2024, Nº 51
Cultura árabe, memoria y vínculos
EDITORIAL
Cultura árabe, memoria y vínculos
AMASANDO LA REALIDAD
- Conoce. No temas. No odies. Y ama. Antonio Manuel
- Sembrar en el fin del mundo. David Segarra
- Entrevista a Torkia Chaibi. Amal El Mohammadiane Tarbift
- El legado andalusí en la biodiversidad cultivada valenciana. Pau Agost Andreu
- Las violaciones del derecho a la alimentación en Palestina. Emma Siliprandi
- «Los pueblos oprimidos del mundo se han visto reflejados en Palestina». Entrevista a Michael Fakhri, relator especial sobre el derecho a la alimentación. Revista SABC
- Una herencia que perdura. Sofía Quintanero Lahoz
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
- Conversatorio: Ulloa Viva, la lucha que nace de la tierra. Sergio S. Taboada
- Dignidad a pesar del dolor
EN PIE DE ESPIGA
- Comprender para coexistir. Pablo Izquierdo Blanco
- Entrevista a Rashid Abubakar Iddrisu. Carles Soler
VISITAS DE CAMPO
- La Argentina de Milei. Darío Aranda
- Entrevista a Killian Vallois, de la caja comunitaria de Montpellier. Sophie Chapelle
PALABRA DE CAMPO
- La lucha por el territorio tiene que ser conjunta. Martina Di Paula
- Entrevista a Aziza Brahim. Revista SABC
- Rural Forks. Biela y Tierra
- Arrela’t. Aprender y celebrar los saberes populares. Asociación Arrelaires
2024, Nº 50
La escuela rural / Minería israelí en suelo catalán
EDITORIAL
Campesinizar las escuelas
AMASANDO LA REALIDAD
- Pedagogía Andariega. Entrevista a Isidro García Cigüenza. Gustavo Duch
- Batec. En los orígenes de las redes de apoyo de las escuelas rurales. Alba Oller Benítez e Iris Verge
- Experiencias en la escuela rural y la educación ecosocial. Natalia Arévalo Tosaus y Rosana Larcorz Berges
- La escuela campesina de Barbiana. José Luis Corzo
- La integración de las lenguas minoritarias en la escuela rural. Soledad Tovar Iglesias
- Escuela rural y sostenibilidad. Montserrat Sorribes, Andreu Serret y María José Prats
- I Congreso Internacional de Educación Rural siglo xxi. Manifiesto final
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
- Conversatorio: «Si los pueblos quieren tener futuro, deben tener escuela, pero no cualquier escuela». Revista SABC
EN PIE DE ESPIGA
- ICL Iberia. Una empresa israelí en suelo catalán. Plataforma Prou Sal
Policía medioambiental. ¿Para qué y para quién? María Arrueta
VISITAS DE CAMPO
- Amillubi. Una tierra, colectiva, para sembrar semillas de esperanza. Estitxu Eizagirre y Mirene Begiristain
- La añoranza del pastoreo. Patricia Dopazo Gallego
PALABRA DE CAMPO
- La risa. Herramienta para construir pueblos más acogedores y diversos. Violeta Aguado Delgado
- Reseña de Antes del futuro. Fantasía y miedo en el capitalismo. Almudena Hernando
- Tierra y libros (El viaje). Agustí Corominas
2024, Nº 49
Cohabitar el mundo
EDITORIAL
AMASANDO LA REALIDAD
- Recrear la comunidad del pan. Horacio Machado Aráoz
- Rehabitar lo rural. De la teoría a la práctica. Amalia Bueno
- La gobernanza comunitaria ante los nuevos desafíos. Joám Evans Pim
- La importancia de ser y sentirse pueblos. Begoña Ribera
- «Debemos volver a mirar hacia las soberanías». Entrevista a Vanesa Freixa. Revista SABC
- Aterrizar en la Tierra y los cuerpos. Claves ecofeministas para rehabitar la Tierra. Yayo Herrero
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
- Conversatorio: Volver a habitar los cuerpos. Revista SABC
EN PIE DE ESPIGA
- Las universidades y su papel en la difusión de falsas soluciones. Isabel Vara Sánchez
- Industria, políticas europeas y colonialismo extractivista. Adriana Espinosa González
VISITAS DE CAMPO
- «Lo que el monte necesita es gente». Memorias y retos en torno a los comunes. Aurora Santos
- Verdcamp Fruits, agricultura ecológica a gran escala. Gustavo Duch
PALABRA DE CAMPO
- Voces como las nuestras. Adrián O. Lozano
- De manzanas abandonadas y matriarcados. Tereseta
- Reseña del libro Geografías de la ingravidez de Marc Badal Pijoan. Laia Batalla-Carrera
- La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras. Se nos va a echar el día a perder. Joan Verdugo Jiménez
ILUSTRACIÓN
2023, Nº 48
Una mirada crítica a la transición ecológica
EDITORIAL: Una mirada crítica a la transición ecológica
AMASANDO LA REALIDAD
- Para encontrar nuevas respuestas hay que cambiar las preguntas. Marta Rivera Ferre
- La captura de carbono, un nuevo negocio. GRAIN
- Agricultura 4.0. Iñigo Arrazola, Helios Escalante y Adrián Almazán
- Defender la transformación radical de la agricultura y la alimentación. Michel Pimbert
- Renaturalizar. Sobre barbaries y estiércol. Ángel Calle Collado
- Dietas sostenibles. Pablo Manzano
- No hay soberanía sin planificación. Pau Llonch
- Falsas soluciones y desafíos ante la crisis socioecológica. María Paz Aedo
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
- Conversatorio: La incertidumbre sobre el futuro del sector. Revista SABC
EN PIE DE ESPIGA
- Résistantes 2023. Un megaencuentro frente a megaproyectos. Stéphanie Chiron
- La ayuda alimentaria en manos corporativas. El Pa Sencer SCCL
VISITAS DE CAMPO
- Filopueblos: haciendo filosofía en el mundo rural. Andrea Menéndez Arboleya
PALABRA DE CAMPO
- Desmercantilizar nuestras vidas. Reseña de Decrecimiento: del qué al cómo, de Luis González Reyes y Adrián Almazán. Carlos Cuervo
- La sostenibilidad, ese peligroso espejismo. Reseña de Contra la sostenibilidad, de Andreu Escrivà. Joan Buades
- Eduardo, un vínculo directo y radical con las luchas por la dignidad campesina. Equipo del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) Universidad de Córdoba
ILUSTRACIÓN: Ahrde
2020, Nº 37
- Cuidar la vida en el medio rural. Uxi D. Ibarlucea
- Los lavaderos. Tamara Balboa
- Entrevista a Tareixa Ledo Regal. Revista SABC
- Envejecer feliz en el pueblo. Amal El Mohammadiane Tarbift
- Las mujeres del bosque. Isidre Domenjó
- «No estamos aquí por dinero». Rosario Sánchez Jiménez
- «En los pueblos el concepto ‘comunidad educativa’ cobra todo su sentido».Guille Jové Alcalde
- «El virus del individualismo está desestructurando el mundo rural». Teófilo Nieto
- Desmontando al paleto cómico. Félix A. Rivas
- Xarq Al-Ándalus. La gente de la tierra. David Segarra
- Son Labreg@. Xosé García
- La comunidad sublevada. Alberto Acosta y John Cajas Guijarro
- «La justicia climática no se concibe sin soberanía alimentaria».Revista SABC
- Fanzine. Saca tus sucias manos de mi pueblo. Co•lectivo Arterra
- Dedicado a quienes mantienen la casa abierta. José Pastor González
- Los lodos de depuradora. José M.ª Viñals Montaba
2019, Nº 36
-Espacio libre de fascismo
- Sobre agroecología y extrema derecha en el mundo rural. Ángel Calle Collado
- El Instituto Nacional de la Colonización y la violencia infraestructural. Abelardo Gil- Fournier
- Franquismo alimentario. Carles Soler
- Brasil, fuego a la democracia. Carlos Magno de Medeiros Morais y Erik Hobbelink
- Conversatorio: "La homogeneización cultural conecta directamente con el fascismo. Revista SABC
- Estallidos de libertad.Frente al fantasma que recorre Europa, iniciativa para una Política Rural Emancipadora. Jaume Franquesa
- Guatemala: un tribunal ético contra los monocultivos. Alba Guitart
- A pie de barco. La vía campesina de los pueblos pescadores.Marcos Santamaría
- ¡Hacia donde camina el Valle delJerte?. Guillen Caballero y Kike Molina
- Entrevista a Lucía Camón, de Pueblos en Arte. Patricia Dopazo Gallego
- La transición hacia otro sistema alimentario. Lola Vicente Almazán y Moníca Herrera Gil_
- La necesidad de la autoorganización denocrática del pueblo. David Algarra
- Producir trigo y pasar hambre de pan. Jeromo Aguado
2019, Nº 35
PUEBLOS DE MONTAÑA
- Discursos de ruralidad en los pueblos de montaña. Feliu López i Gelats
- La herencia de Epimeteo. José Luis González Rebollar
- El debate sobre «resilvestrar» (rewilding). Elisa Oteros-Rozas
- El conflicto del lobo. Julio Majadas Andray
- Conversatorio. «Tenemos que crear un nuevo paradigma de la ruralidad». Revista SABC
- La Ley de Agricultura de Montaña. Fernando Fernández Such
- Montañas que se mueven. Vanesa Freixa Riba
- La fórmula del crecimiento azul al descubierto._ Zoe W. Brent, _Mads Barbesgaard y Carsten Pedersen
- Me lo como to. Sobre la cultura alimentaria del pueblo gitano. Nicolás Jiménez
- Experiencias innovadoras en pueblos de montaña.
- Taberna Al-Paladar, València, un restaurante abierto en canal al territorio. Patricia Dopazo Gallego
- La modernización rural que genera pobreza y violencia: El caso de Guatemala. Alba Guitart
- La belleza frente a la resignación. Héctor Castrillejo
Sentido y responsabilidad. Pedro M. Herrera
2019, Nº 34
- Construcción colectiva, ruptura y desobediencia.
- Construir desde abajo. David Algarra
- La España llena.
- Conversatorio. «Niñas y niños corriendo por la calle».
- Cómo construir el timón de un proyecto feminista.
- Movimientos sociales y ayuntamientos.
- La Universidad: Mucho por labrar y por cosechar.
- El audiovisual como herramienta de lucha.
- Fruta con justicia social.
- Sin molinos no hay soberanía.
- Citricultura valenciana ¿crisis coyuntural o fin de ciclo?
-El acto político de comer.
Ganar cada pueblo.
2018, Nº 33
- Agroecología feminista para la soberanía alimentaria. Marta Soler, Marta Rivera e Irene García Roces
- Conversatorio «Tenemos pendiente una alianza explícita entre la agroecología y el movimiento feminista». Revista SABC
- Un paseo entre ecofeminismo y monte comunal. Lara Dopazo Ruibal
- Cómo construir el timón de un proyecto feminista. Cooperativa Germinando
- Entrevista a Diego Montón. Revista SABC
- El cambio de escala. Adrià Martín-Mayor, Gemma Flores-Pons, Patrícia Homs
-El proyecto de la revista respira, reacciona y cambia.
- Centro de Acercamiento a lo Rural.
- Cuando transformar un cultivo es transformar la sociedad. Celia Climent de la Hera y Patricia Dopazo Gallego
- Las huertas. Erik Hobbelink
- Algarroba. Pasado y futuro.Adrià Gomis
- El mito vegetariano» de Lierre Keith. Elisa Oteros-Rozas
- La cabrada, el pastoreo comunal. Tamara Balboa García
- as envolturas del trampantojo. Cesáreo Casino y Juan Clemente Abad
2018, Nº 32
- Turismo en el mundo rural. Jordi Gascón y Ernest Cañada
- La decepción del turista rural. Layla Martínez
- Soy turista, me comprometo. Neus Monllor
- Adiós al paraíso (natural). Eva Martínez Álvarez e Irene García Roces
- Cuando el turismo es un tsunami. Xavier Farrés Wünsch, Sylvia Giménez Fluxà, Agustí Mercadal López, Miquel Torrens Escalas y Juanjo Torres Ribas
- La iniciativa comunitaria del Centro de Interpretación de la Cerería de Paraños. Damián Copena
- Turistas y ganaderas. Ganaderas en red.
- Érase y es una lucha por la vida. Marta Alicia Rivas, Deisy Rivas y Jaime Sánchez
- Aprendiendo de mi abuela. Pedro Prieto
- La «tira de comptar».Jèssica Marzal
- Lana: del olvido a la soberanía. Anna Gomar y Gonzalo Palomo
- Los mercaderes de transgénicos al descubierto. Rosa Barasoain Asurmendi
- Segadoras y segadores, labradoras y labradores, campesinas y campesinos, ¿quiénes son esas gentes? Jeromo Aguado
- Somos la resistencia. Cristóbal González
2018, Nº 31
Arte, Ruralidad y Transformación Social
- ¿Puede interrumpirse el monólogo cultural de la ciudad? Marc Badal
- Mosaico de experiencias I
- Conversatorio. Arte, ruralidad y transformación social. Revista SABC
- Mosaico de experiencias II
- Reflexiones sobre comensalidad y cultura alimentaria. José Luis Fernández,Casadevante, Kois y Nerea Morán Alonso
- Entrevista a Lorena Álvarez. Irene García Roces Patricia Dopazo Gallego
- Música como vínculo de unión.Che Sudaka
- La voz de la salud pública en el medio rural.Revista SABC
- El «Atlas de la Comida». Consejo editor
- No vendemos pan, vendemos otra forma de organizarse.
Patricia Dopazo Gallego
- Huertos en el desierto. Marta Maicas Pérez
- De siglos, lobos y vacas. Águeda Victoria
- Poblar el campo. Juan Antonio Martín Díaz
2017, Nº 30
- La migración, una pieza clave para las cadenas de suministro global. Carlos de Castro, Alessandra Corrado y Domenico Perrotta
- Las jornaleras de la fresa en Andalucía y Marruecos. Juana Moreno Nieto y Emmanuelle Hellio
- Entrevista a José Vicente Canet, responsable del sector de industria alimentaria de CC. OO. Revista SABC
- Trabajo esclavo en la industria cárnica alemana. Guido Grüner
- Los centros de manipulado de Almería vistos desde dentro. L. G
- ¿Está aumentando la extrema derecha en el medio rural? Fernando Fernández
- Como se crea una enfermedad. Guerra a los olivos. Alessandra Cecchi
- ¿Acabar con las enfermedades o acabar con la ganadería? Óscar García Barrero
- Las condiciones laborales en los proyectos agroecológicos. Dirk Mandriles Helm
- Premio de Buenas Prácticas de Comunicación No Sexista.
2017, Nº 29
- Bienvenidas a un país de acogida
- Feminismo campesino popular
- Acaparamiento, migración y pobreza en Rumanía
- Una mirada hacia el contexto agrario, rural y campesino en Portugal
- Siguiendo la pista a los derechos campesinos
- Declaración de Euskal Herria
- Los grandes capitales salen a la caza de los productos ecológicos
- Indonesia. El paraíso del aceite de palma convertido en infierno
- Red Agroecológica de Lavapiés (RAL)
- Cerro Libertad. Historias de vida y de lucha
- Reconstruir el vínculo emocional con la tierra
- Tierra tomada. Reseña del libro 'Los últimos', de Paco Cerdá
- La necesidad global de acompañamiento agroecológico
2017, Nº 28
- Carne en la nevera y campos vacíos.
- Carne: dos modelos de producción y consumo radicalmente opuestos.
- Una panorámica de la ganadería industrial en el Estado español.Blanca Rubial y -David Sánchez_
- La ganadería extensiva como actividad clave en el futuro del medio rural. Fundación Entretantos
- El debate sobre las medidas fiscales.
- Relaciones con los animales en las culturas nativas de Norteamérica.Enrique González
- Diversidad funcional en la aldea.Iago Pérez Santalla
- La energía eólica en el mundo rural.Damian Copena
- VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina:
- Desurbanizando la cuestión LGTBI.Ángel Amaro
- La ganadería es un estilo de vida.Sonia Vidal
- Empoderarse con la azada. sarai Fariñas y Patricia Dopazo
2017, Nº 27
DESPOBLAMIENTO RURAL
- Despoblamiento rural. Imaginarios y realidades. Julio A. del Pino y Luis Camarero
- El debate de los fondos estructurales de la Unión Europea y su contribución al despoblamiento rural. Revista SABC
- Frente al despoblamiento, resistencia, sororidad e insumisión. Paloma Jimena Medina
- Qué piensa el medio rural de los servicios públicos educativos y sanitarios. Jaime Escribano Pizarro
- Experiencias contra el despoblamiento. Revista SABC
- Las élites de la tierra condicionan la paz en Colombia. -Tatiana Roa Avendaño-
-El consumo desde lo colectivo. Marian Simón Rojo
- Descorchamos el sector del vino. Patricia Dopazo Gallego
Por una sierra de Ávila libre de minas y de especuladores. Sara de la Paz Cembellín
- Economía social y solidaria en el medio rural. Colectivo RuralESS
- El Olivo, de Icíar Bollaín. Jeromo Aguado
2016, Nº 26
- Migración y conflictos armados. Expresiones de violencia del sistema agroalimentario.
- El testimonio de Garga Gambo. "No queria salir a dar un paseo por Melilla, había interioridad el miedo"
- El media rural puede ser una oportunidad ante la llegada de personas refugiadas a Europa?
- El huerto y el duelo migratorio
- Respuestas transformadoras a la emergencia alimentaria
- Tendiendo puentes. Como acortar la cadena de los productos cárnicos
- Perdiendo nuestro mundo. Reseña del libro conducta migratoria de Barbara Kingsolver.
2016
El debate de la distribución alimentaria
- Politizar el consumo
- Una reflexión sobre los vacíos en la distribución alternativa. Xavier Montanyès
- Distribución: internet, colmenas e iniciativas de base. Revista SABC
- Levantar la alfombra de la distribución alimentaria. Artículo colectivo.
- La experiencia de la asociación Landare. Revista SA
- Viviremos y sembraremos: una crónica del hambre en huelga. Javier García Fernández
- El eslabón que más oprime.David Palau i Zaidín
- Hacia una política de tierras justa y sostenible. Carles Soler
- Qué piensa la Universidad del término “soberanía alimentaria”? Josep Espluga Trenc
- Brasil: La resistencia al golpe está en la tierra. Laura Solé Martín
- Huerta El Molinillo. Rafael Martínez Amor
- Ausencia de presencia en la huerta. Las sexualidades en el mundo rural. Nicola Durán Gurnsey
- La guerrilla antifranquista y el campesinado en la posguerra española. Mercedes Yusta
- Y el pan, antes que trigo, es mano que siembra. Ernesto Rodrigo
2016, Nº 24
- La orilla donde la tierra y el mar se funden. Editorial
- En tres mares. Consejo Editorial
- Pesca y agricultura. Antonio Garcia- Allut
- Situación actual de los océanos y los recursos pesqueros. Lydia Chaparro
- Voces de las pesquerías artesanales africanas. Beatrice Gorez
- La agricultura como arma de guerra y ocupación.Txema González Galán
- Del campo a los parlamentos.Consejo editor
- ¿Competimos o nos autocertificamos?. Patricia Dopazo Gallego
- Epidemia de interés.Mauro Girodani
- Sabiduria e ignorancia del fuego. Ramón P. Yelo
- Hilando el futuro. Helen Groome
- Cuando la tierra se junta con el mar.Carmen da Fonte
2015, Nº 23
- Una respuesta energética.
- Energía para entender el pasado y el futuro. Luis González Reyes
- El debate de la bioenergía en el mundo rural. Abel Esteban
- De qué hablo cuando hablo de Soberanía Energética. Pablo Cotarelo
- Experiencias energéticas. Articulo colectivo
- Aprender de los Consejos Alimentarios. Fanny García Forés
- Quien hay detrás de la Agricultura Climáticamente Inteligente?. GRAIN
- Entender la alimentación como un bien común. José Luis Vivero Pol
- S.O.S. del sector lácteo. Lucía López Marco
- Encajando el cierre. Silvia Lobera y Annaïs Sastre
- Errores y procesos mutantes. Bitxo
- Las cooperativas territoriales abren nuevos horizontes al desarrollo rural del noret de Frisia. sabine de Rooij y Leonardo van den Berg
- ¿Es la "energía limpia" tan limpia como se supone? Confederación de Çiftçi Sendikalari
- Lakabe. Donde crece la energía. Revista Soberanía Alimentaria
- Reseña. Vidas a la intemperie. Irene García Roces
- El arte para hablar de lo rural. Revista Soberanía Alimentaria
2015, Nº 22
- La tierra nos mira.
- Abran las minas, cierren el campo. Roc Padró i Caminal y Inés Marco Lafuente
- Lo más raro sobre la tierra. La extracción de tierras raras, un nuevo peligro para el territorio rural.
- Minar el suelo: el creciente problema de fertilizantes industriales.
- Territorios y cuerpos en disputa. Extractivismo minero y ecología política de las emociones.
- Lecturas en clave de género sobre la explotación minera.
- Fertiberia. Las consecuencias de la producción de fertilizantes químicos.
- Los Bancos de Tierra. Una aproximación.
- Leche tenemos, pero ¿cómo vivir de ella?
- Bancos de Alimentos. Excedentes alimentarios para combatir la malnutrición.
- Del desahucio a la soberanía. Una experiencia de lucha compartida.
- Historias del oro. Minería artesanal en América Latina
2015, Nº 21
- La economía feminista y la soberanía alimentaria. Sarai Fariñas Ausina
- Un día para hablar de nosotras. Patricia Dopazo Gallego
- Los huertos de Yarmouk. Consejo editor
- Ratas de laboratorio. Lucía Maina
- Aprender de sistemas comunales. Pablo Domínguez Gregorio
-Equilibrar desequilibrios. María del Mar Martín Martín
- ¿Hay un lugar para el pequeño comercio en la soberanía alimentaria? Daniel López
- A propósito de las Jornadas “Del campo a las urnas”. Consejo editor
- Entrevista a Teonila Porro Relea. Violeta Aguado Delgado
- Aprender del futuro. Helen Groome
2015, Nº 20
- Somos movimiento.
- La Soberanía Alimentaria y el Cambio Climático. Marta Rivera
- Enfriando el planeta. Eduardo Aguilera
- El potencial transformador de un parque agrario. La experiencia de Funlabrada. Carolina Yacamán Ochoa
- Carta por una soberanía alimentaria desde nuestros municipios. Para que de las rebeldías germinen transiciones.
- Los comedores escolares, una alternativa de canal corto de comercialización.
- Mediando comunes entre la creación contemporánea y los montes.
- Los precios de la agricultura campesina. Una reflexión a través del ejemplo del pollo ecológico. Jeromo Aguado
- La Agricultura Social. Cuidando la tierra las personas y la comunidad. Laia de Ahumada y Pau Moragas
- Escuela de Accion Campesina. Juan Clemente Abad
- Re-Aprendiendo a cultivar relaciones. La facilitación de grupos, una herramienta para proyectos colectivos. Manel Epicur
- El poder del NO. Gustavo Duch
- Activismo con el carro de la compra.Eva Torremocha
2014, Nº 19
VOLVER AL CAMPO
- Mucho que contar. Patricia Dopazo
- El relevo en el campo. Laia Viñals
- Integrarse para ganar confianza.Ester Rodríguez
- En el tránsito. José Mª Araujo y Marian González
- Cambiar la política alimentaria empezando desde abajo. Ana Moragues
- Transición, municipalismo y agroecología. Juan Manuel González y Franco Llobera
- Políticas municipales para la soberanía alimentaria. Assumpta Ayerdi y Marc Badal
- Alimentar ciudades. Revista SABC
- ¿Cómo gasta la Fundación Gates su dinero para alimentar al mundo? Grain
- Consumo consciente + Producción realista = Mercado local viable. Álvaro Porro
- La agroecología escolar. Mariona Espinet y Germán Llerena
- Memoria e identidad para transmitir alternativas. Naiara Ferrer
- Llevar las luchas de la calle al Parlamento. Entrevista a Lidia Senra
2014, Nº 18
- La paz es el barbecho de la guerra.
- Hambre de tierra.
- La concentración de tierras en España.
- ¿Dónde están las agricultoras y los agricultores?
- Ucrania. Un acaparamiento peligroso.
- La larga lucha por la tierra en Andalucía.
- Yo ocupo tierras.
- Corrupción y avaricia.
- La cara menos amable del azúcar.
- Fanny Zambrano.
- Apuntes para la movilización.
- Indígenas versus extraterrestres.
- La Pachamana desde el feminismo.
- El maíz de Chiro.
- Tierra para conquistar medios de vida.
- Entrevista a Unai Uranguren.
-Ideología y Tierra donde plantarla.
- Bancos de Tierra Agroecológicos Municipales.
2014, Nº 17
- Labrar democracia y sembrar sindicalismo: Breve historia del Sindicalismos Agrario. Eduardo Navarro
- Nos estamos jugando un modelo de agricultura y alimentación. Miguel Blanco
- Poner la vida en el centro. La soberanía alimentaria y los feminismos, una alianza imprescindible. Belén Verdugo
- El Concejo Abierto. El espacio asambleario a recuperar. Daniel Boyano Sotillo
- Tomates con marca registrada. El caso del Kumato. Juan José Soriano
- Ventanas al joven campesinado europeo.
- Cuaando los cultivos alimentan coches.
- No molestar, se negocia (lo que vas a comer). El tratado de Libre Comercio entre Europa y los Estados Unidos. Blanca Ruibal y Tom Kucharz
- Comunidad cuidadora. Una experiencia,en Nalda desde los saberes y en igualdad.
- Una experiencia de un pueblo extremeño. Carcaboso y la agroecología. Juan Carlos Herrero
2014, Nº 16
- Reflexiones sobre la formación agrícola y la Soberaina Alimentaria. Vicente Bordera
- Universidad, sociedad y empresas transnacionales. Moises Hidalgo
- La universidad como espacio de incidencia para la Soberanía Alimentaria. Mamen Cuéllar Padilla
- Un nuevo enfoque de la formación profesional agraria. José Manuel Turzo
- Formarse desde la crítica radical.
- Escuelas campesinas para la Soberaía Alimentaria. Jerónimo Aguado, Antonio Viñas y David Gallar
- Experiencias de formación la Via Campesina Sudamérica. Andrea Francine Batista
- Cuando los cultivos alimentan coches.
- Educar es la mejor manera de luchas o la escuela sentida. Antonio Viñas
- La experiencia agroecológica de la cooperativa Hortigas. Elena Martín Parra y Pablo Saravia
- Las colectivizaciones en Catalunya. Didac Costa
- Por la revitalización del mundo rural frente al saqueo de la banca. Daniel González Fuentes
2013, Nº 15
- El cooperativismo agrario, ¿instrumento para ,a soberania alimentaria? Raül Beltrán
- A lomos de un elefante, ¿quién depende de quién? Victoria Coronado
- Cuando los Sueños Colectivos se hacen realidad: miradas históricas al cooperativismo, las colectivizaciones en Aragón. Marco Potyomkin
- La ley de integración de cooperativas: otra vuelta de tuerca mercantil. Samuel Ortiz
- Los sabores y las voces de la tierra: visualizando la soberanía alimentaria en los Andes.
- Cuando los cultivos alimentan coches.
- Colombia: entre la movilización y el conflicto. Lyda Forero y Danilo Urrea
- Utopías, realidades, fidelidad y resiliencia. LÓlivera: o cómo aprender a construir un proyecto cooperativo en el mundo rural desde el año 1974. LÓlivera SCCL
- Cooperativismo urbano para la soberanía alimentaria. Cooperativa Árbore
- Voces campesinas reflexionan sobre el cooperativismo.
2013, Nº 14
Agua y soberanía alimentaria
AMASANDO LA REALIDAD
- Soberanía alimentaria y nueva cultura del agua. Pedro Arrojo Agudo
- La verdadera amenaza para nuestro futuro es que se acaba el agua. Lester Brown
- El lado humano del regadío. José Manuel Penella
- Los secanos, base de la alimentación. Ramón Meco Murillo, Carlos Lacasta Dutoit y Marta María Moreno Valencia
- Lo que nos enseñan los regadíos tradicionales. Julia Martínez Fernández
- El agua, para regar y mucho más. Joan Corominas Masip
EN PIÉ DE ESPIGA
- La huerta a la que tanto debemos. José Antonio Moreno Micol
- Regando con burbujas. Annelies Broekman
PALABRA DE CAMPO
- Las voces del agua: la cultura viva del agua en Al Andalus. Antonio Viñas
ATAQUES Y RESISTENCIAS
- Endesa y sus negocios hídricos contra el campesinado colombiano. Tatiana Roa Avendaño
- Yakarta: seguimos avanzando hacia la soberanía alimentaria. Cristina Sancho
2013, Nº 13
Por una agricultura y una alimentación libre de transgénicos
- Amasando la realidad: Transgénicos, mirada desde la ética. Laia Vinyals
- Transgénicos: ¿20 años alimentando al mundo? GRAIN
- La voz de un agricultor. Juan Carlos Simón
- En el campo ¿qué lleva a cultivar transgénicos? J. Espluga Trenc
- Monsanto contra la pared. Pierre Vuarin
- Los transgénicos que pueden llegar. Amigos de la Tierra
- Abejas y cultivos transgénicos: una relación insostenible. Manual Izquierdo García
- Las semillas de mi abuela: testimonio de Juana Ferrer, campesina y lideresa de la CONAMUCA en la República Dominicana.
- Un caballo de Troya en Burkina Faso llamado Algodón Bt: extracto de la entrevista realizada por Combat Monsanto el 17 de julio de 2011.
- Inventamos diariamente el maíz con nuestra terca persistencia: testimonio de Alberto Gómez, campesino y miembro de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas UNORCA de México.
- La Iniciativa Legislativa Popular: una herramienta de lucha contra los OGM. Miquel Vallmitjana
- Zonas libres de transgénicos: una lucha que cambió el mapa europeo. Liliane Spendeler
- Una agricultura aragonesa para defender el maíz que comemos las personas. Juan José Mallén Playá
- Hemos creado un movimiento, y esta lucha va a seguir: conversamos con 12 activistas que luchan por una agricultura libre de transgénicos.
2013, Nº 12
- Amasando la realidad: Soberanía Alimentaria y Economía Solidaria son inseparables. Enrique del Río, Raquel Ramírez y Jeromo Aguado
- Un derecho para democratizar la economía: la renta básica convertida en instrumento para un mundo rural vivo. Ramiro pinto
- Economías campesinas como cultura a rescatar. David Gallar
- El momento de ser valientes: valores para una soberanía alimentaria desde la economía solidaria. Daniel Jover
- De L'Horta a la Taula: los mercados de venta directa. Josep M- Pérez Sánchez
- Ser campesina en la Amazonía: la agroecología como herramienta de cambio en los roles de género. Irene García Roces
2012, Nº 11
Jóvenes y Soberanía Alimentaria
- El problema del campo no es la falta de jóvenes. Txetxu Núñez
- Para la gente joven la Soberanía Alimentaria es una alternativa REAL. COAG Málaga
- El futuro para la juventud europea en la agricultura. Jeanne Verlinde (Vía Campesina)
- El nuevo campesinado emergente. Neus Monllor (Espai Tomata)
- La tierra es un don de la naturaleza. Pasqual Moreno Torregrosa
- Manos de jornalera, entrevista a Lola Álvarez. Jesús García
- Fuego contra la ruralidad. Alvar Kuehn y Juan Clemente Abad
- Un nuevo estudio para una vieja lucha: no a los transgénicos. Juan-Felipe Carrasco
- Madres contra fumigaciones. Estefanía García Forés
- Paraguay: golpe de Estado, multinacionales y resistencia. Conamuri
- Fukushima: después del terremoto, la Soberanía Alimentaria. Martin Mantxo
- Transformación campesina, género y soberanía alimentaria. Verónica Escurriol, Rosa Binimelis y Marta G. Rivera-Ferré
2012, Nº 10
Soberanía Alimentaria en el Estado Español
- Conversatorio: ¿Qué se piensa de la Soberanía Alimentaria en el campo español?
- ¡Qué agricultura nos hace falta para construir Soberanía Alimentaria?
- Nuevos tiempos para la Plataforma Rural. Jerónimo Aguado Martínez
- El turismo en la Soberanía Alimentaria. Ernest Cañada
- Ordenación territorial: réquiem por la agricultura familiar. Valentín Cabero Diéguez
- Queremos campesinos y campesinas, no casinos. David Sánchez Carpio, Sergio Salas y Fernando Daniel Saz
- Grecia recupera Soberanía Alimentaria (y también el Estado Español).
- Manifiesto por la defensa de la escuela rural. Plataforma Rural
2012, Nº 9
- Economía verde: la máscara del capitalismo
AMASANDO LA REALIDAD:
- Economía verde o economía fúnebre. Silvia Ribeiro
- El uso de la biomasa, una discusión urgente. WRM, Salva la Selva, Grupo ETC, Grupo Semillas y Consejo Editorial
- La biomasa que sí queremos. Consejo Editorial
- ¿Qué es un bosque?
EN PIE DE ESPIGA:
- El fracking y la soberanía alimentaria. Leire Urkidi, Zuriñe M. Baztan, Mikel Otero, Eider Fdez. de Pinedo
- Soberanía Tecnológica Rural. Didac Costa
ATAQUES Y RESISTENCIAS:
- Biomasa en el campo español. Plataforma de Errigoiti-Arrieta Garbi
- El resguardo indígena de Caño Mochuelo. Óscar Peña, Patricia Dopazo y Diego Jiménez
- Endesa en Colombia. Guadalupe Rodríguez
- Consumo de energía: una oportunidad para actuar. Som Energia
PALABRA DE CAMPO:
- Un canal internacional de tv online al servicio del mundo rural. Antonio Viñas y Ana Sánchez
- El dinero no da la felicidad. Y el crecimiento, tampoco. Marta Michelena Ortolá
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS:
- Un mal acuerdo entre la UE y Marruecos. Gloria Martínez y Carles Soler
2012, Nº 8
- Un sistema de distribución, un sistema de producción. Albert Sales i Campos
- Alimentando el debate en torno al comercio y la soberanía alimentaria. Fernando Fernández Such
- Campesino y canales cortos.
- Canales cortos de comercialización, un elemento dinamizador. Daniel López García
- Menos burocracia, más confianza: los sistemas participativos de garantía como alternativa a la certificación. Eva Torremocha
- Reinventar el comercio justo en clave de Soberanía Alimentaria. Nuria Abenza Barceló y Patricia Dopazo Gallego
- La PAC discrimina a las mujeres. Isabel de Gonzalo Aranoa
- La restauración colectiva y los comedores escolares. Carles Soler Novás
- Transgénicos, el tiempo confirma todos los temores. David Sánchez
- Monedas locales y ecológicas para la soberanía alimentaria. Dídac Sanchez Costa i Larraburu
- La urgencia climática de un nuevo sistema agroalimentario. Gloria Martínez
2011, Nº 7
AMASANDO LA REALIDAD
- La Política Agraria Común ¿una herramienta para la soberanía alimentaria?
- La PAC que defiende LA VIA CAMPESINA
- Claves para una buena PAC
- Mundo rural ¿cuarto mundo?
- La PAC y su repercusión en el Sur
EN PIE DE ESPIGA
- DOSSIER. El gran robo de la leche
- Los usos del tiempo y el espacio en el medio rural
PALABRA DE CAMPO
- Soberanía del Alma
- Indicadores para la Soberanía Alimentaria
ATAQUES Y RESISTENCIAS
- El arroz Clearfield llega al Estado español. ¿Apropiado?
- Fortaleciendo redes y frenando campos experimentales
- NYÉLÉNI EUROPA 2011
- GRAIN: ¡Premio Nobel Alternativo, 2011!
- El significado de producir alimentos
- Liquidación de AGREXCO: el fin de un monstruo del colonialismo agrícola israelí.
DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS
- La realidad de Somalia, un hambre de todas y todos
2011, Nº 6
- ¿Qué financiación para un mundo rural vivo?
- Decálogo de la financiación en el medio rural.
- Cajas rurales ¿desaparecidas?
- Tejiendo complicidad entre las finanzas éticas, la agricultura ecológica y el mundo rural.
- Cajas de Ahorro españolas y soberanía alimentaria.
- Las obreras marroquíes.
- La ganadería extensiva.
- Parcelas para experimentar con transgénicos.
- La razón del campo.
- Hagamos un trato contra los malos tratos.
- La indignación es colectiva.
- PAC, o de cómo beneficiamos a las grandes empresas.
- Comedores escolares y mala alimentación.
- Semillas industriales campesinas.
- Los números cantan.
- Los falsos mitos de la crisis alimentaria.
2011, Nº 5
- ¿Cómo son los servicios sanitarios en el medio rural?
- Sin Soberanía Alimentaria no hay seguridad alimentaria.
- Con los alimentos nos construimos o nos destruimos.
- Transgénicos, experimentando con nuestra salud.
- La lucha social vence a las fumigaciones.
- "La tierra abuena a la gente".
- La dulce revolución.
- Muchas voces contra las agresiones medioambientales.
- Ladrones merodeando por África.
- Las dioxinas aparecen para testificar que no hay Soberanía Alimentaria.
2010, Nº 2
- El lugar que nos corresponde. La mujer campesina en el Estado Español.
- Las desigualdades de género en el trabajo dentro de las fincas agrarias familiares.
- Definiendo derechos, para definir qué igualdad de género y en qué condiciones.
- ¿Qué política agraria común necesitamos?
- Reseña del libro "Las mujeres alimentan el mundo".
- Palestina: ¿una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra?.
- Preservar la biodiversidad, cuidar nuestros tomates.
- La presidencia española europea y la agricultura.
2011, Nº 4
- El deber de cuidar la tierra.
- "Resacralizar" la tierra.
- La propiedad privada de la tierra.
- Defender el comunal.
- Mapa de la distribución y tenencia de la tierra en el Estado español.
- La mano que mece la cuna.
- El acaparamiento de la tierra agraria.
- La ética del campesino.
- Proyecto microviña.
- Tren de Alta Velocidad.
- El eufemismo del bien común.
- Tentayape, cuando un pueblo dice "no".
- Sáhara, tierras y pueblos sin soberanías.