Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

CESLA, Revista del

Cesla
Webhttp://www.cesla.uw.edu.pl/www/index.php?option=com_content&view=category&id=32&Itemid=55&lang=pl
PaísPOLONIA

La Revista del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Varsovia, es una publicación científica interdisciplinar que analiza la problemática de las sociedades contemporáneas latinoamericanas en su expresión social y cultura. Los artículos tratan temas socio-económicos siendo el desarrollo, futuro y trayectoria de los estudios latinoamericanos en el mundo un tema de reflexión prioritario. Los artículos se publican en español, portugués e inglés. En el Centro de Documentación puede consultarse la colección desde el nº 1 (2000). Disponible a texto completo hasta el núm. 6 (2004) aquí y números posteriores en Redalyc.

Última entrega

  • O federalismo no proceso de construção dos Estados Nacionais na Região Platina - una revisão historiográfica. María Medianeira Padoin
  • A configuração do espaço regional nas Crônicas de Viagem de Roque Callage. Luciana Murari
  • Rupturas e permanências nos processos de descolonização e de construção de liberdade política na Região Platina. Helga Iracema Landgraf Piccolo
  • A constitução das identidades nacionais nos territórios de imigração: os imigrantes germânicos e seus desdendentes em Curitiba (Brasil) na virada do século XX. Sergio Odilon Nadalin
  • Te x awil aba, "que tengas la capacidad de mirarte a ti mismo". Principios de la filosofía educacionaltzeltal, Chiapas (México). José Velasco Toro
  • El estudio comparativo sobre las concepciones oficiales de la pobreza en méxico (1980-2012) y el Distrito Federal (1997-2012). ¿Una o dos visiones? Lukasz Czarnecki
  • El autoritarismo y el militarismo en la consolidación del Estado de Venezuela. Katarzyna Krzywicka
  • Transterrados en dos mundos: análisis de la producción audiovisual independiente en torno a la emigración cubana. Aimée Gross Gutiérrez
  • Argentina-Brasil: primeras acciones coordinadas en política exterior. Daniel Amicci
  • Impactos de la modernidad: los excluidos del progreso. Luiz Eduardo Catta
  • Mercosur: demografía y sus efectos en el proceso de integración. Katarzyna Dembicz
  • La pobreza y las desigualdades en torno a la democratización en el México contemporáneo. Entrevista de Lukasz Czarnecki con Cuauhtémoc Cárdenas, Ciudad de México, efectuada en el año electoral del 2012.
2010, Nº 13
Edición in memoriam del Profesor Andrzej Dembicz (1939-2009)

Tomo 1

  • Filosofía del conocer de Ámerica. Andrzej Dembicz
  • Andrezj Dembicz, "latinoamericanista de excepción". David Velázquez Torres
  • Los desafíos. O sobre las tareas que nos inspira el legado del profesor Andrzej Dembicz. Francisco Rodríguez Abraham
  • La frontera de civilizaciones desde la perspectiva colonial. Jan Kieniewicz
  • A queda de um dos muros: os impérios também perecem (um pouco de geografia, de história, e conjuntura atual). Paulo-Edgar Almeida Resende
  • Diálogo de civilizaciones: la diversidad cultural y la interculturalidad. Maria Teresa Toribio Brittes Lemos
  • ¿Hacia una nueva reconfiguración entre el estado, el mercado y la sociedad? Lecciones de América Latina y Europa. Klaus Bodemer
  • La formación de la nación brasileña. Perspectiva histórica. Marcin Kula
  • Crises and opportunities in changing times. Reference document for the activities of the crises and opportunities group at the global social forum (Bahia - january 2010). Carlos Lopes, Ignacy Sachs y Ladislau Dowbor
  • Repensando la investigación sobre mujeres, hombres y géneros: historia de un caso (el GT del CEISAL). Marta Zabaleta
  • Los pueblos indígenas en Latinoamérica: entre la movilización y el derecho. Milka Castro Lucic
  • El narcotráfico y la religión en América Latina. Malgorzata Oleszkiewicz-Peralba
  • Las religiones populares cubanas: breves comentarios a medio siglo. Jesús Guanche
  • Shamanism and armed conflict - a case study of the interface between religion and war in aboriginal South America. Jan-Åke Alvarsson
  • Los ucranianos en Argentina: cooperación intercultural, humanitaria, económica y profesional. Román Pomirko
  • Las diásporas de las Antillas Hispánicas: una comparación transnacional. Jorge Duany
  • Inmigración, xenofobia y nación: el caso dominicano. Domingo Lilón
  • Los afrodescendientes de América Latina y el caribe y el reto de encontrar espacios políticos. María Zielina
  • Los afrodescendientes en los países andinos. El caso de Bolivia. Bogumila Lisocka-Jaegermann
  • La etnopolítica en Bolivia. Magdalena Sniadecka-Kotarska

Tomo 2

  • Transformaciones socioeconómicas en el Noroeste del Estado de México (1980-2010). Maria Skoczek
  • El Nuevo Mundo en "Nuevas Atenas": el padre Benedykt Chmielowski sobre América. Adam Elbanowski
  • Una literatura que hace sociología. El ejemplo de la narrativa latinoamericana. Fernando Ainsa
  • Juan Francisco Manzano y su "Autobiografía de un esclavo" (Cuba 1835/1840): la repercusión en Europa. Thomas Bremer
  • Geografismo literario: en pos de la identidad (el Mar de Bolivia y el Equinoccio del Ecuador). Ígor Órzhytskyi
  • The Strategic Culture of Chile. Joseph S. Tulchin
  • El siglo XXI: la conformación de la nueva geoeconomía latinoamericana. Slobodan S. Pajovic
  • Disparidades regionais e planejamento regional no Brasil. Gerd Kohlhepp
  • Problemas ambientales y planificación económica en las mega obras de Brasil. Una abordage crítica de Celso Furtado. Regina Maria A. Fonseca Gadelha
  • Ciudad sustentable: crisis y oportunidad en México. Alfonso Iracheta
  • Desde acá - Tepito, barrio en la Ciudad de México. Johannes Maerk
  • El desarrollo local en la región indígena. Caso de mazahua en México. Miroslawa Czerny
  • Impacto de las reservas territoriales en la zona conurbada de Ixtapan de la Sal y Tonatico, Estado de México. Rosa María Sánchez Nájera, Estrellita Mendoza Aguirre y María Estela Orozco Hernández
  • Reforma agraria y movilización campesina en Veracruz (México) durante el siglo XX. José Velasco Toro
  • Aproximación a la Policía Municipal Preventiva mexicana: el caso del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Marcos Pablo Moloeznik
  • Geopolítica y recursos hídricos. Argemiro Procópio Filho -La transición política de los países de América Latina - entre el autoritarismo y la democracia. Katarzyna Krzywicka
  • Propuesta metodológica para la evaluación del riesgo desde la perspectiva del ordenamiento del territorio. Luis Miguel Espinosa Rodríguez
  • Los blogs desde Cuba - una ventana de oportunidades y posibilidades. Katarzyna Dembicz
2011, Nº 14
  • "Radiografía del poder naval mexicano" (La Armada de México frente a sus pares de América Latina. Marcos Pablo Moloeznik
  • Situación jurídica de los pueblo indígenas en Venezuela. Dilemas de representación y participación. Katarzyna Krzywicka
  • Comisiones de la Verdad y el Estado, un trabajo conjunto a favor de las víctimas. Ana Varón
  • Paradigmas civilizatorios y atavismos coloniales en Latinoamérica. Poder y ciencias sociales. Luis Martínez Andrade
  • Ritual funerario en Mixtla, Veracruz. José Velasco Toro
  • Juan de Cádiz, un pirata del Caribe. Rafal Reichert
  • Configuración y reconfiguración político-territorial en el Nuevo Reino de Granada, 1810-1816. Oscar Javier Castro
2006, Nº 8
  • Fronteras en el imaginario e identidades en conflicto en dos pueblos ribereños.
  • Etnicidad y estrategias identitarias: modalidades de estructuración en un grupo eslavo de Berisso, Argentina.
  • O Brasil entre a ALCA e o Mercosul.
  • Política y economía en la segunda mitad del siglo XX: una interpretación sobre la evolución de la integración latinoamericana.
2004, Nº 6
  • Seguridad y uso de la fuerza en el Estado contemporáneo. (una interpretación mexicana sobre los instrumentos coercitivos estatales)
  • Nuevos contrapunteos: 40 años después.
  • Delito y diversidad cultural: Algunas reflexiones sobre el caso argentino.
  • Chetumal: Modelo de desarrollo urbano en el trópico húmedo mexicano.
  • ¿Autonomía o desaparición?. Un estudio comparativo de mapuches y guaraníes.
  • Variables sociopolíticas de la crisis democrática en Venezuela.
  • Ifgenia Cruel de Alfonso Reyes, el poder femenino de romper el círculo de la violencia.
2005, Nº 7
  • Afroamérica crisol centenario.
  • El pensar en las culturas afroamericanas.
  • Los argumentos esclavistas y los argumentos abolicionistas: reconsideración necesaria.
  • Legislación negra.
  • Revueltas y rebeliones de los esclavos africanos en la Nueva España.
  • Trabajo esclavo en América. La Nueva España.
  • Relaciones interétnicas en la zona andina. Época colonial.
  • Entre la manumisión y la abolición en el Río de la Plata 1785-1850
  • Coraje bantú en las guerras de la independencia argentina.
  • El Caribe, imagen "totémica" en el mensaje de la huida.
  • Dos mitemas barrocos y una monja defensora delos negros. Anexo: textos históricos.
2007, Nº 10
  • Derechos humanos: democracia y autodeterminación.
  • Despertar de los pueblos indígenas: el regreso de la "comunidad".
  • Ser mapuche en Argentina en el umbral del tercer milenio.
  • Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad.
  • Zapatismo, Iglesia, ONG en Chiapas: la construcción de un nuevo imaginario indio.
  • Conflictos étnicos en la frontera noroeste de México (Baja California y Sonora).
2008, Nº 11
  • El ideario latinoamericano del siglo XX.
  • América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI.
  • Vigilia de la literatura latinoamericana.
  • "Una gran cantidad de cubanismo y un espíritu de hoy" Los libretos del ballet de Alejo Carpentier: Literatura, música y escenografía en la Cuba de los años 20.
  • "Un pedacito de la belleza que vendrá". Poesía y testimonio en la obra de Juan Gelman.
  • Imagen de Francisco de Miranda en la narrativa venezolana contemporánea.
  • América Latina: la corrupción y la pobreza.
  • México de colonia a estado-nación: una propuesta de periodización, 1808-1835
  • El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos. Desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones "¡Un día sin inmigrantes!"
2009, Nº 12
La nueva novela histórica latinoamericana. Ensayos sobre la literatura, cine y teatro latinoamericanos.
  • Bolivar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero.
  • "Diario" de María Teresa Rodriguez del Toro, la esposa del Libertador.
  • Litreratura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano.
  • La novela histórica en la época posrevolucionaria: 1989-2005
  • El sueño y el insomnio en Borges. Dos caras de una misma moneda.
  • Fragmentos de identidad en el teatro contemporáneo colombiano y ecuatoriano.
  • La posmodernidad: otro discurso neocolonial.
  • El indigenismo en Brasil y sus impactos en las relaciones internacionales.
  • El desarrollo del movimiento indígena en Guatemala en el tiempo de la guerra y de la paz.
2003, Nº 5
Sesquicentenario del natalicio de José Martí (1853-18959.
  • Creencias del aldeano vanidoso: la utopía de "Nuestra América" de José Martí.
  • La época de las ligas de los pueblos. José Martí de cara al siglo XXI. *Los estudios latinoamericanos y las Américas, o sea ¿es posible un latinoamericanismo interamericanista?.
  • Afro-Latin Americans within the Changing Global Order. África en Cuba y América: las heridas de la esclavitud.
  • Race, gender and nation: indigenous and black movement in Latina America. Helen I. Safa.
  • Cuba: la gobernabilidad en la transición incierta. *Políticas de desarrollo regional, descentralización y autogestión territorial: un recorrido por ciudades petroleras protagónicas.
2002, Nº 3
Homenaje a la vida y obra de la Dra. Jackie Roddick O'Brien.

Artículos introductorios

  • Los Derechos Humanos Universales en la teoría y en la práctica de Latinoamérica y de los Estudios Latinoamericanos.
  • Putting the highest aspiration into effect: feminist advocacy at the World Conference on Human Rights 1993 and its aftermath. Georgina Ashworth.

Los derechos humanos específicos de las mujeres en Latinoamérica

  • Movilización popular, género y el discurso de "Educación para todos": El caso de UPREZ, Estado de México.
  • La transformación de nuestras almas. La larga marcha de las mujeres brasileñas.
  • Mujer mexicana, campesina e indígena. Especificidad de los derechos genéricos y nuevos nivelles de percepción y acción

Violencia doméstica contra las mujeres

  • La violencia de género es una cuestión de poder.

Violencia estatal contra las mujeres

  • Auto-retrato de un cuerpo o la vida exterior: Lesbianas en Acción, Hijas de la Luna y otras.
  • El jardín de las glicinas.
  • La violencia doméstica como tortura: reflexiones basadas en la violencia como sistema en El Salvador.
2001, Nº 2
  • Reestructuración productiva y cambio socio-espacial en América Latina.
  • Memoria, horror, historia.
  • La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile 1973-1989.
  • La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, políticas de Estado e impacto político.
  • Nuevos horizontes teóricos y prácticos en desarrollo y género: mujeres, hombres y cambio social en los estudios latinoamericanistas.
  • Calidad de vida y fragmentación en la Argentina. La herencia de los noventa.
  • British publications on Latin America prior to 1900.
  • Latinoamericanismo desde la Europa reintegrada.
  • Americanismo entre los americanistas.
  • El Congreso Internacional "O Exilio Galego".
2000, Nº 1
  • Historia de la Filosofía en contextos postcoloniales.
  • El fantasma del desarrollo en América Latina.
  • Las autoridades migratorias contra la Iglesia católica. Un estudio de caso de los migrantes centroamericanos en la fron tera noreste de México y Estados Unidos.
  • Historia científica de los Andes.
  • Estudios latinoamericanos - proyecciones difíciles.
  • ¡Qué tal la raza!
2003, Nº 4
  • Identidades indígenas, diálogos interculturales. Desafíos de nuestra época.
  • Pueblos indígenas en Colombia y sus demandas frente a las operaciones del desarrollo.
  • La globalización en el siglo XXI: en búsqueda de un nuevo paradigma.
  • Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial.
  • Universidad de Quintana Roo - paradigmas de una Universidad Regional Mexicana.
  • La Argentina de los 90. Del milagro a la desilusión.
  • El movimiento de mujeres en la "democratización" de posguerra en el Salvador.