión. Juan Pablo Mateo Tomé y Alberto Garzón Espinosa
  • To What Extent Do Regional Disparities Depend on the Measure and Indicator Employed?: A Reference to the EU. José Villaverde, Adolfo Maza
  • Los multiplicadores fiscales: una revisión de la literatura empírica. Juan Antonio Cerón Cruz
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2013, Vol. 68, Nº 269-270
  • Regeneración ética y compromiso político para una sociedad democrática avanzada. Consejo de Redacción
  • Crisis económica y bienestar social. Antonio Porras Nadales
  • La idea de justicia de Amartya Sen, un tratado sobre la justicia como desigualdad. Rosa Colmenarejo Fernández
  • Una nueva síntesis humanista para un orden económico y social justo. José M- Margenat Peralta
  • Declaración de UNIJES: Por la regeneración democrática de la vida pública en España, Madrid 11 de julio de 2013.

DOSSIER: ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVISMO (I)

  • La implicación emocional en asalariados del sector no lucrativo. Antonio Ariza-Montes y Ana Mª Lucia-Casademunt
  • Las dificultades para la inserción laboral de los inmigrantes por cuenta propia en España. Virginia Navajas Romero y M. Carmen López Martín
GPM - Greenpeace Magazine 2013, Nº 8
  • El precio de defender el Ártico: la activista holandesa Faiza Oulahsen mientras declaraba en el tribunal de Múrmansk. Marta San Román
  • Artic 30: Cartas desde la cárcel.
  • Ley antiprotesta: una sociedad silenciada. Laura Pérez Picarzo
Gender & Development 2013, Vol. 21, Nº 3
Conflict and violence
  • Introduction to Conflict and Violence. Caroline Green & Caroline Sweetman
  • War and security, women and gender: an overview of the issues. Cynthia Cockburn
  • From the private to the public sphere: new research on women's participation in peace-building. Zohra Moosa, Maryam Rahmani & Lee Webster
  • Girl soldiers: towards a gendered understanding of wartime recruitment, participation, and demobilisation. Myriam Denov & Alexandra Ricard-Guay
  • ‘When does the end begin?’ Addressing gender-based violence in post-conflict societies: case studies from Zimbabwe and El Salvador. Alivelu Ramisetty & Muthoni Muriu
  • From spoils to weapons: framing wartime sexual violence. Kerry F. Crawford
  • Political transition and sexual and gender-based violence in South Africa, Kenya, and Zimbabwe: a comparative analysis. Kylie Thomas, Masheti Masinjila & Eunice Bere
  • Gender, conflict, and peace-building: how conflict can catalyse positive change for women. Julie Arostegui
  • Gender-based violence and the Arms Trade Treaty: reflections from a campaigning and legal perspective. Caroline Green, Deepayan Basu Ray, Claire Mortimer & Kate Stone
  • Resources. Liz Cooke
HEGOA, Cuadernos de trabajo de 2013, Nº 60
Acerca de opresiones, luchas y resistencias: movimientos sociales y procesos emancipatorios
HEGOA, Cuadernos de trabajo de 2013, Nº 62
La evolución del vínculo entre seguridad y desarrollo. Un examen desde los estudios críticos de seguridad
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2013, Nº 3045
  • La balanza comercial agroalimentaria en 2012. Subdirección General de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios
  • Situación y perspectivas del sector de la automoción en España. Francisco Javier Martín García
  • Reforma de las referencias financieras. Juan Luis Díez Gibson
  • Disputa fiscal entre EEUU y Suiza. Begoña Montoro Zulueta
  • Tamaño y composición de una Federación Europea eficiente. José Miguel Andreu
Journal of Human Development and Capabilities 2013, Vol. 14, Nº 4
  • Technology and Human Development. Gustav Ranis & Xiaoxue Zhao
  • Employing the Capability Approach in Conceptualizing Sustainable Development. Lieske Voget-Kleschin
  • The Complexities of Adaptive Preferences in Post-compulsory Education: Insights from the Fable of The Fox and the Grapes. Michael Watts
  • Human Capital Accumulation in Pakistan in the Light of Debt, Military Expenditure and Politics. S. Mansoob Murshed & Muhammad Saleh
  • Aspirations and Human Development Interventions. Ina Conradie & Ingrid Robeyns
  • Chronic Poverty in Rural Ethiopia through the Lens of Life-histories. Laura Camfield & Keetie Roelen
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2013, Vol. 26, Nº 4
Forced Displacement, Refugees and ICTs: Transformations of Place, Power and Social Ties
  • Remote Telephone Interpretation in Medical Consultations with Refugees: Meta-communications about Care, Survival and Selfhood. Christine Phillips
  • Bosnian Austrians: Accidental Migrants in Trans-local and Cyber Spaces. Hariz Halilovich
  • Precarity, Affect and Problem Solving with Mobile Phones by Asylum Seekers, Refugees and Migrants in Naples, Italy. Nicholas Harney
  • Digital Escapes? ICTs, Settlement and Belonging among Karen Youth in Melbourne, Australia. Sandra M. Gifford and Raelene Wilding
  • Asylum, Identity Management and Biometric Control. Btihaj Ajana
Le Monde diplomatique 2013, Nº 218
  • Ecuador y la "mano sucia" de Chevron. Ignacio Ramonet
  • Discriminaciones en Francia: xenófobos en nombre del Estado social. Alexis Spire
  • Entrevista con Teresa Forcades: "Por una asamblea constituyente en Cataluña". Ferran Montesa
  • Privatización de costas, ataque a los municipios: el lado oscuro del derecho. María Teresa Carballeira
  • Del capitalismo y de los murciélagos: crear riqueza, no valor. Jean-Marie Harribey
  • Un desastre social: esta larga primavera búlgara. Laurent Geslin
  • Un país dividido entre los partidarios del Este y los del Oeste: Ucrania esquiva la órbita europea. Sébastien Gobert
  • Los estados federados votan leyes cada vez más restrictivas: guerrilla contra el aborto en Estados Unidos. Jessica Gourdon
  • Gobernantes y potencias extranjeras atizan las divisiones comunitarias: los enfrentamientos entre suníes y chiíes minan Pakinstán. Jean-Christophe Jaffrelot
  • Chivos expiatorios para la última tragedia del archipiélago: en Filipinas, culpables demasiado indulgentes. Jake Rom D. Cadag y Jean-Christophe Gaillard
  • Una reforma agraria descarriada: tierras robadas en Etiopía. Agnès Stienne
  • Pistas para una verdadera reforma fiscal: impuestos, fabricación del "hartazgo", realidad de la injusticia. Jean Gadrey
  • Ernest Pignon - Ernest en la cárcel de Saint-Paul de Lyon: milagro del dibujo contra la amnesia. Gérard Mordillat
  • La advertencia del presidente ecuatoriano: "La Europa endeudada reproduce nuestros errores". Rafael Correa
  • X Aniversario del Festival de Cine del Sahara: estrellas en el desierto. Pascual Serrano
  • Jóvenes autores contra sus mayores, el ejército y los hermanos musulmanes: fractura entre los escritores egipcios. Claire Talon y Fadi Awad
  • Irán, el deshielo. Serge Halimi

DOSSIER: El imperio de los videojuegos

  • Si quiere ganar puntos, lea este artículo. Benoît Bréville y Pierre Rimbert
  • En Canadá, una industria que se siente como en casa. Ulysse Bergeron y Jean-François Nadeu
  • "Super Mario" entra en el museo. Mathieu Triclot
  • En busca de realismo, pero no de realidad. Martin Lefebvre
MIGRACIONES 2013, Nº 34
  • La transformación de las comunidades mayoritarias y la formación y evolución de los enclaves étnicos residenciales en España. Albert Sabater, Juan Galeano, Andreu Domingo
  • No es solo mandar dinero. Transferencias y remesas de los migrantes más allá de su dimensión económica. Joan Lacomba Vázquez, Jesús Sanz Abad
  • Remesas y estratificación social en paraguay: dinámica de la recepción de remesas del sur y del norte. Pablo Sebastián Gómez
  • Hospitalidad y cosmopolitismo migratorios: África y la diáspora senegalesa. Ester Massó Guijarro
  • Menores que migran solos. Análisis de los expedientes de tutela administrativa en Aragón. Chabier Gimeno Monterde Las bibliotecas públicas como instrumento para la integración social: un estudio de caso. Luisa Cervantes Martínez, Marisol Navas Luque
  • Investigación e innovación en educación intercultural e interreligiosa. Líneas de actuación. Ignacio González López, Isabel López Cobo
MIGRACIONES FORZADAS, Revista 2013, Nº 44
Detención, alternativas a la detención, y deportación
MODERN AFRICAN STUDIES, Journal of 2013, Vol. 51, Nº 4
  • Livelihoods in risk: Exploring health and environmental implications of e-waste recycling as a livelihood strategy in Ghana. Ebenezer Forkuo Amankwaa
  • "I´m only allowed to sell milk and eggs´: Gender aspects of urban livestock keeping in. Robert Romborah Simiyu and Dick Foeken
  • Institutions, power and para-state alliances: a critical reassessment of HIV/AIDS politics in South Africa, 1999-2008. Theodore Powers
  • "We are saving the township": Pentecostalism, faith-based organisations, and development in South Africa. Marian Burchardt
  • Urban and rural voting patterns in Senegal: the spatial aspects of incumbency, C. 1978-2012. Dominika Koter
  • Power-sharing in Africa´s war zones: how important is the local level? Claudia Simons, Franzisca Zanker, Andreas Mehler and Denis M. Tull
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2013, Nº 248
¿Por quién dobla la pelota? Fútbol, nación y negocios
  • Perú: la prosperidad falaz. Nicolás Lynch
  • Participación, poder y política en el fútbol argentino. Verónica Moreira
  • Fútbol y altura. La dramática historia de La Paz y el fútbol boliviano. Carlos Mesa Gisbert
  • Fútbol, leonas, rugbiers y patria. El nacionalismo deportivo y las mercancías. Pablo Alabarces
  • Club Atlético Revolución. Sankt Pauli, el equipo «anticapitalista». Mariano Schuster
  • El fútbol, más allá de los fetiches. Gabriel Restrepo
  • El Brasil reinventado. Notas sobre las manifestaciones durante la Copa de las Confederaciones. Simoni Lahud Guedes
  • La crisis del fútbol ecuatoriano. Entre el endeudamiento, la fragilidad institucional y la violencia. Fernando Carrión M. y Pablo Samaniego
  • El invisible (y victorioso) fútbol practicado por mujeres en Brasil. Carmen Rial
  • Un pajarillo llamado «Mané». Evocación de Manuel dos Santos, Garrincha. Luis H. Antezana J.
  • Teología y política en el discurso del papa Francisco. ¿Dónde está el pueblo? Emilce Cuda
  • Honrar a Dios… con tarjeta de crédito o efectivo. El auge evangélico en Brasil. Paula Corrêa
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2013, Nº 123

ENSAYO

  • ¿Economía de transición? Jordi Angusto

ESPECIAL: LA GRAN INVOLUCIÓN I

  • Europa: una deriva liberal que prolonga la crisis, cuestiona los principios democráticos y banaliza el mal. Francisco Rodríguez Ortiz
  • La gran involución: de la crisis del empleo al desmantelamiento del Estado de Bienestar. Rafael Muñoz de Bustillo
  • Reflexiones sobre la involución ambiental y el expolio de lo público. Paco Segura
  • La contrarreforma sanitaria. Marciano Sánchez Bayle
  • La gran involución educativa. Enrique Javier Díez Gutiérrez
  • Desguazando la cooperación española. La construcción ideológica del colapso de la cooperación al desarrollo. Carlos Gómez Gil

PANORAMA

  • Un magic kingdom urbano: «Provincia de Marsella 2013: capital europea de la cultura». Alessi Dell’Umbria y Jean-Pierre Garnier
  • El despertar de una nación: la Resistencia Gezi y las dos caras de Erdoğan. Eylul Culfaz

PERISCOPIO

  • El estado del mundo. Una aproximación desde los informes sobre La situación del mundo de la última década. Santiago Álvarez
  • Cantalapiedra La energía, el recurso maestro. Eric Zencey

ENTREVISTA

  • Entrevista a Alberto Magnaghi. José Luis Fernández Casadevante y Nerea Morán Alonso
  • Entrevista a Marta Antonelli y Francesca Greco. Monica Di Donato
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2013, Nº 59

CRISIS Y COOPERACIÓN

  • ¿Adónde va la cooperación internacional? Pedro Ramiro
  • ¿Una cooperación internacional ajena al desarrollo? Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate
  • ¿Tiene futuro la cooperación?: Obstáculos y retos ante la agenda post-2015. Pablo José Martínez Osés

COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y FINANCIERA

  • Cooperación al desarrollo S.A. Jesús Carrión Rabasco y Júlia Martí Comas
  • La reforma de la cooperación financiera y el FONPRODE. Juan D. Bernal
  • Dinero público, cooperación privada: tres casos de estudio. Elisa Pintado Maroto

COOPERACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  • El Gobierno español y el futuro de la cooperación internacional. Marco Gordillo Zamora
  • Agenda post-2015, interdependencia y crisis: ¿Oportunidad o amenaza para los gobiernos descentralizados? Ignacio Martínez
  • Entrevista a Arantzazu Santos, “La crisis no debe ser una excusa para desmantelar las políticas sociales ni la cooperación internacional”. Andrea Gago Menor

COOPERACIÓN Y MOVIMIENTOS SOCIALES

  • Movimientos sociales, sostenibilidad y cooperación: claves desde la experiencia de Vía Campesina y Marcha Mundial de las Mujeres. Beatriz Casado y Silvia Piris
  • Relaciones entre empresas y ONGD: ¿colaboración, diálogo, confrontación? Pedro Ramiro
  • Crisis global: La hora del internacionalismo. Àlex Guillamón
  • Manifiesto por una cooperación internacional vinculada al fortalecimiento de los movimientos sociales emancipadores. Impulsado por Hegoa, la Plataforma de Cooperación y Movimientos Sociales de Euskal Herria, la Marcha Mundial de las Mujeres y La Vía Campesina
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2013, Nº 15
  • El cooperativismo agrario, ¿instrumento para ,a soberania alimentaria? Raül Beltrán
  • A lomos de un elefante, ¿quién depende de quién? Victoria Coronado
  • Cuando los Sueños Colectivos se hacen realidad: miradas históricas al cooperativismo, las colectivizaciones en Aragón. Marco Potyomkin
  • La ley de integración de cooperativas: otra vuelta de tuerca mercantil. Samuel Ortiz
  • Los sabores y las voces de la tierra: visualizando la soberanía alimentaria en los Andes.
  • Cuando los cultivos alimentan coches.
  • Colombia: entre la movilización y el conflicto. Lyda Forero y Danilo Urrea
  • Utopías, realidades, fidelidad y resiliencia. LÓlivera: o cómo aprender a construir un proyecto cooperativo en el mundo rural desde el año 1974. LÓlivera SCCL
  • Cooperativismo urbano para la soberanía alimentaria. Cooperativa Árbore
  • Voces campesinas reflexionan sobre el cooperativismo.
The European Journal of Development Research 2013, Vol. 25, Nº 5
  • Securing Livelihoods in Africa: Towards Multi-scalar Policy Frameworks. Frederic Lapeyre
  • Getting the Water Prices Right Using an Incentive-based Approach: An Application of a Choice Experiment in Khorezm, Uzbekistan. Anik Bhaduri and Julia Kloos
  • Long-Run Price Elasticities and the Marshall–Lerner Condition: Evidence from Egypt–EU Commodity Trade. Mohsen Bahmani-Oskooee and Amr Sadek Hosny
  • A New Avenue for Understanding the Nutritional Status of Children in Guinea. Dorothée Boccanfuso and Ohiniba Bruce
  • The Impact of Social Security on Household Welfare: Evidence from a Transition Country. Nguyen Viet Cuong
  • Targeting Accuracy of the NREG: Evidence from Madhya Pradesh and Tamil Nadu. Raghbendra Jha, Raghav Gaiha, Shylashri Shankar and Manoj K Pandey
  • Systemic Impact Evaluation: A Methodology for Complex Agricultural Development Projects. The Case of a Contract Farming Project in Guinea. Jocelyne Delarue and Hubert Cochet
  • The Macro-Costs of Forced Displacement of the Farmers in India: A Micro-Level Study. Abhijit Guha
  • Electricity Access and the Performance of Micro and Small Enterprises: Evidence from West Africa. Michael Grimm, Renate Hartwig and Jann Lay
  • Choques macroeconómicos y los precios de los activos. El caso argentino. Luis N Lanteri
WORLD BANK RESEARCH DIGEST 2013, Vol. 8, Nº 1
  • Stress-Testing Africa´s Recent Performance.
  • Middle-Income Traps.
  • Oil Price Volatility and Economic Growth.
  • How Do Workers Adjust to Trade Shocks?
  • When Competition Corrupts.
  • What Drives the Performance of Utilities?
  • Expandig Social Insurance Coverage in Urban China.