Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 75: Noviembre 2013

Recibidas: de 01 de Noviembre del 2013 a 30 de Noviembre del 2013
Publicación Año/Nº Artículos
ADVISORY COUNCIL ON INTERNATIONAL AFFAIRS. Advisory Letter 2013, Nº 23
Towards a stronger social dimension of the European Union
AFRICA CUADERNOS 2013, Vol. XXVII, Nº 3
El agua en África - 2013
AMNISTIA INTERNACIONAL 2013, Nº 120
  • Exclusión sanitaria. 5 mitos sobre inmigración y salud. Ángel Gonzalo
  • La vida de los otros: programas de "vigilancia" y derechos humanos. Redacción AI
  • Personas desaparecidas: familias que buscan justicia. Ángel Gonzalo
  • Chile: vivir bajo el régimen de Pinochet: "Aún no se sabe qué pasó con mi hermano". Josefina Salomón
  • México: 26.000 desapariciones en seis años: "La autoridad es cómplice en muchos de los casos". Ana Gómez-Nievas
  • Perú: abre los ojos por los desaparecidos. Redacción AI
  • España: las víctimas siguen indefensas. Carmen López
  • Derechos sexuales y reproductivos: ¡Avanzamos!. Redacción AI
ARI 2013, Nº 112
  • Al-Qaeda´s continued core strategy and disquieting leader-led trajectory. Bruce Hoffman & Fernando Reinares
  • Las relaciones empresariales de España con la China de la reforma: la evolución de un modelo. Enrique Fanjul
  • Do Spaniards emigrate? Carmen González Enríquez
  • Merkel´s safe pair of hands now carry a heavy burden. Miguel Otero-Iglesias
BASERRI BIZIA 2013, Nº 47
  • Alternatibaren puzlea. Kimetz Arana, Iñaki Vigiola
  • El corralito del señor ministro. Miguel Blanco
  • "La Vía Campesina transmite un mensaje con mucho sentido, por un mundo con alimentos sanos y sin hambre". Helen Groome
  • La FAO reconoce a La Vía Campesina como la mayor organización de pequeños productores de alimentos.
  • Conociendo diversas experiencias de soberanía alimentaria en California.
  • Errigoitiko biomasa zentralaren proiektuari uko egin dio enpresa sustatzaileak.
  • "Se está perdiendo la capacidad de hacer semillas, especialmente en Europa". Andrea Ferrante
CEPAL. Serie Asuntos de Género 2013, Nº 123
El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género
  • El cuidado de calidad desde el saber experto y su impacto de género: análisis comparativo sobre cuidado infantil y de adultos y adultas mayores en el Uruguay. Karina Batthyany, Natalia Genta, Valentina Perrota
CEPAL. Serie Asuntos de Género 2013, Nº 122
Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe
  • Las encuestas sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en América Latina y el Caribe: caminos recorridos y desafíos hacia el futuro. Rosario Aguirre, Fernanda Ferrari
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2013, Vol. 23, Nº 5 y 6
Civil societies at crossroads: eruptions, initiatives, and evolution in citizen activism
  • Civil societies at crossroads: eruptions, initiatives, and evolution in citizen activism. Rajesh Tandon & L. David Brown
  • Struggles for systems that nourish: southern Africa civil society contributions and challenges to the creation of flourishing societies. Mutizwa Mukute & James Taylor
  • Struggles against systems that impoverish: South African civil society at the crossroads. James Taylor
  • Kampala city traders (KACITA) strike for action. Jackline Kabahinda
  • Civil society at multiple crossroads in Asia. Kaustuv Kanti Bandyopadhyay
  • Civil society in changing India: emerging roles, relationships, and strategies. Debika Goswami & Rajesh Tandon
  • Changing civil society in Cambodia: in search of relevance. Kaustuv Kanti Bandyopadhyay & Thida C. Khus
  • Is civil society in the Southern Cone of Latin America at a crossroad? Anabel Cruz
  • Protest and proposal, participation and representation: the Chilean student movement, 2011–12. Inés M. Pousadela
  • From embarrassing objects to subjects of rights: the Argentine LGBT movement and the Equal Marriage and Gender Identity laws. Inés M. Pousadela
  • The emergence and re-emergence of civil society: a brief history of civil society in Europe, from the Magna Carta to the Eurozone crisis. Brian Pratt & Rowan Popplewell
  • Occupy London as pre-figurative political action. Neil Howard & Keira Pratt-Boyden
  • Dutch civil society at crossroads. Rik Habraken, Lucas Meijs, Lau Schulpen & Cristien Temmink
  • Treading new ground: a changing moment for citizen action in Greece. Maro Pantazidou
  • Russian civil society: background, current, and future prospects. Charles Buxton & Evgenia Konovalov
  • Civil societies at crossroads: lessons and implications. Rajesh Tandon & L. David Brown
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2013, Nº 3044
  • Problemas de competencia en el mercado del suelo en España. El documento de discusión de la CNC. Dirección de Promoción de la Competencia
  • La UE y Estados Unidos ante la futura creación de una zona de libre comercio. Juan Ramón Lanzas Molina
  • Las ayudas públicas a la banca europea: el caso particular del sistema bancario italiano. Máximo Santos Miranda
  • Agencias de colaboración público privada. Una aproximación positiva. Jorge Andreu Arasa
  • Análisis de la eficacia y la eficacia del Servicio Nacional de Salud. José Manuel López Saludas
LA CUERDA. MIRADAS FEMINISTAS DE LA REALIDAD 2013, Nº 167
  • Necesitamos indignarnos y actuar en consecuencia. Paula Irene del Cid Vargas
  • ¿Ha pasado el hambre por tu cuerpo? Maya Alvarado Chávez
  • Castigo para los delitos de trata. LaCuerda
  • La educación de empaque y envase. Lenina García
  • Sin pelos en la lengua, pero ¿con pelos en otras partes? María Dolores Marroquín
  • Para juzgar se necessita ser libre. Entrevista a Iris Yassmín Barrios Aguilar, Jueza del Tribunal de Alto Riesgo. Andrea Carrillo Samayoa y Ana Cofiño
LA CUERDA. MIRADAS FEMINISTAS DE LA REALIDAD 2013, Nº 169
  • Producción para la vida. María Dolores Marroquín
  • Campesinas activas y organizadas. Rosalinda Hernández Alarcón
  • La maternidad nos persigue. Marijosé Rosales Solano
  • María Vilanova y la Revolución de 1944. Ana Cofiño
Le Monde diplomatique 2013, Nº 217
  • Irán / Estados Unidos: ¿hacia un "acuerdo heroico"? Ignacio Ramonet
  • Los almacenes del comercio por Internet: Amazon, el reverso de la pantalla. Jean-Baptiste Mallet
  • Entrevista a Manuel Zelaya: "Hay que refundar Honduras". Guillaume Beaulande
  • Inflación y penurias: Venezuela y el exceso de petróleo. Gregory Wilpert
  • Hacer la compra en Caracas. Anne Vigna
  • Seguridad alimentaria, derecho social, ecología...: el tratado transatlántico, un tifón que amenaza a los europeos. Lori Wallach
  • Fin del sistema de seguridad social: el último saqueo: las pensiones. Mireia Llobera Vila
  • En Beirut, un parque de atracciones a mayor gloria del trabajo: un extraño "mundo infantil". Mona Chollet
  • Protestas sin convencimiento en contra de la ocupación: fracaso de Bruselas en Palestina. Laurence Bernard
  • En los orígenes del atentado de Nairobi: terrorismo somalí, malestar keniata. Gérard Prunier
  • Revuelta de los países africanos: el Tribunal Penal Internacional acusado. Francesca Maria Benvenuto
  • Rechazo a la "discriminación positiva": el poder pierde el control en Malasia. Charles Dannaud
  • Los estragos de la guerra y de la pobreza: cómo curar a los afganos. Pierre Micheletti
  • Una diplomacia belicosa: Rusia está de vuelta en la escena internacional. Jacques Lévesque
  • La cancillería toma impulso: una elite entre nostálgica y ambiciosa. Yann Breault
  • El derecho a la vida privada tallado en piezas para así vender mejor: la persecución metódica del internauta revoluciona la publicidad. Marie Bénilde
  • "Muerde y escapa": Alberto Bayo, maestro de guerrilleros. Antonio Palerm
  • Poblaciones dependients de la economía carcelaria: en Luisiana, las cárceles buscan presos. Maxime Robin
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2013, Nº 56
  • Asistencia sanitaria en Euskadi. Harresiak Apurtuz
  • Eclectica y Mujeres del Mundo juntas en Bilbao. Eider de DIos y Raúl Mínguez
  • Biocultura: cuando se premia a los que generan hambre. Esther Vivas
  • Sindicato: Sindihogar-Sindillar.
  • Manipulación mediática en contexto de guerra. Manuela Gabriel
  • Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres: Viena +20, Euskal Herria 2013. Joana Etxano Gandariasbeitia
  • III Asamblea de la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria.
  • Razones para una Carta de los Derechos Sociales. Gune
  • 28 de septiembre: el aborto, derecho humano de las mujeres. Joana Etxano Gandariasbeitia
  • Usa la cabeza (a favor de la Diversidad Cultural). CEAR Euskadi
  • Los recortes sociales nos dejan en la miseria: murrizketarik ez!
  • Entrevista a Carolina Toha, alcaldesa de Santiago de Chile. Lucy Sepúlveda V.
  • Asociación de Mujeres Musulmanas SAFA: construyendo luchas comunes, reivindicando diferencias. Itziar Gandarias Goikoetxea
  • Derechos sociales, una lucha también de mujeres: las sufragistas. Marlen Eizagirre
  • Un ejercito por la dignidad: el ejercito rosa. Marlen Eizagirre
  • Esclavitud en el siglo XXI. Isabel Quintana
  • A falta de Derechos Sociales, ¿caridad?
  • Mujeres migradas y Euskal Herria: de las necesidades a las oportunidades. Josefina Roco (Txefi)
  • Ada y Jenny, no son dos mujeres más, son dos mujeres menos.
  • La Plataforma de la Marcha Mundial de las Mujeres y el movimiento feminista.
  • ¿Acostumbrase a la violencia? Askabide
  • Lampedusa, España y las fronteras invisibles de Europa. Maria Giulia Di Carlo
POLITICA EXTERIOR 2013, Vol. XXVII, Nº 156
Defensa siglo XXI
  • Carta de América: Paranoia, irracionalidad y parálisis en la batalla política. Jaime de Ojeda
  • Carta de Europa: "Drones", ataques selectivos y la posición de Europa. Anthony Dworkin
  • Carta de China: Más sobre las relaciones China-Estados Unidos. Eugenio Bregolat
  • El papel de la filantropía en la salud global. Pedro L. Alonso y Rafael Vilasanjuan
  • Apuesta electoral: Chile y el regreso del centro-izquierda. Genaro Arriagada
  • Irlanda y la recuperación sostenible europea. Justin Harman
  • El dilema sirio. Félix Legrand
  • Rastree el dinero: nuevos escenarios en defensa. Jonathan Ablett y Andrew Erdmann
  • El relanzamiento de la PCSD. José Enrique de Ayala
  • ¿Nueva agenda para la política de defensa común?. Daniel Keohane
  • Un ejército envuelto en papel burbuja. Bernardo Navazo
  • ¿Cumpleaños feliz? 25 años de la Aecid. Iliana Olivié
  • La tercera transición de Mozambique. Gonzalo Fanjul
  • La herencia de Mandela. José Luis Herrero
  • Parlamentos y guerra. Vicente Moret
  • Ponce de León y el descubrimiento de Florida. Manuel Lucena Giraldo
  • Una conversación sobre Europa. Jochen Thies y Dario Valcárcel
PROBLEMAS DEL DESARROLLO: REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMIA 2013, Vol. 44, Nº 175
  • Recursos no renovables, grandes empresas y ganancias financieras. Alicia Girón
  • ¿Conviene flexibilizar el tipo de cambio para mejorar la competitividad? Guadalupe Mántey
  • Desafiando a la economía convencional: un paradigma ético del desarrollo. Nikos Astroulakis
  • Desempleo entre los jornaleros agrícolas, un fenómeno emergente. Antonieta Barrón
  • Sojización y enfermedad holandesa en argentina: ¿la maldición verde? Alicia Puyana, Agostina Constantino
  • Poder y espacio. Hacia una revisión teórica de la cuestión regional en argentina. Ariel García, Alejandro Rofman
  • Implicaciones de la crisis financiera y económica global en américa latina. Susana Nudelsman
  • El G20 en Los Cabos. Oportunidad perdida para el cambio necesario. Carlos Rozo, Aleida Azamar
Politique Africaine 2013, Nº 131
Micropolitiques du boom minier
  • Les sociétés africaines face aux investissements miniers. Benjamin Rubbers
  • "Entrepreneurs de la frontière": le rôle des comptoirs privés dans les sites d'extraction artisanale de l'or au Burkina Faso. Luigi Arnaldi di Balme et Cristiano Lanzano
  • Abjects retraités, jeunesse piégée: récits du déclin et d'une temporalité multiple parmi les générations de la "Copperbelt" congolaise. Timothy Makori
  • Force et faiblesse de l'organisation syndicale: le cas du National Union of Mineworkers sud-africain. Raphaël Botiveau
  • La privatisation de la politique minière au Cameroun: enclaves minières, rapports de pouvoir trans-locaux et captation de la rente. Victoria Lickert
  • "Les grands poissons mangent les petits": multiples aspects d'un conflit autour d'une concession minière au Sud-Kivu. Sara Geenen et Francine Iragi Mukotanyi
  • Une autre facette de la malédiction des ressources? Chevauchements entre usages différents de l'espace et conflits au Cameroun. Samuel Nguiffo et Freddy Mbianda
  • Les occupations de fermes au Zimbabwe: entre légalité, confrontation et engagement, les expériences des fermiers blancs. Léa Kalaora
  • Tensions et protestations dans un régime semi-autoritaire: croissance des révoltes populaires et maintien du pouvoir au Burkina Faso. Mathieu Hilgers et Augustin Loada
REVISTA IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS DE DESARROLLO 2013, Vol. 2, Nº 2
  • Crisis, pobreza y hambre. La soberanía alimentaria como alternativa. Moises Hidalgo Moratal
  • Desarrollo, transición demográfica y emigración: evidencia para los municipios de México, 2000-2010. Oscar Peláez Herreros
  • ¿Es la diversificación de producto el último quid pro quo para una sensible reducción de la pobreza de género? Externalidades sociales adversas de las microfinanzas combinadas en latinoamérica y el Caribe. Koen Rossel-Cambier
  • La perspectiva cultural en el discurso del desarrollo. Irene Macia Martínez, Alessia De Angelis
  • Turismo, género y desarrollo. Un caso étnico en Marruecos . María Jesús Berlanga Adell
Tiempo de Paz 2013, Nº 109
La nueva pobreza en España

I. LA NUEVA POBREZA EN ESPAÑA

  • El desmantelamiento del estado social. José María Zufiaur
  • Reformas multidimensionales y nuevos cometidos de los Estados de Bienestar europeos (1995-2013). Eloísa del Pino
  • La nueva pobreza: causas y contexto. Enrique Gomáriz
  • Los efectos de la política de austeridad sobre la pobreza y la desigualdad. Gabriela Jorquera
  • El mercado de trabajo español, motor de la mayor desigualdad de la UE. Antonio González
  • Evolución y desarrollo de los Servicios Sociales en España. ¿Un viaje de ida y vuelta? José Manuel Ramírez Navarro
  • Pobreza y vulnerabilidad infantil en tiempo de crisis. Gabriel González-Bueno
  • La nueva pobreza en Europa. Conny Reuter

II. SOCIEDAD INTERNACIONAL EN MUTACIÓN

  • La Unión Europea y la reconstrucción del Estado de Somalia. Gabriel Vegara

III. CONFLICTOS INTERNACIONALES

  • Hacia el fortalecimiento de la sociedad civil afgana. Juan Ignacio Castién Maestro

IV. OTRAS DIMENSIONES DE LA PAZ

  • BCN comparteix el menjar / BCN comparte la comida. GuilleM Trius Soler
WORLD BANK ECONOMIC REVIEW, The 2013, Vol. 27, Nº 3
Symposium on Financial Structure and Development
  • Water Nationalization and Service Quality. Fernando Borraz, Nicolás González Pampillón, and Marcelo Olarreaga
  • Mass Media and Public Policy: Global Evidence from Agricultural Policies. Alessandro Olper and Johan Swinnen
  • Liability Structure in Small-Scale Finance: Evidence from a Natural Experiment. Fenella Carpena, Shawn Cole, Jeremy Shapiro, and Bilal Zia
  • Financial Structure and Economic Development: A Reassessment. Robert Cull, Asli Demirgüç-Kunt, and Justin Yifu Lin
  • The Evolving Importance of Banks and Securities Markets. Asli Demirgüç-Kunt, Erik Feyen, and Ross Levine
  • Notes on Financial System Development and Political Intervention. Fenghua Song and Anjan Thakor
  • Financial Development: Structure and Dynamics. Augusto de la Torre, Erik Feyen, and Alain Ize
  • Job Growth and Finance: Are Some Financial Institutions Better Suited to the Early Stages of Development than Others? Robert Cull and L. Colin Xu