Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

PERFILES LATINOAMERICANOS

Perfiles_alternativos_39_enero_junio_2012_tapa
Webhttp://publicaciones.flacso.edu.mx/index.php/revista
PaísMEXICO. FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Publicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de México, muy vinculada por tanto al mundo académico de las ciencias sociales y las políticas públicas. Representa un espacio para el estudio de fenómenos como la globalización, nuevas tecnologías de la información, transiciones políticas etc. desde una visión netamente latinoamericana. Cuenta con una sección con artículos varios, otra dedicada al debate, varios ensayos y reseñas bibliográficas. En Hegoa están los números publicados desde 1992. Disponible aquí.

Última entrega

  • Flacso, Flacso y la búsqueda de una sociológia latinoamericana. Rodolfo Stanvenhagen
  • Los 68: encuentro de muchas historias y culminación de muchas batallas. Ricardo Pozas Horcasitas
  • Diez años de apoyo a la Investigación Científica Básica por el CONACYT. Luis Humberto Fabila Castillo
  • Bolivia: nuevo sistema electoral presidencial y coordinación política de los partidos. Mario Torrico
  • El Congreso peruano:políticas públicas e influencia informal sobre la burocracia. Enrique Patriau
  • Instrumentos de política pública para la conservación: su nacimiento y evolución en Colombia. Karla JulianaRodriguez R. y V.Sophie Ávila Foucat
  • Propuestas de un modelo de co-gestión para los Pequeños Abastos Comunitarios de Agua en Colombia. Andres Bernal , Luis Rivas y Pilar Peña
  • Las remesas y el bienestar en las familias de migrantes. Miguel Angel Corona
2016, Nº 48
  • El giro a la izquierda y la confianza en el Estado. El proceso ecuatoriano Diana Plaza Martín
  • Desfase estructural y la emergencia de los intelectuales indígenas bolivianos Carmen Rosa Rea Campos
  • Movimientismos en perspectiva comparada: peronismo y radicalismo yrigoyenista César Tcach
  • Asilos en dictaduras: chilenos en la embajada argentina Soledad Lastra, Carla Peñaloza Palma
  • El proceso legislativo en México: la eficiencia de las comisiones permanentes en un Congreso sin mayoría Luisa Béjar Algazi, Sergio Bárcena Juárez
  • La radio latina en España. Medio de integración María Teresa Santos Diez, Jesús Ángel Pérez Dasilva
  • Las organizaciones intermedias en los procesos de innovación en México Maria del Pilar Monserrat Pérez Hernández
  • Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México Federico Martínez-Carrasco Pleite, Ana M. Muñoz Soriano, Maged Eid, José Colino Sueiras
  • Fronteras simbólicas y clases medias. Movilidad social en Chile Mayarí Castillo
  • Las fronteras de la pobreza en Bogotá Consuelo Uribe Mallarino, Jefferson Jaramillo Marín
  • La desigualdad de ingreso y salud en Colombia Sandra Rodríguez Acosta
  • Homicidios e investigación criminal en México Rodrigo Meneses Reyes, Miguel Quintana Navarrete
2015, Nº 46
  • Clase media y democracia en América Latina Jaime Fierro
  • Evolución de las preferencias políticas y de políticas públicas entre el sector popular y el resto de la sociedad chilena entre 1990 y 2012 Felipe Barrueto, Patricio Navia
  • “Ya marchamos... pero no solucionan el problema”: protesta social y respuestas gubernamentales en torno a la inseguridad Miguel Armando López Leyva
  • Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica Mariana Delgado Barón
  • Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru Constanza Tabbush, Mariana Caminotti
  • “Revitalización” sindical y negociación colectiva en Argentina (2003-2011) Clara Marticorena
  • La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina Erica Schenkel, Fernando Almeida García
2015, Nº 46
  • Clase media y democracia en América Latina Jaime Fierro
  • Evolución de las preferencias políticas y de políticas públicas entre el sector popular y el resto de la sociedad chilena entre 1990 y 2012 Felipe Barrueto, Patricio Navia
  • “Ya marchamos... pero no solucionan el problema”: protesta social y respuestas gubernamentales en torno a la inseguridad Miguel Armando López Leyva
  • Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica Mariana Delgado Barón
  • Igualdad de género y movimientos sociales en la Argentina posneoliberal: la Organización Barrial Tupac Amaru Constanza Tabbush, Mariana Caminotti
  • “Revitalización” sindical y negociación colectiva en Argentina (2003-2011) Clara Marticorena
  • La política turística y la intervención del Estado. El caso de Argentina Erica Schenkel, Fernando Almeida García
2015, Nº 45
  • Regímenes políticos y procesos desdemocratizadores en Nicaragua y Venezuela Armando Chaguaceda
  • La coalición de la Alianza en Argentina (1999-2001): un caso entre bloques Beatriz María Silva Abelenda
  • Alternativas para la comprensión de la pobreza: hogares y capital social en México Luis Portales, Mariana Gabarrot
  • Análisis macroeconómico de los efectos de la liberalización financiera y comercial sobre el crecimiento económico de México, 1988-2011 Francisco Martínez, Luis Quintana y Rafael Valencia
  • Crisis económica: migrantes más vulnerables. Casos en Berrien, Michigan Martha Avendaño, Jenny Maricela Rivera, Rafael Día
  • Trazando rutas de la migración de tránsito irregular o no documentada por México Graciela Martínez, Salvador David Cobo, Juan Carlos Narváez
  • ¿Quiénes son los sentenciados por homicidio intencional en México? Carlos Vilalta
2014, Nº 44
  • Congruencia programática entre partidos y votantes en Chile . Mauricio Morales Quiroga
  • Cuadrar el delito. Corrupción institucional y participación de policías en el secuestro en México. Miquel Á. Ruiz Torres y Elena Azaola Garrido
  • Extranjerización e internacionalización de las burguesías latinoamericanas: el caso argentino. Martín Schorr y Andrés Wainer
  • Difusores y justicieros. Las instituciones judiciales en la política de derechos humanos. Karina Ansolabehere Sesti
  • Nuevos medios de comunicación y movilización transnacional: el caso del Movimiento Zapatista Markus S. Schulz
  • Desmitificando el voto de los mexicanos en el exterior. Retos, falta de voluntad y otras realidades Manlio César Correa Alcántar y David Rocha Romero
  • Determinación de la competitividad en países de América Latina: aplicación de un nuevo método Lourdes Gabriela Daza Aramayo
2013, Vol. 21, Nº 42
  • Trayectorias sociales improbables: adolescentes chilenos de estratos bajos competentes en lectura. Iván Ortiz
  • Calificando al Presidente y percibiendo el aumento del crimen en México. Ricardo Román Gómez Vilchis
  • La construcción discursiva d ela prevención del delito en México 2006-2009. Miguel Quintana Navarrete
  • Explicando la corrupción judicial en las cortes intermedias e inferiores de Chile, Perú y Ecuador. Santiago Basabe-Serrano
  • Contrabandistas de migrantes a pequeña escala de Tamaulipas, México. Simón Pedro Izcara Palacios
  • Las reformas a la protección social en salud en México: ¿rupturas o continuidades? Monica Uribe y Raquel Abrantes Pêgo
  • Los límites del reconocimiento: migrantes latinoamericanos en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Luis Eduardo Thayer C., María Gabriela Córdova R., Betania Ávalos B.
  • Cambios y continuidades de la unión libre en México: el caso de las jóvenes en Tijuana. Norma Ojeda
2013, Vol. 21, Nº 41
  • De políticos y política: profesionalización y calidad en el ejercicio público. Manuel Alcántara
  • Repensando la relación entre democracia y representación: algunas propuestas para ampliar el canon democrático. Alejandro Monsiváis
  • Competencia interna y adaptación partidaria en el Frente Amplio de Uruguay. Jaime Yaffé
  • Controversias en torno a los métodos y mediciones oficiales de la pobreza en la Argentina reciente. Soledad Pérez
  • Geografía política del exilio chileno: los diferentes rostros de la solidaridad. Claudia Rojas y Alessandro Santoni
  • La estructura empresarial mexicana de 2003 a 2008: hacia la cuarta década perdida/Mexican business structure between 2003 and 2008: towards the fourth lost decade. Gaspar Núñez
2012, Vol. 20, Nº 40
  • Crisis de incorporación en América Latina: límites de la modernización conservadora. Fernando Filgueira, Luis Reygadas, Juan Pablo Luna y Pablo Alegre
  • Revisando el Estado: perspectivas y lineamientos para el desarrollo latinoamericano. Víctor Ramiro Fernández y María Jimena García Puente
  • Indicadores y asimetrías sobre la Sociedad Basada en el Conocimiento en América Latina. Daniel Villavicencio, Alberto Morales y Marcela Amaro
  • Determinantes de la confianza en la policía: una comparación entre Argentina y México. Marcelo Bergman y Hernán Flom
  • Identidad cultural y ciudadanía en los sectores pobres de Santiago de Chile. Cristian Cabalin
  • Trayectorias institucionales de jóvenes en situación de calle. Cecilia Litichever
  • La democracia secuestrada. Actores sociales y representatividad en México. Henio Millán
  • Prácticas clientelares y control político en la experiencia campesina de Argentina. Fernando Landini
  • Las causas de la desconfianza política en México. José del Tronco
2012, Vol. 20, Nº 39
  • La estrategia contra el crimen organizado en México: análisis del diseño de la política pública. Juan Carlos Montero
  • Entre el cargo, la maternidad y la doble jornada. Presidentas municipales de Oaxaca. Verónica Vázquez García, Naima Jazíbi Cárcamo Toalá y Neftalí Hernández Martínez
  • El nexo entre calidad gubernativa y elecciones: discusión conceptual y aplicación al gobierno local mexicano. Carlos Moreno Jaimes
  • Práctica y pertenencia: los motivos de afiliación partidaria en una muestra ciudadana de Córdoba, Argentina. Hugo H. Rabbia y Silvina Brussino
  • Interacciones económico-financieras Brasil-México: ¿cuál es su grado de integración? Ma. Esther Morales, Pablo Mejía, Raúl de Jesús Gutiérrez, Miguel Ángel Díaz y Reyna Vergara
  • La relevancia de la confianza institucional y la comunicación en la percepción y construcción social de riesgos. Arturo Vallejos Romero
2011, Vol. 19, Nº 38
  • Jóvenes víctimas de violencia, caras tatuadas y borramientos.
  • Gobernanza: una mirada desde América Latina.
  • Participación ciudadana en México: consejos consultivos e instancias públicas de deliberación en el gobierno federal.
  • La rotesta social y sus representaciones en la prensa argentina entre 1996 y 2002.
  • Las mujeres que vuelan: género y cambio cultural en Cuetzalan.
  • Orientaciones relativas a la organización sindical y la acción colectiva entre trabajadores argentinos.
  • Ley de caducidad en Uruguay y esencia ético-política de la izquierda.
  • La gobernanza económica global en el G20: perspectivas para la agenda de trabajo.
  • ¿Ilegalidad justificada?: clientelismo controlado en la administración chilena.
2011, Vol. 19, Nº 37
  • Los archivos represivos en los procesos de "justicia transicional": una cuestión de derechos.
  • Violencia, Estado de derecho y políticas punitivas en América Central.
  • Problemas de acción colectiva en procesos de pacificación: oportunismo e instituciones.
  • ¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?
  • El Partido Acción Nacional y la democracia cristiana.
  • Diagnósticos opuestos sobre la izquierda latinoamericana contemporánea.
2010, Nº 36
  • Reflexiones italianas sobre el subdesarrollo. La revolución liberal de Piero Gobetti.
  • Detección del fraude con modelos basados en agentes: las elecciones mexicanas de 2006.
  • El poder del dinero y el poder del sexo. Antropología del turismo sexual.
  • El mercado de la barbarie. Paisajes de violencia en la frontera norte de México.
  • La acción gremial de los trabajadores automotrices en Argentina desde la posdevaluación hasta la crisis actual.