Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Los textos recogidos componen un collage con el que hemos tratado, si no de hacer un balance completo, al menos sí ofrecer una reflexión ilustrativa de los cambios vividos en estos cuarenta años.
Si bien algunas dinámicas –la demográfica o la superación de los límites naturales– se podían vislumbrar allá por 1985, otros procesos han resultado más sorpresivos, tanto en los ámbitos de la economía y la geopolítica como en los de la tecnología y las dinámicas culturales.
Resulta imposible encapsular la realidad y sus múltiples manifestaciones en unas pocas páginas. Lo que sí está claro es que a medida que avanza la crisis ecosocial, se cierra una ventana de oportunidad con todo un abanico de caminos posibles. Nuestras opciones se reducen, y actualmente se decantan en determinadas direcciones, con ciertos factores estructurantes realimentándose entre sí. A pesar de movernos en un contexto tan complejo, el futuro –hoy como siempre– no está escrito y, más que nunca, es tiempo de reflexión y acción.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El número 69 de Ecología Política celebra la vitalidad de la ecología política latinoamericana y caribeña como una práctica viva, enraizada en los territorios en disputa, los cuerpos que resisten y los saberes que defienden la vida. Más allá de lo académico, esta corriente se expresa en luchas concretas, memorias colectivas y comunidades organizadas que reconfiguran conceptos como deuda ecológica, cuerpo-territorio, extractivismo o colonialismo verde.
La edición recoge voces del Sur Global, feminismos que denuncian la violencia extractiva, y resistencias criminalizadas que reinventan horizontes de justicia. Agroecología, arte, residuos urbanos y ontologías relacionales se entrecruzan propuestas que invitan a sentipensar otros mundos posibles, donde la justicia ambiental y social caminan juntas.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA
AL VUELO Marc Casanovas
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS VVAA
Más información aquí.
A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace
EDITORIAL
Los alimentos no son una mercancía
AMASANDO LA REALIDAD
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
![]() |
Publicada por la Society for Internacional Development (SID) en lengua inglesa, ofrece perspectivas alternativas sobre la sociedad civil, políticas de desarrollo y estrategias comunitarias concernientes a temas como calidad de vida, género y justicia social. En el CDOC de Hegoa (Bilbao) se pueden consultar los números desde el año 1988. Más información aquí. This long-established journal, founded in 1957, provides a unique resource and point of reference in the dialogue between activists and intellectuals committed to the search for alternative paths toward social transformation, on the way to a more just and sustainable world. Offering alternative perspectives on civil society, development policy and community based strategies for livelihoods, gender and social justice, Development provides readers with sharp, critical views and in-depth analysis on the challenging issues of today's rapidly changing world. Última entregaData Power: Exploring Opportunities and Challenges of Digitalization and Algorithmic Decision-making for the Global South
|
Upfront
Thematic Section
Dialogue Section
Local/Global Encounters
Unplugged
UPFRONT
THEMATIC SECTION: SHARED SOCIETIES AND THE NEW DEVELOPMENT AGENDA
DIALOGUE: KEY DETERMINANTS OF SHARED SOCIETIES
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: CONTEXTUALIZING SHARED SOCIETIES
UPFRONT
THEMATIC SECTION: REFLECTIONS ON FORESIGHT IN PRACTICE
DIALOGUE: ACTIVELY SEARCHING FOR CHANGE — THE CONTRIBUTION OF FORESIGHT
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: INSTITUTIONS APPLYING FORESIGHT – REFLECTIONS, SUCCESSES AND LESSONS LEARNT
UPFRONT: RETHINKING GOVERNANCE, CITIZENSHIP AND PARTNERSHIPS.
THEMATIC SECTION: ASYMMETRY IN THE PUZZLE: NEW CHALLENGES TO OLD PROBLEMS-
DIALOGUE: REDESIGNING GOVERNANCE: PERSPECTIVES, LESSONS AND IDEAS
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: REFLECTIONS ON THE SEARCH FOR FOOD SECURITY IN AFRICA
UPFRONT
THEMATIC SECTION: ELEMENTS OF A NEW ECONOMY
DIALOGUE: SEARCH FOR ALTERNATIVES
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: RETHINKING FOOD SECURITY IN AFRICA
BOOK SHELF
WINDOW ON THE WORLD
UPFRONT
THEMATIC SECTION: DOES HOPE HAVE A FUTURE?
DIALOGUE: BEYOND THE WASHINGTON CONSENSUS
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: AFRICAN PRIORITIES
VARIA
THEMATIC SECTION: COSMOVISIONS AND CHALLENGES TO MODERN DEVELOPMENT
DIALOGUE: INDIGENOUS WOMEN IN DEFENCE OF LIFE AND LAND
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: PEOPLE DEFENDING THEIR RIGHTS AND LIVELIHOODS
UPFRONT
THEMATIC SECTION: URBANISM AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT
DIALOGUE: RETHINKING POLITICAL AND ENVIRONMENTAL URBAN LIFE
LOCAL/GLOBAL ENCOUNTERS: CITIES IN TRANSFORMATION
Thematic Section: Social and solidarity economies.
Dialogue: Continuing debates on beyond economics.
Local/Global encounters: Vibrant local economies.
Vol. 50 Special issue. July 2007