Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
AL VUELO Marc Casanovas
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS VVAA
Más información aquí.
Ningún tiempo en la historia ha sido fácil, pero el momento actual parece reunir desafíos insuperables.
El ascenso de la geopolítica y de la fuerza como moneda de cambio en las relaciones internacionales están perfilando un mundo más conflictivo y tensionado, con peligro, incluso, de un −aparentemente olvidado− enfrentamiento nuclear. Como corolario, el internacionalismo y las organizaciones supranacionales van quedando arrinconadas, y los presupuestos de defensa se disparan.
La democracia liberal vive horas bajas, con una profunda crisis de representación: mientras aumenta la desconfianza de la ciudadanía en la clase política, en distintos países las instituciones han sido capturadas por un populismo autoritario bajo la forma de una democracia vaciada de contenido. El segundo mandato de Donald Trump en EEUU sería epítome de esta situación.
En este complejo escenario, las tradicionales alianzas se están reconfigurando con rapidez. La brecha surgida entre Europa y EEUU ejemplifica esta situación.
Resulta muy preocupante que las políticas en marcha solo permiten augurar una agudización de la crisis ecosocial, con consecuencias nefastas e impredecibles. Sin duda, condiciones para un brave new world.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace
EDITORIAL
Los alimentos no son una mercancía
AMASANDO LA REALIDAD
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
Este año se cumplen 80 años del inicio de la era nuclear. La detonación en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945, seguida de las detonaciones, menos de un mes después, el 6 y el 9 de agosto sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki cambiaron el panorama mundial. Por primera vez en la historia de la humanidad, se podría causar tanta destrucción de forma unilateral. Por primera vez en la historia, existía la posibilidad de acabar con el mundo según lo conocemos.
Boletín editado en español por ISIS Internacional (Santiago de Chile). Su objetivo es proporcionar información específica sobre temas de salud que preocupan a las mujeres, grupos organizados e instituciones que trabajan en este ámbito con el fin de incidir en las políticas públicas. Cada dossier de ocho páginas incluye un tema poniendo de relieve el diagnóstico y las demandas expresadas por las mujeres. En Hegoa podemos encontrar todos los ejemplares desde el nº 1. Disponible aquí.
Revista de Ciencias Sociales editada por la Asociación de Investigación y Especializació, sobre temas iberoamericanos (AIETI). Sus objetivos: difundir los trabajos de pensamiento e investigación publicados en las principales revistas latinoamerianas de ciencias sociales; dar a conocer los estudios y artículos sobre las diversas realidades nacionales de América Latina y reproducir los documentos necesarios para el mejor conocimento de las coyunturas políticas, económicas y sociales de los países iberoamericanos. Acceso a los sumarios aquí.
Informes de coyuntura económica, política y social de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
Cerrada: 1/1991 - 40/1999
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas es una publicación de información, debate y reflexión sobre todo aquello que sabemos que condiciona la vida rural, la agricultura y la alimentación. Una revista de pensamiento crítico que quiere ayudar a imaginar y construir nuevas realidades sociales y económicas para dejar atrás el capitalismo.
En Hegoa se puede consultar en papel desde el nº 1. Textos disponibles en la web de la revista.
Los Cuadernos Ocasionales del Social Watch, intentan abordar temas relevantes para los miembros de la red Social Watch, y ser utilizados como herramienta de empoderamiento para la sociedad civil.
Social Watch es una red internacional de organizaciones ciudadanas que luchan para erradicar la pobreza y las causas de la pobreza, para poner fin a todas las formas de discriminación y de racismo, para asegurar una distribución equitativa de la riqueza y para la concienciación de los derechos humanos. Social Watch alcanzará sus objetivos mediante una estrategia comprensiva de activismo, concienciación, monitoreo, desarrollo institucional y networking. Social Watch promueve el desarrollo sustentable centrado en la gente. Disponibles a texto completo aquí
Revista de la Facultad de CC.PP. y Sociología León XIII de la Universidad Pontificia de Salamanca, que trata de forma monográfica temas de interés social y actualidad científica, con un objetivo crítico y científico, ofreciendo una visión abierta y multidisciplinaria. En Hegoa desde 1998. A partir del núm. 39 (2012) pasa a formato electrónico y deja de editarse en papel. Disponible desde el nº 35 (2010) a texto completo.
Revista de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. En sus más de 30 años han recorrido muchos momentos junto al pueblo saharaui, que tuvo que marchar al exilio o soportar la represión en su propia tierra. Denuncian el incumplimiento de acuerdos internacionales de NNUU, sobre la violación de los derechos humanos y elaboran y difunden materiales didácticos para centros educativos y otros colectivos interesados. Disponible aquí.
Revista en español editada por Medicus Mundi Navarra. Aborda diferentes temáticas relacionadas con el desarrollo y sus problemáticas, haciendo especial énfasis en la salud. En Hegoa puede consultarse desde 1996. Disponibles aquí.
Revista editada en castellano como iniciativa del Instituto del Tercer Mundo (ITM). Nace como versión en castellano de Third World Resurgence publicada por la Red del Tercer Mundo. Consta de varios artículos de análisis sobre temas de actualidad (política, económica, social) que afectan a los países del Sur. Su objetivo es difundir el punto de vista y fortalecer las redes de acción de los países del Sur. Disponible a texto completo aquí.