Últimas entregas
37, Nº 430-431
- El país en "modo apuesta"
- Eliseo Núñez: qué debemos entender y hacer los liberales
- Las contradictorias relaciones del FSLN con la religión
- Un fraude electoral con sabor a golpe de Estado imperial
- El sistema se resiste a cambiar
- Las batallas de los lisiados de la guerra
- Un fantasma recorre el planeta
2017, Nº 147
La forge corporelle du politique
- Derrière le sport et les pratiques ludomotrices. Subjetctivation et mobilisation para le corps en Afrique Subsharienne. Thomas Riot et Nicolas Bancel
- Par le corps et pour l'État: l'ITORERO et les techniques réflexives du corps eu Rwanda. Molly Sundberg
- Corps travaillés dans la lutte. Fabriquer des lutteurs de Lámb á Dakar. Francesco Fanali
- Du "mess des officiers" à "Haleluya FC": politiquesdu corps, ivresse sportive et inflaxion de l'heritage nationaliste au Burundi. Dèsirè Manirakiza
- Des corps connectès: les Ghana Young Pionners, tête de proue de la mondialisation du Nkrumahisme (1960-1966). Claire Nicolas
- Un art guerrier aux frontièrs des Grand Lacs. Aux racines dansèes du Front Patriotique Rwandais. Thomas Riot, Nicolas Bancel et Paul Rutaysire
- Les courtiers producteurs du dèveloppement agricole: tabaculture ed diffèrenciation sociale en zone rurale au Malawi. Paul Grassin
2017, Vol. 72/3-4, Nº 287-288
- Efectos de la globalización sobre la distribución personal de la
renta. Una aproximación teórica. Gabriel Pérez Alcalá
- Desarrollo humano inclusivo y sostenible: objetivos, problemas, conceptos entornos y enfoques. Reflexiones para la construcción de políticas y aplicación de
instrumentos. Francisco Amador Hidalgo
- Desarrollo constitucional y globalización. _ Antonio J. Porras Nadales_
- Claves para aprender a mirar. El lugar hermenéutico Mª Luz Ortega Carpio
- La educación en la Agenda Internacional de Desarrollo Ana Hernández Román
- S. I.: Capitalismo y mercado en el pensamiento de Francisco en sus cuatro primeros años de pontificado Ildefonso Camacho Laraña
- La copa de champán: la desigualdad Guillermo Rodríguez–Izquierdo Gavala
- Soberanía y subsidiariedad para un desarrollo humano integral José Mª Margenat Peralta S. I. y Eduardo Ibáñez Ruiz del Porta
- “Marketing” y desarrollo: una cuestión ineludible Rafael Araque Padilla y Mª José Montero Simó
- La crisis del proyecto de la Unión Europea. Esta vez es distinto _Pedro Caldentey del Pozo
- De la Europa de los mercados a la Europa de las personas. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Juan Ignacio Font Galán
- Entre vieja barbarie y nueva civilización: ¿qué Europa después de Europa? José A. Pérez Tapias
- La convergencia regional en la Unión Europea: un análisis para el periodo 1995–2007 Pilar Campoy–Muñoz
- José Juan Romero como investigador social Adolfo Rodero Franganillo
- Impacto de la crisis económica en la asignación y distribución de la ayuda oficial para el desarrollo para la
cobertura de necesidades sociales básicas. Análisis de los principales donantes internacionales Yolanda Muñoz Ocaña, Mercedes Torres Jiménez y Mariano Carbonero Ruz
- El oficio de reconciliar… a los que están en el camino Alberto Ares Mateos S. I.
- ¿Tránsito seguro? Migrantes centroamericanos en México: una mirada desde Europa Cristina Manzanedo Negueruela
- El desarrollo en Andalucía: la distribución de la renta, la pobreza y la desigualdad Mª del Carmen López Martín y Ricardo Molero Simarro
- La cooperación universitaria para el desarrollo de ETEA: treinta años de cooperación con Centroamérica. Una propuesta entre las capacidades del ser humano y el modelo jesuita universitario y social Mª José Vázquez de Francisco
- Influjo de José Juan Romero en el espíritu de la Fundación ETEA Lorenzo Estepa Mohedano, Francisco Rafael Santos Carrillo y Antonio Sianes Castaño
- El arte flamenco, desde su origen hacia la internacionalización Salud Millán Lara, Juan Mª Arjona Fuentes y Genoveva Millán Vázquez de la Torre
- Contribución de José Juan Romero a los estudios sobre desarrollo rural Eduardo Moyano Estrada
- El sector agrario y el desarrollo de los territorios rurales en España Vicente González Cano, Pedro Pablo Pérez Hernández y José Manuel Martín Lozano
- La investigación agraria en los años originarios de ETEA. El papel central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Rodero Franganillo, Evangelina Rodero Serrano y Evangelina Becerra Rodero
- Ciclo adaptativo y cambio rural: el enfoque territorial en la gestión de la resiliencia rural Mateo Ambrosio–Albalá
- La accesibilidad como instrumento para estimar la ruralidad: el caso de Andalucía Javier Rodero Cosano, Mª Luisa Rodero Cosano y Jesús de Miguel Lasarte López
- El oleoturismo como factor de desarrollo en zonas rurales de Andalucía Luis Amador Hidalgo
- La dehesa, un territorio añorado Augusto Gómez Cabrera
- El fomento de la unión de ánimos, parte de la misión en una universidad jesuita José Mª Guibert Ucín S. I. - La función social de la universidad ante los retos y desafíos del siglo XXI:posibles aportaciones de las instituciones de inspiración ignaciana Julio Jiménez Escobar
- La cultura como tarea radical de la universidad. Un tema orteguiano para homenajear a José Juan Romero
- Misión
compartida, peregrinando en fraternidad Araceli de los Ríos Berjillos, Mercedes Ruiz Lozano y Pilar Tirado Valencia
- Reflexiones sobre la labor docente en un centro
universitario de la Compañía de Jesús Francisco José Martínez Estudillo
- Formando profesionales comprometidos con las diferencias María del Mar Ridaura López
- Reflexiones sobre la gratuidad en el ámbito de las actividades universitarias Horacio D. Molina Sánchez y Jesús N. Ramírez Sobrino
- Amistad como identidad (José Juan Romero) Sandra Racionero Plaza
- La convergente misión educativa jesuita en SAFA y en ECCA Luis Espina Cepeda S. I.
- Puentes entre el Servicio Jesuita a Migrantes y los centros jesuitas de educación superior para el diálogo interreligioso con el Islam Josep Buades Fuster S. I. y Gonzalo Villagrán Medina S. I.:
- Pobreza, desigualdad, libertad José Javier Rodríguez Alcaide -
- La libertad de empresa: el marco institucional y su contenido esencial Manuel Paniagua Zurera
- Una reflexión sobre la misión de la empresa: perspectiva financiera versus “stakeholders” Manuel Cabanes Fuentes
2018, Vol. 53, Nº 1
- The transition movement as a politics and pedagogy in communities. _Callum McGregor and Jim Crowther.
- Interfering politicians: the underbelly of a local community development within a South Africa context. Monique Marks and Kira Erwin
- Participatory exclusion of women in natural resource management: silent voices from wetland communities in Bangladesh. _Mahed-UI-Islam Choudhury, C. Emdad Haque and Sanzidada Habib
- Community participation for sustainable rural development: revisiting South Korean rural modernization of the 1970s. Yunjeong Yang
- Love in community work in rural Timor-Leste: a co-operative inquiry for a participation framework of practice. Naomi Joy Godden
- Measuring community resilience: developing and applying a 'hybrid evaluation' approach. Artur Steiner, Mike Woolvin and Sarah Skerratt
- The 'business of community development' and the right to the city: reflections on the neoliberalization processes in urban community development. Julia Fursova
- Impact of displacement on a livelihood: a case study of Odisha. _Neelman Jaysawal and Sudeshna Saha
- Assessing the effect of corporate social responsabilty on community development in the Niger Delta: a corporate perspective. _Uwafiakun Idemudia and Nedo Osayande
- A comparative analysis of the role of traditional and modern community development in Ogoniland, Nigeria. _Nwamaka Okeke-Ogbuafor, Tim Gray and Seline Marguerite Stead
2017, Nº 127
Las migraciones y el desarrollo
- Migraciones y desarrollo, una compleja vinculación. Manuel Lorenzo
- Sobre migraciones y refugio: de los conceptos y de su marco normativo en el escenario internacional. Gemma Pinyol-Jimenez
- Los acuerdos de la UE sobre migración, refugio y asilo. Santiago Mendioroz
- Migraciones irregulares y desarrollo. Carmen Pérez González
- ¿Derecho a movilidad o derecho a tener derechos? Felix Vasca Fernánez
- El Fondo Fiduciario para África: ¿Una herramienta de desarrollo, seguridad o gestión de migraciones? Giulia da Ponte
- La inconcebible respuesta ante el desafío de los movimientos humanos. Estrella Gálan y Núria Díaz
- Obligaciones en materia de rescate en el mar y responsabilidad internacional. El caso de la playa de Tarajal. J. Daniel Oliva Martínez
- Salvamento en el mar. Manuel Blanco
- Securitización de las migraciones y la externalización de fronteras en España y la Unión Europea: es eficaz y lícito el modelo español? Ángel González Navas
- La inclusión de jóvenes refugiados en Alemania. ¿Qué necesitan los jóvenes para establecer y hacer uso de su potencial? Irina Bohn y Alejandro Rada
- La inmigración y su contribución a la sociedad civil española y el desarrollo. Joan Lacomba y Mourad Aboussi
- Migraciones en Marruecos: estrategia para un proyecto social. Rachid Badouli
- Entrevista. Cristina Álvarez Merino
2018, Vol. 31, Nº 1
- Beyond Labelling: Rethinking the Role and Value of the Refugee 'Label' through Semiotics. Giorgia Cole
- Coming Out Under the Gun: Exploring the Psychological Dimensions of Seeking Refugee Status for LGBT Claimants in Canada. Sarille Khan and Edward J. Alessi
- The Right to Belong (If You Can Afford It): Market-based Restrictions on Social Cizitenship in Refugee Resettlment? Breanne L. Grace, Stephanie J. Nawyn and Betty Okwako
- A Moral Marriage: Humanitarian Values and Bhutanese Refugees. Alice M. Neikirk
- Know the Neighbour: Residential Integration and Social Bridging among Refugee Settlers in Greater Brisbane. Aparna Hebbani, Val Colic-Peisker and Maired Mackinnon
2018, Nº 156
- Chile: ¿Un parto en una funeraria? La formación del Frente Amplio. Luis Thielmann
- Europa: Territorio, transportes y luchas locales en Notre-Dame-des-Landes y los Alpes. Kristin Ross
- ¿Qué hacer con los cuidados?
- Inventó Marx el socialismo? Michel Husson
- Qué queria decir Gramsci y cómo se aplica en la actualidad? Gilbert Achar
- Horizontes del colonialismo interno en Galiza. Javier de Pablo
- De regreso a nosotros. Antonio Crespo Massieu
- Cambio climático S.A. Juanjo Álvarez
- Mujeres de Octubre. El Código Soviético de la Familia de 1918. Rebeca Moreno
- La frontera como mètodo, o la multiplicación del trabajo. Begoña Zabala
- Gamonal, la historia desde abajo. Victor Atobas
2017, Vol. 77
-Proximidad ideológica en las elecciones presidenciales en Costa Rica, El Salvador y Honduras. Juan Antonio Rodriguez Zepeda y Patricia Otero Felipe
- La incidencia de las pandillas en los barrios salvadoreños y su efecto en la legitimidad política. Abby Córdova
- Mujer costarricenses y multiculturalismo tardío: reforma de la Constitución de la República (blanca) de Costa Rica. Marianela Muñoz Muñoz
- Una sensibilidad focalizada: opinión pública y politica exterior de Costa Rica hacia Nicaragua. _Adrian Pignataro y Carlos Humberto Cascante Segura.
- Politica en las politicas de calidad de la educación en Centroamerica. Juan Muñoz Portillo
- La movilidad de estudiantes en America Central: ¿en busca del hegemonic knowledge? Edorta Camino Esturo
- "I can't get no satisfaction". Servicios públicos, democracia y clases medias en Amèrica Latina. Esther Güemes y Ludolfo Paramio
- La contribución de la revista Vitral al fortalecimiento de la sociedad civil en Cuba. Delia Contreras García
2018, Nº 76
Tratados comerciales, ofensiva contra nuestra vidas
- Claves para interpretar la nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión Gonzalo Fernández-Ortiz de Zárate
- Manual de instrucciones para leer un tratado Amaia Pérez Orozco
- La Unión Europea, epicentro de la nueva oleada de tratados de comercio e inversión Tom Kucharz
- Entrevista a Juan Hernández Zubizarreta: “Se está decidiendo quién es titular de derechos humanos y quién no” Andrea Gago Menor
- Acuerdo UE-Mercosur, o el viejo proyecto neoliberal europeo para América Latina Gorka Martija
- Acuerdo UE-México: fomento de inversiones que ignoran la violación sistemática de los derechos humanos por parte de las multinacionales Cecilia Olivet
- La OMC, los tratados de comercio e inversión y sus consecuencias en la agricultura europea
(Andoni García)
El agua frente a la embestida de los nuevos tratados: ¿elemento de vida o recurso económico? Ruth Pérez Lázaro
- Impactos sobre la clase trabajadora de los tratados de comercio e inversión Laura González de Txabarri
- Sobre finanzas y acuerdos de comercio e inversión. Los capitales son mucho más libres que tú Yago Álvarez Barba
- Impactos de la nueva oleada de acuerdos comerciales en los servicios públicos: Estado mínimo, mercado máximo Viviana Barreto
- Regular a las empresas para defender los derechos humanos: un desafío global Erika González, Juan Hernández y Pedro Ramiro
- “Ayuntamientos del cambio” frente al poder corporativo: límites y posibilidades Pedro Ramiro y Erika González
- Euskal Herrian TTIP/CETA-ri ez! La experiencia vasca contra los tratados de comercio e inversión Gorka Martija y Marije Etxebarria
- Feminismo contra el capitalismo: acumulado de las mujeres en lucha en América Latina _Tica Moreno-
- La soberanía feminista: repensando las soberanías desde la vida Uzuri Aboitiz Hidalgo
- Alternativas alimentarias para las mayorías Javier Guzmán
2018, Nº 69
- Apoyo desde los barrios
- La sombra de Kafka
- Prekarietate gorriari, kamiseta berdea eta borroka morea
- Todos los derechos para todas las personas
- Este padrón si que pica
- Propuesta de reforma de la RGI
- Sede de mujeres Antifascistas
- Todas las homofobias son externas
- Salarios de empleadas de hogar
- El test de Brechdel
- Cocinando la huelga feminista
- Yo te creo
- Poesía
- Feministok garraren aurka
- Sex o no ser
- Mujeres refugiadas
- Acuerpadas por Lolita
- Taller en Marienea
- Ágnes Varga
- Mercado de las especias
- Entrevista a Alejandra Muñoz
- Taller de escritura
- Receta y poesía
- Reseñas
- Direcciones útiles