Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Hegoa

Hemeroteca

Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional

Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua

Últimas entregas

Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

2025, Nº 52
Alimentación y vida en el caos climático

EDITORIAL

Alimentación y vida en el caos climático

AMASANDO LA REALIDAD

  • Invertir la narrativa ecologista. Juan Bordera
  • Suturar la herida climática. Isabel Hernández Suárez
  • Divagaciones sobre vivienda rural y refugio climático. Verónica Sánchez Martino
  • El cansancio ontológico. Desirée Martos Cañete y Hugo Rodríguez Braga
  • La alimentación en manos del pueblo. Patricia Dopazo Gallego
  • Cuidar la esencia del pueblo por los caminos de agua. Jaume Puchalt
  • ASDECOBA. Lo comunitario como refugio. Isa Álvarez Vispo

DE UN VISTAZO Y MUCHAS ARISTAS

  • Conversatorio: «Mi esperanza es que la agricultura campesina sí tenga respuestas». Revista SABC

EN PIE DE ESPIGA

  • Bioeconomía, biogás, ¿qué tienen de bio? José Ramón Olarrieta
  • Destellos de soberanía alimentaria. Samuel Ortiz Pérez

VISITAS DE CAMPO

  • Ecopipa. El refugio que buscan las semillas en Padilla de Arriba. María Herrero
  • El Salvador. Incertidumbres políticas y climáticas. Gustavo Duch

PALABRA DE CAMPO

  • Serrana Cuir. La Gavella Colectiva Autogestionada
  • Un modelo que atraviesa vidas. Reseña de Memorias ahogadas. Edurne Bagué
  • La fuente. Un lugar de encuentro para pobladoras
  • Semillas de resistencia campesina. Dora Cabaleiro

Alternatives Humanitaires / Humanitarian Alternatives

2025, Nº 28
The crisis of humanitarian action in the age of climate change

Whether this is the "age of crises", polycrisis or permacrisis, the idea that we are living in an unprecedented period of instability and uncertainty has become a common way of understanding our times. At the time of writing these lines, the future of humanitarian action and human solidarity appears even more precarious, as the erosion of multilateralism, cuts in public development aid and the global rise of the far right increasingly challenge the very notion of international cooperation.


Leer más aquí.

ESTUDIOS DE ECONOMÍA APLICADA

2025, Vol. 43, Nº 1
  • Exploring the Impact of Machine Learning and AI on Inflation Prediction: A Bibliometric Approach Daniela Agostina Gonzalez
  • Government Stability and Inflation Dynamics: Evidence from South Asian Nations Ummya Salma, Md. Fazlul Huq KhanLogo ORCID, Chandan Kumar Roy
  • Sr Winter is coming… To Colombia?: Economic Impacts of Global Uncertainty in 2022 Gustavo Hernández, Santiago Barbosa
  • Efectos de los ciclos económicos sobre los créditos bancarios en Colombia usando datos mensualizados Carlos José Quimbay Herrera Árbol académico, Anyelo Leonardy Alvarez
  • Condiciones para alcanzar acuerdos salariales óptimos entre sindicatos y empresas en México Luis Antonio Andrade Rosas, Luis David Cadena Salom
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Samuel Esheya
  • La titulización del usufructo de los pisos de los jubilados como herramienta de política social Miguel Córdoba Bueno
  • Assessing the sustainability of post-Covid China’s economy Pierre Rostan, Alexandra Rostan
  • The Food Acquisition Program and Nutritional Status of Children: An Assessment in Brazilian Municipalities Tiana Assis, Daniel Arruda CoronelLogo ORCID, Kalinca Léia Becker
  • Feminization of Spanish Regional Parliaments: Influence or Mere Presence? Rosario Asián-Chaves, Inmaculada Masero Moreno, David Patiño Rodríguez
  • El sector de la Hostelería en España,: el gran olvidado de la Política Turística Covadonga Ordóñez García- Diverting Traffic From Private Vehicles to Public Transportation: A Case Study Of Campus Commutes in Valencia (Spain) Bárbara Vázquez Paja, Salvador del Saz Salazar, María Feo Valero

Journal of Human Development and Capabilities

2025, Vol. 26, Nº 1
  • Halfway There, Long Way to Go: The Role of People’s Agency in the Final Years of the Sustainable Development Goals M. Niaz Asadullah, Ann Elizabeth Mitchell, Giulia Greco, Sophie Mitra, Mario Biggeri, Sridhar Venkatapuram, Alejandra Boni & Enrica Chiappero-Martinetti
  • Tracking SDG Achievements in the Age of Polycrisis Theresa Beltramo, Giacomo de Giorgi & Ibrahima Sarr
  • Human Development , Productivity, and Economic Growth Luis Varona & Jorge R. Gonzales
  • First Rule: Keep Pedalling. Co-Theorising with Food-Delivery Workers How to Make Digital Platforms Capability-Enhancing Pietro Ghirlanda
  • A Capability Indicator for Family Farms in the Global North – Concept and Test from Switzerland Stefan Mann & Manika Rödiger
  • “It's not that we Feel Incompetent, We Simply Lack the Institutional Solutions” Applying a Collective Capabilities Perspective to Voluntary Organisations in the Homelessness Field Harm Deleu, Sylvie Van Dam & Mieke Schrooten
  • Capability Approach Lens to Public-space Sexual Harassment of Women: Evidence from India, Bangladesh, and Pakistan Günseli Berik, Haimanti Bhattacharya, Tejinder Pal Singh, Aashima Sinha, Jacqueline Strenio, Sharin Shajahan Naomi, Sameen Zafar & Sharon Talboys

Gender Issues

2025, Vol. 42, Nº 1
  • Power Over Women: Unmasking Toxic Masculinity's Role in Understanding Sexual Violence in College Athletes Emily Keener, Amanda ReichertKimberly Wilsoncroft
  • Exploring Gendered Perspectives on Personality Traits and Entrepreneurial Performance in Lebanon during the COVID-19 Crisis Moustafa Haj Youssef, Nagham Sayour
  • Patriarchy and Gender Inequality: A Comprehensive Analysis of Women's Empowerment in Contemporary India Richi Simon, Shumayela Hasan
  • Electoral Dynamics and the LGBTQ + Discourse in Ghana’s Assin North By-Election Issahaku Alhassan, George Asekere, Simon Kaba Kanlisi
  • Gender Differences in Environmental Attitudes: An Analysis Using the NEP Scale Nikolett Gyurián Nagy
  • Clinicians’ Experiences in Transgender Healthcare: The Impact of Sexology Training on Roles, Challenges, and Solutions Sérgio A. Carvalho, Teresa Forte, Patrícia M. Pascoal
  • Problematising Sharenting of Supermoms in a Neoliberal Context Deniz Palalar Alkan, Safak Gündüz, Rifat Kamasak
  • Beyond Coping? Young Military Women and Gendered Coping Strategies in the Swedish Armed Forces Mariam Bjarnesen
  • Exploring the Impact of Online Focus Group Gender Composition: Insights from a Study on Gender and Transport Rich C. McIlroyKatie McPeake

Le Monde diplomatique

2025, Vol. 353
  • ¿Quiénes son los votantes de Reagrupamiento Nacional? Benoît Bréville
  • El confinamiento: de la obediencia al olvido Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La Europa marcial, una bomba antisocial Frédéric Lebaron y Pierre Rimbert
  • Tras la pista de la flota fantasma rusa Charles Perragin y Guillaume Renouard
  • Fiebre del oro global Tristan Coloma
  • En el corazón de las guerras y el contrabando Tristan Coloma
  • Ucrania, la paz a marchas forzadas Hélène Richard
  • El viejo sueño israelí de vaciar Gaza Alain Gresh
  • Los judíos británicos, entre el malestar y la crítica Tristan de Bourbon-Parme
  • Sobre los “escudos humanos” Mathias Delori
  • Las dos caras de Ruanda Eric Kennes y Nina Wílen
  • Revuelta contra las prebendas en Serbia Ana Otaševic
  • Un Estado a la medida de Donald Trump Martin Barnay
  • El engañoso bilingüismo oficial de Canadá Philippe Descamps
  • Inventiva e inseguridad lingüística en Acadia Philippe Descamps
  • ¿Fue necesario el Gran Encierro? Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • Buenas intenciones y viejos hábitos Nicolas Mariot y Théo Boulakia
  • La orden social del mérito _Maïlys Khider y Timothée de Rauglaudre
  • La condición inhumana Christian de Brie
  • Cuando François Hollande reescribe la izquierda Serge Halimi
  • El regreso de las fanfarrias Antoine Pecqueur
  • Buscar una alternativa Evelyne Pieiller

The European Journal of Development Research

2025, Vol. 37, Nº 1
  • Social Safety Nets and Food Insecurity in MENA in the Time of COVID-19 Amira El-Shal, Eman Moustafa, Nada Rostom, Yasmine Abdelfattah
  • Educational Segregation and Household Occupation: Role of School Education in Reproduction of Social Hierarchy in India Samyak Jain
  • Social Enterprise Under Moral Hazard: Who Gets State Subsidies and Active Financing? Anita Lovas, Edina Berlinger, Fanni Tóth
  • Integrating Environmental Justice into Child-Sensitive Social Protection: The Environmental Roots of Intergenerational Poverty in Amazonia Thaís de Carvalho
  • Why Target Communities Remain Subjects Rather than Partners of Development Agencies in Integrated Conservation and Development Projects in Latin America Louise Marie Busck-Lumholt, Esteve Corbera, Ole Mertz
  • Long-Term Effects of Childhood Exposure to War on Domestic Violence Joseph B. Ajefu, Daniela Casale
  • Differential Bunching Impacts Across the Income Distribution: Evidence from Tax Administrative Data Kwabena Adu-Ababio, Samuel Bryson, Evaristo Mwale, John Rand
  • Examination of Structural Shift in Food Consumption During the COVID-19 Pandemic in India Nidhi Kaicker, Aashi Gupta, Raghav Gaiha
  • Against Self-Reflexive Confessions: Collective Dialogues to Progressively Transform Academic North–South Collaborations Kewan Mertens, Adriana Moreno Cely, Viola N. Nyakato
  • Political Patronage and the Labour Market Experience of High-Skilled Workers: Mixed Methods Evidence from Sierra Leone Jamelia Harris

Ecologista

2024, Nº 122
  • El hotel El Algarrobico, un fracaso institucional José Ignacio Domínguez
  • La dana, el creciente fértil y el decreciente inevitable Juan Bordera
  • ¿Aprender de las catástrofes? Reflexiones tras la dana en Valencia José Albelda, Lorena Rodríguez Mattalía, Jorge Riechmann
  • Fotorreportaje. La dana en imágenes Jaime Pérez Rivero, María José Esteso Poves
  • Los residuos industriales en la genuina circularidad Rosa Fernández Díaz
  • Ecoembes, la historia de un dato increíble Alberto Vizcaíno López
  • Entrevista. Joaquim Sempere, filósofo: “Hay que lograr que la austeridad, la solidaridad universal y el respeto por la naturaleza lleguen a ser lo normal” Rafael Díaz-Salazar
  • La cantera de Lobres. Una explotación sin licencia a pocos metros del pueblo y en zona protegida Juan Antonio Martínez Romera ‘Nono’, Paz Buendía
  • La rebaja de la protección del lobo en Europa: una peligrosa tendencia sin base científica Andrés Illana Martínez
  • Extractivismos de cercanía. Una mirada crítica desde los ecofeminismos Área Ecofeminista de Ecologistas en Acción
  • Boicot comercial a las empresas cómplices del genocidio en Gaza Luis Azorín Vera
  • Tecnofeudalismo. Que los árboles no nos impidan ver el bosque Raúl Radovich
  • Relato. Las sandalias de Tana Ilka Oliva Corado

Postcolonial Studies

2024, Vol. 27, Nº 3

Articles

  • Beyond belief: secularism, religion and our muddled modernity Sanjay Seth
  • Science and indigenous knowledge: the significance of the mātauranga Māori debate Luke O’Sullivan
  • ‘I sing to you / from my place with my righteous kin’: Judith Wright’s decolonial poetics Amy Bouwer
  • Algorithmic archaeologies and genealogies of hate: hidden histories and the scrambled temporalities of political affect Purnima Mankekar-

Book Reviews

  • Defend the brutes Musab Younis
  • Out of the dark night: essays on decolonization Xiaochun Lei
  • The middle-class sensorium and ethnographic provocations in Angola Vivian Chenxue Lu
  • What is ailing Africa? Practical philosophy in reinventing Africa Reza Adeputra Tohis
  • The climate of history in a planetary age Miguel Vatter

Gender & Development

2024, Vol. 32, Nº 3
Disaster and Resilience: Intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises

Introduction

  • Disaster and resilience: intersectional approaches towards establishing resilient communities during crises Suranjana Gupta, Gayatri Menon, Ayse Yonder, Shivani Satija & Anandita Ghosh

Research ARticles

  • Resilience aspirations, precarious futures: gender invisibility, racialised risk, and forced displacements in the city of Rio de Janeiro, Brazil Luciana Mendes Barbosa
  • Organised dispossession and development as disaster: analysing caste and gender in disaster policymaking Muneeb Ul Lateef Banday & Anukriti Dixit
  • Tiding over socio-ecological vulnerabilities: experiences of two groups of cleaning/domestic women workers from Kerala, India Anamika Ajay & J. Devika
  • Beyond drinking water supply infrastructure: gendered lived experiences in coastal Bangladesh Afsana Afrin Esha
  • Neend Udaao Andolan: Bhopali women’s responses to the ongoing environmental and health disaster surrounding the abandoned Union Carbide factory, Bhopal, India Rachna Dhingra & Madhumita Dutta
  • Promoting youth advocacy for resilience to disasters: a pilot study Allen Hyde, Meltem Alemdar, Katie OConnell, Philip Omunga, Michelle Reckner, Yanni Loukissas, Iris Tien, Mohsin Yousufi, Nisha Botchwey, Olivia Chatman, Kamiya Clayton, Mildred McClain, Mustafa Shabazz & Blaine Branch
  • Building Community Resilience: Strategies of Women and Nonbinary-led Grassroots Organisations in New York City Ayse Yonder
  • A Beirut blast: how inclusive disaster management for refugees and hosts reassembled a community in a disintegrated city Jasmin Lilian Diab
  • The role of rituals and cultural heritage in post-disaster social resilience: the case of Antakya Sonyel Oflazoğlu & Metin Dora
  • Establishing resilient communities through women’s leadership and organising: a case study in Gaziantep, Türkiye Mia Tong & Ceren Topgül
  • Taking others in: conceptualising hosting with feminist ethics of care and mutual aid Cynthia Caron
  • The Community Resilience Fund: a transformative tool for grassroots women-led community resilience Suranjana Gupta, Anwesha Tewary, Violet Shivutse, Elisabeth Markham, Doreen Magotsi, Brigita Ra Sekar Laras, Syarifah Anggrenni & Shraddha Pandya

Resources

  • Here you can find additional materials related to the issue Anandita Ghosh and Shivani Satija

Book Reviews

  • Yaari: An Anthology on Friendship by Women and Queer Folx Sadaf Nausheen
  • Contemporary Gender Formations in India: In-between Conformity, Dissent and Affect Deepti Komalam
  • Migration, Food Security and Development: Insights from Rural India Kunal Munjal and Amrita Datta
RSS

Boletín de Hemeroteca Hegoa nº 40: Enero 2011

Recibidas: de 01 de Enero del 2011 a 03 de Febrero del 2011
Publicación Año/Nº Artículos
AMNISTIA INTERNACIONAL 2011, Nº 106
Derechos sexuales y reproductivos. Las mujeres alzan su voz.
  • Crisis en el Sahara Occidental.
  • Europa. Detenciones secretas de la ICA.
  • Nigeria. Desalojos forzosos.
  • México. Los invisibles.
  • Colombia. Justicia para nuestros hijos.
  • Irán. Las lapidaciones
ARI 2010, Nº 82
  • La cooperación judicial antiterrorista entre España y Marruecos.
  • Serbia: perspectivas y ventajas de una política exterior pluralista.
  • El desarrollo de la energía nuclear y los riesgos de proliferación: el caso de Irán.
BASERRI BIZIA 2010, Nº 12
  • Propuesta de reforma de la PAC. Ambiciosa en los objetivos, falla en los mecanismos.
  • La Coordinadora Europea Vía Campesina por la desaparición de las prácticas comerciales abusivas en la UE.
  • Rafael Alegría Presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Campo de Honduras y primer ex secretario operativo de la Vía Campesina: "El Frente de Resistencia es ahora el movimiento socio-político más importante de Honduras".
  • Fiare es un instrumento político, participativo y alternativo. Banca Ética Fiare.
  • Enriquecedora exzperiencia de quince mujeres vascas en Brasil.
  • La formación una herramienta por la so beranía alimentaria y la agroecología.
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS 2010, Vol. 129, Nº 4
Media and Celebrity: Production and consumption of "Well-knownness".
CULTURA PARA LA ESPERANZA 2010, Nº 81
Miseria y desastres: nada es casualidad.
  • Pakistán se muere y el mundo bosteza.
  • La agonía de Nigeria hace parecer insignificante el vertido del Golfo de Méjico.
  • Vertidos de petróleo. Golfo de Méjico 20.000 millones - golfo de Guinea =
  • El negocio sucio de los desechos tóxicos. África ¿basurero de occidente?
  • Cuidado! uxo tóxico.
  • Especular con el hambre: el mundo ante la próxima crisis alimentaria.
  • La Via Campesina denuncia la compra de acciones de Monsanto por parte de la Fundación Bill&Melinda Gates.
  • El gobierno de Evo Morales sorprende por sus logros "Evoconomicista", las claves del caso de Bolivia.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2011, Nº 98
Dossier: L'avenir de l'élevage africain.
  • Quel élevage au vingt et unième siècle?
  • L'élevage paysan doit répondre à la demande africaine.
  • "Vers des solutions multifonctionnelles".
  • Un secteur victime de désintérêt.
  • Renaissance du pastoralisme nomade.
  • Le salut par la chaîne de valeur. *Le bétail doit sécuriser la famille paysanne.
  • Alimentation et spéculation. Procésus de réforme du Comité de la Securité Alimentaire Mondiale (CSA)
  • Conférence de Nagoya. Un verre à moitié plein.
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT 2010, Nº 97
Activités non agricoles et territoires ruraux.
  • Développement rural ou urbanisme rampante?
  • Articuler ville et zones rurales.
  • Les activités non agricoles sontr incontournables.
  • Une fromagerie dans la région de Fatick au Sénégal. Au service de l'exploitation familiale?
  • Programme de développement intégré de Fatick. Prendre en compte l'espace économique viable.
  • L'artisanat culturel en Bolivie.
  • Tourisme rural au Mali. Du paysan au guide solidaire.

République Démocratique du Congo

  • En finir avec la faim dans l'Eldorado.
  • José Endundo: "Nous faisons partie de la solution".

Politique Agricole Commune:

  • La PAC au coeur des enjeux.
DEVELOPMENT STUDIES, The Journal of 2010, Vol. 46, Nº 10
  • On tax efforts and colonial heritage in Africa.
  • Crises, what crises? New evidence on the relative roles of political and economic crises in Bergetting Reforms.
  • Elected leaders, community and development: evidence on distribution and agency from a case in India.
  • Aid and Sectorial Growth: Evidence from Panel Data.
  • Cross-country disparity in agricultural productivity: Quantifying the role of Modern Seed adoption.
  • Son preference and household income in rural China.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 16
African developments: Adapting to climate change - A governance challenge.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 15
African developments: Sub-Saharan Africa, too, could achieve the Millenium Development Goals (MDGs).
DIE. BRIEFING PAPERS 2010, Nº 14
African developments: Traditional bilateral donors at crossroads.
DIE. BRIEFING PAPERS 2010
African Developments: Higher education and research capacities: Africa in the globalising knowledge society.
DISASTERS 2011, Vol. 35, Nº 1
  • The relationship between demographic/educational parameters and perceptions, knowledge and earthquake mitigation in Israel.
  • Information technology and emergency mangement: preparedness and planning in US states.
  • Pinning down vulnerability: from narratives to numbers.
  • Revisiting sphere: new standards of service delivery for new trends in potracted displacement.
ECHOS DU COTA 2010, Nº 129
les collaborations entre acteurs belges de la solidarité internationale.
ECOLOGIST, The 2011, Vol. XI, Nº 44
Ciencia (y tecnología) sin conciencia.
  • Ciencia sin conciencia (y sin paciencia). Necesitamos un radical y profundo cambio espiritual.
  • La ley de bioseguridad.
  • Nuestro cuerpo es la mejor tecnología. La mujer y la oxitocina.
  • Las locuras de James Lovelock.
  • Científicos en pro de la eugenesia y el infanticidio.
  • Alternativas para enfriar el clima destrozando el planeta.
  • ¿A quién sirven las grandes redes sociales en Internet?
  • Chemtrails. La respuesta está en el cielo.
  • El fracaso de la patata transgénica.
  • La forestería análoga aporta soluciones.
  • Nanotecnología t(error) en el mercado.
  • Control global. Chips para humanos.
  • Alimentación. Ciencia parcelaria y reduccionista.
  • Experimentos peligrosos. Virus mortales de laboratorio.
ECONOMIA EXTERIOR 2010, Nº 55
Objetivos del Milenio. Compromiso compartido
  • Los ODM en la encrucijada.
  • Banco Mundial y ODM.
  • Educación, el mejor plan contra la pobreza.
  • África, una visión optimista.
  • UE y ODM en una perspectiva estratégica.
  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  • La igualdad de género como antídoto.
  • Reducir la mortalidad infantil.
  • Mortalidad materna ¿Causas médicas?
  • Sida y ODM, promesas incumplidas.
  • Imposible cumplimiento 106 del ODM7 con estas reglas.
  • Empresas y Objetivos del Milenio.
  • Documentación: ODM e Índice de Desarrollo Humano 2010.
ENVIO 2010, Vol. 129, Nº 345

Nicaragua

  • Los peligrosos suampos del fin del año.
  • IEEPP: "Está creciendo la legitimación social a las actividades del narcotráfico".
  • Energía azul en el Caribe.
  • Cró-nica de un cubano en Nicaragua.
  • Desde la ventana liberal y desde la ventana emancipadora.

Internacional

  • ¿Quién teme a Wikileaks?
  • Asistimos a un golpe de estado biológico.
ESPACIO ABIERTO 2010, Vol. 19, Nº 1
  • La evolución de la revista NUEVA SOCIEDAD en el marco de la historia política y científico-social de América Latina(1972-1998)con foco en la llamada "Teoría de la Dependencia".
  • Aproximación teórica a las organizaciones del tercer sector.
  • El mal, jerarquía y función socio-simbólica en la cultura Wayüu. Un enfoque simbólico.
  • La heterodoxia como alternativa metódica en la teoría y práctica investigativa universitaria.
  • Sociedad de la información: Regulación del tejido de redes.
  • Responsabilidad social de Proyectos Educativos Integrales Comunitarios en instituciones educativas.
  • Equipamientos culturales en América del Sur: Desigualdades.
ESPACIO ABIERTO 2010, Vol. 19, Nº 2
La agenda de la violencia en la contemporaneidad latinoamericana.
  • Ciudadanía y discurso noticioso: El caso de la Red Nacional de Fé y Alegría.
  • Las vivencias en su cotidianidad cultural y académica de un wayuu.
  • Para una historia de la Iglesia. Itinerarios y estudios de caso.
  • Gerencia para la transformación: una epistemología para el nuevo gerente venezolano.
Economía Mundial 2010, Nº 26
  • Cambio estructural de la industria manufacturera en Chile: 1979-2004.
  • Liberalización comercial y empleo en México.
  • Crisis económica global y nuevos paradigmas económicos.
FMI, Finanzas y Desarrollo 2010, Vol. 47, Nº 3
Reavivar la esperanza. Nuevo ímpetu para los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • ¿Un futuro fiscal realmente sombrío?
  • Una crisis fiscal oculta.
  • Tender una red de protección social.
FOMENTO SOCIAL, Revista de 2010, Vol. 65, Nº 259
  • La economía española: crisis y futuro.
  • ¿Cómo reformar el capitalismo?
  • La enésima reforma de la Ley de Extranjería.
FORO INTERNO: ANUARIO DE TEORÍA POLÍTICA 2011, Nº 11
  • Igualdad, sustentabilidad y ciudadanía ecológica. Ramón Máiz
  • La llegada de Gramsci a la Argentina: una relectura sobre Héctor P. Agosti. Alexia Massholder
  • El Eterno Retorno. ¿Son fascistas las ideas-fuerza de la Nueva Derecha Europea (ND)? Joan Antón-Mellón
  • El gobierno del individuo en el puritanismo: William Ames (1576-1633). Laura Adrián-Lara
  • La fragmentación de las solidaridades políticas en las democracias contemporáneas: procesos de identificación y diferenciación. Sebastián Mauro
FORO, Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia 2010, Nº 72
¿Prosperidad democrática? La agenda de Santos.
  • La idoneidad constitucional de una eventual ley de víctimas.
  • Una apuesta por las víctimas, la restitución de tierras y el desarrollo rural.
  • La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial: ¿una nueva frustración?
  • Luces y sombras del debate actual sobre reforma política.
  • El Estado social de derecho y la sostenibilidad fiscal: Reforma a la justicia y derechos.
  • El boom minero y la equidad territorial.
  • Formalización y primer empleo.
  • Movilización y comunicación pública. La sociedad es lo que los seres humanos queremos que sea: Reflexiones sobre abogacía y comunicación pública.
HEGOA, Cuadernos de trabajo de 2011, Nº 54
La incorporación de la Participación y la Equidad de Género en las Cooperaciones Autonómicas = Genero-ekitatea eta Partaidetza, Autonomia Erkidegoen Lankidetzetan
HEGOA, Cuadernos de trabajo de 2011, Nº 55
Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación Vasca.
  • Análisis sobre Desarrollo Humano Local, Equidad de Género y Participación de una década de Cooperación Vasca. Los casos de Ecuador, Guatemala, Perú y la RASD: 1998-2008 = Tokiko Giza Garapena, Genero-ekitatea eta Partaidetza Euskal Lankidetzaren hamar urteko epean. Ekuador, Guatemala, Peru eta SEAD: 1998-2008
HIKA 2010, Nº 220
SAHARA 35 años de ocupación marroquí.
  • La inmigración como chivo expiatorio.
  • El nuevo racismo de la vieja Europa.
  • Justicia comunitaria y derecho indígena. Jokin Alberdi.
  • Brasil: Continuará cambiando.
  • ¿Qué ocurrió el 11-S? Las verdades ocultas. Tesis opuestas.
  • Congo: cristianismo, civilización y comercio.
  • Ha muerto Abraham Serfaty referente de la izquierda marroquí.
IBEROAMERICANA NORDIC JOURNAL OF LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN STUDIES / REVISTA NORDICA DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE 2009, Vol. XXXIX, Nº 1-2
  • La Comisión Nacional sobre la Desaparición de personas en Argentina ¿Sólo una Comisión Oficial de personalidades?
  • Some economic determinants of Haitian migration to the Dominican Republic.
  • Supply side constraints on export development in Jamaica.
  • Agribusiness and contract farming: the case of small-scale cucumber producers in Mexico.
  • Estudio comparativo de salarios entre trabajadores públicos y privados en Venezuela.
  • The challenge of erradication illiteracy in a Literate World: The 'Yo, si puedo' Programme in Bolivia as an effort.
  • Deepening democracy through public deliberation? Reflections from the province Huanta in the Peruvian.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3003
  • Nuevos recursos para el grupo del Banco Africano de Desarrollo.
  • Coyuntura actual del mercado del petróleo: evolución y previsiones.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3001
  • Diversificación Económica de Guinea Ecuatorial.
  • El problema de la inestabilidad delos precios de los alimentos: importancia y soluciones.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2011, Nº 3004
  • Las propuestas de reforma en la gobernanza económica, el funcionamiento de la UEM y la crisis económica.
  • Determinantes sobre la evaluación en torno a los comportamientos de venta éticamente cuestionables.
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA 2010, Nº 3002
  • La reforma fiscal verde en España: un nuevo impulso fiscal.
  • Estudio sobre la imagen y el posicionamiento de las principales entidades financieras en Vizcaya.
IDS BULLETIN 2011, Vol. 42, Nº 2011
Gender, Rights and Religion at the crossroads.
  • Disentangling religion and Politics: Whither gender equality?
  • Religion and Development: A pratitioner's perspective on instrumentalisation.
  • The Islamisation of Human Rights: Implications for gender and politics in the Middle East.
  • Islamism and secularim: between states instrumentalisation and opposition Islamic Movements.
  • Creating conservatism or emancipating subjects? On the narrative of Islamic observance in Egypt.
  • Re-thinking the promotion of Women's Rights through Islam in India.
  • From Islamic Feminism to a Muslim holistic feminism.
  • The Musli, brotherhood's gender agenda: Reformed or reframed?
IECAH, Cuadernos de 2010, Nº noviembre
La acción humanitaria en 2009-2010: en esas estábamos cuando tembló Haití. Informe del Observatorio de la Acción Humanitaria.
ISF, CUADERNOS INTERNACIONALES DE TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO HUMANO 2009, Nº 8
Tecnologías de la información geográfica
  • El uso de las TIG en los barrios informales: una herramienta indispensable de evaluación y planificación. El caso de ESF-Cat en Mozambique. Marc Pérez Casas
  • Sistemas de Información Geográfica. Infraestructura básica para la planificación y el desarrollo de los asentamientos. Manuel Borobio Sanchiz
  • Los Sistemas de Información Geográfica al servicio de la cosiedad. Josep Sitjar i Suñer
  • Aplicaciones de las TIG en las ONG: problemas y soluciones. Victor M. Rodríguez Espinosa y Joaquín Bosque Sendra
  • La globalización de la Información Geográfica. Antonio F. Rodríguez, Paloma Abad, José Angel Alonso y Alejandra Sánchez
  • Aplicaciones de SIG en programas de desarrollo: la experiencia de ISF-ApD en Tanzania. Alejandro Jiménez, Sergio Verdejo et al.
Journal of Human Development and Capabilities 2010, Vol. 11, Nº 4
  • Gender budgets: A Capability Approach.
  • Risk and reward in Managua's Commercial Sex Market: The importance of Workplace.
  • Opportunities for the poor, co-responsabilities for women: Female capabilities and vulnerability in Human Development Policy and Practice.
  • The impact of remittances on economic insecurity.
  • Protecting capability, erradicating extreme poverty: Chile Solidario and the future of social protection.

SYMPOSIUM ON AMARTYA SEN'S THE IDEA OF JUSTICE

  • Theory of justice for an imperfect world: Exploring Amartya Sen's Idea of Justice.
  • The Idea of Justice from a Rawlsian perspective.
  • The Idea of Justice: Sen's treatement of Human Rights.
  • Is this truly and Idea of Justice?
Journal of Refugee Studies (Oxford) 2010, Vol. 23, Nº 4
Critical reflections on refugee integration: Lessons from International Perspectives.
Le Monde diplomatique 2011, Vol. X
  • Anti-Ilustrados de todo el mundo... De la nación ciudadana a la nación cultural.
  • ¿A dónde van los sindicatos franceses?
  • En Grecia, la revuelta desesperanzada de los jóvenes.
  • La xenofobia sube en Europa. Inmigrantes, chivos expiatorios de la crisis.
  • Urbanismo, la otra batalla de Argel.
  • Irán descubre América Latina.
  • "Pedí una pistola para defenderme". Entrevista a Rafael Correa, Presidente de Ecuador.
  • Ecología y solidaridad. El ser humano y la naturaleza.
  • Quebrar la barrera del silencio. El papel del periodismo independiente actual.
Le Monde diplomatique 2010, Nº 182
  • El Tea Party asusta.
  • En Texas el Tea Party impone su estilo.
  • A la derecha delas derechas.
  • La India e Israel socios muy discretos.
  • Amistades particulares entre Nueva Delhi y Teherán.
  • Arriesgada apuesta en Costa de Marfil.
  • En Indonesia, musulmanes contra islamistas.
  • El día más triste de Ecuador.
  • Revuelta global contra un gigante de la minería. ¿Qué solución para el Sahara Occidental?
  • ¿Homenaje a Eduardo galeano: Cerrando venas.
  • La equidad bien entendida...
  • Otra Europa es posible: Patente europea: la batalla delas lenguas.
MIGRACIONES 2010, Nº 28
  • Dinámica dela población española: ¿Hacia qué horizonte en los flujos migratorios exteriores?
  • La evolución de la opinión pública andaluza ante la inmigración: indicios de estabilidad y cambio en época de crisis económica.
  • La primera generación de inmigrantes extranjeros en Galicia. Condiciones de vida y relación con el destino según los colectivos estudiados.
  • Las reagrupaciones familiares y sus efectos en el bienestar de los menores migrantes. Manifestaciones y detección en el ámbito escolar.
  • Tejido asociativo, convivencia intercultural y desarrollo comunitario.
Nueva Sociedad. Democracia y política en América Latina 2010, Nº 230
Literatura y dinero. Ensayo, ficción, poesía.
  • El PRI como orilla de la democracia. Después de las elecciones de 2010 en México.
  • El rol del Consejo de Defensa de la Unasur en los últimos conflictos regionales.
  • La reforma del Consejo de Seguridad: una mirada desde América Latina.
OIT. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 2010, Vol. 129, Nº 3
  • Las pensiones y los varones de edad madura activos e inactivos en la OCDE.
  • La legislación protectora del empleo y la estabilidad laboral. Análisis transnacional europeo.
  • La formación en el trabajo en Europa. Determinantes y rendimiento salarial.
POLITICA EXTERIOR 2011, Vol. XXV, Nº 139
  • Haití: la ayuda humanitaria internacional a examen.
  • Los Estados árabes ante el programa nuclear iraní.
  • Sahara-Marruecos: el miedo a la autonomía.
  • ¿Vive el Islam una nueva edad de oro?
  • Siria-Turquía: una alianza en construcción.
  • ¿Cómo evitar en Irán una profecía autocumplida?
  • Irán y EE UU: ni sanciones ni intervención.
  • Sudán 2011: la independencia del sur a un paso.
  • Entrevista a Arturo Valenzuela, responsable de la política hacia América Latina y el Caribe en el gobierno de Barack Obama.
  • Chile: el cambio político con estabilidad.
POPULATION AND DEVELOPMENT REVIEW 2010, Vol. 36, Nº 4
  • Routes to low martality in poor countries revisited.
  • Food security in an era o economic volatility.
  • Childcare availability and fertility in Norway.
  • US mortality in an international context: Age variations.
PRINCIPIOS. ESTUDIOS DE ECONOMIA POLITICA 2011, Nº 18
  • La Nueva Economía Institucional: las contribuciones de Oliver Williamson y Elinor Ostrom.
  • Nuevas tendencias en el análisis del comercio internacional.
  • El papel de las pensiones privadas en el futuro sistema de pensiones.
  • Reforma de las pensiones: hacia un modelo mixto de reparto y capitalización.
  • Los efectos de las multinacionales en las economías receptoras.
PUEBLOS - Revista de Información y Debate 2011, Nº 45
Conflictos y Derechos Humanos.

Colombia

  • Hacia la segunda y verdadera independencia nacional.
  • En Colombia, Santos no trae nada nuevo. Balance a los cinco meses de nuevo gobierno.
  • Mujeres, conflicto social y militarización.
  • De la autonomía indígena a la Minga y al Congreso de los Pueblos.
  • La diáspora colombiana. Un grito de resistencia en el IV Foro social Mundial de las Migraciones.

Palestina

  • La existencia del Estado palestino.
  • De paz por territorios a pan por territorios.
  • El papel de las mujeres islámicas en la lucha contra la ocupación.

República Democrática del Congo

  • La maldición de los minerales.
  • RDC: Análisis constructivo de su situación política, social y económica.
  • La mujer y la violencia sexual.
  • El trabajo de MSF en cuanto a violencia sexual en la RDC.

  • Nuevas masculinidades en la cooperación al desarrollo.

  • Una experiencia desde la educomunicación: Comunicación, conflictos y derechos humanos.
SOCIEDAD Y UTOPIA: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES 2010, Nº 36
Tecnologías de la Información. Luces y sombras.
  • Los retos en la nueva creación del conocimiento y en la docencia.
  • Computación en Nube (Clouding Computing) y Centros de Datos: la nueva revolución industrial ¿Cómo cambiará el trabajo en organizaciones y empresas?
  • Las ciudades digitales y la nueva economía del conocimiento.
  • La web 3.0 al servicio de las personas discapacitadas auditivas mediante las pautas de accesibilidad 2.0.
  • Retos de la industria maquiladora en la era del conocimiento: una visión para Guatemala.
  • Metodología de Evaluación de Accesibilidad Web para personas con limitaciones visuales.
  • La usabilidad y la edad.
SUR, El 2010, Nº 31
50 años de independencias africanas: luces y sombras de un aniversario.
Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas 2011, Nº 4
  • El deber de cuidar la tierra.
  • "Resacralizar" la tierra.
  • La propiedad privada de la tierra.
  • Defender el comunal.
  • Mapa de la distribución y tenencia de la tierra en el Estado español.
  • La mano que mece la cuna.
  • El acaparamiento de la tierra agraria.
  • La ética del campesino.
  • Proyecto microviña.
  • Tren de Alta Velocidad.
  • El eufemismo del bien común.
  • Tentayape, cuando un pueblo dice "no".
  • Sáhara, tierras y pueblos sin soberanías.
TIERS MONDE 2010, Nº 204
Refugiés climatiques, migrants environnementaux ou déplacés?
  • L'étonante diversité des ressources en eau à Hombori. Entre contrastes environnementaux, pratiques locales et technologies extérieures. *La résistance à la "bonne gouvernance" dans un État africain. Réflexions autour du cas congolais.
  • Évolution socioreligieuses en Inde.
  • Les conceptions du développement en Turquie.
  • La solidarité vue par l'économie sociale et solidaire.
  • Ouvrages sur le Développement diffusés en France de Janvier à Août 2010.
Tiempo de Paz 2010, Nº 98
El derecho al agua.
  • El agua. Naciones Unidas y el derecho internacional.
  • Hacia un reconocimiento universal del derecho humano al acceso al agua potable y al saneamiento.
  • El agua como derecho humano.
  • Más claro, el derecho humano al agua.
  • El acceso al agua y al saneamiento desde la perspectiva de los derechos humanos.
  • La cooperación para el desarrollo de la Unión Europea y el derecho al agua.
  • Todas las constituciones democráticas deberían recoger el derecho humano al agua.
  • El cumplimiento de los ODM en materia de agua, en la mitad de la década del agua (2005-2015).
  • El derecho humano al agua en España. Tecnologías apropiadas para cumplir el derecho humano al agua: las bombas manuales.
  • La crisis y América Latina.
  • ¿Conflictos sin solución?
  • El concepto de la paz.
UMOYA. Revista de la Federación de Comités de Solidaridad con África Negra 2010, Nº 61
Una mirada sobre la maternidad en África: ¿Madres o gestantes?
  • Las mujeres africanas en busca de su identidad.
  • El juicio contra Jean Pierre Bemba sigue adelante.
  • La III Marcha Mundial de las Mujeres.
  • Por fin Congo puede llorar sus muertos.
  • Ruanda: Un régimen en decadencia.
  • Camerún: Los peligros de un régimen hecho pedazos.
  • Guinea Ecuatorial: Noticias desde un país rico lleno de gente pobre.
  • La guerra por el uranio africano.
  • Monseñor Cristophe Munzihirwa: un profeta asesinado.
  • Brasil y África: Dos mundos que se reencuentran.
  • El fin del hambre africana empieza por escuchar a los agricultores.
  • Vendedoras de arena, madres de Níger.
Viento Sur 2010, Vol. XVIII, Nº 113
  • Argentina: incertidumbre ante el nuevo escenario político.
  • Su memoria, su dignidad, su lucha: la nuestra( varios artículos).