Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

ENVIO

Envio
Webhttp://www.envio.org.ni/archivo.es
PaísNICARAGUA. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA)

Revista de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. Ofrece información y análisis sobre la situación política y social en Nicaragua y Centroamérica. Cuenta con una sección fija con artículos que analizan la realidad nicaragüense, y otra sobre diversos países centroamericanos, además de artículos sobre el panorama internacional. En Hegoa pueden consultarse las revistas publicadas desde 1985. Disponible on line aquí.

Última entrega

NIcaragua

  • Venezuela-Nicaragua ¿Se acelera la salida de la crisis?.
  • Informe del GIEI. En Nicaragua se cometieron crímenes de lesa humanidad.
  • Mensaje urgente para el Éjercito.

Honduras

  • Caravanas: nueva identidad de los pobres.

America Latina

  • El fracaso del proceso bolivariano (segunda parte)
2018, Nº 441
2018 EL AÑO DE LA REVOLUCIÓN

NICARAGUA

  • En vísperas de la insurrección el país estaba en “modo apuesta”.
  • Las tres chispas que hicieron estallar el volcán de abril
  • Abril 2018 La insurrección de la conciencia.
  • Un régimen que dispara contra una revolución cívica.
  • En resistencia contra la estrategia del terror.
  • Después de 100 días de insurrección el mundo ya sabe lo que pasa en Nicaragua.
  • Entre las incertidumbres del final y las esperanzas del “vamos ganando”
  • En resistencia azul y blanco ante el estado de excepción
  • Preguntas acuciantes al finalizar el año de la rebelión
2018, Nº 440

NICARAGUA

  • Preguntas acuciantes al finalizar el año de la rebelión.
  • “Hay que evitar a toda costa una guerra civil”
  • Ejército de Nicaragua: ¿espectador o cómplice?
  • Qué sucedió en la Policía bajo el mando de Aminta Granera.
  • Razones y sentimientos en la insurrección de abril

AMÉRICA LATINA

  • El fracaso del proceso bolivariano (1)
2018, Nº 439

NICARAGUA

  • Resistencia azul y blanco frente al estado de excepción
  • Un reto para la izquierda. “El sistema judicial está siendo usado por el régimen como arma política represiva”
  • Juntos somos un volcán… pero lo habíamos olvidado”
  • Las luchas universitarias durante el somocismo

AMERICA LATINA

  • Ante la crisis de Venezuela la izquierda carece de crítica
2018, Nº 438
  • Resistencia azul y blanco frente al estado de excepción
  • Noticias Nicaragua
  • “El sistema judicial está siendo usado por el régimen como arma política represiva”
  • Juntos somos un volcán… pero lo habíamos olvidado”
  • Las luchas universitarias durante el somocismo. Los estudiantes de abril: más desafíos y nuevas posibilidades
  • América Latina: Ante la crisis de Venezuela la izquierda carece de crítica
2018, Nº 436

Nicaragua

  • En resistencia contra la estrategia del terror.
  • “Tengo la certeza de que derrotaremos esta dictadura”. Julio López Campos
  • La política de terror del régimen coloca al Ejército ante una encrucijada. Roberto Cajina
  • “Nunca seremos los mismos”Fiore Stella Bran Aragón
  • Las venas abiertas de Nicaragua. Boaventura de Sousa Santos
2018, Nº 437
  • El mundo ya sabe lo que pasa en Nicaragua
  • Noticias Nicaragua
  • " La salida que más nos conviene a todos, principalmente a Ortega, son elecciones anticipadas”Roberto Courtney
  • ¿Qué estamos logrando con la rebelión de abril? ¿El fin tardío del Estado-finquero?Jose Luis Rocha
  • “La solución está en medir posiciones en las urnas, no con las armas ni con represión”Luis Almagro
2018, Nº 433

Nicaragua

  • El cerco se estrecha y en la mira, las redes sociales. Equipo Envío
  • Las cárceles reflejan la realidad social y pólitica de un país. Vilma Nuñez de Escorcia
  • ¿Por qué vivimos de espaldas a la Ciencia?. William Grigsby Vergara

Costa Rica

  • Temores, esfuerzos, lecciones, desafíos y esperanzas en la segunda ronda electoral. Karina Fonseca Vindas

El Salvador

  • Elecciones 2018: un giro a la derecha. César Villalona

Internacional

  • El Apocalipsis según Stephen Hawking. Stephen Hawking
2018, Nº 434

Nicaragua

  • Abril 2018. La insurrección de la conciencia. Equipo Envío
  • El tigre nica en la rebelión de abril. José Luis Rocha
  • Viaje de ida y Vuelta. Sergio Ramirez
  • Puño y letra. Sergio Ramirez
2018, Nº 432

Nicaragua

  • Los dilemas de este "otro tiempo".
  • "Necesitamos un aestrategia para lograr una transición a la democracia". Mario Arana
  • Acaparamiento de tierras en Nueva Guinea y el Castillo. ¿A dónde nos vamos a ir?. Amaru Ruiz Alemán
  • Imaginar al otro. Sergio Ramirez

Costa Rica

  • Claves de la primera ronda, incertidumbres ante la segunda ronda. Maria Francisca Vargas Durán_ América Latina
  • Desigualdad persistente: en controversial legado de la Marea Rosa. Sergio Costa y Francesc Badia I Dalmases
37, Nº 430-431
  • El país en "modo apuesta"
  • Eliseo Núñez: qué debemos entender y hacer los liberales
  • Las contradictorias relaciones del FSLN con la religión
  • Un fraude electoral con sabor a golpe de Estado imperial
  • El sistema se resiste a cambiar
  • Las batallas de los lisiados de la guerra
  • Un fantasma recorre el planeta
2017, Nº 428-429

Nicaragua:

  • Elecciones Municipales 2017. Tres Nicaraguas, tres escenarios diferentes.
  • ¿Hará Ortega concesiones de aquí a 2021? ¿Llegará nuevamente tarde a Sapoá…?”Roberto Courtney
  • Lo que esconde el modelo municipal que viene. Silvio Prado
  • A 30 años del Estatuto de Atonomía del Caribe.Otra autonomía es posible. Francisco SequeiraRankin, Dolores Figueroa, Miguel González y Arelly Barbeyto

Guatemala

  • De la ofensiva contra la CICIG a la Caja de PandoraFernando Girón Soto

Mexico Ayotzinapa tres años después. La autoridad moral de las familias de los 43. Miguel Álvarez Gándara

Centroamérica

  • Cómo los "dreamers" se convirtieron en un movimiento de poder. José Luis Rocha
  • En el centenario de la Revolución Rusa. ¿Fue todo en vano? Svetlana Alexievich
2017, Nº 421

Nicaragua

  • ¿Participar o no participar en las elecciones? ¿Es esa la cuestión?
  • ¿Que esperar de los acuerdos de la OEA?
  • La policía se ha desnaturalizado: es un satélite del régimen

Guatemala

  • Un fantasma recorre el pais: la justicia maya

    El Salvador

  • El Tribunal Supremo Electoral bajo asedio

América Latina

  • Un balance de los gobiernos de izquierda: Desarrollo alternativo o extractivismo?
2017, Nº 427
  • Nicaragua: Se abre el telón: el escenario y las bambalinas
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “Los femicidios nos hablan de la sociedad que hemos construido”
  • El Salvador: Una lucha por la vida: agua para todos
  • Honduras: Fue la violencia machista la que mató a Berta Cáceres
  • México: Preguntas desde los escombros Internacional: Reflexiones sobre el referéndum en Catalunya
  • Guatemala: La democracia en las calles
2017, Nº 426
  • Nicaragua: Observadores del eclipse institucional
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “El fantasma de la Nica Act flota sobre nuestra economía, que ya enfrenta riesgos”
  • Nicaragua: BREVE HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN ARMADA Un ejército camaleón
  • América Latina: “Son formas de explotación minera injustas, no éticas, irresponsables”
  • El Salvador: Ha muerto un hombre de la CIA
  • Centroamérica: LOS INDOCUMENTADOS EN LA ERA TRUMP Miedos, resistencia, estrategias… y más
2017, Nº 425
  • Nicaragua: La esperanza de “los cuates”: la OEA en las municipales
  • Nicaragua: Noticias Nicaragua
  • Nicaragua: “El mundo debe saber lo que pasa en Nicaragua”
  • Nicaragua: La experiencia de Rancho Grande: “un ecologismo en rebeldía”
  • América Latina: ¿Somos líquidos...o más bien viscosos?
  • Nicaragua: Big data y política: El poder de los algoritmos
2017, Nº 224
  • Nicaragua: Ante desenlaces inciertos
  • Nicaragua: Noticias del mes
  • Nicaragua: “Con el modelo extractivista crecemos, pero, ¿nos desarrollamos? Y con la minería ni crecemos ni nos desarrollamos”
  • Honduras: ¿Qué seremos? ¿Patio trasero o casa propia?
  • El Salvador: El caso de Herbert Anaya Sanabria LA IMPUNIDAD VA A JUICIO
  • América Latina: El desafío de la izquierda ante la crisis de Venezuela
2017, Nº 423

Nicaragua:

  • Entre nubes, nubarrones, temores y decisiones
  • Noticias Nicaragua
  • “En Nicaragua el abuso sexual es una pandemia y las familias son mayoritariamente incestuosas”

El Salvador

  • LEY CONTRA LA MINERÍA Una victoria histórica contra “el deslumbrante brillo del oro”

Panamá:

  • Los bosques están vivos, los bosques son sagrados

Guatemala: Al parecer…“se acabó la fiesta”

Centroamérica:- LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP EN SUS PRIMEROS 100 DÍAS El miedo es el mensaje

2017, Nº 420

Nicaragua.

  • Un gobierno bajo presión y ganando tiempo
  • CENIDH "hay una indiferencia criminal ante la violencia en el Caribe"
  • 7 prioridades para una educación de calidad.

Honduras

  • Se perdió una oportunidad y se pueden perder otras

Centroamérica

  • Cuando las mujeres se ven forzadas a migrar...

Internacional

  • La comunicación de la posteridad
2017, Nº 418-419

Nicaragua

-“Los nublados del día”…en la toma de posesión. Equipo Envío

  • Las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos en la era de Trump. Francisco Aguirre Sacasa - Nos agobia un enorme rezago en la educación. Centro de Investigación y Acción Educativa y Social

El Salvador

  • Crisis fiscal: Entre peligros y oportunidades. Elaine Freedman

    Internacional

  • La victoria de Trump: el fin del neoliberalismo progresista. Nancy Frasesr

México

  • Para convocar a los de abajo: una indígena candidata independiente. Jorge Alonso

Panamá

  • Un sacerdote, una cooperativa y un campesinado que domó a las élites. René Mendoza Vidaurre
2016, Nº 416-417
  • Una nueva carta en la mesa del juego: el NO masivo del pueblo. Equipo Envío

NICARAGUA

  • José Antonio Peraza: "Esta vez hicieron el fraude perfecto" Equipo Envio
  • ¿Después de la farsa? Elecciones auténticas y un gobierno de unidad nacional. Violeta Granera
  • El proyecto Ortega-Murillo: cuatro claves de un éxito volátil. José Luis Rocha
  • Voces campesinas contra el proyecto del Canal. Centro Nicaraguense de Derechos Humanos

AMÉRICA LATINA

  • La elección de Donald Trump: un desastre absoluto para América Latina. Jorge G. Castañeda

HONDURAS

  • Trazos de verde esperanza sobre un fondo de roja sangre. Ismael Moreno sj

CENTROAMÉRICA

  • "Nos falta imaginación para pensar alternativas" Boaventura de Sousa Samtos
2016, Nº 415

Nicaragua

  • En una encrucijada crítica y sin “saber adónde vamos”_ Equipo Envio_
  • La Ley Nica coloca al país en situación de alto riesgo y en una disyuntiva al modelo corporativo.Arturo Grigsby -Armados hasta los dientes: la remilitarización de Nicaragua. Roberto Cajina

El Salvador

  • Una resolución agridulce: la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía. Elaine Freedman_

México

  • La “imbecilidad” de Peña Nieto y la capacidad de lucha del magisterio. Jorge Alonso

Centroamérica

  • Entrevista con Boaventura De Sousa Santos “Vivimos en sociedades políticamente democráticas pero socialmente fascistas”Jose Luis Rocha
2016, Nº 414

Nicaragua

  • ¿Votar…o no votar? Ésa es la cuestión
  • Henry Ruiz" Daniel Ortega es un transfuga. Debemos evitar que consolide su dictadura familiar.
  • El Colono Catalino en Bosawás.

Honduras

  • Dos campañas electorales se cruzan: La de Clinton- Kaine y la de JOH.

Internacional

  • Estamos a tiempo de evitar la catástrofe?
2016, Nº 413

Nicaragua

  • No quedará piedra sobre piedra.
  • La decisión de Ortega de convertir en farsa las elecciones augura conflictos, gane Clinton o gane Trump
  • Armados con motivos políticos:una tragedia que se repite

El Salvador

  • Presos políticos: “El quinto frente” 36 años después

Guatemala

  • Un libro bañado en lágrimas

Internacional

  • ¿Cómo llegamos a este caos?
2016, Nº 412

Nicaragua

  • Sin puentes sobre aguas turbulentas.
  • La salida cívica tiene hoy tintes de rebelión.
  • Crónica de una guerrilla y piezas del mosaico de una región, la Moskitia.

Guatemala

  • Lo que han revelado “los papeles de la CICIG”

Internacional

  • Economía verde: ¿la nueva fórmula mágica?
  • ¿Por qué no funciona la democracia?
2016, Nº 410

Nicaragua

-¿Hay más piedras en el río?. Equipo Envío

  • Enfrentamos la crisis ambient más profunda de la historia reciente. Centro Humboldt
  • "No hay que adoptar sólo un árbol, hay que adoptar a Nicaragua para salvarla del desastre". Ruth Selma Herrera

El Salvador

  • Reforma del sistema de pensiones: un revés para el sistema neoliberal. Elaine Freedman

Mexico

  • Una historia de mensajes provocadores. Jorge Alonso

América Latina.

  • Rubén Darío, lector latinoamericano de la cultura europea. Pascual Ortells
2016, Nº 411

Nicaragua

  • Ortega juega con las cartas marcadas y la oposición presenta sus primeras cartas. Equipo Envío
  • La autonomía municipal no es una concesión, es un derecho que el gobierno ha socavado. Silvio Prado
  • El Gran Canal tiene poderosos vientos en contra. Peter Costantini

Honduras

  • Un país-laboratorio de la política de seguridad de Washington. Ismael Moreno

Centroamérica

  • El Estado heterogéneo es lo que quiere destruir Donald Trump. José Luis Rocha
2016, Nº 410

Nicaragua -¿Hay más piedras en el río?. :Equipo Envío_

  • Enfrentamos la crisis ambient más profunda de la historia reciente. Centro Humboldt
  • "No hay que adoptar sólo un árbol, hay que adoptar a Nicaragua para salvarla del desastre". Ruth Selma Herrera El Salvador
  • Reforma del sistema de pensiones: un revés para el sistema neoliberal. Elaine Freedman
2016, Nº 409

Nicaragua

  • Sin rumbo cierto. Equipo Envío
  • "La Ley 779 fue cercenada en tres rounds. Eso promueve impunidad y más violencia contra las mujeres" Rut Marina Matamoros

Honduras

  • Berta Cáceres: una indomable con talante de estadista. Ismael Moreno SJ

Centroamérica

  • No es 2epoca de cosecha" en el Triángulo Norte: Roberto Cajina

Guatemala En los primeros 100 días del Presidente comediante.Juan Hernandez Pico

2016, Nº 408

Nicaragua

  • La unidad de los vigores dispersos y las señales temerarias del poder. Equipo Envío
  • ¿Ha tenido éxito la estrategia de comunicación del gobierno?. Xabier Reyes Alba
  • Sólo el desarrollo humano produce desarrollo económico. Fernando Cardenal

México

  • Francisco, pastor ….y Jefe de Estado. José Rubén Alonso González

El Salvador

  • Salario mínimo:historia, luchas, maniobras, propuestas. Elaine Freedman

América Latina

  • ¿Carecen de "lactosa" las izquierdas latinoamericanas?. Eduardo Gudynas
2016, Nº 406

Nicaragua

  • Boceto pre-electoral.
  • “El acuerdo climático de París es claramente insuficiente”. Victor Campos

America latina

  • En Venezuela cambiamos o nos cambian.Aram Aharonian

Honduras

  • Estados Unidos lleva el timón en la crisis. smael Moreno, SJ

Internacional

  • La izquierda franciscana y un socialismo ético.Antonio Zugasti

Centroamérica

  • Migrantes: desobedientes en el mercado, ciudadanos en el consumo.José Luis Rocha
2015, Nº 405

Nicaragua

  • Blindados contra “riesgos” y “amenazas”
  • “El lavado de dinero es un enorme desafío para nuestras instituciones”
  • 10 peligros de la Ley de Seguridad Soberana
  • Canal Interoceánico: “¡Detengan ese proyecto!”

El Salvador

  • El Buen Vivir y la “Laudato Si”.

Centroamérica

  • Ernesto y María: desafiando barreras mentales y fronteras físicas.

Internacional

  • Nos están vigilando siempre: el fin de la vida privada
2015, Nº 404

Nicaragua

  • La suma de todos los miedos.
  • Adolfo Acevedo: "Estamos en un punto de inflexión"

Honduras

  • Ascenso y caída del clan de los Rosenthal

Guatemala

  • Cara y cruz de la "primavera "guatemalteca.

Centroameria

  • Movimientos y no-movimientos de migrantes en Estados Unidos Premio Rafto 2015 para Ismael Moreno
2015, Nº 403

Nicaragua

  • La imagen a cualquier costo.Equipo Envio
  • Hay que ampliar la mirada para comprender lo que sucede en la Costa Caribe. René Mendoza Vidaurre
  • Una red histórica:crédito para los pobres rurales. Lucía Hernández Moraga

Guatemala

  • Los muchos preludios de las movilizaciones de 2015. Sergio Palencia

El Salvador

  • El empinado camino de la equidad de género.Elaine Freedman

Internacional

  • Palabras para edificar nuestra cas común. Papa Francisco
2015, Nº 402
  • Centralismo + secretismo: receta para el desgaste.
  • “La Policía Nacional se ha desnaturalizado para garantizar la seguridad del régimen”Roberto Orozco
  • Guatemala: ¿Primavera chapina? Algunas claves para entenderla. Juan Hernandez Pico
  • Honduras: Lo que las calles ganaron (y lo que pierden...) Ismael Moreno
  • México: Elecciones en un país en venta. José Rubén Alonso González
  • Internacional: “Los retos son tan grandes, el tiempo tan corto, la tarea tan inmensa...” Noemi Klein
2015, Nº 401
  • Las Fichas en el tablero electoral. Equipo Envío
  • "Lo único que cabe aquí es exigir la anulación de la concesión canaleta. Desiree Elizondo
  • Pensamiento crítico contra "la hidra capitalista". Jorge Alonso
  • Entre hogueras penales y linchamientos mediáticos se disocia la empatía. Natalie Roque Sandoval
  • Así han crecido las comunidades evangélicas.Julio Córdoba Villazón
  • El poder del teatro en la frontera Mexico-Estados Unidos. Vigilancia sólida líquida en las fronteras (4) José Luis Rocha
2015, Nº 400
  • Palabras para cambiar el rumbo. Equipo Envío
  • Las zonas francas son las que están aprovechando el bono franco. Verónica Gutiérrez
  • "Si Nicaragua abraza la Ciencia, veo un futuro mágnifico para este país. Richard j. Roberts
  • ¿Qué territorios partirá el Canal y a qué poblaciones desplazará?. Red por la democracia y el desarrollo local
  • "Decimos un NO radical a la minería".Rolando Älvarez
  • El Canal y los subproductos asociados provocarán una tragedia cultural. Suzanne M. Baker
  • ¡FueraJOH! Antorchas indignadas contra mafía política. Ismael Moreno
  • Frontera México-Estados Unidos:un negocio muy lucrativo e ineficiente. Vigilancia sólida y líquida en las fronteras. José Luis Rocha
2015, Nº 398
  • Gobernando de espaldas-
  • El Código de la familia es el último eslabón de un proyecto de control social.Juanita Jiménez
  • Crónica de miles de muertes ignoradas.Carlos Salinas Maldonado, y Francisco Javier Sancho Mas
  • Notas sobre el Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte.Ürsula Roldán Andrade
  • Una manifestación histórica. Sergio Palencia
  • Juventudes en territorios de violencias.Juan Hernández Pico
  • El mal politico del encierro.Ismael Moreno
  • Cuba: entre el deshielo y la democratización.Armando Chaguaceda
  • Nicaragua en los ojos de Eduardo Galeano.María López Vigil
2015, Nº 399
  • 23 mayo en San Salvador, hora de reencuentro en Centroamérica.
  • Los medios locales están invisibilizados y amenazados.Patricia Orozco
  • Reflexiones de un japonés en Nicaragua.Taiki Namiki
  • Una situación extraordinaria:miles contra la corrupción.Juan Hernández Pico
  • Beatificación de Monseñor Romero.¡Nuevamente asesinado o resucitado en su beatificación?.Elaine Freedman
  • FronteraMéxico-Estados Unidos:el imperio de la Border Patrol.José Luis Rocha
2015, Nº 397
  • El proyecto de Ortega en arenas movedizas.
  • “Se están confundiendo los intereses de un partido y una familia con los intereses de la nación”. Francisco Aguirre Sacasa
  • Qué dicen los obispos del Canal Interoceánico. Conferencia Epioscopal de Nicaragua
  • La derecha intenta opacar elecciones con clamores de “Estado fallido”.Elaine Freedman
  • Las élites tradicionales en pugna con las élites emergentes. Juan Hernandez Pico
  • La antesala del sueño americano es la pesadilla mexicana. Jose Luis Rocha
2015, Nº 396
  • Inseguridades en el país más seguro.
  • ¿Por que no baja la tarifa eléctrica? Una correcta estrategia energética debe apuntar al desarrollo de Nicaragua Fernando Bárcenas
  • Hambre Cero: Como les va a las mujeres. -Grupo Venancia_
  • Así terminó el reinado del cartel de los Cachiros. Ismael Moreno
  • Ayochinapa en el mapa mundial de la dignidad. Jorge Alonso Internacional
  • 2045 Soñando un futuro Justo. Fundación Heinrich Böll
2015, Nº 394-395
  • El rio que hay que cruzar y las piedras que hay que tantear. Equipo Envio
  • Estudio de la UNESCO: Em Educación nos estamos quedando atrás. Melba Castillo Aramburu
  • Gran Canal: ¿gran cantidad de empleos?.Adolfo Acevedo
  • Nicaragua tiene que dialogar. Hildebrand Breuer Codecido
  • Oyotzinapa va a trandformar el país. Jorge Alonso
  • Pueblos originarios: avances y deudas pendientes. Elaine Freedman
  • Migrantes en camino, iglesias en desobediencia civil. José Luis Rocha
2014, Nº 393
  • 2014 no fue un año cualquiera.
  • Se requiere un análisis exhaustivo del coste-beneficio del proyecto del Canal Panel Expertos Internacionales
  • El canal pone en riesgo nuestra capacidad de adaptación al cambio climático. Victor M. Campos Cubas
  • No podemos resignarnos a perder el Gran Lago. Salvador Montenegro
  • Ayotzinapa hace temblar el país. José Rubén Alonso González
  • Chabelo Morales. Símbolo de resistencia. Ismael Moreno
  • Quién teme al voto de los latinos indocumentados? José Luis Rocha
2014, Nº 392
  • Tiempos líquidos:el petróleo y el agua.
  • El barco de la educación está haciendo agua. Josefina Vijil
  • Ayotzinapa en el corazón. Elena Poniatiwska
  • Industria minera:mitos, paradojas y realidades. Giorgio Trucchi
  • Un día en la vida de tres migrantes centroamericanos.José Luis Rocha
  • ¿Seguridad alimentaria o soberanía alimentaria? Reflexiones en la comarca. Ngäbe-Buglé. Jorge Sarsanedas
2014, Nº 391
  • El derecho a la verdad y el deber de informar verazmente-
  • Rancho Grande: Guardianes de yaoska contra la minería de oro.
  • ¿Es viable económicamente el canal? Adolfo Acevedo
  • La dolorida mochila que cargamos. Martha Cabrera
  • Policía Comunitaria:un salto para la Policía Nacional Civil. Elaine Freedman
  • El partifo LIBRE, las colibríes y el archipiélago. Ismael Moreno
  • Donde los de arriba destruyen los de abajo reconstruimos. Jorge Alonso
  • Es tiempo de cambiar las políticas de drogas.
2014, Nº 390
  • Nubarrones en el cielo de las estadísticas. Equipo Envio
  • ¿EL PAÍS MÁS SEGURO DE CENTROAMÉRICA?: “La politización de las instituciones es el mayor riesgo a nuestra seguridad”. Roberto Orozco
  • Ecosistemas, especies y genes serán afectados por el Canal. Jean Michel ames
  • La maternidad impuesta por violación tiene rostro de niña.
  • “Hay que destatuar el alma de esta sociedad”. Antonio Rodríguez Juan José Dalton
  • ¿Asilarse o indocumentarse? He ahí el dilema. José Luis Rocha
2014, Nº 388
  • Cambio de clima: señales en el Norte...y en el Sur. Equipo Envio
  • ¿Influirá en Papa Francisco en la Iglesia de Nicaragua?. Rafael Aragón
  • Habla un experto en ética política. Mariano Fiallos Oyanguren
  • Canal Interoceánico. UN sueño siempre presente y nunca realizado. Jangeert Van Der Post
  • El segundo gobierno del FMLN empieza con buen pie. Elaine Freedman
  • Grandes y chicos huyen de la geografía del miedo. José Luis Rocha
2014, Nº 389
  • ¿Seguirá siendo la violencia nuestra "marca país"?. Equipo Envío
  • ¿Cuánto tiempo nos va a durar el agua que hoy tenemos?. Ruth Selma Herrera
  • De espaldas a la Ciencia no habrá desarrollo. Jorge A. Huete-Pérez
  • Se derramó la copa....¿Por qué tantos migrantes? Ismael Moreno
  • Ante la obsesión por el oro, es necesaria una moratoria minera. Eduardo Gudynas
  • ¿Tiene responsabilidad Estados Unidos en la violencia de la que huyen?. José Luis Rocha
2014, Nº 387
  • El documento de los obispos: ¿una hoja de ruta?. Equipo Envío
  • En búsqueda de nuevos horizontes para una Nicaragua mejor. Conferencia Episcopal de Nicaragua
  • ¿Por que no ha habido en Nicaragua justicia transicional? ¿Sería posible aquí una Comisión de la Verdad?. Vilma Nuñez de Escorcia
  • Nuevo gobierno¿Nueva forma de hacer política? Karina Fonseca Vindas
  • ¿Un crimen perfecto?. Equipo Envío
  • Subcomandante Marcos: "Hasta nunca....o hasta siempre". Jorge Alonso
2014, Nº 386
  • Alerta roja sísmica en los idus de abril. Equipo Envio
  • En la Nicaragua campesina se han ido acumulando engaños decepciones y enojos”. Maria Angélica Fauné
  • Costa Caribe: elecciones entre la conspiración y las responsabilidades. Salvador García Babini
  • La democracia mexicana: entre lo queno se ha ido y lo que aún no llega. Alberto Olivera y Armando Chaguaceda
  • La soledad de América Latina. Gabriel García Márquez
  • Lo pequeño no es tan hermoso... ni tan ecológico. José Bellver Soroa
2014, Nº 385
  • Cada vez menos institucionalidad y cada vez más desigualdades. Equipo Envío.
  • Sinforiano Cáceres "Somos protagonistas del desarrollo rural. No queremos el tripartismo del gobierno, exigimos cuatripartismo".
  • Canal Interoceánico: una visión anacrónica del desarrollo. Jorge A. Huete-Pérez
  • Ganó el FMLN. Elaine Freedman
  • ¿Logrará el bipartidismo la oposición que siempre tuvo?. Ismael Moreno
  • Qué se aprende en la escuela zapatista. Jorge Alonso
2014, Nº 384
  • Tres espejos donde mirarnos.
  • “En el Sistema de Salud falta prevención, falta educación, falta calidad. Leonel Argüello Yrigoyen
  • Simple delegado del pueblo, no reconozco colores de partido. Fernando Guzmán
  • TECHO: Algo más que una moda. -Harold Bellanger_
  • Entre sorpresas soplan aires de cambio. Karina Fonseca Vinda
  • No hay mina que no contamina. Andrew Mc Kinley
  • Izquierda y progresismo: 10 tesis sobre un divorcio. Eduardo Gudynas
2014, Nº 382-383
  • Ejército: el último paso.
  • Que régimen es éste? Que mutaciones ha experimentado el FSLN hasta llegar a lo que es hoy?. Monica Baltodano
  • Canal Interoceánico: 25 verdades, 40 violaciones a la Constitución. Mónica López Baltodano
  • La migración "ilegal" de centroamericanos,nicaraguenses y chinandeganos.José Luis Rocha
  • Primera vuelta electoral: primeros apuntes. Lorena Argueta
  • Reforma energética: un gran despojo y una traición a la patria. Jorge Alonso
  • Como navega Cuba en Internet?. Isbel Díaz Torres
2013, Vol. 32, Nº 381

NICARAGUA

  • Crónica de una reforma anunciada. Equipo Envío
  • "Las reformas favorecen un poder absoluto a largo plazo de una persona o un partido". Conferencia Episcopal de Nicaragua
  • "La militarización del Estado es el eje de las reformas. ¿A qué le teme Ortega?". Eliseo Núñez Morales

HONDURAS

  • Primeros y breves apuntes sobre las elecciones del 24-N. Ismael Moreno

CENTROAMÉRICA

  • Tomografía de la frontera sur de México: ¿Qué pasa por donde pasan los migrantes centroamericanos? José Luis González Miranda

AMÉRICA LATINA

  • El nuevo extractivismo de la "izquierda" no lleva al desarrollo. Eduardo Gudynas
2013, Vol. 32, Nº 380

NICARAGUA

  • Rearmados en el Norte y reformas constitucionales. Equipo Envío
  • "La Ley 779 tiene una larga historia de lucha y su reforma envía a la sociedad un mensaje muy negativo". Azahálea Solís

CENTROAMÉRICA

  • La minería: rostro del capitalismo salvaje. Juan Hernández Pico

EL SALVADOR

  • El cierre de Tutela Legal del Arzobispado: un apagón de luz. Elaine Freedman

AMÉRICA LATINA

  • Tendencias y paradojas del narcotráfico en América Latina. Ricardo Soberón Garrido
2013, Vol. 32, Nº 379

NICARAGUA

  • El "milagro" del gobierno corporativo. Equipo Envío
  • "No es aceptable la idea de hacer el Canal a cualquier costo". Manuel Ortega Hegg

HONDURAS

  • La explotación minera, tan dura como la dictadura. Jennifer Ávila

CENTROAMÉRICA

  • "Declaramos que la industria minera es criminal". Seminario Centroamericano de la CPAS

AMÉRICA LATINA

  • Lo bueno, lo malo y lo feo de la Ley de Comunicación de Ecuador. José Ignacio López Vigil

INTERNACIONAL

  • La democracia es un valor universal. Amartya Sen
2013, Vol. 32, Nº 378

NICARAGUA

  • Dos iniciativas políticas y un Canal en tiempos de crisis moral. Equipo Envío
  • "La tierra se está concentrando en pocas manos, la gran hacienda está de regreso". Alfredo Ruiz

EL SALVADOR

  • ¿Ha sido un fracaso económico el gobierno del FMLN? Elaine Freedman

HONDURAS

  • Un río, un roble, un pueblo, una resistencia ejemplar. Ismael Moreno

INTERNACIONAL

  • De cómo la autoayuda se ha integrado a nuestro sentido común. Vanina Papalini
2013, Vol. 32, Nº 377

NICARAGUA

  • Notas al pie de los árboles de la vida. Equipo Envío
  • "¿Qué tan comunitarias son las comunidades rurales?". Silvio Prado
  • El Canal y la ilusión del desarrollo. Adolfo Acevedo
  • 34 años de olvido culpable, 23 de interesada memoria: ¿Cómo justificamos lo que pasaba? Jo´se Luis Rocha

MÉXICO

  • Un NO masivo a la reforma educativa del PRI. Jorge Alonso

CENTROAMÉRICA

  • El lavado de dinero: un desafío a la seguridad regional. Red Centroamericana de Pensamiento e Incidencia
2013, Vol. 32, Nº 376

NICARAGUA

  • El desafío de los demás. Equipo Envio
  • "El Canal hará un daño irreversible al Lago Cocibolca". Víctor M. Campos Cubas
  • Aniversario 34 de la Revolución: 34 años de olvido culpable, 23 de interesada memoria. José Luis Rocha

EL SALVADOR

  • El caso de Beatriz: ¿quién tiene la palabra? Elaine Freedman

GUATEMALA

  • El juicio contra Río Montt: un hito histórico. Juan Hernández Pico

HONDURAS

  • La tregua de las maras y las otras treguas que necesita este país. Ismael Moreno

INTERNACIONAL

  • Las multitudes en las calles. Leonardo Boff
2013, Vol. 32, Nº 375

NICARAGUA

  • Gran Canal: tiempo de "canalizar" sueños y cortinas de humo. Equipo Envío
  • "De la formación del magisterio depende el desarrollo futuro de Nicaragua". Josefina Vijil
  • Memorias de una generación comprometida. William Grigsby Vergara

COSTA RICA

  • A medio año de las elecciones: ¿pura vida country? Karina Fonseca Vindas

MÉXICO

  • Regresa el zapatismo, resuenan sus mensajes. Jorge Alonso

PANAMÁ

  • Un retrato de la juventud ngäbe que emigra de la Comarca. José A. Idiáquez
2013, Vol. 32, Nº 374

NICARAGUA

  • Obama y Ortega ante el "mientras tanto" en Venezuela. Equipo Envío
  • ¿Qué sabemos y qué no sabemos del megaproyecto Tumarín? Cristopher Mendoza

GUATEMALA

  • El genocidio guatemalteco. Ricardo Falla

EL SALVADOR

  • Venezuela-El Salvador: 13 años de historia juntos. Elaine Freedman

CENTROAMÉRICA

  • En las "cocinas de la ciencia" sobre migraciones. José Luis Rocha
2013, Vol. 32, Nº 373

NICARAGUA

  • Reflexiones desde "el fin del mundo". Equipo Envío
  • "En seis años se habrán llevado todo el oro". Nomel Pérez Soza

HONDURAS

  • Una caminata en repudio a la Ley de Minería. Ismael Moreno

AMÉRICA LATINA

  • Chávez: el legado y los desafíos. Boaventura de Sousa Santos
  • ¿Qué decir de la Revoución Ciudadana en Ecuador? Mette Sosa y Armando Chaguaceda

INTERNACIONAL

  • Pata Francisco: "Una iglesia pobre y para los pobres". Juan Hernández Pico
2013, Vol. 32, Nº 372

NICARAGUA

  • "Vivir bonito": ¿una "revolución cultural"? Equipo Envío
  • El café en los tiempos de la roya. René Mendoza

MÉXICO

  • Los zapatistas inician otra etapa y nos hacen pensar. Jorge Alonso

EL SALVADOR

  • LaGeo-Enel: crónica de un secuestro energético y de un auto-gol. Elaine Freedman

GUATEMALA

  • Insolidaridad y militarismo de la derecha. Juan Hernández Pico

CENTROAMÉRICA

  • Madres sin fronteras buscan a migrantes desaparecidos. José Luis González

AMÉRICA LATINA

  • ¿Marx diría sí a la minería? Eduardo Gudynas
2013, Vol. 32, Nº 370-371

NICARAGUA

  • Era post-Chavez: principios de incertidumbre.
  • Dora María Téllez: "El FSLN es hoy la maquinaria política de una familia".

HONDURAS

  • Balada triste de Navidad. Alejandro Fernández.

MÉXICO

  • La venganza contra #YoSoy132. Jorge Alonso.

INTERNACIONAL

  • Otra salud pública es posible. Teresa Forcades i Villa.

CENTROAMÉRICA

  • Detenidos y deportados: por xenofobia y por dólares. José Luis Rocha.
2012, Vol. 31, Nº 369

NICARAGUA

  • Se abren espacios, se cierran espacios. Equipo Envío
  • "La reforma tributaria es más de lo mismo y el desarrollo sostenible, un reto nunca asumido en nuestra historia". José Luis Medal

HONDURAS

  • Elecciones primarias: un atajo más. Ismael Moreno

EL SALVADOR

  • Hay jóvenes que quieren transformar el país. Elaine Freedman

INTERNACIONAL

  • Tiempo para la vida: la crisis ecológica en su dimensión temporal. Jorge Riechmann
2012, Vol. 31, Nº 368

NICARAGUA

  • Elecciones municipales 2012: crónica de un final anunciado. Equipo Envío
  • Cómo llegamos a estas elecciones "de baja intensidad". Mauricio Zuñiga

GUATEMALA

  • Totonicapán: la primera masacre después de la paz. Ricardo Falla

AMÉRICA LATINA

  • El 7-O en Venezuela. Armando Chaguaceda

COSTA RICA

  • De Calero a la Trocha. Carlos Sandoval García

CENTROAMÉRICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales (8): Tercer jinete: Los neopentecostales: Gerencialismo y pensamiento positivo: una religión para las clases medias. José Luis Rocha
2012, Vol. 31, Nº 367

NICARAGUA

  • El camino que nos lleva a las urnas. Equipo Envío
  • "Podemos tener una patria mejor". Conferencia Episcopal de Nicaragua
  • "Nos amenaza una reforma tributaria de catacumbas". Julio Francisco Báez
  • ¿Un traje nuevo para el emperador... o el ALBA está desnuda? Gloria Carrión Fonseca

MÉXICO

  • #YoSoy 132: símbolo de indignación y resitencia. Jorge Alonso

HONDURAS

  • Apuntes para un debate sobre la cooperación y el "marco lógico". Ismael Moreno

CENTROAMÉRICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales: Tercer jinete: los neopentecostales: las megaiglesias del capitalismo sagrado. José Luis Rocha
2012, Vol. 31, Nº 366

NICARAGUA

  • 25 años después de Esquipulas: balas de plata. Equipo Envío
  • "Va a cambiar la gramática política en los municipios a partir de 2013". Silvio Prado
  • Memorias de una generación internacionalista. William Grigsby Vergara

EL SALVADOR

  • Una reflexión ante la crisis institucional. Elaine Freedman

CUBA

  • Carta de un joven que se fue de Cuba. Iván López Monreal

GUATEMALA

  • Militares en el banquillo y reformas constitucionales. Juan Hernández, SJ

CENTROAMERICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales (6): Tercer jinete: Los Neopentecostales. ¿Por qué emigran los católicos al neopentecostalismo? José Luis Rocha
2012, Vol. 31, Nº 365

NICARAGUA

  • Pragmáticos y cortoplacistas. Equipo Envío
  • “El narcotráfico ya ha desarrollado mucho músculo y está generando mucho dinero”. Roberto Orozco
  • Está en riesgo nuestro futuro. Jaime Incer Barquero

MÉXICO

  • Saldos de las elecciones. Alberto J. Olvera, Armando Chaguaceda e Israel H. Ceballo

HONDURAS

  • El país en donde surge el nuevo partido LIBRE. Ismael Moreno, SJ

INTERNACIONAL

  • Economía verde: ¿Una vía para otro mundo posible? Célio Bermann
2012, Vol. 31, Nº 364

NICARAGUA

  • Los dilemas de este invierno. Equipo Envío
  • ¿Estamos preparados para la "tormenta perfecta"? Arturo Grigsby
  • 33 Aniversario de la Revolución: Café con aroma de cooperativas. René Mendoza
  • 33 Aniversario de la Revolución: Retórica, consignas y metáforas de aquellos años. José Luis Rocha

GUATEMALA

  • El legado de una brillante generación de obispos. Juan Hernández Pico

CUBA

  • Carta a un joven que se va a Cuba. Rafael Hernández

INTERNACIONAL

  • Términos de la discusión ecológica actual. Leonardo Boff
  • A 50 años del Concilio Vaticano II: ¿Cuales son los desafíos? José María Vigil
2012, Vol. 31, Nº 363

NICARAGUA

  • Estremecimientos, temblores, waivers y narcos. Equipo Envío
  • "El Código de la Familia tal como está es interventor, conservador y neoliberal". María teresa Blandón
  • Memorias de una generación becada. William Grigsby Vergara

EL SALVADOR

  • Asocios público-privados: otro disfraz de las privatizaciones. Elaine Freedman

AMÉRICA LATINA

  • El capitalismo extractivo de Evo, Cristina, Ollanta, Correa, Dilma, Mujica y Chávez. James Petras

CENTROAMÉRICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales: Tercer jinete: los neopentecostales. José Luis Rocha
2012, Vol. 31, Nº 362

NICARAGUA

  • Primeros 100 días: entre prisas y letargo. Equipo Envío
  • "La demarcación y titulación de tierras casi concluye, la etapa de saneamiento nos exige mucha madurez". Ceferino Wilson
  • En "tierra de lagos" no pensamos en las aguas subterráneas. Harold Bellanger

HONDURAS

  • ¿Por qué somos un país con tanta violencia? Ismael Moreno

MÉXICO

  • Comunidades indígenas bajo asedio y represión del gobierno. Jorge Alonso

CENTROAMÉRICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales: Tercer jinete: la cultura gerencial y el pensamiento positivo. José Luis Rocha
2012, Vol. 31, Nº 361

NICARAGUA

  • ¿Pláticas, negociación, componenda, pacto, diálogo nacional? Equipo Envío
  • Ha sido herida la autonomía municipal ¿y qué ganamos las mujeres?” Patricia Orozco

EL SALVADOR

  • Una lectura de las elecciones. Elaine Freedman

MÉXICO

  • El viaje del Papa Benedicto XVI a un país “en semana santa” Jorge Alonso

GUATEMALA

  • ¿Despenalizar las drogas? ¿Caja de Pandora o sendero de paz? Juan Hernández Pico, SJ

ESTADOS UNIDOS

  • Las políticas migratorias en los tiempos de Obama. José Luis Rocha

INTERNACIONAL

  • ¿Sexismo en el lenguaje? ¿Mujeres invisibilizadas? Ignacio Bosque
2012, Vol. 31, Nº 360

NICARAGUA

  • Días de ceniza. Equipo Envío
  • "Si no mejora la calidad en la educación está en juego el futuro". Vanessa Castro
  • Memorias de una generación feminista. William Grigsby Vergara

PANAMÁ

  • Historias de los no-historia: los ngäbe y los buglé. Jorge Sarsaneda

HONDURAS

  • Un país que arde, que se hunde. Ismael Moreno
  • Un país homicida y femicida. Alicia Reyes

AMÉRICA LATINA

  • Apertura en Cuba: regresa el cuentapropismo. Luciana Chamorro
2012, Vol. 31, Nº 358-359

NICARAGUA

  • Reestreno con contradicciones adentro y afuera. Equipo Envío
  • “Se requiere de unidad nacional para enfrentar el régimen de Ortega”. Dora María Téllez
  • ¿Cómo hicieron el fraude? José Antonio Peraza
  • Genoma humano: invitados a leer el “libro de la vida”. Jorge A. Huete Pérez

GUATEMALA

  • Comentarios al primer discurso presidencial. Juan Hernández Pico

MÉXICO

  • El movimiento por la paz y las respuestas de guerra del gobierno. Jorge Alonso

EL SALVADOR

  • El mapa de los medios de comunicación salvadoreños. Elaine Freedman
2011, Vol. 30, Nº 357

NICARAGUA

  • Después del fraude el futuro se escribe con R. Equipo Envío
  • "El gobierno debe tomar el cuenta los 800 mil votos por Gadea". Dionisio Marenco
  • Apuntes sobre las elecciones en el Caribe Norte. Salvador García Babini
  • ¿Qué fue la Revolución? ¿Qué es el Sandinismo? Fernanda Soto Joya

GUATEMALA

  • 40 años después un Presidente militar. Juan Hernández Pico

AMÉRICA LATINA

  • CELAC: Comenzamos a vernos con nuestros propios ojos. Aram Aharonian

(Incluye Número Especial 30 años)

2011, Vol. 30, Nº 356

NICARAGUA

  • Elecciones 2011: Perdió Nicaragua. Equipo Envío
  • Vaticinios inquietantes en vísperas del 6 de noviembre. Roberto Courtney
  • Unión Europea: un proceso carente de neutralidad y transparencia. Misión de Observación Electoral de la UE
  • FSLN: por las buenas y por las malas. José Luis Rocha

HONDURAS

  • Un premio a la libertad de expresión. Ismael Moreno
2011, Vol. 30, Nº 355

NICARAGUA

  • Preguntas, temores y señales de última hora. Euipo Envío
  • "Son muchas las asignaturas pendientes en el sistema de salud". Ana María Pizarro

HONDURAS

  • La política se "normalizó" en una sociedad fallida. Ismael Moreno

GUATEMALA

  • Hacia la segunda vuelta y tocando fondo. Juan Hernández Pico

MÉXICO

  • Interrogante ante el Corredor Eólico. Emiliano Castillo Jara

EL SALVADOR

  • Caso Jesuitas: "No es una cuestión de honor, es de justicia". Universidad José Simeón Cañas

CENTROAMÉRICA

  • ¿Perciben los indígenas que son justas estas inversiones? Jordi Vives y Matthew Murphy

INTERNACIONAL

  • Carta a las izquierdas. Boaventura de Sousa Santos
2011, Vol. 30, Nº 354

NICARAGUA

  • Elecciones: ¿fiesta, competencia, caos?
  • Educación: prioridades para el nuevo gobierno
  • Memorias de la generación traicionada

EL SALVADOR

  • Caso Jesuitas: asesinos no extraditables

HONDURAS

  • Daños d ela "fiebre del oro"

AMÉRICA LATINA

  • Abya Yala: el despertar de lo indígena

CENTROAMÉRICA

  • Segundo jinete del desarrollo: las ONG
2011, Vol. 30, Nº 353

NICARAGUA

  • ¿Otros cinco años con más de lo mismo? Equipo Envío
  • ¿Qué puede hacer, qué debería hacer un nuevo gobierno? José Luis Medal

GUATEMALA

  • Elecciones: voto nulo = voto de la lucidez. Juan Hernández Pico

MÉXICO

  • Los logros de la Caravana del Consuelo. Jorge Alonso

CUBA

  • Una mirada entre muchas a la realidad cubana. Ismael Moreno

CENTROAMÉRICA

  • Los jinetes del desarrollo en tiempos neoliberales (2): Primer jinete: los narcos. José Luis Rocha
2011, Vol. 30, Nº 352

NICARAGUA

  • Misterios, tiempos, temores. Equipo Envío
  • Cómo se ven, cómo siente y piensa la juventud de la generación del 2000. Leonor Zúñiga
  • Memorias de la generación perdida. William Grigsby Vergara

EL SALVADOR

  • Decreto 743: ¿Qué hay tras todo esto? Elaine Freedman

GUATEMALA

  • Crónica de una historia de amor. Alejandro Fernández

AMÉRICA LATINA

  • Reflexiones para los socialistas del Siglo 21. Klaus Meschkat

INTERNACIONAL

  • Revolución en Egipto: un relato de su génesis. Mohammed Abouelleil Rashed
2011, Vol. 30, Nº 351

NICARAGUA

  • FSLN: ¿El fin de un ciclo? ¿Otra mutación?
  • René Vivas: "Todos los gobiernos han instrumentalizado a la policía para sus intereses".

HONDURAS

  • Zelaya regresa con acuerdos bajo el sombrero.

MÉXICO

  • ¡Estamos hasta la madre!

GUATEMALA

  • El gran dilema electoral: mano dura sin corazón o sensibilidad social sin escrúpulos.

CENTROAMÉRICA

  • Los cuatro jinetes del neoliberalismo (1) Cabalgan donde desaparece el trabajo asalariado.

INTERNACIONAL

  • 2010-2030: El fin de un mundo.
2011, Nº 350

NICARAGUA

  • Una tormenta en la DGI y "aguas calmas" en el clima electoral.
  • "Sin cambios estructurales no se reduce la probreza rural".
  • Dime la casa en que vives... y te diré si remesas recibes.

EL SALVADOR

  • Las luces del ALBA iluminan el horizonte.

INTERNACIONAL

  • ¿Cómo es una sociedad laica?
  • V de Venganza: la de Gaia.
2011, Nº 349

NICARAGUA

  • Las cinco casillas de la boleta electoral.
  • ¿Es cristiano el proyecto del gobierno de Daniel Ortega? ¿Y cuál es el proyecto de la Iglesia?

HONDURAS

  • Una Ciudad Modelo en una sociedad en harapos.

PANAMÁ

  • Nos amenaza una minería "a infierno abierto"

MÉXICO

  • La guerra perdida contra los narcos y las otras guerras.

INTERNACIONAL

  • Caso Gadafi: una reflexión necesaria.
2011, Vol. 30, Nº 348

NICARAGUA

  • La conexión libia.
  • "No está en duda que el FSLN ganará la presidencia y aspiramos a la mayoría calificada en el Parlamento".

EL SALVADOR

  • Medicinas: una lucha entre ricos y pobres.

AMÉRICA LATINA

  • Wikileaks: el "discurso oculto" de los poderosos.

EL SALVADOR

  • Inocencia perdida en mitad de una primavera.

INTERNACIONAL

  • El antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial (4).
  • El "desarrrollo" al que apostamos no es sostenible.
2011, Vol. 29, Nº 346-347

Nicaragua

  • El guión del drama electoral.
  • "Nos preocupa el rumbo de la cooperación internacional"

Honduras

  • Una sociedad deprimida.

Guatemala

  • ¿Guerra contra las drogas en un año electoral?

Haití

  • "Ya basta de jugar con Haití".

México

  • Vaticano vs. Maciel: ganaron los legionarios.

Internacional

  • ¿Se acaba el mundo en 2012?
2010, Vol. 129, Nº 345

Nicaragua

  • Los peligrosos suampos del fin del año.
  • IEEPP: "Está creciendo la legitimación social a las actividades del narcotráfico".
  • Energía azul en el Caribe.
  • Cró-nica de un cubano en Nicaragua.
  • Desde la ventana liberal y desde la ventana emancipadora.

Internacional

  • ¿Quién teme a Wikileaks?
  • Asistimos a un golpe de estado biológico.
2010, Vol. 29, Nº 344

Nicaragua

  • ¿Maktub?
  • ¿Después de salir del hoyo? Mejor educación y una reforma fiscal.
  • De nuevo el río San Juan: ¿Para cuándo una ciudadanía binacional?

Honduras

  • Diálogo: Cambiar algo para quu no cambie nada.

El Salvador ¿Quiénes están detrás?

Internacional

  • Se han roto las siete barreras del sonido.
2010, Vol. 29, Nº 343

Nicaragua

  • En alerta roja.
  • Eliseo Núñez Morales: "En estas elecciones que el miedo no nos robe la esperanza".
  • Cuando quienes emigran son los más chiquitos.

Venezuela

  • Piezas para un primer análisis de los resultados electorales.

Guatemala

  • Colom: fuerte con los débiles, débil con los fuertes.

Internacional

  • Cambio climático: ¿Quiénes en el banquillo?
2010, Vol. 29, Nº 342

Nicaragua

  • Fabio Gadea Mantilla: El efecto "sacarrín".
  • Manuel Israel Ruiz: 24 razones para reformar la Seguridad Social.

Honduras

¿Huelga general? ¿Asamblea constituyente?

El Salvador

  • Funes-Empresarios: relaciones peligrosas.

Internacional

  • La química del desarrollo.
2010, Vol. 29, Nº 341

Nicaragua

  • Entre fantasmas.
  • "Retrocedemos a los años 80, la autonomía municipal estás más amenazada que nunca".
  • Una nicaraguense en la OMC.

México

  • 200 años de independencia. 100 años de Revolución.

El Salvador

  • Mauricio Funes camina con éxito sobre una cuerda floja.

Internacional

  • El antropoceno: La crisis ecológica se hace mundial (1). La primera piel del planeta está gravemente herida.
2010, Vol. 29, Nº 340

NICARAGUA

  • La Liga Nacional en los tiempos del Mundial-
  • Acuerdo Centroamérica - Unión Europea: La voz de la sociedad civil.
  • Reforma agraria sandinista: su herencia 31 años después.

HONDURAS

  • Lo que el golpe nos dejó.

MÉXICO

  • Crímenes sin castigo.

INTERNACIONAL

  • Las nuevas identidades religiosas.
2010, Vol. 29, Nº 339

Nicaragua

  • Daniel Ortega - COSEP: mensajes capciosos y una "broma" reveladora.
  • Nueva estrategia educativa: una decisión político-electoral que no tiene en cuenta la calidad.

El Salvador

  • Movimiento sindical: ¿quiénes van ganando?.

Haití

  • Cuatro meses después del terremoto.

Centroamérica

  • Arizona: vanguardia mundial de la xenofobia.
2010, Vol. 29, Nº 338

Nicaragua

  • Brochazos y pinceladas.
  • Ciclo agrícola: "Siembran promesas y cosechamos desengaños".
  • Cargill: un nica en las entrañas del monstruo.

El Salvador

  • El derecho a la memoria.

Honduras

  • Relato de un migrante.

Centroamérica

  • Un retrato de los evangélicos pentecostales.
2010, Vol. 29, Nº 337
  • Nicaragua. Espejismos.
  • El Salvador. Asesinato de Monseñor Romero: 30 años de impunidad.
  • Honduras. Un Lobo sin rumbo, un gobierno sin brújula.
  • México. El pederastra Marcial Marcel y sus legionarios cómplices.
  • Guatemala. Los medios, las candidaturas, los casos, las expectativas...
  • América Latina. Una visita a la muralla gringa.