Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

AMERICA LATINA HOY: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES

Americalatinahoy
Webhttp://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/index
PaísESPAÑA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Publicada por el Instituto de Iberoamérica (antes Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal) de la Universidad de Salamanca, es una revista de ciencias sociales dedicada al análisis de la problemática latinoamericana en todos sus aspectos: políticos, sociales, históricos y económicos. En el CDOC pueden encontrarse los ejemplares desde el núm. 1 (1991). Disponible a texto completo aquí.

Última entrega

  • Los medios comunitarios indígenas como construcción de memoria en resistencia en Bolivia.
  • Orto y ocaso del buen vivir en la planificación nacional del desarrollo en Ecuador (2007-2021).
  • Metáforas de la guerra asimétrica. El tropo de la pacificación en Brasil y Argentina .
  • Moradas del ser. Notas sobre arte y testimonio en el pensamiento de Hannah Arendt y la escritura de Nora Strejilevich.
  • Bailando con Zizek: orígenes y evolución de la cumbia digital en Buenos Aires.
  • ¿Cuándo cambia un sistema de partidos? Una perspectiva de análisis electoral desde el caso de Colombia.
  • Multilateralismo o bilateralismo: diferencias en los patrones de inserción de Argentina y Chile en el comercio internacional.
2018, Vol. 80
  • La dimensión transnacional de la izquierda armada.
  • Reformar la seguridad en América Latina. Cartografía de la red transnacional de la seguridad ciudadana.
  • Movilización sociolegal transnacional. Extractivismo y Derechos Humanos en América Latina.
  • La Transnacionalización de la Resistencia a la Minería en Tambogrande y Pascua Lama.
  • Redes que rejuvenecen: el caso del Tribunal Permanente de los Pueblos «Capítulo México».
  • La pesada herencia de la dependencia. Competencia capitalista y ganancias extraordinarias en Argentina (2002-2015).
  • La transparencia de los municipios de ecuador en sus sitios web: metodología y resultados.
2018, Vol. 79
  • Cambio climático y conflictividad socioambiental en América Latina y el Caribe.
  • David contra Goliat: ¿cómo los movimientos ambientalistas se enfrentan a las grandes corporaciones?.
  • Conflicto socioambiental y contienda política: encuadres de la crisis ambiental de la marea roja en Chiloé (Chile).
  • Descifrando el desorden: instituciones participativas y conflictos en torno a megaproyectos en México.
  • Enfrentarse a la industria petrolera: dependencia cotidiana y protesta en la Selva Peruana.
  • Conflictos socioambientales en los proyectos eléctricos en Chile (2005-2016): Un análisis configuracional.
  • Transfuguismo legislativo entre gobierno y oposición en Guatemala.
2017, Vol. 77

-Proximidad ideológica en las elecciones presidenciales en Costa Rica, El Salvador y Honduras. Juan Antonio Rodriguez Zepeda y Patricia Otero Felipe

  • La incidencia de las pandillas en los barrios salvadoreños y su efecto en la legitimidad política. Abby Córdova
  • Mujer costarricenses y multiculturalismo tardío: reforma de la Constitución de la República (blanca) de Costa Rica. Marianela Muñoz Muñoz
  • Una sensibilidad focalizada: opinión pública y politica exterior de Costa Rica hacia Nicaragua. _Adrian Pignataro y Carlos Humberto Cascante Segura.
  • Politica en las politicas de calidad de la educación en Centroamerica. Juan Muñoz Portillo
  • La movilidad de estudiantes en America Central: ¿en busca del hegemonic knowledge? Edorta Camino Esturo
  • "I can't get no satisfaction". Servicios públicos, democracia y clases medias en Amèrica Latina. Esther Güemes y Ludolfo Paramio
  • La contribución de la revista Vitral al fortalecimiento de la sociedad civil en Cuba. Delia Contreras García
2017, Nº 76
  • Ausentes, pero representados: mecanismos institucionales de representación de emigrantes en América Latina y el Caribe. Pau Palop García
  • Contribuyendo a la democracia en países de origen: el voto externo de los migrantes andinos. Anastasia Bermudez, Jean-Michel Lafleur y , Angeles Escriva
  • Avances en la implementación del voto extraterritorial mexicano: entre dudas y certezas. Leticia Calderón Chelius
  • Argentinos en el Exterior: desafíos actuales de su inclusión política en el país de origen
    Ana MARGHERITIS
  • Cómo explicar la diversidad y variación en el voto de los peruanos en el exterior
    Angeles ESCRIVÁ
  • Los orígenes del frente para la victoria en Argentina (1988-2003)
    Pamela SOSA
  • Educación física y retorno a la democracia en Uruguay: del cuerpo a la conciencia
    Cecilia Seré QUINTERO, Alexandre FERNANDEZ VAZ
2017, Vol. 75
ESPECIALIDADES GLOBALES Y TERRITORIALIDADES TRANSNACIONALES
  • Política, espacialidad y territorialidad. Hacia un análisis espacial de los procesos socio-políticos en América Latina. Rodrigo Rodrigues-Silveira, Sonia Terron y Willibald Sonnleitner
  • Rastreando las dinámicas territoriales de la fragmentación partidista en México (1991-2015). Willibald Sonnleitner
  • Análisis espacial del desempeño electoral de PT y PSDB entre 1994 y 2014 en Brasil. Emerson Urizzi Cervi
  • La política de persuasión del Banco Mundial en sus informes de desarrollo mundial (1990-2015). Evelise Zampier Da Silva, Samira Kauchakje y Luciene Stamato Delazari
  • San Lorenzo y Puerto General San Martín. territorios atravesados por dinámicas globales Mariana Schweitzer.
  • La «observación» electoral de la OEA vs. el «acompañamiento» de UNASUR en las recientes elecciones de Venezuela. Víctor Carlos Pascual Planchuelo
  • No alineamiento, tercermundismo y seguridad en Perú: la política exterior del gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1980). Germán Alburquerque
2016, Vol. 74
ACCIÓN PÚBLICA Y PARTICIPACIÓN
  • Construyendo ciudad desde las organizaciones sociales en la periferia oriente de la Ciudad de México. Luisa F.Rodríguez Cortes
  • Políticas de seguridad alimentaria y agricultura familiar en Brasil:actores, ideas e instituciones. Georges Flexor y Catia Grisa
  • Una ciudad inconexa. El desastre en Puerto Principe. Laura Natalia Moreno Segura
  • La paradoja del agua en la Amazonia Brasileña. El pueblo sin agua en la región de las aguas. Carlos Alexandre Leao Bordalo
  • Pugna de poderes y salidas anticipadas:explicando la modalidad de resolución de las crisis presidencialesCecilia Inés Aversa
  • Genealogía inmediata de los discursos del buen vivir en Ecuador.Ana Patricia Cubillo- Guevara
2016, Vol. 73
ANÁLISIS DE REDES
  • Enredando a las elites empresariales en Ámerica Latina: análisis de redes de interlocking directorates y propiedad en México, Chile, Perú y Brasil. Julian Cardenas
  • Redes de cooperación legislativa a nivel subnacional. Análisis de los casos de Rio Negro y Santa Fe. Celia Graciela Rodríguez
  • Políticos sin fronteras. Redes transnacionales, partidos políticos y democratización en América Latina. Fernando Pedrosa
  • Sistema de innovación de la salud. Redes en Rio Grande do Sul/Brasil.Ana Lúcia Tatsch, Janaina Ruffoni y Marisa dos Reis A. Botheho
  • Patrones de interación y grupos de discusión política en las redes personales de jóvenes colombianos. Ignacio Ramos-Vidal, Belkis Castro y Jorge Palacio
  • Los determinantes económicos de la delincuencia: Santiago de Chile 2001-2009. Angel Luis González Esteban
2016, Vol. 72
BRASIL
  • Apuntes neoschumpeterianos al debate sobre los patrones de crecimiento de la economía brasileña en el siglo XXI. Pedro Cedar Dutra Fonseca y Marcelo Arend
  • Petrobras 60 años: avances y retrocesos en el desarrollismo brasileño. Cássio García Ribeiro y Henrique Toban Novaes
  • Jidicialización de la política y grupos de presión en Brasil: intereses, estrategias y resultados. Ermani Carvalho, Manoel Leonardo Santos, José Mário Wanderley Gomes Nieto y Leon Victor de Queiroz Barbosa
  • El smart power y la no indiferencia como nuevos principios directores de la política exterior brasileña. Bruno Muxagato
  • El rol de los territorios populares en el presupuesto participativo de las ciudades de Porto Alegre y Rosario. Gisela Vanina Signorelli
  • Un análisis empírico de las prácticas intersectoriales en intervenciones de saneamiento básico en en Brasil. Uende Aparecida Figueiredo Gomez y Leó Heller
  • "Batir Bandera": las emociones en los debates sobre género y clientelismo en Argentina. Constanza Tabbusch
2016, Vol. 71
  • Factores de riesgo de la dependencia funcional en las personas mayores chilenas y consecuencias en el cuidado informal. ;aría Consuelo Cheix Dieguez, María Soledad Herrera Ponce, María Beatriz Fernández Lorca y Carmen Barros Lezaeta
  • Envejecimiento, cuidados y política social. Continuidades y cambios en Argentina y México
    María Concepción Arroyo Rueda
  • Envejecer en Colombia. María Lourdes Santos perez, Nelcy Yoly Valencia Olivero
  • Cuidado informal a mayores dependientes en Chile: quiénes cuidan y con qué políticas sociales cuentan. Deiza Troncoso Miranda
  • La depresión en la vejez: un importante problema de salud en México. Jesús Rivera Navarro, Julián Benito-Leon_ y Karla Amalia Pazzi Olazaran
  • Los ministros de la Concertación de Partidos por la Democracia en Chile. Un análisis de sus capitales político, social y cultural. Hernán Cuevas, Mauricio Morales, _ Julio Rojas, Marcel Aubry
  • Participación política y liderazgo de género: las presidentas latinoamericanas. Susana Ruiz Seisdedos, María Luisa Grande Gascon
2015, Vol. 70
  • La observación electoral: apuntes para su discusión conceptual en America Latina.Facundo Gabriel Galvan
  • Integridad en las elecciones de América 2012-2014. Ferran Martinez I Coma Pippa Norris y Richard W. Frank
  • La responsabilidad de observar: repensando la observación electoral de la OEA: Betilde Muñoz- Pogossian y David Álvarez Veloso
  • La observación electoral europea en América Latina.Un análisis de 15 años de recomendaciones (2000-2014) Xabier Meilan y Domenico Tuccinardi
  • El fortalecimiento de la democracia en Brasil y los retos de la observación electoral.Maria do Socorro Braga e Iván Anselmo Acuña Chaverri
  • ¿Desafinando la norma? Acompañamiento electoral internacional en Nicaragua y Venezuela.Shelly McConnell, Jennifer McCoy y Michale McCarthy
  • Obstrucción y proceso decisorio en la Camara de los Diputados: Brasil 1991-2010. Lucio Renno y Taeko Hiroi
2015, Vol. 69
POLÍTICAS DEL AGUA
  • Entre las políticas por el agua y los esfuerzos por calmar la sed. El «acueducto del desierto» en las tierras secas no irrigadas de Lavalle, Mendoza. María Virginia Grosso Cepparo y Laura María Torres
  • Administración del agua en la ciudad de São Paulo: actores sociales, degradación socioambiental y acciones públicas innovadoras. Pedro Roberto Jacobi, Solange Silva Sánchez, Ana Paula Fracalanza
  • Gobernanza de las aguas transfronterizas: fragilidades institucionales en América del Sur. Fernando Mello Santa Ana y Pilar Carolina Villar
  • Las aguas subterráneas transfronterizas México-Estados Unidos: importancia e invisibilidad dentro del contexto del TLCAN. Gonzalo Hatch Kuriy Verónica Ibarra García
  • ¿Qué ha pasado con el agua en el nuevo estado plurinacional de Bolivia?. Nataly Viviana Vargas Gamboa
  • Estrategia de adaptación local al cambio climático para el acceso equitativo al agua en zonas rurales de Chile. Luisa Elizabeth Delgado, Marcela Torres Gómez, Antonio Tironi Silva y Victor Henán Marín
  • El impacto de las remesas en el crecimiento económico de América Latina, 1975-2012. Fernando Martín Mayoral y María belén Proaño
2014, Vol. 68
Ciudades Populares
  • Competencias de los pobladores en vivienda y barrio:trayectoria y experiencias recientes en Chile. María José Castillo Couvé
  • Ocupantes, casas ocupadas y la esfera residencial de los pobres urbanos en la ciudad de Buenos Aires. Natalia Verón
  • El asentamiento irregular como principal fuente de crecimiento urbano en Bolivia: entre ilegalidades y constitucionalidad. Nataly Viviana Vargas Gamboa
  • Ocupaciones organizadas de tierras urbanas en Rio de Janeiro en las décadas de 1980 y de 1990. Gerónimo Leitao y Jonas Delecave
  • Los barrios populares y el desarrollo de la ciudad de Montevideo y su área metropolitana. Altair Jesica Magri Díaz
  • Potencialidades de la participación en la construcción de ciudad desde intervenciones urbanas en asentamientos precarios. Liliana María Sánchez Mazo y Alberto León Gutierrez Tamayo

Varia

  • La supervivencia de la democrácia en América Latina (1945-2005)
2014, Vol. 67

Ecuador: Procesos, actores e instituciones en 35 años.

  • La Corte Suprema del Ecuador en el período democrático )1979-2013): entre la inestabilidad institucional y la influencia partidista. Santiago Basabe Serrano y Santiago Llanos Escobar
  • La reforma constitucional de Rafael Correa. El caso de la relación presidencial en Ecuador. Ilka Treminio
  • ¿Hacia una superación del cleavage regional? La nacionalización de los partidos políticos ecuatorianos desde el retorno a la democracia . John Polga-Hecimovich
  • Ambiente, petróleo y vulnerabilidad política en el Oriente ecuatoriano:¿Hacia nuevas formas de gobernanta energética?. Guilhem Juteau- Martineau ,Sylvia Becerra y Laurence Maurice

Varia

  • Transferencias federales, desigualdad interregional y redistribución en América Latina. Lucas Gonzalez
  • La geografía de las campañas presidenciales en México en 2012. -Esperanza Palma_ y Gilberto Morales
2014, Nº 66

Mujeres en política

  • Los efectos de las reglas electorales sobre el éxito de las mujeres en las elecciones presidenciales en América Latina. Karel Kouba y Petra Poskocilová
  • Cambios normativos y equidad de género. De las cuotas a la paridad en América Latina: los casos de Bolivia y Ecuador. Nélida Archenti y María Inés Tula
  • Ideología partidaria, competencia electoral y elección de legisladoras en cinco democracias latinoamericanas: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uriguay, 1980-2013. Santiago Alles
  • Ventaja de género en los distritos uninominales: las elecciones en México de 2012. Alberto Penadés de la Cruz y Silvia Dariela Sánchez Miranda
  • Representación legislativa de las mujeres en las provincias argentinas, 1989-2012- Aixa Granara
  • La bancada femenina en Uruguay: un "actor crítico" para la representación sustantiva de las mujeres en el Parlamento. Niki Johnson

Varia

  • Las dos grandes revoluciones del Caribe, Haití y Cuba: ¿ejemplos o escarmientos?. Emilio Pantojas García
2013, Nº 65
Vínculos entre electores y Póliticos
  • Cuando los partidos políticos se encuentran con sus votantes: un análisis de los vínculos políticos a través de las redes partidarias y las expectativas distributivas en Argentina y Chile. Ernesto Calvo y María Victoria Murillo
  • Trayectorias históricas y responsiveness del sistema de partidos en siete países de América Latina. Simón Bornschie
  • Izquierda y derecha: formas de definirlas, el caso latinoamericano y sus implicaciones. Luis Eduardo González Ferrer y Rosario Queirolo Velasco
  • Las plataformas electorales en la Argentina moderna Martín Dàlessandro
  • El Estado, los movimientos sociales y el ciudadano de a pie: exploraciones en Bolivia entre 2006 y 2011. Ton Salman
  • Ideología política en torno a issues y valores sociales: un estudio correlacional en ciudadanos de Córdoba/Argentina. Silvina Brussino, Débora Imhoff_ , Hugo H. Rabbia y Ana Pamela Paz García

Varia

  • América Latina y el ascenso de China: una perspectiva desde Brasil. André Moreira Cunha , Julimar Da Silva Bichara y Marcos Tadeu Caputi Lelis
2013, Nº 64

ARTÍCULOS

  • La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros. Daniel CHASQUETTI, Daniel BUQUET, Antonio CARDARELLO
  • Escogiendo ministros y formando políticos: los partidos en gabinetes multipartidistas. Magna INÁCIO
  • Los gabinetes de la Concertación en Chile (1990-2010). Mireya DÁVILA, Alejandro OLIVARES LAVADOS, Octavio AVENDAÑO
  • Presidentes outsiders y ministros neófitos: un análisis a través del ejemplo de Fujimori. Miguel CARRERAS
  • Gabinetes de partido único y democracias presidenciales. Indagaciones a partir del caso argentino. Marcelo CAMERLO

VARIA

  • Hacia una nueva institucionalidad democrática en México. Leonardo VALDÉS ZURITA
  • Reforma de mercado, (des)alineamiento programático y estabilidad del sistema de partidos en América Latina. Kenneth M. ROBERTS
2013, Nº 63
Cooperación internacional para el desarrollo
  • La ayuda para el comercio en América Latina: análisis y caracterización de los flujos. Fernando RUEDA-JUNQUERA, Mariola GOZALO-DELGADO
  • Polarización, desigualdad y ayuda al desarrollo en América latina. José María LARRÚ RAMOS
  • Geopolítica, economía y solidaridad internacional en la nueva cooperación Sur-Sur: el caso de la Venezuela bolivariana y petrocaribe. Daniele BENZI, Ximena ZAPATA
  • Cooperación Sur-Sur para el desarrollo: las relaciones Brasil-África en la promoción de las políticas públicas (2003-2012). Carlos Eduardo Santos PINHO
  • La cooperación venezolana en América Latina: de la retórica a la acción. María RODRÍGUEZ GARCÍA
  • Actitudes y opiniones políticas de los informales en América Latina. Benjamín TEMKIN YEDWAB, Diana Paola PENAGOS VÁSQUEZ
  • Iglesia católica y estado en la República de Cuba: pasado y presente de sus relaciones. Delia CONTRERAS GARCÍA
2012, Nº 62
Organizaciones de partidos
  • Organización, territorio y sistema partidario: difusión territorial de la organización de los partidos y sus potenciales impactos sobre la estructura del sistema partidario en Brasil. María do Socorro Sousa Braga, Rodrigo Rodrigues-Silveira.
  • Designaciones y organización partidaria: el partido de redes gubernamentales en el peronismo kirchnerista. Gerardo Scherlis.
  • Análisis organizacional del Partido de la Democracia Social Brasileña en el estado de San Pablo (1988-2006). María Teresa Miceli Kerbauy, Raiane Assumpção.
  • Contradiciendo pronósticos: ¡no hay descentralización ni inclusión que valga! la selección de candidatos en los partidos políticos de Argentina. Mariana Prats.
  • El Tribunal de los Militantes: el control judicial de los conflictos intrapartidistas en México. Javier Martín Reyes.

VARIA

  • Calidad de la democracia en Venezuela. Daniel H. Levine, José Enrique Molina V.
  • Encuadrando el delito: pánico moral en los periódicos Argentinos. Natalia Aruguete, Belén Amadeo.
2012, Nº 61

ARTÍCULOS

  • Puede la independencia judicial explicar la justicia postransicional? Elin SKAAR
  • La sacralización del consenso nacional y las pugnas por la memoria histórica y la justicia en el Uruguay posdictatorial. Luis RONIGER
  • Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y reacciones estatales. méxico y uruguay ante los delitos del pasado. Silvia DUTRÉNIT BIELOUS
  • Impunidad en El Salvador y Guatemala: «de la locura a la esperanza: ¿nunca más?». Elena MARTÍNEZ BARAHONA, Martha Liliana GUTIÉRREZ SALAZAR, Liliana RINCÓN FONSECA
  • Opareí. La justicia de transición en Paraguay. Maria ROSARIA STABILI
  • El peso político del pasado: factores que inciden en la formulación de las políticas de la memoria en Argentina y Chile. Juan Mario SOLÍS DELGADILLO

VARIA

  • Los estallidos de hostilidad en la Argentina del siglo XXI. Persistencia y recurrencia de una forma disruptiva. Julián RABÓN, Verónica PÉREZ
2012, Nº 60
Paraguay
  • El proceso de democratización paraguayo: avances y resistencias. Luis Miguel UHARTE POZAS
  • Estatalidad y calidad de la democracia en Paraguay. Diego ABENTE BRUN
  • La consolidación democrática en Paraguay. Luis Antonio FRETES CARRERAS
  • «Yvy marae’y»: el conflicto del estado con los pueblos indígenas en Paraguay. Sarah Patricia CERNA VILLAGRA
  • Variaciones en el comportamiento electoral en Paraguay. Liliana DUARTE RECALDE
  • Bilingüismo y educación: la diferenciación social de la lengua escolar. Luis ORTIZ SANDOVAL
  • Participación y representación indígena en los procesos electorales venezolanos. Luis Fernando ANGOSTO FERRÁNDEZ
  • Análisis de convergencia económica en el interior de Chiapas: municipios, regiones e inconsistencias aparentes. Jorge Alberto LÓPEZ ARÉVALO, Óscar PELÁEZ HERREROS
2011, Nº 59

POLÍTICAS PÚBLICAS Y ECONOMÍA DE LA COMUNICACIÓN

  • La banda ancha como factor de desarrollo: un desafío para la agenda digital mexicana. Delia CROVI DRUETTA
  • TDT en Argentina y Chile: las dinámicas de poder en el proceso de selección del estándar tecnológico ISDB-TB. Carla RODRÍGUEZ MIRANDA
  • Canal*Motoboy, São Paulo (Brasil): Comunicación para el cambio social. Alisson DIAS GOMES y Maria das Graças TARGINO

VARIA

  • Institucionalización y movilización en Colombia ¿Dos caminos divergentes en la democratización indígena? Catherine GONZÁLEZ
  • Estado y capital social en América Latina: ¿En qué medida las características y comportamientos del estado explican los niveles de capital social en la región? María Cecilia GÜEMES GÜEMES
2011, Nº 58
  • “Sexilios”: hacia una nueva poética de la erótica caribeña. Yolanda MARTÍNEZ-SAN MIGUEL
  • Noticias de un país que desaparece: «raros» puertorriqueños de hoy. Juan DUCHESNE WINTER
  • «La bachata del gay volador»: el desafío a la (homo) sexualidad y la identidad dominicana en la música de Andy Peña y en «bachata del ángel caído» (1999) de Pedro Antonio Valdez. Danny MÉNDEZ
  • El caribe nicaragüense en textos de la literatura nacional moderna: de la civilización protectorista a la mulatidad global. Leonel DELGADO ABURTO
  • Tras el legado de Marlow: novelas cubanas de hoy. Magdalena LÓPEZ
  • Desde Angra hacia Teherán: la política nuclear brasileña bajo la administración Lula. Diego Santos Vieira de JESUS
  • Nación vs. región: las tensiones del sistema de partidos venezolano postcolapso. Iñaki SAGARZAZU
2011, Nº 57
Análisis histórico-comparado.
  • La contingencia de la independencia y de la revolución: perspectivas teóricas y comparadas sobre América Latina.
  • Los caminos de la modernidad: comparando a Europa y Estados Unidos con América Latina.
  • Liberalismo radical, reformista y frustrado: orígenes de los regímenes nacionales en América Latina.
  • Cambio institucional en América Latina: modelos externos y consecuencias no previstas.
  • Voto x voto... casilla x casilla...". De la consigna postelectoral a la movilización ciudadana.
  • Tensiones institucionales entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo en Brasil.
  • Relaciones Sociedad-Estado, participación ciudadana y clientelismo político en programas contra la pobreza. El caso de Bolsa Familia en Brasil.
2010, Vol. 56
República Dominicana.
  • Sistema de partidos y cambio democrático: aproximaciones al caso dominicano.
  • Sociedad civil y poder político en República Dominicana.
  • Aliados, tránsfugas y barrilitos: las elecciones legislativas de 2010 en República Dominicana.
  • Rendición de cuentas horizontal y preponderancia presidencial: una combinación difícil. El caso de República Dominicana, 1967-2009.
  • El impacto del terreno en Haití sobre la inmigración haitiana en República Dominicana.
  • La calidad de la democracia paraguaya: un avance sobre caminos tortuosos.
2010, Nº 55
Inmigración, adaptación e integración.
  • De la España que emigra a la España que acoge: contexto, dimensión y característica de la inmigración latinoamericana en España.
  • Género, ocupación y estructuras del hogar de la migración dominicana y ecuatoriana en España y Estados Unidos.
  • ¿Modelos familiares de aquí o de allá? Pautas de cohabitación entre las mujeres latinoamericanas en España.
  • Migraciones trasatlánticas y globalización: brasileños en tierras lusas y el poder de las redes sociales.
  • Exilio político y democracia.
  • Ruptura y continuidad: la caída de "Mel" Zelaya en perspectiva comparada.
2010, Nº 54
Argentina: la transformación de los consensos políticos.
  • Transfugismo parlamentario en Guatemala: un caso de altos costos de asociación, monopolio partidario y bajos costos de transacción.
  • La economía brasileña: su nuevo papel en el sistema financiero internacional.