Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

BASERRI BIZIA

Baserri6
Webhttp://www.baserribizia.info/
PaísEUSKADI

El periódico digital Baserri Bizia es una parte fundamental y estratégica del proyecto comunicativo del sindicato agroganadero EHNE (Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna) - Bizkaia. Nace con vocación de informar y de formar tanto a agricultores/as y ganaderos/as, como a ciudadanos/as interesados/as en el comercio local, la agricultura social y el consumo responsable. Pretende ser una herramienta al servicio de las luchas por la soberanía alimentaria de los pueblos. Diponible a texto completo aquí.

Última entrega

  • Nuevas iniciativas para sumar-
  • Palestinarra eta baserritarra. Joseba Koskorrotza.
  • Nekazaritza iraunkoarren bidetik elikadura burujabetzaren helbururantz.
  • Con la vista puesta en la VII Conferencia.
  • Ekoizten baino, bestelako lanak egiten egon behar izan gara.Alazne Intxauspe eta _Jon Bereziartua
  • Lursail publica los resultados de la encuesta sobre el sector lácteos de la CAPV.
  • Berrizen hiltegia eraizkuntzeko lurrak eta proiektua aprobetxatu beharra daude.
  • Palestina, las campesinas y campesinos en la promera línea de fuego.
  • EHNE- Bizkaia insta al Parlamento de Gasteiz a apostar por una agricultura y alimentación sin OGM
  • Agricultores, industria, distribución y consumidores analizan la Ley de mejora de la cadena alimentaria.
  • Arrakasta handia izan du laborantza herrikoiaren aldeko lurrama azoak
  • Dia internacional contra la violencia hacia las mujeres
2014, Nº 59
  • Erabaki eta eraiki, elikadura sareak josten
  • Habrá una transformación incluso mayor de la agricultura europea. Peter Volz
  • Encuentro mundial de movimientos populares: jornada histórica en el Vaticano. Ignacio Ramonet
  • El producto local tiene un valor y una calidad que se potencia cuidando el mercado local. Miguel Angel Garcia
  • Precio justo para una renta digna, precio justo para una alimentación sana.
  • Plataforma Rural centra los objetivos de trabajo de los próximos dos años.
  • "Llevo tres años con las cestas y el día del reparto me sigo poniendo nerviosa"Mari Cruz Bravo
  • Familiako laborantza herrikoiaren aldeko aldarria egingo du lurramak.
  • Investigación e innovación deben estar al servicio de un modelo sostenible.
2014, Nº 58
  • Desenmascarando la Agricultura Climáticamente Inteligente.
  • Baserriko produktuak bultzatu, baina bazterketa barik
  • Pensar las luchas,sembrarla idea, conquistar los corazones. Javier García Fernández
  • Las familias campesinas y pescadoras de palestina bien valían un empujón. Jaxinto G. Viniegra
  • EHNE- Bizkaia ultima su ponencia para su IX Congreso.
  • Orientar la producción al mercado local.
  • El punto básico con el que hay que conectar con la ciudadanía es la confianza. Ana Etchenique
  • El consumo y su capacidad para la transformación social.
  • Haustura hidraulikoaren aurkako sinadurak Lehebiltzarrera.
  • Tosuko erresistentzia akanpadak aurrera jarraitzen du
  • Vía Campesina Europa avanza en la construcción de la agroecología.
  • Se abre una ventana en la que por 50 años fue la Catedral de la Revolución Verde.
  • Aldarrika dezagun demokrazia.Egin aurre multinazionalen botereari.Pertsonak eta planeta, etekinen gainetik
  • Globalizazioa, emantzipazio agendak, kooperazio kritikoa eta mugimendu sozialei burusko ikastaroa.
  • Organizaciones diferentes que comparten la lucha contra la injusticia.
2014, Nº 57
  • Respaldo del Campesinado Latinoamericano al pueblo argentino contra los fondos buitres.
  • La revista Biodeversidad, 20 años de un camino que sigue
  • Tresna berriak elikadura burujabetzan sakontzeko.
  • Neoliberalismo y fondos buitre. -Emir Sader_
  • ¿Comercio justo en el supermercado?. Esther Vivas
  • EHNE- Bizkaia celebrará su IX Congreso el 30 de noviembre
  • CEVC solicita en Bruselas medidas para frenar los impactos del veto ruso a los productos lácteos.
  • Aldanondok abeltzainekin dituen zorrak salatu ditu EHNEk
  • La crisis por el veto ruso y la inseguridad de los sectores agícolas y ganaderos en el mercado internacional
  • Inekok ilusio berrituz zabaldu ditu ateak, bi urte oso gogorren estean La alimentación y el consumo, instrumentos para el cambio social
  • Tercera edición del encuentro de jóvenes baserritarras en Gernika
  • Ayuda urgente pàra la resistencia campesina en Gaza.
  • Declaración de Nueva York sobre el cambio Climático.
  • Fiare obtiene la ficha bancaria y abrirá una sucursal en bilbao. Convenio entre Mundubat y ALBA Alimentos de El Salvador.
  • Nekazalguneko kontserberaren aurkezpena egingo dute Zeberion.
2014, Nº 56
  • Campesinos y la sociedad civil se movilizan para detener ProSAVANA, el programa del agronegocio en Mozambique.
  • Gobernuek errealitate hau ontzat eman zuten
  • La apuesta por el producto local exige otra estructuración.
  • Hace tiempo que nuestras cajas nos han abandonado. Iñaki Vigiola
  • No vayáis a Israel en nuestro nombre. Paul Nicholson
  • Nuevo futuro y posibilidades para ARKA y el sector lácteo de Karrantza.
  • Zorigaitz Inkesta Komisioa ahalik eta azkarren martxan jartzeko eskaria luzatu dio ELBk prefetari.
  • La campaña previa a la eliminación de las cuotas consolida una Europa de dos velocidades.
  • Lo que se vislumbra más allá del buen precio actual de los pasteros.
  • Gipuzkoako EHNE utzi eta bide berri bati ekin dio baserritar talde batek.
  • La Vía Campesina apela al Tratado Internacional de las Semillas a rechazar la biopiratería.
  • Continúa el camino para la declaración internacional sobre los derechos de los campesinos y las campesinas.
  • Exigen a la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Euskadi la cancelación de su viaje a Israel.
  • Tosuko erresistentzia akanpada.
  • Agroekologia okastoren balorazio positiboa egin dute parte hartzaileek
2014, Nº 55
  • Via Campesina, Etxalde eta Gipuzkoako Aldundiaren hitzarmenak elikadura burujabetza sustatzeko-
  • La UE pretende prohibir la coexistencia de producción ecológica y convencional en la explotación.
  • TTIP, Kutxabank, necesitamos desbrozar otro camino.
  • Assumpta Ayerdi Olaizola: Emaus Gizarte Fundazioa: Bideragarritasun integraleko prozezuak Elikadura Burujabetzaren esperientzietan. Tresna praktiko bat.
  • Primeros impactos negativos del incremento de la producción de leche
  • El fracking, incompatible con el campo.
  • La Vía Campesina ante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014
  • Entrevista a Maritxu Arrollo de Bizulur. "El documental muestra que existen alternativas y se están construyendo".
  • Euskal Herriko Eskubide Sozialen Karta onartuta eta aurkeztua izan da.
  • Tratado de libre comercio: vía libre a la comida basura y de mala calidad.
  • Ardiaak Gorbeara eraman nahi ditugu, baina ez digute uzten.
  • Segundo encuentro de la Escuela de Acción Campesina.
  • Intercambio de mujeres baserritarras y labriegas.
  • EHNE-Bizkaia ofrecerá un servicio de fiscalidad a su afiliación Qué es la Inspección Técnica de Edificios:
2014, Nº 54
  • Eskoletako jantokien ikasgaia. Patxi Gaztelumendi
  • Pasos en la construcción de alianzas. Silvia Piris
  • Elikadura burujabetza. Elikagaiak eta gehiago.
  • IX Congreso de ENHE-Bizkaia en noviembre de 2014
  • El Tratado Transatlantico de Comercio e Inversión (TTIP) entre la UE y EEUU sólo beneficia a las élites económicas.
  • Basortu inicia su andadura en Zeberio con la implicación del Ayuntamiento.
  • Kideen proiektuak senotu eta dinamika berreskuratzeko helburua du UKAgroasanbladak.
  • EHKOlektiboa elkarte ofizial moduan eratu eta zuhaitza landatu du ospatzeko.
  • Kontsumitzaileak gauza elaboratuagoak nahi ditu, zabaldu eta jateko prest izatea, horretara moldatzen saiatu gara. Aitor Intxaurraga
  • Ekonomia sozial eta eraldatzailea saretu, hedatu eta olatu bihurtu.
  • Nuevos espacios para la agenda de la soberanía alimentaria y el movimiento campesino en la UPV.
2014, Nº 53
  • Nirea, zurea, gurea. Editoriala
  • Una política al servicio del agronegocio. Esther Rivas
  • La burbuja del café. Javier Guzman
  • Reforma fiscal, el resultado de un acuerdo político sin tener en cuenta ni conocer al sector.
  • Catalunya da el sí a la compra pública alimentaria de proximidad.

ENTREVISTAS

  • Los actores de la planta de ARKA debemos ser los ganaderos. Martin Crespo Presidente de SAT Karrantza.
  • Es necesario limar esas asperezas que nos separan y fijarnos en lo que nos une para seguir adelante. Raul Palacio Alcalde de Karrantza.
  • "Estamos dando la vuelta a la situación, porque ha habido un peligro real de que la cooperativa no fuese viable". José Palacio Portilla. Gerente de la Cooperativa GUVAV
  • Arratiako Baserritar Agroekologikoen Elkartea.
  • COAG pide a Tejerina una nueva etapa de diálogo y negociación.
  • Día internacional de las luchas campesinas.
  • Segundo encuentro de la Escuela de Acción Campesina.
  • Elikadura burujabetzaren alde Unibertsitatea eta jendarteko harremanak uztartzen.
2014, Nº 52
Compartiendo la construcción de la soberanía alimentaria
  • ¿Cambio de actitud de la Diputación?. Iñaki Vigiola
  • Acercando realidades campesinas. Ana Gonzalez Bringas
  • Suterao, parte hartzea eta kontzientziazioa handitzeko erronka.
  • El 15 de mayo termina la actual PAC a los efectos de ceder derechos de pago único.
  • Visitando Euskal Herria: la construcción de la soberanía alimentaria a través de prácticas, palabras y personas.
  • Kontsumo taldea eta denda baino haratago doan proiektua. Debora Nunes.Integrante de la Dirección Nacional del MST. "La lucha por la reforma agraria no sólo afecta a los sin tierra, si no al conjunto de la sociedad brasileña"
  • Las luchadoras del Bajo Aguán.
  • Siete medidas para fortalecer la agricultura familiar campesina ya
  • El Proyecto de Ley de Representatividad, un pucherazo electoral.
  • La Universidad Campesina de Argentina sigue avanzando
2014, Nº 51
  • EHNE Bizkai, Coop57 finantza zerbitzu etiko eta solidarioen kooperatibako kide berri. Editoriala
  • Más daños de los transgénicos a la salud. Silvia Ribero
  • Mujer campesina:besa la tierra y vuela. Malu Egiliz
  • Pagos acoplados, una propuesta con el empleo como eje.
  • Los fondos de desarrollo rural deben servir para aumentar la autonomía de los baserritaras. Andoni García
  • Es necesaria una transformación radical del sistema alimentario. Leonor Hurtado
  • Una delegación de Food First visitará Euskal Herria a finales de marzo.
  • Denda baino gehiago izan nahi duen proiektua abian da Andoainen.
  • Dia Internacional de las Luchas Campesinas, en defensa de las semillas campesinas.
  • El Parlamento europeo rechazará la propuesta de la Comisión sobre comercialización de semillas.
  • Elikadura Burujabetzako esperientzia ekonomikoen sustapenerako gomendioak.
  • Gure lurra, gure etorkitzuna erakusketa ibiltaria Arrasaten izango da martxoa amaitu bitartean.
  • El MST cumple sus 30 años.
2014, Nº 50
  • Oxfam denuncia el secuestro de la democracia en beneficio de las élites
  • Brasil: La hora de la Reforma Agraria Popular Un premio por defender lo pequeño. Jerónimo Aguado pastor de Amayuelas
  • EHNE-Bizkaia se reúne con el Gobierno Vasco para tratar la situación del sector
  • Euskal Pirinioetan Lan eta Bizi ekimena abiarazi du Udalbiltzak
  • Desaparece el sistema de módulos en el IRPF
  • Mamá, quiero ser agricultor pero no me dejan
  • COAG y Red de Semillas reclaman al Ministerio que garantice los derechos sobre semillas
  • Por los derechos de las campesinas y campesinos y sus semillas
  • Nekazaritza enplegua sustatzeko plan integrala abiatuko dute Busturialdean
  • EHNE-Bizkaia se integra en Coop57
  • orientar las póliticas agrícolas a la agricultura campesina familiar
  • Arranca la escuela de acción campesina
2013, Nº 49
  • Jendarte-mugimenduen izaera askatzailea indartzen duten.
  • Campos amarillos. Gustavo Duch Gillot
  • Mcdonalds, de la comida basura al trabajo porquería. Esther Vivas
  • Hace falta más implicación en el Banco de Tierras.
  • Integrar el Banco de Alimentos en las políticas públicas para salvaguardar el derecho a una alimentación de calidad.
  • Aportación de la Vía Campesina a la Declaración de los Derechos Humanos.
  • La OMC vuelve a premiar a las multinacionales con el Paquete de Bali.
2013, Nº 48
  • Honduras: retos para el movimiento social. Juana Canga Mahamud
  • El lujo de comer. Isa Álvarez
  • Estudio sobre la situación del sector lácteo estatal.
  • Unamuno elabora sin transgénicos la totalidad de su pienso.
  • EHKOlektiboa bidea eginez.
  • Lurra eta etxebizitza uztartzen dituen nekazaritza proiektuak Zeberion.
  • El Mercado Social se presenta públicamente con la I Feria de Economía Solidaria.
  • La nueva normativa de semillas, ¿oportunidad perdida o avance?
  • Nuevas Ordenanzas en Abanto para terrenos públicos.
  • Documento de análisis y propuestas de EHNE-Bizkaia: estructurar las herramientas para otro desarrollo.
  • Encuentro de jóvenes por un mundo rural vivo.
  • Jornadas de soberanía alimentaria en la universidad.
  • Denuncia de irregularidades en el proceso electoral hondureño.
  • Eroski es la impulsora de Burger King.
  • II Seminario Internacional de Circuitos Cortos de Comercialización en Lizarra.
2013, Nº 47
  • Alternatibaren puzlea. Kimetz Arana, Iñaki Vigiola
  • El corralito del señor ministro. Miguel Blanco
  • "La Vía Campesina transmite un mensaje con mucho sentido, por un mundo con alimentos sanos y sin hambre". Helen Groome
  • La FAO reconoce a La Vía Campesina como la mayor organización de pequeños productores de alimentos.
  • Conociendo diversas experiencias de soberanía alimentaria en California.
  • Errigoitiko biomasa zentralaren proiektuari uko egin dio enpresa sustatzaileak.
  • "Se está perdiendo la capacidad de hacer semillas, especialmente en Europa". Andrea Ferrante
2013, Nº 46
  • Catalunya, una independencia para los de abajo. Esther Vivas
  • Abundancia, hambre y resistencia bajo el Golden Gate. Esti Arredondo e Iñaki Urkixo
  • El Ayuntamiento de Galdakao se empecina en aprobar un plan para la ejecución de rellenos.
  • TAV, sigue el despilfarro en un proyecto incierto y sin sentido.
  • Se constatan los impactos de la eliminación de las cuotas lácteas.
  • Primera feria de economía solidaria.
  • Viaje a Palestina para apoyar a sus baserritarras en la recogida de la aceituna frente a la ocupación israelí.
  • La Vía Campesina verificará la vulneración de derechos y el proceso electoral en Honduras.
  • La ONU vuelve a respaldar la agricultura campesina y la agroecología.
  • "Las empresas tratatn de acabar con las semillas y las agriculturas indígenas y campesinas". Entrevista a Florencia Arostica
  • Plataforma Rural pide al Gobierno español que ponga freno a los agrocombustibles.
2013, Nº 44
  • La alimentación forma parte de la educación. Iñaki Vigiola
  • Alto a las corporaciones agroindustriales. Vandana Shiva
  • Europako Nekaritza Politika aztergai Etxalderen asanbladan.
  • "Argi neukan zerbait egitekotan ahuntzekin egingo nuela". Kepa Agirregoikoa
  • "Nuestro mayor déficit es la dependencia que tenemos en alimentación". Jaione Etxebarria
  • Una Ley de Cadena Alimentaria que no mejorará la posición negociadora de los agricultores y ganaderos.
  • Resumen del reglamento de pagos directos de la PAC.
2013, Nº 43
  • Doscientos millones contra Monsanto. Silvia Ribeiro
  • "Una subida de 6 céntimos al ganadero le supondría menos de 20 euros al año a una familia media". Tomás Gutiérrez
  • "Artzainok ez dugu gaitasun komertziala landu eta soberakinen arazoa hor dago gehiago, ekoizpenean baino". Feliz Ajuria
  • El PAC desvía el debate hacia las ayudas, mientras desmantela la regulación del mercado.
  • VI Conferencia de la Vía Campesina: resumen de la Declaración de Yakarta.
  • IV Asamblea de las Mujeres de la Via Campesina: Sembradoras de lucha y esperanza.
  • Desconsideración de las Administraciones con un caserío de Gordexola.
  • Acaparamiento de tierras en Europa.
2013, Nº 42
  • "Hemos intentado acercarnos a prácticas alternativas como la agroecológica". Javi Bayon
  • ¿Comer insectos para acabar con el hambra? Esther Vivas
  • Ante la amenaza del fracking, nosotras decidimos. Fracking Ez Araba
  • Para EHNE-Bizkaia es imprescindible abordar la segunda fase del proyecto Erralde.
  • EHNE-Bizkaia y Agricultura del Gobierno Vasco contrastan los ejes prioritarios hasta 2020.
  • Araudi ofizialetik haratago doazen pausak emango ditu EHKOlektiboak.
  • La campaña Cortocircuito se presenta reclamando pasos concretos.
  • Euskal Herrirako eskubide sozialen gutun baten alde
  • "Fiare resulta un modelo de lo q ue la ciudadanía organizada y los movimientos sociales pueden hacer". Peru Sasia
  • "Son tiempos para generar la autogestión2. Carlos Askunze
  • Bazkideei argindarra eskeintzen hastear da Goiener kooperatiba.
2013, Nº 41
  • Radio Mundo Real: "Es una apuesta comunicacional que nace de la necesidad de quebrantar los medios convencionales". Lucia Surroca
  • Formakuntza prozesua eraikuntza parte hartzailea bezala. Asumpa Ayerdi Olaizola
  • "Fui a escuchar la propuesta de Esnetik y el proyecto me acabó atrapando". Ondiz Ruiz
  • La Coordinadora Europea Vía Campesina apuesta por defender la agricultura campesina y familiar en Europa.
  • "La gente ve en EHNE Bizkaia un modelo en la apuesta por la Soberanía Alimentaria". Unai Aranguren
  • "Agricultura es mucho más", desarrollando alternativas.
  • La compra pública de alimentos renuncia a los circuitos de proximidad.
  • Transgénicos: ¿20 años alimentando o engañando al mundo? Grain
2013, Nº 40
  • Diccionario crítico y útil: Este libro aborda 60 conceptos para entender como funcionan las empresas transnacionales. Entrevista a: Pedro Ramiro, Juan Hernández Zubizarreta y Erika González.
  • Cómo abordar el impacto de la PAC.
  • Experiencias no sólo de resistencia, sino de construcción. Gustavo Vasallo MOCASE (Movimiento Nacional Campesino Indígena, Argentina).
  • Electrones verdes. Joseba Koskorrotza, baserritarra integrante de EHNE Bizkaia y Nekasarea.
  • Emakume baserritarren erronkak zehaztu eta hurrengo zitak adostu dituzte Arbizun.
  • La ayuda dictada a la hectárea, un despropósito que acaba con la producción y el relevo.
  • Herramientas para intercambio entre producción y consumo y la transformación de un sistema.
  • Baserritarras y grupos de consumo han encontrado fórmulas muy interesantes en Euskal Herria.
  • Campaña para acercar la agroecología a las escuelas agrarias.
  • En Brasil el 30% de alimentos de los comedores escolares son producidos por los pequeños campesinos.
  • Sentires en las calles de Caracas.
  • Asamblea general de la Coordinadora Europea Vía Campesina.
  • Milaka pertsona mobilizatu ziren lan eta eskubide sozial duinen alde.
  • El G8 y el acaparamiento de tierras en África.
2013, Nº 39
  • "Un modelo productivo distinto al actual puede proporcionar unas condiciones de vida dignas para las baserritarras". Leticia Urretabizkaia Gil
  • En leche y otras producciones, los del "verde" tiene mucho que decir. Alberto Llona
  • ¿Alimentos para comer o para tirar? Esther Vivas
  • ¡Sin legitimidad social, la PAC está en peligro! Vía Campesina
  • "Estamos abiertos a hacernos eco de cualquier iniciativa que venga del sector". Raul Palacio
  • Construyendo la soberanía alimentaria desde la perspectiva feminista.
  • Alianzas por la Soberanía Alimentaria, momento de reflexión y renovación de energías.
  • "Nekazaritza ikusteko bi molde daude aurrez aurre". Panpi Saint Marie
  • 17 de abril: Día internacional de las luchas campesinas.
  • Avalancha transgénica en México. GRAIN
2012, Nº 38
  • "Modelos caducados". Isa Alvarez.
  • "La soberanía alimentaría nos concierne a todos". Marie Allagnat.
  • "Elikadura burujabetzaren klabean garatu nahi gugu Erralde proiektua. Santi Uribe.
  • La autonomía de los baserris cada vez más necesaria.
  • "Etorkizuna iraunkortasuna eta elkartasunean dago". Joseba Errekondo.
  • Comienzan las decisiones sobre la PAC.
  • Absolbitu egin dituzte piketean parte hartzeagatik epaitutako 18 pertsonak.
  • "Con el paisajo impresionante y diverso que tenemos, duele no encontrar un bosque maduro y rico en diversidad". Geert Roels.
2012, Nº 37
  • Resiliencia y solidaridad. Oskar Hernando
  • "Deben articularse mecanismos de control del mercado junto con una producción de leche ligada al forraje". Isabel Villalba
  • La producción local dirigida al mercado local.
  • Kaiku intenta una nueva operación para el control de todo el sector.
  • La Vía Campesina quiere recabar apoyos para seguir organizando a 200 millones de familias de todo el mundo.
  • "El agrario es el primer tema de la agenda de diálogo en Colombia". Javier Orozco
2012, Nº 36
  • Formazio agroekologiko eta baserritarra: etorkizuneko bermea. Julen Azkoaga
  • Esnetik. Txetxu Nuñez
  • "En estos momentos duros tenemos que demostrar que hay alternativas". Iñaki Vigiola
  • "Nos toca liderar un cambio de los paradigmas en el alimentación". Malu Egiluz
  • No a la reducción del presupuesto de la UE y de la PAC.
  • Mejora de la cadena agroalimentaria, una ley que nace coja.
  • "Hay una desconexión entre el consumidor y la tierra que de no corregirse habrá guerras por comida". Unai Aranzadi
2012, Nº 35
  • La bandera y los tomates. Isa Álvarez
  • Geoingeniería: los piratas atacan de nuevo. Silvia Ribeiro
  • La alimentación es un derecho.
  • EHNE-Bizkaia quiere incorporar la ilusión de las y los jóvenes.
  • El ministro francés de Agricultura abogó por regular los mercados y apoyar a las pequeñas explotaciones.
  • La construcción de la soberanía alimentaria depende de nuestra capacidad de incorporar jóvenes.
  • Santurtzi refuerza la venta directa de pescado.
2012, Nº 34
  • "Hay que quitar la tierra a los terratenientes". Fabiana Ortiz
  • Hemos aprendido mucho de la cultura cooperativa vasca. Eva Holt Rusmore
  • VIII. Kongresua EHNE-Bizkaia: Trabajando la soberanía alimentaria: ética, transparencia y confianza.
  • Beaufort: un medio rural vivo gracias a la actividad ganadera.
  • Prezioen katean oreka justua behar da.
  • La industria amenaza para imponer contratos por debajo de los costes.
  • Nueva orden para el cálculo de UTAs en la CAPV, aún incompleta.
  • "Hay que salir de este modelo neoliberal que ha matado a millones de campesinos". Jean Feyder
  • Nuevas incorporaciones a la agricultura con nuevos valores.
2012, Nº 33
  • Crisis alimentaria, una fea costumbre. Jeronimo Aguado y Gustavo Duch
  • Sektorearen krisia, baloreen krisia eta politiken porrota. Arantza Arrien
  • El precio de la leche debe cubrir los costes de producción.
  • Etxalarko herri baratzeak, elkarlana oinarri.
  • "La crisis actual es un buen momento para hacer un banco alternativo". Entrevista a Ugo Biggeri
  • El SAT cuestiona un modelo que prioriza el capital ante las personas.
  • Encuentro para fortalecer alianzas entre personas cerealistas y ganaderas.
  • Cuatro transnacionales acaparan el comercio mundial de cereales.
2012, Nº 32
  • ¡Al ladrón, al ladrón! Miguel Blanco, Secretario General de COAG
  • El precio de las materias primas, un escándalo.
  • Plan de acción para extender la agroecología en el continente. Coordinadora Europea Vía Campesina
  • Agroekologia eta elikadura burujabetzari buruzko ikastaro arrakastatsua Baionan.
  • "Los gobiernos deben tener en cuenta las cosmovisiones indígenas". Leopoldo Méndez
2012, Nº 31
  • Cereales, mercancía especulativa o alimento. José Luis Iranzo
  • Nekazaritza iraunkorra sustengatzekozerbitzu publikoak. Asun Borde
  • Política Agraria. Documento aprobado en Etxalde, III. Asanblada.
  • Suiza, ejemplo de a quién beneficia la desregulación láctea.
  • Malu Egiluz, un proyecto agrario que da vida al pueblo.
  • Aportaciones de EHNE-Bizkaia para adaptar la normativa sanitaria.
  • Una esperanza para la soberanía alimentaria.
  • Regulación de mercado y control de la producción para unos precios justos.
  • "La vía para abordar los grandes problemas y desafíos que tiene el planeta es La Vía Campesina". Jerónimo Aguado
  • "El conocimiento real de los procesos de cambio nos lo ha dado el alumnado". Yolanda Jubeto
2012, Nº 30
  • Esperantzaren eraikuntza soziala. Cristina de la Cruz Ayuso
  • Estrategias de superación del hambre. Vicent Boix -VIII. Congreso de EHNE-Bizkaia, en marcha.
  • Esnetik: compromiso con la producción y el consumo local responsable.
  • La Alianza por la Soberanía Alimentaria de Euskal Herria adopta su decálogo de principios.
  • "La agroecología atrae la juventud al campo". Peter Rosset
  • Fracking: agresión al territorio.
  • Soberanía Alimentaria frente a acaparamiento de tierras.
  • "El papel d elas mujeres es imprescindible en la lucha palestina por sus recursos naturales". Taha Rifaie
  • "La radioactividad no llega tanto a los productos agroecológicos". Shinya Taketa
  • "Hay que educar a la gente a comer producto ecológico de temporada". Ibrahim Koutet
2012, Nº 29
  • ¿Qué pasa en la negociación para Rio+20?
  • Erralde, un modelo público y social necesario.
  • Ganaderitza iraunkorra eztabaidagai Etxalde mugimenduren jardunaldian.
  • "Sutearok ausolan ekonomia sistema eraginkorra dela erakutsi du", entrevista a Kepa Enbeita.
  • La CEVC insta a exigir a los Estados a flexibilizar el "paquete de higiene" a las pequeñas producciones locales.
  • 5.000 kilómetros hasta llegar al plato.
  • Desarrollo rural participativo en el valle de Aramaio.
2012, Nº 27
  • Soberanía alimentaria, una perspectiva feminista. Esther Vivas
  • Unibertsitaea eta mugimendu sozialak, aliantza beharrean. Xarles Iturbe Pasaban -Paquete lácteo, sin control de producción: un caramelo para la agroindustria.
  • Jóvenes pastores con vocación y orientación sostenible.
  • "Vamos a llevar a cabo ocupaciones de fincas permanentes". Diego Cañamero
  • "Es posible cambiar la PAC". Carmen Freire
  • "La lucha contra el acaparamiento de tierras es nuestro principal desafío". Ana Paula Toucalem
  • "La razón de ser de la persona campesina es producir para su pueblo". Alexy Bombale y Yaritza Paumier
2012, Nº 26
  • Los sistemas participativos de garantía como alternativa a la certificación.
  • Laborantza iraunkorrarenaldeko lanaren urteko balantzea. . "La experiencia agroecológica en Cuba nos puede aportar mucho en nuestra actividad diaria".
  • TLC Colombia-UE: Duro golpe a la producción agropecuaria.
2011, Nº 25
  • Apartheid climático. Silvia Ribeiro
  • "Ardi sektorearen etorkizuna elkartasun ekimenetik etorriko da". Entrevista a Mariano Imaz
  • Respuesta inmediata y movilización ante el posible cierre del matadero de Durango.
  • Seis pétalos para medir la sostenibilidad de las explotaciones.
  • Multinacionales y fondos de inversión acaparan el negocio de los comedores escolares.
2011, Nº 24
  • En memoria de Efidio Brunetto: luchador campesino inquebrantable.
  • Lurrama: nekaritza eredu iraunkoraren gakoak.
  • Estatuto de la Mujer Agricultora de la CAPV.
  • Intercambio de experiencias campesinas agrarias.
  • "El pensamiento cosmogónico de los pueblos indígenas es una fortaleza para un nuevo pensamiento frente al capitalismo". Daniel Pascual, coordinador nacional del Comité de Unidad Campesina (CUC) de Guatemala
  • "Hay una gran afinidad entre Nekasarea y los grupos Teikei de Japón". Iñaki Urkijo, representante de EHNE-Bizkaia
  • Es posible alimentar a la población con sistemas agroecológicos.
  • Acaparamiento de tierras: los campesinos y campesinas se movilizan.
2011, Nº 23
  • El gran robo de la leche: GRAIN explica cómo las multinacionales se apropian de la "leche popular".
  • EHNE-Bizkaia rechaza la propuesta de reforma de la PAC, que supone liquidar al sector agrario con ayudas.
  • La agroecología aporta las bases científicas para promover la soberanía alimentaria, energética y tecnológica. Miguel Altieri
  • Auditoria ciudadana a la deuda.
2011, Nº 22
  • Piratas de aire, mar y tierra. Silvia Ribeiro
  • Alianza Social por la Soberanía Alimentaria en Euskal Herria: Concretados los principios básicos y campos de acción.
  • Esperientziak: Vista Alegra, una trayectoria con mucho presente y más futuro en vacuno de leche.
2011, Nº 21
  • Gernikako plazako baserritarrekin berbetan
  • Ganadería extensiva como garantía alimentaria y adaptación al cambio climático. Jesús Garzón
  • Lidia Senra y Xosé Ramón Cendán, responsables del Sindicato Labrego Galego: "Compartimos la propuesta que nos podrá sacar de la crisis"
  • Pello Zabala: "Amalurrari kastigu gero eta latzagoak ematen ari gatzaizkio"
  • Soberanía alimentaria, una respuesta europea a la crisis.
2011, Nº 20
  • El síndrome de Fukushima. Un dilema entre la verdad o la violencia.
  • Las dioxinas aparecen para testificar que no hay Soberanía Alimentaria.
  • Vía Campesina transmite sus demandas al grupo consultivo de leche europeo
  • Experiencia de huerta colectiva y venta directa en Karrantza.
  • Dados pasos hacia una alianza social por la soberanía alimentaria en Euskal Herria.
2011, Nº 19
  • La Vía Campesina denuncia el acaparamiento de tierras frente al G20.
  • Vía Campesina insta a oponerse a la entrada de transgénicos en África.
  • Trazando nuevos horizontes para construir alternativas desde lo colectivo.
  • El bienestar de las corporaciones contra la salud de la gente.
  • Etxalde "La esencia de este movimiento es la solidaridad".
  • Orham Yieit "A la tierra le gusta la biodiversidad".
  • BBVA y BBK implicadas en la financiación de empresas fabricantes de armas.
  • La sociedad civil se organiza para participar en la FAO.
  • ¡Descubrir el País Vasco a través de la Soberanía Alimentaria! Ruta intensa durante 8 días de la mano de EHNE-Bizkaia.
2011, Nº 18
  • Por democracia, por soberanía, por reforma agraria (Janaina Stronzake).
  • Las claves de futuro son la producción ecológica y la venta directa (Entrevista a Sandrine Benoit).
  • La entrada de EHNE Bizkaia en el Patronato de Fiare.
  • Las comunidades zapatistas son una enseñanza. La vais a necesitar (Entrevista a Javier Elorriaga).
2011, Nº 17
  • Son necesarias medidas estructurales de apoyo al sector lacteo en Euskal Herria.
  • Muchas mujeres rurales están en una situación de mayor riesgo frente a la violencia de género.
  • Los peligros de la agricultura transgénica diseñada en el laboratorio.
2011, Nº 16
  • Agricultura sostenible: eje de futuro para el desarrollo del empleo agrario y la soberanía alimentaria en Euskal Herria.
  • La apropiación de tierras es bandolerismo de Estado.
  • Solo el 5% de las baserritarras llega a la edad de jubilación con 35 años cotizados.
  • "Tenemos propuestas claves para salvar a la humanidad" Pancha Rodríguez, integrante de la Comisión Coordinadora Internacional (CCI) de la Vía Campesina.
2011, Nº 15
  • Otra crisis alimentaria y al "Dios mercado" no hay quién le tosa.
  • Ipar euskal herriko artzainen mobilizazioa gazta enpresen aurrean.
  • Contra la violencia hacia las mujeres y el acaparamiento de tierras en Africa.
2010, Nº 12
  • Propuesta de reforma de la PAC. Ambiciosa en los objetivos, falla en los mecanismos.
  • La Coordinadora Europea Vía Campesina por la desaparición de las prácticas comerciales abusivas en la UE.
  • Rafael Alegría Presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Campo de Honduras y primer ex secretario operativo de la Vía Campesina: "El Frente de Resistencia es ahora el movimiento socio-político más importante de Honduras".
  • Fiare es un instrumento político, participativo y alternativo. Banca Ética Fiare.
  • Enriquecedora exzperiencia de quince mujeres vascas en Brasil.
  • La formación una herramienta por la so beranía alimentaria y la agroecología.
2010, Nº 11
  • Superar etapas para abrir nuevas oportunidades en el desarrollo de la soberanía alimentaria.
  • Es necesario trabajar por un sindicalismo agrario unitario en Euskal Herria a favor de la soberanía alimentaria.
  • Luz Juanmartiñena, agricultora ecológica de Peralta (Nafarroa). "Apostamos por una agricultura de secano ecológica".
  • Jean Luc Brault, productor de semillas campesinas en Languedoc-Rousillon (Francia), "las semillas tradicionales están adaptadas a la venta directa".
  • El mensaje de la Coordinadora Europea Via Campesina gana espacio político en Europa.
2010, Nº 10
  • Especulación en los precios de los alimentos y hambre.
  • Para avanzar hacia un sindicalismo unitario por la soberanía alimentaria y con perspectiva de país.
  • Via Campesina prepara la movilización de Cancún contra el cambio climático.
  • Ugo Biggieri, presidente de la Banca Popolare Etica Italiana "La mayor aportación de Fiare al movimiento de banca ética es su visión política".
  • EHNE se opone a la desaparición de 35 hrectáreas en Zamudio "Hay que poner freno a este modelo de desarrollo y recuperar el tiempo y espacio perdido".
2010, Nº 8
  • La soberanía alimentaria, una utopía realizable.
  • Hay que replantearse el modelo de producción.
  • "Una sociedad civil formada y soberana es el motor para un nuevo modelo económico y social", Antxon Lafont Mendizabal.
  • Reunión entre EHNE y el Departamento de Agricultura de la CAPV. Dispuesto a adoptar medidas a favor de la soberanía alimentaria.
  • "Hay posibilidades de dar pasos hacia la soberanía alimentaria en la Unión Europea", José Bové.
  • Comedores escolares ámbito natural para la comida local.
2010, Nº 7
Tejiendo una red social por la Soberanía Alimentaria
2010, Nº 6
  • Noticias.
  • Juan Hernandez Zubizarreta "Hay una vinculación escandalosa entre el poder político y el de las transnacionales".
  • Agricultura del Gobierno Vasco reordena las empresas donde participa.
  • Monika Irazola eta Loren Ortiz. Baserritarrak. Bizkaiko EHNEko ejekutiva kideak "Amalurraren parte bat gara".
  • Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
  • Andoni Garcia, miembro de EHNE y de la Ejecutiva de COAG "Los transgénicos atentan contra la biodiversidad".
  • Uganda proyectos productivos y soberanía.
2010, Nº 5
  • Noticias.
  • Soberanía alimentaria, biodiversidad y culturas.
  • La lucha política es imprescindible para que la agroecología sea una alternativa social.
  • África sufre un grave problema de acaparamiento de tierras.
  • Iratxe Eguskizaga. Mahats eta txakolin ekoizlea. Bizkaiko EHNEko ejekutiba kidea. "Burokrazia, lur falta eta gardentasun eza dira oztopo nagusiak".