Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Le Monde diplomatique

2025, Nº 355
  • Otro proteccionismo siempre es posible Benoît Bréville
  • Donald Trump en guerra contra la libertad de expresión Eric Alterman
  • China toma el timón de la globalización Renaud Lambert
  • ¿Existe un eje Washington-Moscú? Marlène Laruelle
  • De mal (menor) en peor Pierre Rimbert y Serge Halimi
  • Israel y Turquía, una enemistad muy bien llevada Ariane Bonzon
  • ¿Un acuerdo con Irán? Akram Belkaïd
  • El 29 de mayo de 2005, el pueblo francés dijo “no” André Bellon
  • Senegal avanza a tientas por el camino de la transformación social Rémi Carayol
  • La fuerza de las ideas Perry Anderson
  • La victoria contra el nazismo vista desde Kiev Éric Aunoble y Yurii Latysh
  • Los rumanos, atrapados entre dos autoritarismos Florentin Cassonnet
  • La izquierda de Bélgica contraria al rearme Peter Mertens
  • Brasil aboga por el multilateralismo Celso Amorim
  • La covid no ha salvado a los hospitales Nicolas Sirvent y Patrice Taourel
  • Jóvenes entre rejas Sophie Bourlet
  • ¿Es Marine Le Pen una delincuente común? Lisa Giraud y Raphaël Kempf
  • ‘Adolescencia’, la serie en crisis Emilie Bickerton
  • El esoterismo en diez lecciones Timothée de Rauglaudre

Journal of Refugee Studies (Oxford)

2025, Vol. 37, Nº 4
  • What role for law in refugee studies? Towards a transdisciplinary agenda
  • Three approaches to the 1951 Convention: The case for a dialectical approach
  • Ethnographic approaches and international refugee law
  • Institutional analyses of refugee protection
  • Understanding the politics of refugee law and policy making: Interdisciplinary and empirical approaches
  • Data-driven futures of international refugee law
  • Psychological research evidence in refugee status determination
  • Beyond the normative impasse of environmental migration: From regimes to infrastructures in a Latin American key
  • ‘Doing’ legal history in refugee law: A snapshot of Bangladesh’s engagement with non-refoulement
  • TWAIL, archives, and refugee law
  • Judging Refugees: Narrative and Oral Testimony in Refugee Status Determination

Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina

2025, Nº 316
La política a través de los cuerpos

Los recientes cambios tecnológicos plantean desafíos inéditos en la relación entre la política y los cuerpos y abren intensos debates sobre el devenir de la propia humanidad. A algunas de esas discusiones se dedica el Tema Central de este número de Nueva Sociedad.


Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace

Viento Sur

2025, Nº 196
Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro

AL VUELO Marc Casanovas

EL DESORDEN GLOBAL

  • Autogobierno y organizaicón: las mujeres kurdas en Siria Cristina de Lucio Atonal
  • Crisis industrial en el jardín europeo Martín Lallana
  • Entrevista a Candela de la Vega "En la izquierda hace mucho que no hablamos de libertad ni le damos cuerpo" Júlia Martí Comas

MIRADAS VOCES

  • Para no olvidar cada instante. Julia Manso García. Mariña Testas

PLURAL

  • Estrategias contrahegemónicas y cartografías del futuro Iñaki Barcena, Júlia Martí y Jaime Pastor
  • Repensar la emancipación Aurélien Berlan
  • Notas para orientarse en un mundo organizado contra la reproducción de la vida Raquel Gutiérrez Aguilar
  • Nuevos caminos para resolver el viejo problema de la vivienda Alex Francés
  • Los retos estratégicos de las izquierdas tras el fracaso de Sumar Albert Noguera
  • Estrategias contrahegemónicas en tiempos de autoritarismos reaccionarios Miguel Urbán

PLURAL 2

  • Trumpismo discursivo Laura Camargo Fernández

FUTURO ANTERIOR

  • "Las abogadas". Memoria histórica sobre el tardofranquismo y la transición en el cine documental Raúl Navas

VOCES MIRADAS

  • Huracanes en la periferia. Ángela Martínez Fernández. Alberto García-Teresa

SUBRAYADOS VVAA


Más información aquí.

Revue internationale des études du développement

2025, Nº 257
Risques
  • Introduction. Mécanismes de protection face aux risques émergents liés au dérèglement climatique dans les Suds Hamidou Diallo, Elsa Gautrain et Karine Marazyan

Dossier

  • Crises climatiques et protection sociale : une étude de cas du Grand Sud malgache * Léo Delpy, Claire Gondard-Delcroix, Diane Cachau et Damien Girollet*
  • Incur Debt to Adapt [Texte intégral] The Role of Social Networks in Building Resilience to Environmental Hazards in Vietnam’s Northern Uplands Emmanuel Pannier et Phan Thị Kim Tâm
  • The Implementation of the Humanitarian-Development Nexus. Reducing and Mitigating Climate-Related Risks in Vanuatu Morgane Rosier
  • Interprétations de changements climatiques dans un village du Nord de la Thaïlande Alexandre Marouen

Varia

  • Les acteurs coutumiers contre le state building ? Analyses des pratiques des chefs coutumiers face à la marchandisation des terres au Burkina Faso Julien Moriceau et Kiss-Wend-Sida Romaine Zangré-Konseiga
  • Retrouver sa place après la guerre Quel retour pour les éleveurs de la Mambéré-Kadéï (République centrafricaine) ? Benoît Lallau, Lina Amsidder, Marion Anvroin, Bernard Bonnet, Ibrahim Tidjani et Lise Archambaud

Más información aquí.

Tifariti

2024, Nº 1
50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Nota de Apertura

Editorial

50 años de descolonización: el proceso del Sáhara Occidental

Historia contemporanea del Sahara Occidental – nuevas cuestiones y resultados

  • Towards a Counterhistory of the Western Sahara. Juan Carlos Gimeno Martín e Juan Ignacio Robles Picón
  • Phosphate Mining and Labour in Western Sahara – Dynamics of the Fosbucraa Rent (1969-1975). Maciel Santos
  • La memoria saharaui de la visita de la misión de Naciones Unidas al Sahara Español en mayo de 1975. Una indagación en base a testimonios. Isaías Barreñada B.
  • Intervention militaire française au Sahara Occidental opération Lamantin 1977. Didi Sidemhamed
  • Western Sahara War Archives, between archives and GIS: how to map a war remotely. Jorge Teixeira

Sáhara Occidental – una historia de nuestro tiempo en los debates internacionales

  • Environmental Reflections of Plundering Natural resources of Western Sahara. Ghali Zber
  • «Unwavering Resolve: The Sahrawi Diaspora and the Fight for Self-Determination». Isabel Lourenço
  • Beyond hypercriticism and exclusionary rhetoric: Sahrawi sovereignty and ‘ethic of life and future’ against realpolitik. Jelena Vicentic and Omeima Abdeslam

Cuestiones medioambientales en el Sáhara Occidental

  • Estudio etnobotánico de las plantas de Tifariti. Augusto Lança

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 34: Agosto 2010

Recibidas: de 01 de Agosto del 2010 a 13 de Septiembre del 2010
Publicación Año/Nº Artículos
AFRICA. AMERICA LATINA: CUADERNOS 2010, Nº 48
  • Presentación. China y África: ¿Colonialismo o Alternativa? Mbuyi Kabunda
  • Desarrollo en los Países Africanos a Partir de la Relación con China, ¿es Posible? Analilia Huitrón Morales
  • La Política Africana de China: Alcance y Retos. Iraxis Bello Alzuate
  • Las Relaciones Chino-Africanas: Entre Esperanza y Controversias. Germain Ngoie Tshibambe (versión en francés)
  • La respuesta de Occidente al desafío chino en África. Mario Santacruz Garrido
  • África y el compromiso internacional: retos y alternativas. Marta Ramos Miguel
BASERRI BIZIA 2010, Nº 8
  • La soberanía alimentaria, una utopía realizable.
  • Hay que replantearse el modelo de producción.
  • "Una sociedad civil formada y soberana es el motor para un nuevo modelo económico y social", Antxon Lafont Mendizabal.
  • Reunión entre EHNE y el Departamento de Agricultura de la CAPV. Dispuesto a adoptar medidas a favor de la soberanía alimentaria.
  • "Hay posibilidades de dar pasos hacia la soberanía alimentaria en la Unión Europea", José Bové.
  • Comedores escolares ámbito natural para la comida local.
CENDES, Cuadernos del 2010, Vol. Año 27, Nº 74

ARTÍCULOS ORIGINALES

  • Los senderos originarios de la institucionalidad petrolera venezolana. Darwich Osorio, Gregorio
  • La primera década del gobierno de Hugo Chávez: Logros y desaciertos. Ellner, Steve
  • El enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas: ideas para un debate en ciernes. Giménez Mercado, Claudia y Valente Adarme, Xavier
  • ¿Liberalización política o democratización política en el mundo árabe? Argumentos de incompatibilidad entre la democracia y el islam. Boersner Herrera, Adriana
  • El circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional. Varesi, Gastón Ángel

    ENTREVISTA

  • Samir Amin: El capitalismo hoy en día

    PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Mesas Técnicas de Telecomunicaciones e Informática: Análisis de la participación popular. Cariola, Cecilia; _Jungemann, Beate; Maldonado, Alejandro; Lacabana, Miguel

CEPAL, Revista de la 2009, Nº 98
  • ¿Cómo algo tan pequeño terminó siendo tan grande? Crisis financiera, mecanismos de contagio y efectos en América Latina.
  • Reducción de la pobreza en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social.
  • Juventud y sentidos de pertenencia en América Latina: causas y riesgos de la fragmentación social.
  • Impactos de las remesas sobre la estabilidad macroeconómica: los casos de México y Centroamérica.
  • Determinantes de las exportaciones mundiales de manufacturas a China 1996-2006.
  • Análisis de la implementación del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 en América Latina.
  • Prestaciones sociales en Uruguay: ¿por qué hay beneficios que no las solicitan?
CEPAL, Revista de la 2009, Nº 99
  • Regulación y suervisión financiera: lecciones de la crisis para américa Latina y el Caribe.
  • Crisis y dinámica del empleo en América Latina.
  • Desnutrición crónica infantil y desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe.
  • Argentina: cómo estudiar y actuar sobre los sistemas locales de innovación.
  • Chile: rendimiento académico y gestión de la educación en un contexto de rigidez laboral.
  • Colombia: capital social, movilización social y sostenibilidad del desarrollo en el Cauca.
CESLA, Revista del 2003, Nº 5
Sesquicentenario del natalicio de José Martí (1853-18959.
  • Creencias del aldeano vanidoso: la utopía de "Nuestra América" de José Martí.
  • La época de las ligas de los pueblos. José Martí de cara al siglo XXI. *Los estudios latinoamericanos y las Américas, o sea ¿es posible un latinoamericanismo interamericanista?.
  • Afro-Latin Americans within the Changing Global Order. África en Cuba y América: las heridas de la esclavitud.
  • Race, gender and nation: indigenous and black movement in Latina America. Helen I. Safa.
  • Cuba: la gobernabilidad en la transición incierta. *Políticas de desarrollo regional, descentralización y autogestión territorial: un recorrido por ciudades petroleras protagónicas.
CESLA, Revista del 2004, Nº 6
  • Seguridad y uso de la fuerza en el Estado contemporáneo. (una interpretación mexicana sobre los instrumentos coercitivos estatales)
  • Nuevos contrapunteos: 40 años después.
  • Delito y diversidad cultural: Algunas reflexiones sobre el caso argentino.
  • Chetumal: Modelo de desarrollo urbano en el trópico húmedo mexicano.
  • ¿Autonomía o desaparición?. Un estudio comparativo de mapuches y guaraníes.
  • Variables sociopolíticas de la crisis democrática en Venezuela.
  • Ifgenia Cruel de Alfonso Reyes, el poder femenino de romper el círculo de la violencia.
CESLA, Revista del 2005, Nº 7
  • Afroamérica crisol centenario.
  • El pensar en las culturas afroamericanas.
  • Los argumentos esclavistas y los argumentos abolicionistas: reconsideración necesaria.
  • Legislación negra.
  • Revueltas y rebeliones de los esclavos africanos en la Nueva España.
  • Trabajo esclavo en América. La Nueva España.
  • Relaciones interétnicas en la zona andina. Época colonial.
  • Entre la manumisión y la abolición en el Río de la Plata 1785-1850
  • Coraje bantú en las guerras de la independencia argentina.
  • El Caribe, imagen "totémica" en el mensaje de la huida.
  • Dos mitemas barrocos y una monja defensora delos negros. Anexo: textos históricos.
CESLA, Revista del 2003, Nº 4
  • Identidades indígenas, diálogos interculturales. Desafíos de nuestra época.
  • Pueblos indígenas en Colombia y sus demandas frente a las operaciones del desarrollo.
  • La globalización en el siglo XXI: en búsqueda de un nuevo paradigma.
  • Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial.
  • Universidad de Quintana Roo - paradigmas de una Universidad Regional Mexicana.
  • La Argentina de los 90. Del milagro a la desilusión.
  • El movimiento de mujeres en la "democratización" de posguerra en el Salvador.
CESLA, Revista del 2007, Nº 10
  • Derechos humanos: democracia y autodeterminación.
  • Despertar de los pueblos indígenas: el regreso de la "comunidad".
  • Ser mapuche en Argentina en el umbral del tercer milenio.
  • Espacio y territorio: ámbito de la etno-identidad.
  • Zapatismo, Iglesia, ONG en Chiapas: la construcción de un nuevo imaginario indio.
  • Conflictos étnicos en la frontera noroeste de México (Baja California y Sonora).
CESLA, Revista del 2008, Nº 11
  • El ideario latinoamericano del siglo XX.
  • América Latina y la diversidad cultural del siglo XXI.
  • Vigilia de la literatura latinoamericana.
  • "Una gran cantidad de cubanismo y un espíritu de hoy" Los libretos del ballet de Alejo Carpentier: Literatura, música y escenografía en la Cuba de los años 20.
  • "Un pedacito de la belleza que vendrá". Poesía y testimonio en la obra de Juan Gelman.
  • Imagen de Francisco de Miranda en la narrativa venezolana contemporánea.
  • América Latina: la corrupción y la pobreza.
  • México de colonia a estado-nación: una propuesta de periodización, 1808-1835
  • El poder creciente de los hispanos en los Estados Unidos. Desde el movimiento chicano de los sesenta a las manifestaciones "¡Un día sin inmigrantes!"
CESLA, Revista del 2009, Nº 12
La nueva novela histórica latinoamericana. Ensayos sobre la literatura, cine y teatro latinoamericanos.
  • Bolivar y la nueva novela histórica. Entrevista con el escritor colombiano Álvaro Pineda Botero.
  • "Diario" de María Teresa Rodriguez del Toro, la esposa del Libertador.
  • Litreratura y memoria. Reflexiones sobre el caso latinoamericano.
  • La novela histórica en la época posrevolucionaria: 1989-2005
  • El sueño y el insomnio en Borges. Dos caras de una misma moneda.
  • Fragmentos de identidad en el teatro contemporáneo colombiano y ecuatoriano.
  • La posmodernidad: otro discurso neocolonial.
  • El indigenismo en Brasil y sus impactos en las relaciones internacionales.
  • El desarrollo del movimiento indígena en Guatemala en el tiempo de la guerra y de la paz.
CESLA, Revista del 2002, Nº 3
Homenaje a la vida y obra de la Dra. Jackie Roddick O'Brien.

Artículos introductorios

  • Los Derechos Humanos Universales en la teoría y en la práctica de Latinoamérica y de los Estudios Latinoamericanos.
  • Putting the highest aspiration into effect: feminist advocacy at the World Conference on Human Rights 1993 and its aftermath. Georgina Ashworth.

Los derechos humanos específicos de las mujeres en Latinoamérica

  • Movilización popular, género y el discurso de "Educación para todos": El caso de UPREZ, Estado de México.
  • La transformación de nuestras almas. La larga marcha de las mujeres brasileñas.
  • Mujer mexicana, campesina e indígena. Especificidad de los derechos genéricos y nuevos nivelles de percepción y acción

Violencia doméstica contra las mujeres

  • La violencia de género es una cuestión de poder.

Violencia estatal contra las mujeres

  • Auto-retrato de un cuerpo o la vida exterior: Lesbianas en Acción, Hijas de la Luna y otras.
  • El jardín de las glicinas.
  • La violencia doméstica como tortura: reflexiones basadas en la violencia como sistema en El Salvador.
CESLA, Revista del 2001, Nº 2
  • Reestructuración productiva y cambio socio-espacial en América Latina.
  • Memoria, horror, historia.
  • La Iglesia Católica y su contribución a la reconstrucción de la democracia en Chile 1973-1989.
  • La violencia paramilitar en Colombia: historia, estructuras, políticas de Estado e impacto político.
  • Nuevos horizontes teóricos y prácticos en desarrollo y género: mujeres, hombres y cambio social en los estudios latinoamericanistas.
  • Calidad de vida y fragmentación en la Argentina. La herencia de los noventa.
  • British publications on Latin America prior to 1900.
  • Latinoamericanismo desde la Europa reintegrada.
  • Americanismo entre los americanistas.
  • El Congreso Internacional "O Exilio Galego".
CESLA, Revista del 2000, Nº 1
  • Historia de la Filosofía en contextos postcoloniales.
  • El fantasma del desarrollo en América Latina.
  • Las autoridades migratorias contra la Iglesia católica. Un estudio de caso de los migrantes centroamericanos en la fron tera noreste de México y Estados Unidos.
  • Historia científica de los Andes.
  • Estudios latinoamericanos - proyecciones difíciles.
  • ¡Qué tal la raza!
CESLA, Revista del 2006, Nº 8
  • Fronteras en el imaginario e identidades en conflicto en dos pueblos ribereños.
  • Etnicidad y estrategias identitarias: modalidades de estructuración en un grupo eslavo de Berisso, Argentina.
  • O Brasil entre a ALCA e o Mercosul.
  • Política y economía en la segunda mitad del siglo XX: una interpretación sobre la evolución de la integración latinoamericana.
Community Development Journal 2010, Vol. 45, Nº 3
  • Learning from Latin America JENNY PEARCE, Joanna Howard and Audrey Bronstein
  • Community development: learning fromo popular education in Latin america.
  • Popular education and social change in Latin america.
  • Community development: a gendered activism? The masculinities question.
  • Popular education as a methodology for international cooperation: the Chilean experience.
  • The citizen's movement for democracy in Mexico: achievements, lessons and perspectives.
  • "The elephant in the room": silencing everyday violence in rights-based approaches to women's community participation in Argentina.
  • Cultures of participation: young people's engagement in the public sphere in Brazil.
  • Social movements in Bolivia: from strength to power.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2010, Nº 95
Nigeria: du pétro-géant à l'agro-géant.
  • Enjeux des agrocarburants.
  • Ca bouge avec les paysans. Les suites de la campagne 2009 de SOS Faim. Les producteurs de lait dans la rue.
DERECHOS CIUDADANOS 2008, Nº 3
Las personas en situación de desprotección social grave defensa de sus derechos.
DEVELOPMENT IN PRACTICE 2010, Vol. 20, Nº 6
ENVIO 2010, Vol. 29, Nº 341

Nicaragua

  • Entre fantasmas.
  • "Retrocedemos a los años 80, la autonomía municipal estás más amenazada que nunca".
  • Una nicaraguense en la OMC.

México

  • 200 años de independencia. 100 años de Revolución.

El Salvador

  • Mauricio Funes camina con éxito sobre una cuerda floja.

Internacional

  • El antropoceno: La crisis ecológica se hace mundial (1). La primera piel del planeta está gravemente herida.
Gender & Development 2010, Vol. 18, Nº 2
  • The global economic crisis, its gender and etnic implications, and policy responses.
  • Gender and the global economic crisis in development countries: a framework for analysis. DIANE ELSON
  • Critical times: gendered implications of the economic crisis for migrant workers from Burma.
  • Feminised recession: impact of the global financial crisis on women garment workers in the Philippines.
  • Securing the fruits of their labours: the effect of the crisis on women farm workers in Peru's Ica valley.
  • Cheap and siposable? The impact of the global economic crisis on the migration of Ethiopian women domestic workers to the Gulf.
  • Crisis, care and childhood: the impact of economic crisis on care work in poor households in the developing world.
Gender & Development 2010, Vol. 18, Nº 1
  • Gender and community mobilisation for urban water infraestructure investment in southern Nigeria.
  • "Good" water governance and gender equity: a troubled relationship.
  • Sustainable development, water resources management and women's empowerment: the Wanaraniya Water Project in Sri Lanka.
  • Unequal burden: water privatisation and women's human rights in Tanzania.
  • After the summit: women's access to water and policymaking in Brazil. *Oxfam experience of providing screened toilet, bathing and menstruation units in its earthquake response in Pakistan.
  • Can water proffesionals meet gender goals? A case study of the Department of Irrigation in Nepal.
  • Menstrual hygiene in South Asia: a neglected issue for WASH (water, sanitation and hygiene) programmes.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2993
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2995
  • Crecimiento, desarrollo económico y convergencia de las comunidades autónomas en el periodo 2000-2009.
  • Las relaciones económicas entre España y Cuba: antecedentes y perspectivas.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 2994
  • Estadísticas de las exportaciones españolas de material de defensa, de otro material y de doble uso año 2009.
  • La Exposición Universal de Shanghái 2010.
  • La evolución de los salarios en Venezuela. Una década de contrastes.
Le Monde diplomatique 2010, Vol. XIV, Nº 178
  • ¿Cuánto costó la "vacuna contra la gripe HINI"?
  • Como BP se burla de la ley.
  • Cómo el Sahel puede reverdecer.
  • Tanteos postelectorales en Sudán.
  • Las raices de la crisis tailandesa.
  • Fiebre de oro en Colombia.
  • ¿Arde Caracas?
  • Cuando las "tecnologías verdes" incitan al consumo.
MUGAK 2010, Nº 51
Crisis económica e inmigración.
  • Impacto de la crisis económica, inmigración y populismo de derechas.
  • Los derechos no pueden supeditarse a la coyuntura económica. Medios étnicos y crisis económica.
  • Reforma de la Ley. viejos remedios para nuevas realidades (II).
  • abuela de 88 años detenida y expulsada de España.
  • Ayuntamientos y empadronamiento de ciudadanos extranjeros.
  • La ficción de las políticas de control migratorio.
  • Doble castigo a las víctimas de trata.
  • Soy mujer, no importa de dónde soy.
  • El asilo en tiempos de crisis. Informe 2010 CEAR
  • Derechos Humanos en la Frontera Sur 2009 APDHA
PENSAMIENTO IBEROAMERICANO. REVISTA DE ECONOMIA POLITICA 2010, Vol. 2ª epoca, Nº 6
Retos y oportunidades ante la crisis.

1ª parte: Caracterización de la crisis: * Crisis financiera: orígenes y determinantes.

  • Paisaje después de la batalla: singularidad y consecuencias de la crisis financiera global.

2ª parte: Consecuencias de la crisis.

  • La primera gran crisis económica de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
  • América Latina frente a la crisis internacional: ¿por qué esta vez fue diferente?
  • El dinamismo de China y Asia emergente: oportunidades y desafíos para América Latina y el Casribe.

3ª parte: Respuestas internacionales.

  • La crisis y las finanzas públicas: un legado de consolidación pendiente.
  • Volatilidad macroeconómica y espacio fiscal en América Latina.
  • Construyendo el consenso contracíclico en la regulación.
  • La reforma del sistema monetario internacional.
  • Tendencias en la regulación macroprudencial a raíz de la crisis financiera internacional.
  • Los cambios en el FMI y el impacto en su relación con los países de América Latina.
  • Coordinación macroeconómica y desequilibrios globales.
  • Viendo llover en Macondo. una visión secular del proteccionismo.
  • Desafíos y oportunidades para el rol del Estado en la post-crisis.
PERFILES LATINOAMERICANOS 2010, Nº 36
  • Reflexiones italianas sobre el subdesarrollo. La revolución liberal de Piero Gobetti.
  • Detección del fraude con modelos basados en agentes: las elecciones mexicanas de 2006.
  • El poder del dinero y el poder del sexo. Antropología del turismo sexual.
  • El mercado de la barbarie. Paisajes de violencia en la frontera norte de México.
  • La acción gremial de los trabajadores automotrices en Argentina desde la posdevaluación hasta la crisis actual.
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2010, Nº 43
La expansión de las multinacionales españolas.
  • Multinacionales españolas en América Latina: nuevas estrategias para extenderse a nuevos mercados.
  • Argentina: la inversión extranjera y las privatizaciones. Bolivia, entre el proceso de cambio y el poder de las multinacionales españolas. La inversión española en Chile: auge y caida de Endesa.
  • Las inversiones españolas en el sector financiero mexicano. Dos historias entrelazadas. La Inversión Extranjera Directa y las empresas transnacionales en Centroamérica.
  • Tratados de partenariado económico en África: multinacionales, derechos humanos y desarrollo ¿Más libre comercio genera más crecimiento y más bienestar?
  • La retórica de la Responsabilidad Social Corporativa: análisis de diez multinacionales españolas.
  • Y para este viaje, ¿hacían falta alforjas? Análisis de los nuevos instrumentos generadores de deuda.
  • Seguridad jurídica, ¿para quien?
  • América Latina a propósito de las resistencias contra las transnacionales.
  • Nuevo precedente de lucha en el capitalismo actual: IEncuentro Internacional de los Afectados por Vale.
  • Tribunal Permanente de los Pueblos -IV Cumbre de los Pueblos "Enlazando Alternativas": "Hay una asimetría absoluta entre las posiciones de las víctimas y las de quienes están detrás, moviendo los hilos.
  • IV Cumbre de los Pueblos "Enlaszando Alternativas".
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT 2010, Nº 68
Trabajo decente para trabajadores del servicio doméstico.
  • El desempleo alcanzó su nivel más alto en 2009.
  • Día Internacional de la Mujer 2010: más mujeres optan por trabajar, pero la igualdad de género sigue estando lejana.
  • El Director General de la OIT da la bienvenida a los lideres mundiales en la Declaración de Davos.
  • Gran paso hacia la entrada en vigor del Convenio de la OIT sobre trabajo marítimo.
TRANSNATIONAL CORPORATIONS 2009, Nº 3
  • Overcoming financing constraints to corporate expansion: evidence from a company in an emerging Islamic market.
  • EU enlargement and foreign direct investment into transition economies.
  • A proposal to improve UNCTAD's inward FDI potential index.
Viento Sur 2010, Vol. XVIII, Nº 111
  • UE-América Latina y el Caribe.
  • Cumbre de los pueblos de Cochabanba.
  • Cuba 2009. Rubén Morales.
  • Ha empezado una nueva guerra social en Europa.
  • Una Europa en crisis, una extrema derecha en ascenso.
  • Las políticas migratorias en Europa y el poder de agenda de la extrema derecha.
  • El Partido Popular y la anomalía española.
  • Sobre Rosa Luxemburgo, el socialismo, la democracia... Entrevista a Daniel Ben Said.