Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak

2025, Nº 91
Larrialdia - Emergencia
  • Editorial
  • Breves
  • Nuestro aniversario
  • Erroldaren Korrika
  • Desalojo del Gaztetxe
  • Bilbao oinez
  • La Posada necesita financiación
  • Visita a la huella esclavista
  • Zenayda Serrano
  • Tortura psiquiátrica
  • María
  • ¿Q+ o no?
  • Carmen Martínez
  • Alrededor del aimara
  • Mujeres defensoras
  • Las mujeres de la conserva
  • Tejiendo sus redes
  • Vientres de alquiler
  • Mujeres insólitas
  • Llamamiento de AMALAN
  • Palestina, espejo de Europa
  • El boxeo como resistencia
  • La maternidad no de ser castigo
  • Mujeres y resistencias
  • Describiendo a una humana
  • El tiempo inolvidable
  • Reglamento de la Ley de Extranjería
  • Contra los recortes de Lanbide
  • Poesía
  • Cocina web
  • Reseñas
  • Direcciones de interés

Viento Sur

2025, Nº 197
Líneas de fuga para cuirizar el anticapitalismo

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • República Democrática Congo. La permanencia de los conflictos Paul Martial
  • La remilitarización, clave del nuevo proyecto de la Europa potencia MIguel Urbán
  • EEUU. El sindicalismo tiene un problema con China Promise Li

MIRADAS VOCES

  • Unearthed. Álvaro Trabanco Mariña Testas

PLURAL

  • Líneas de fuga para cuirizar el anticapitalismo. Presentación Ira Hybris y Joana Bregolat
  • Programa de dieciséis puntos (1970) Third World Gay Revolution
  • Marxismo y disidencias queer Piro Subrat
  • Un fantasma puritano recorre Europa Christo Casas
  • Marxismo queer en tiempos reaccionarios Les Inverti.e.s
  • Nosotres y el capital: una política sexual de les explotades y oprimides Joana Bregolat

PLURAL 2

  • La instancia subversiva. Decir lo femenino, ¿es posible? Carolina Meloni González

FUTURO ANTERIOR

  • Lucien Goldmann en el mapa del marxismo Alberto Santamaría

AQUÍ Y AHORA

  • La COSHAC: nueva herramienta y viejos dilemas Oscar Blanco

VOCES MIRADAS

  • Como ya me queda poco, es tiempo de recoger nostalgias. Pedro Ibarra Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 2
  • Ambivalent Sexism and Neosexism: Examining the Role of Affirmative Action Attitudes in Sustaining Workplace Gender Inequality Alexandra GomesJean-Christophe Giger, Gabriela Gonçalves
  • The Impact of FinTech on Gender Inequality in the Labour Market: Novel Evidence from Turkey Ömer Faruk Kömürcüoğlu, Elif Duygu Kömürcüoğlu
  • Beyond Borders: Exploring the Lived Experiences of International Migrant Women in Nigeria, A Deep Dive into Healthcare Realities and Utilization Juliet Amarachukwwu Nwafor, Rowland Edet, Ezebunwa Nwokocha
  • Exploring the Impact of Economic Complexity on Youth and Gender-Specific Unemployment in Türkiye: Novel Time Series Results from the ARDL Bounds Test Sinem Kocak, Dilek Cil, Cigdem Karis
  • Alternating Masculinized and Feminized Vocal Motor Behavior: A Self-study Single-Case Experimental Design (SCED) Antoine Henrotin, Fabian Pressia, Dominique Morsomme
  • Piercing the glass ceiling: proposed personal brand equity framework for enhancing women career success Asphat Muposhi, Melissa Zulu, Oslie Matsikenyeri

Le Monde diplomatique

2025, Nº 357
  • Los arquitectos del caos Benoît Bréville
  • El verdadero sentido de las noticias falsas Daniel Zamora
  • Cuantificar la voracidad digital Sébastien Broca
  • De Gaza a Cisjordania, el interminable martirio de los palestinos Olivier Pironet
  • Un desafío a la nación iraní Marmar Kabir y Shervin Ahmadi
  • Lo que Israel busca en Oriente Próximo Akram Belkaïd
  • Para Washington, “¡Israel primero!” Serge Halimi
  • En la feria del genocidio Pierre Rimbert
  • En las entrañas de la maquinaria supremacista hindú Guillaume Delacroix
  • Donald Trump, falso comediante Guillaume Orignac
  • Argentina, entre la movilización y la incertidumbre Eva Tapiero
  • Finlandia y los límites del modelo de integración nórdico Élisa Perrigueur
  • Giorgia Meloni, la ideóloga pragmática Hugues Le Paige
  • Modelar la opinión pública alemana Thomas Schnee
  • ¿Por qué votan a la derecha los polacos? Jan Radomski
  • La firma de los redactores automáticos Frédéric Kaplan
  • Bernard Cassen, el artesano de la independencia de ‘Le Monde diplomatique’ Ignacio Ramonet
  • Las dos estrategias de Kanaky para el “metal del diablo” Benoît Trépied
  • Los cabileños de Nueva Caledonia Ariane Bonzon
  • Mozambique, en el punto de mira de los yihadistas Marion Chognon
  • Cómo el marketing ha moldeado nuestras prácticas anticonceptivas Pauline Mortas
  • “De un tratado vinculante a un acuerdo voluntario sobre las pandemias” Germán Velásquez
  • El Tour de Francia y sus alternativas Philippe Descamps
  • El mito de la neutralidad de la ciencia Carlo Rovelli

Le Monde diplomatique

2025, Nº 356
  • El naufragio de las universidades en Estados Unidos Martin Barnay
  • ¡Todos influencers! Benoît Bréville
  • En peligro la propia existencia del pueblo palestino Insaf Rezagui
  • Después de Gaza y Siria, ¿qué orden regional para Oriente Próximo? Hicham Alaoui
  • Gaza o el fracaso de Occidente Gilbert Achcar
  • Tregua entre la India y Pakistán, a la espera de una nueva escalada Hashim Bin Rashid
  • La próxima pandemia, ¿vendrá de los hongos? Copélia Mainardi y Émile Boutelier
  • La psiquiatría desarmada de Ucrania Caroline Thirion
  • Crimea quiere creer en la paz Christophe Trontin
  • Una historia de referéndums Hélène Richard
  • El arte de envolver naranjas Allan Popelard y Grégory Rzepski
  • La violación de las sudanesas Fatin Abbas
  • Las mujeres al mando de la política monetaria Aykiz Dogan y Frédéric Lebaron
  • La jauría mediática entra en campaña Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • La larga historia del canal de Panamá Didier Ortolland
  • La cultura de la discoteca Julien Bécourt
  • La formación profesional: miseria y desprecio Maëlle Mariette
  • El socialismo polaco sobrevive en la mesa Owen Hatherley

PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global

2025, Nº 169
Tiempos sombríos: amenazas a la paz y la democracia

Ningún tiempo en la historia ha sido fácil, pero el momento actual parece reunir desafíos insuperables.

El ascenso de la geopolítica y de la fuerza como moneda de cambio en las relaciones internacionales están perfilando un mundo más conflictivo y tensionado, con peligro, incluso, de un −aparentemente olvidado− enfrentamiento nuclear. Como corolario, el internacionalismo y las organizaciones supranacionales van quedando arrinconadas, y los presupuestos de defensa se disparan.

La democracia liberal vive horas bajas, con una profunda crisis de representación: mientras aumenta la desconfianza de la ciudadanía en la clase política, en distintos países las instituciones han sido capturadas por un populismo autoritario bajo la forma de una democracia vaciada de contenido. El segundo mandato de Donald Trump en EEUU sería epítome de esta situación.

En este complejo escenario, las tradicionales alianzas se están reconfigurando con rapidez. La brecha surgida entre Europa y EEUU ejemplifica esta situación.

Resulta muy preocupante que las políticas en marcha solo permiten augurar una agudización de la crisis ecosocial, con consecuencias nefastas e impredecibles. Sin duda, condiciones para un brave new world.

A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 317
¿En qué creer? Religiones en la era del desencanto

A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 53
La alimentación no es una mercancía. Supermercados públicos. Tratado con la Tierra.

EDITORIAL

Los alimentos no son una mercancía

AMASANDO LA REALIDAD

  • Seguridad Social de la Alimentación. Ángel Calle Collado
  • La alimentación en las ciudades. Mercè Renom Pulit
  • De derechos a responsabilidades colectivas. Gadea Claver
  • Los supermercados públicos y el fomento al consumo de la producción nacional: el caso de Bolivia. Mario Vargas
  • ¿Renta básica para la soberanía alimentaria? Marta Soler Montiel
  • La comida es un asunto del pueblo. Revista SABC
  • Tratado con la tierra. Jerónimo Aguado Martínez

EN PIE DE ESPIGA

  • Las redes del alimento, las muertes y los renacimientos. Omar Felipe Giraldo Motosierras, feminismo y cuidados. Alba Cebrián Jiménez
  • Las mesoamericanas no solo pensamos en un «buen vivir», sino en un «buen pensar» y un «buen conocer». Patricia Dopazo Gallego

VISITAS DE CAMPO

  • Conservar una forma de ver el mundo. Javier Moreno, Isidro J. Espadas y Rosa Vroom
  • Los SPG, redes que resisten y se renuevan. ISEC (UCO), FACPE, COAG Andalucía y Justicia Alimentaria

PALABRA DE CAMPO

  • La huerta como herramienta de inclusión social. Charline Ducottet (Carlota)
  • Fundamentos históricos de un pensamiento ecocrítico. Reseña de Anticapitalismo romántico y naturaleza. Enrique González
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras.
  • Veterinaria ligada al territorio. Sara Rey Sanz

Ecologista

2025, Nº 123
  • Un fondo de inversión quiere urbanizar la dehesa de Los Arroyuelos, en Cercedilla Amai Varela González, Beatriz Eguíen Recuero
  • Ecologismo, enfermedades ambientales, mujer y Derechos Humanos María del Mar Rosa, Blanca Salinas
  • Nuclear: ni civil ni militar Paca Blanco, Enrique Quintanilla
  • Frenar la expansión de los monocultivos de soja para proteger la vida Nacho Escartín Lasierra, Marta Orihuel Ayuso
  • La atalaya Silvia Morote
  • La muerte del agua José Galindo Gómez -ENTREVISTA | Josefa Sánchez María Eugenia García Nemocoa
  • Ecofeminismo | Ante la emergencia climática, decrecimiento y redes ecofeministas Área Ecofeminismo
  • Hel, una joven vida truncada por la caza Carmen Ibarlucea
  • Campamentos de verano 2025
  • Crónica del encuentro entre el velero Diosa Maat y las orcas del Estrecho Lola Yllescas Ortiz, Jorge Ríos Martínez
  • La Junta de Castilla y León promueve una incineradora para todos los residuos municipales de la región Miguel Ángel Ceballos Ayuso
  • Apuntes ecologistas contra los centros de datos Manuel García Domínguez, Luis García Valverde
  • Zona de sacrificio Mercedes Melero
  • Indigenación Jorge Riechmann
  • Entrevista | José Luis Fernández Casadevante, ‘Kois’Valentín Ladrero Pardo
  • Por la abolición del aislamiento penitenciario Alicia Alonso Merino

Tiempo de Paz

2025, Nº 156
Hacia un mundo libre de armas nucleares

Este año se cumplen 80 años del inicio de la era nuclear. La detonación en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945, seguida de las detonaciones, menos de un mes después, el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki cambiaron el panorama mundial. Por primera vez en la historia de la humanidad, se podría causar tanta destrucción de forma unilateral. Por primera vez en la historia, existía la posibilidad de acabar con el mundo según lo conocemos.

  • Hacia un mundo libre de armas nucleares - Carlos Umaña
  • El riesgo de un Apocalipsis nuclear - Aurora Bilbao
  • Las armas nucleares nos cuestan la Tierra - Célia Beckmann
  • Desmantelando el nuclearismo - Carños Umaña
  • El impacto de las armas nucleares en la población infantil - Tim Wright
  • La crisis del régimen de no proliferación nuclear - Vicente Garrido Rebolledo
  • El control y la prohibición de las armas nucleares. Límites del Derecho Internacional - Mª José Cervell Hortal
  • Hacia un nuevo escenario nuclear en una Europa dividida - Coronel Ignacio Castro Torres
  • IPPNW: Una respuesta de la sociedad civil al riesgo de guerra nuclear - José Manuel Ribera Casado
  • Campañas a favor del tpan e incidencia política - Juan Pérez Montero
  • Cambiar la narrativa - Ray Achesan
  • Documentos. Mi experiencia con la bomba atómica y el mensaje de los Hibakusha - Shigemitsu Tanaka
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 32: Junio 2010

Recibidas: de 01 de Junio del 2010 a 30 de Junio del 2010
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA CUADERNOS 2010, Vol. XXIV, Nº 2
Fútbol en África.
ANALISIS POLITICO 2010, Nº 68
  • Gobierno electrónico: ¿estado, ciudadanía y democracia en Internet?
  • Gobernabilidad política, gobernanza económica y gobiernos indígenas.
  • Los colombianos en Francia: una migración pendularia del "entre dos".
  • Del poder y la memoria en el conflicto palestino-israelí.
  • La seguridad internacional frente a las amenazas globales contemporáneas.
  • Los procesos sociales de la guerra civil: la transformación de redes sociales en tiempos de guerra.
ARI 2010, Nº 76
  • La conferencia de examen del TNP(Tratado de No Proliferación de la Armas Nucleares).
  • El tipo de cambio dólar-yuan: escenarios e implicaciones.
ARI 2010, Nº 75
  • La Presidencia española y la PESD: es hora de tomarse en serio la capacidad de la Unión para la planificación y la dirección de las operaciones militares.
  • La Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea.
  • Haití: geopolítica revuelta después del terremoto.
  • China: disidencia y ciberespacio.
BASERRI BIZIA 2010, Nº 6
  • Noticias.
  • Juan Hernandez Zubizarreta "Hay una vinculación escandalosa entre el poder político y el de las transnacionales".
  • Agricultura del Gobierno Vasco reordena las empresas donde participa.
  • Monika Irazola eta Loren Ortiz. Baserritarrak. Bizkaiko EHNEko ejekutiva kideak "Amalurraren parte bat gara".
  • Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
  • Andoni Garcia, miembro de EHNE y de la Ejecutiva de COAG "Los transgénicos atentan contra la biodiversidad".
  • Uganda proyectos productivos y soberanía.
BASERRI BIZIA 2010, Nº 5
  • Noticias.
  • Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas.
  • La lucha política es imprescindible para que la agroecología sea una alternativa social.
  • África sufre un grave problema de acaparamiento de tierras.
  • Iratxe Eguskizaga. Mahats eta txakolin ekoizlea. Bizkaiko EHNEko ejekutiba kidea. "Burokrazia, lur falta eta gardentasun eza dira oztopo nagusiak".
BASERRI BIZIA 2010, Nº 7
Tejiendo una red social por la Soberanía Alimentaria
CENDES, Cuadernos del 2010, Vol. Año 27, Nº 73

ARTÍCULOS ORIGINALES

  • Política como religión. Mires, Fernando
  • El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009. Aponte Blank, Carlos
  • El movimiento estudiantil venezolano: narrativas, polarización social y públicos antagónicos. García-Guadilla, María Pilar y Mallén, Ana L
  • Pueblos indígenas, multiculturalismo y la nueva geometría del poder en Venezuela. Angosto, Luis Fernando
  • Microemprendimiento y desarrollo local en Chile: desafíos pendientes. Donovan Fortín, Patrick, Bravo, Gonzalo y González, Raúl

    ENTREVISTA

  • Carlos de la Torre: Populismo y democracia

    DOCUMENTOS

  • Conferencia: En torno a los derechos humanos y la educación. Casanova, Ramón

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Reformas electorales y sus efectos en el sistema político venezolano 1999-2009. Briceño, Héctor

COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2010, Vol. 29, Nº 1
Threads of Intersection and Distinction: Joining an Ongoing Conversation within Organizational Communication Research.
CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EN PROCESOS DE DESARROLLO 2010, Nº 2
  • El poder en espacios participativos de gobernanza local: los Conselhos Municipais de Auscultação e Concertação Social de Angola. Andrés Hueso González
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2010, Nº 79
Crisis, paro y exclusión social.
  • Me caí del mundo y no sé por dónde se entra (Eduardo Galeano).
  • Campanas en la selva. 400 años del inicio de las Reducciones del Paraguay.
  • Patentes genéticas y software libre: un avance importantísimo.
Community Development Journal 2010, Vol. 45, Nº 1
  • Social capital: a necessary and sufficient condition to sustainable community development?
  • Social capital as a mechanism for building a sustainable society in Northern Ireland.
  • Juxtaposing doers and helpers in development.
  • Utilization and management of maternal and child health funds in rural Nepa.
Community Development Journal 2010, Vol. 45, Nº 2
  • Transformation through training: application of emancipatory methods in a housing education programme for rural women in South Africa.
  • Mining and community development: problems and possibilities of local-level practice.
  • Communities of citizens and 'indicators' of sustainibility.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2010, Nº 94
L'Europe avec ou sans les paysans du sud?.

*Investir ou aider?.

DEVELOPMENT IN PRACTICE 2010, Vol. 20, Nº 4-5
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 4
African developments: continental integration in Africa-AU, NEPAD and the APRM.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 1
Emerging powers in their regions: China's impact on its neighbours' political system.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 3
India: A new partner in democracy promotion?
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 5
Brazil as an emerging actor in international development cooperation: A good partner for european donors?
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 6
Aid for trade - An opportunity for re-thinking german aid for Growth.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 10
State fragility indices: potentials, messages and limitations.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 2
Russia: Supporting Non-Democratic Tendencies in the Post-Soviet Space?
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 8
New approaches to social protection: microinsurance.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 9
Budget support as an aid instrument - neither pandemonium nor panacea.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 7
African developments: continental conflict management - a glass half full on half empty?
DISASTERS 2010, Vol. 34, Nº 3
  • Campaign contributions, lobbying and post-Katrina contracts.
  • Gauging the societal impacts of natural desasters using a capability approach.
  • Transformative experience for hurricanes Katrina and Rita disasters volunteers.
  • Fiji's wors natural disasters: the 1931 hurricane and flood.
  • Post-earthquake reabilitation of the rural water systems in Kashmir's Jehlum Valley.
  • Assessing the impact of the Indian Ocean tsunami on households: a modified domestics assets index approach.
  • Vulnerability of schools to floods in Nyando River catchment, Kenya.
  • Disasters response preparedness coordination through social networks.
  • Two solitudes: post-tsunami and post-conflict Aceh.
  • Symptomatic profile and health-related quality of life of persons affected by the Prestige catastrophe.
  • Optimazing hurricane disaster relief goods distribution: model development and application with respect to planing strategies.
  • Emergency safe spaces in Haiti and the Solomon Islands.
  • Minimization of socioeconomic disruption for displaced populations following disasters.
ECOLOGIST, The 2010, Nº 40
Otras contaminaciones. Lumínica, electromagnética, genética, biológica, espiritual, informativa, sideral, fecal, tecnológica, hospitalaria...
ECOLOGIST, The 2010, Nº 41
Obesidad una epidemia global. ¿Y si la medicina siguiera una pista equivocada?
ECONOMIA EXTERIOR 2010, Nº 53
Propiedad intelectual, debate inaplazable.
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 339

Nicaragua

  • Daniel Ortega - COSEP: mensajes capciosos y una "broma" reveladora.
  • Nueva estrategia educativa: una decisión político-electoral que no tiene en cuenta la calidad.

El Salvador

  • Movimiento sindical: ¿quiénes van ganando?.

Haití

  • Cuatro meses después del terremoto.

Centroamérica

  • Arizona: vanguardia mundial de la xenofobia.
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 338

Nicaragua

  • Brochazos y pinceladas.
  • Ciclo agrícola: "Siembran promesas y cosechamos desengaños".
  • Cargill: un nica en las entrañas del monstruo.

El Salvador

  • El derecho a la memoria.

Honduras

  • Relato de un migrante.

Centroamérica

  • Un retrato de los evangélicos pentecostales.
Economía Mundial 2010, Nº 24
Premios Jose Luis San Pedro.
  • La sostenibilidad de la deuda en los países de bajos ingresos: hacia una propuesta de marco teórico basado en el análisis estructural.
  • Productividad del trabajo y estructura sectorial.
FMI, Finanzas y Desarrollo 2010, Vol. 47, Nº 1
Cuando los deportes refuerzan la economía.
  • Evitar el proteccionismo.
  • Impacto diferenciado.
  • Repercusiones de la crisis.
FORO, Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia 2010, Nº 70
La hecatombe: Ocho años de Uribe.
  • El juzgamiento de crímenes internacionales e imputaciones parciales en el marco de la Ley de Justicia y Paz.
GPM - Greenpeace Magazine 2010, Nº 2
Pescadores artesanales, la supervivencia del mar.
  • Crónica de un vertido anunciado.
HIKA 2010, Nº 217
  • Krisi ekonomikoa.
  • Garbiñe Biurrun "Me parece tremendo que se nos ponga entre la espada y la pared para tener que decidir si Garzón es un héroe o un maldito".
  • Egunkaria libre! 7 años después.
  • Impacto de la crisis económica, inmigración y populismo de derechas.
  • Carta abierta a los obispos católicos de todo el mundo.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2988
  • Dubai ante la crisis financiera internacional.
  • La respuesta de la Unión Europea ante la crisis económica. El Plan Europeo de Recuperación Económica.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2990
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2989
  • El Banco Interamericano de Desarrollo y la celebración de su Asamblea Anual.
ICEI. POLICY PAPERS 2010, Nº 1
Factores críticos de la innovación tecnológica en la economía española.
ICEI. WORKING PAPERS 2010, Nº 2
Bank runs without sunspots.
ICEI. WORKING PAPERS 2010, Nº 5
On the role of relative prices and capital flows in Balance-of-Payments constrained growth: the experiences of Portugal and Spain in the Euro Area.
IECAH, Cuadernos de 2008, Nº 12
Los retos de la acción humanitaria en los conflictos de larga duración (Vol. 2).
IECAH, Cuadernos de 2008, Nº 10
Darfur, entre la marginación y la ignorancia.
IECAH, Cuadernos de 2008, Nº 09
La política sectorial de construcción de la paz y prevención de conflictos violentos en las Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECID. Caso de estudio: El Salvador.
IECAH, Cuadernos de 2007, Nº 08
Las prácticas de los actores humanitarios españoles en materia de evaluación y procesos de aseguramiento de la calidad.
IECAH, Cuadernos de 2008, Nº 11
Los retos de la acción humanitaria en los conflictos de larga duración (Vol. 1).
INTERNATIONAL RELATIONS AND DEVELOPMENT, Journal of 2010, Vol. 13, Nº 2
  • German development policy 1998-2005: the limits of normative global governance.
  • Court reform in transitional states: Chile and the Philippines.
Journal of Human Development and Capabilities 2010, Vol. 11, Nº 1
Employment, Inequality and Globalization: A Continuous Concern.
Journal of Human Development and Capabilities 2010, Vol. 11, Nº 2
Thematic issue on mobility and Human Development.
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2010, Vol. 23, Nº 1
  • Leaving Mogadishu: Towards a Sociology of Conflict-Related Mobility.
  • Predicting Stress Related to Basic Needs and Safety in Darfur Refugee Camps. A Structural and Social Ecological Analysis.
  • Sedentary Policies and Transnational Relations: A 'Non-sustainable' Case of return to Bosnia.
LAN HARREMANAK - REVISTA DE RELACIONES LABORALES 2009, Nº 20-21
Aspectos sociolaborales de la crisis.
  • La crisis en perspectiva.
  • ¿Calma tras la tormenta financiera? Reflexiones desde la perspectiva de género.
  • Para una crítica de las 2soluciones" iusliberales a la crisis económica en el derecho del trabajo.
  • Responsabilidad social empresaria: un sobrevuelo por la norma ISO 26000.
  • Kristiaren ondorio psikosozialak: berezitasunik ote?
  • Empleo y ciudadanía. Propuesta de debate para una relación en la encrucijada.
Le Monde diplomatique 2010, Nº 176
  • El gobierno de los bancos.
  • ¿Qué Europa para frenar a los mercados?.
  • ¿Y si empezáramos ya la desglobalización finaciera?.
  • Marruecos silencia los periódicos independientes.
  • La improbable odisea de los africanos de China.
  • Indígenas, electrificación y... Pacha Mama.
  • Noam Chomsky y sus difamadores.
Mujeres del Mundo = Munduko Emakumeak 2010, Nº 46
1999/2009 Nuestra travesía. Mujeres del mundo.
  • La Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria.
  • Carta de las mujeres a la humanidad (Marcela Lagarde).
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2010, Nº 227
La rebelión del coro: Movimientos sociales y democracia.
  • La comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. La factibilidad y necesidad de un nuevo organismo regional.
  • Cuba: las morbosidades políticas y los cisnes negros.
  • Colombia y Venezuela: ¿democracias delegativas o autoritarismos competitivos?.
OIT. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2010, Vol. 129, Nº 1
  • ¿Está adoptando Asia la "flexiseguridad"?.
  • Los efectos de la inestabilidad laboral en el trabajador y la dependencia del empleo.
  • Costos empresariales y reglamentación del trabajo en Sudáfrica.
  • El sector informal en la India. Efectos de la globalización y las reformas.
PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 2009, Nº 109
Debates para la paz a comienzos del siglo XXI.
  • Ciudad Juárez: donde ser mujer es vivir en peligro de muerte.
  • Israel-Palestina y la "realidad imaginaria" del sionismo.
  • La prevención del genocidio y la lucha contra la impunidad en la región de los Grandes Lagos en África: la necesidad de una respuesta colectiva.
  • Entrevista con Pepe Beunza. Las virtudes de la desobediencia.
  • Entrevista a Juan Gutierrez. La paz no es sólo ausencia de violencia, sino vida compartida.
  • Gasto e I+D militar en España.
PAZ Y CONFLICTOS, REVISTA DE 2010, Nº 3
  • "Cuando alguien habla la Maya, se nota que son pobres": Narrativas de identidad de los mayas yucatecos en torno a la radiodifusora indigenista La voz de los mayas, XEPET. Inés Cornejo Portugal y Elizabeth Bellon Cárdenas
  • Espacio Público y Paz Social. Octavio Salazar Benitez
  • Una Cultura de Paz compleja y conflictiva. La búsqueda de equilibrios dinámicos. Francisco A. Muñoz y Beatriz Molina Rueda
  • Noviolencia, desobediencia civil y ejemplaridad. (una aproximación al pensamiento ético-político de M. Gandhi). Alicia María de Mingo Rodríguez
  • Los lugares de la memoria. Una mirada irenológica a la noción filosófica de memoria. Arnau Matas Morell
POLITICA EXTERIOR 2010, Nº 135
Avance hacia el cero nuclear.
  • ¿Cambiará Egipto de escenario político?
  • Crisis y gobierno: por una globalización más democrática.
  • Adiós al 'sheriff': Colombia sin Alvaro Uribe.
  • Entre el olvido y la renovación: la UE y América Latina.
  • El retorno de la cuestión militar a Latinoamérica.
POPULATION AND DEVELOPMENT REVIEW 2010, Vol. 36, Nº 1
  • Public transfer accounts for US generations born 1850-2090.
  • Beyond material explanations: Family solidarity and mortality.
  • Son preferences and access to social insurance in rural China. Gender gaps in educational attainment in less developed countries.
  • Fertility intentions and behavior in the United States.
Politique Africaine 2009, Nº 116
Gouverner la mer. États, pirates, sociétés.
  • Militantes "féministes" maliennes.
  • Islam au Bénin.
Politique Africaine 2010, Nº 118
les terrains politiques du football.
  • La naissance de la communaté nationale burkinabè ou comment le voltaïque devint un "homme intègre"
  • La centralisation d'un culte périphérique. Islam, possession et sociétés d'initiation au Bèlèdugu (Mali).
  • La tragédie du roi Abdoulaye? Néomodernisme et renaissance africaine dans le Sénégal contemporain.
REALIDAD ECONOMICA 2010, Nº 250
  • Por un Bicentenario sin impunidad.
  • Planificación, gobierno y poder. Conversación con Benjamin Hopenhayn.
  • Suelo virtual y comercio internacional.
SUR A SUR, De 2010, Nº 37
Nueva cultura del agua.
  • Somalia: una de piratas.
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2010, Nº 68
Trabajo decente para trabajadores del servicio doméstico.
  • El desempleo alcanzó su nivel más alto en 2009.
  • Día Internacional de la Mujer 2010: más mujeres optan por trabajar, pero la igualdad de género sigue estando lejana.
  • Urge una política de trabajo decente para la recuperación de los países de la Islas de Pacífico.
The European Journal of Development Research 2010, Vol. 22, Nº 3
Female entrepreneurship across countries and in devolopment.
  • What is the evidence that there is no evidence? The link between conflict displacement and HIV infections.
  • Hiding relations: The irony of "Effective Aid".
  • Children's well-being in developing countries: A conceptual and methodological rewiew.
Viento Sur 2010, Vol. XVIII, Nº 110
La Unión Europea a la deriva.
  • La nueva izquierda europea anticapitalista.
  • Chile. El regreso de los chicago-boys.
  • Apuntes para una conversación rota. Política de Daniel Bensaid.
  • La comuna de París (1871)y los debates que ha suscitado.
WORLD BANK ECONOMIC REVIEW, The 2010, Vol. 24, Nº 1
  • On analyzing the World Distribution of Income.
  • Financial Institutions and Markets across Countries and over Time: The Updated Financial Development and Structure Database.
  • Technology adoption and investment climate: Firm-level evidence for Eastern Europe and Central Asia.
  • The effect of refugee inflows on host communities: evidence from Tanzania.
WORLD BANK RESEARCH OBSERVER 2010, Vol. 25, Nº 1
Symposium on Agriculture and Development. Symposium on implications of Economic Crises.