Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional
Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua
Los textos recogidos componen un collage con el que hemos tratado, si no de hacer un balance completo, al menos sí ofrecer una reflexión ilustrativa de los cambios vividos en estos cuarenta años.
Si bien algunas dinámicas –la demográfica o la superación de los límites naturales– se podían vislumbrar allá por 1985, otros procesos han resultado más sorpresivos, tanto en los ámbitos de la economía y la geopolítica como en los de la tecnología y las dinámicas culturales.
Resulta imposible encapsular la realidad y sus múltiples manifestaciones en unas pocas páginas. Lo que sí está claro es que a medida que avanza la crisis ecosocial, se cierra una ventana de oportunidad con todo un abanico de caminos posibles. Nuestras opciones se reducen, y actualmente se decantan en determinadas direcciones, con ciertos factores estructurantes realimentándose entre sí. A pesar de movernos en un contexto tan complejo, el futuro –hoy como siempre– no está escrito y, más que nunca, es tiempo de reflexión y acción.
A través del siguiente enlace puedes consultar el índice y leer los artículos disponibles en línea.
El número 69 de Ecología Política celebra la vitalidad de la ecología política latinoamericana y caribeña como una práctica viva, enraizada en los territorios en disputa, los cuerpos que resisten y los saberes que defienden la vida. Más allá de lo académico, esta corriente se expresa en luchas concretas, memorias colectivas y comunidades organizadas que reconfiguran conceptos como deuda ecológica, cuerpo-territorio, extractivismo o colonialismo verde.
La edición recoge voces del Sur Global, feminismos que denuncian la violencia extractiva, y resistencias criminalizadas que reinventan horizontes de justicia. Agroecología, arte, residuos urbanos y ontologías relacionales se entrecruzan propuestas que invitan a sentipensar otros mundos posibles, donde la justicia ambiental y social caminan juntas.
OPINIÓN
EN PROFUNDIDAD
BREVES
REDES DE RESISTENCIA
REFERENTES AMBIENTALES
CRÍTICA
AL VUELO Marc Casanovas
EL DESORDEN GLOBAL
MIRADAS VOCES
PLURAL
PLURAL 2
FUTURO ANTERIOR
AQUÍ Y AHORA
VOCES MIRADAS
SUBRAYADOS VVAA
Más información aquí.
A comienzo de los años 2000 empezó a hablarse del «retorno de la religión». Los procesos de secularización mostraban sus límites y los vacíos que dejaba el «desencantamiento» del mundo eran ocupados por viejas y nuevas religiones y creencias, desde formas de fundamentalismo religioso hasta difusas sensibilidades new age. ¿Cómo pensar las creencias en la actual era de desencanto? A ello se dedica este número de Nueva Sociedad.
Puedes consultar el índice y leer parte del contenido siguiendo este enlace
EDITORIAL
Los alimentos no son una mercancía
AMASANDO LA REALIDAD
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
Publicación | Año/Nº | Artículos |
---|---|---|
AFRICA CUADERNOS | 2010, Vol. XXIV, Nº 4 y 5 |
Crónica política de Ruanda y Burundi 2009-10.
|
AMERICA LATINA HOY: REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES | 2010, Nº 55 |
Inmigración, adaptación e integración.
|
ARI | 2010, Nº 79 |
|
BASERRI BIZIA | 2010, Nº 10 |
|
BRETTON WOODS OBSERVER | 2010, Nº 72 |
|
BROKER, The | 2010, Nº 22 |
Taxing global public bads.
Paul Bernd Spahn and Stephany Griffith-Jones on financial transaction taxes.
|
COMMUNICATION RESEARCH TRENDS | 2010, Vol. 29, Nº 3 |
Communication for development and social change: New Millenium.
|
CULTURA PARA LA ESPERANZA | 2010, Nº 80 |
|
Community Development Journal | 2010, Vol. 45, Nº 4 |
|
DEFIS SUD: LE MAGAZINE D'ACTION POR LE DEVELOPPEMENT | 2010, Nº 96 |
Nouveaux acteurs de la microfinance ou du meilleur profit?
|
DESARROLLO Y COOPERACION, Revista española de | 2010, Nº Extra |
VI Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
|
DEVELOPMENT | 2010, Vol. 53, Nº 3 |
Sustaining local economies.
Thematic Section: Social and solidarity economies. Dialogue: Continuing debates on beyond economics. Local/Global encounters: Vibrant local economies. |
DIE. BRIEFING PAPERS | 2010, Nº 12 |
Integrated Fiscal Decentralisation: Taking new aid modalities to the local level.
|
DISASTERS | 2010, Vol. 34, Nº 4 |
|
DISASTERS | 2010, Vol. 34, Nº 3 |
States of fragility: stabilisation and its implications for humanitarian action.
|
ECHOS DU COTA | 2010, Nº 128 |
La gestion multi-acteurs des programmes.
|
ENVIO | 2010, Vol. 29, Nº 343 |
Nicaragua
Venezuela
Guatemala
Internacional
|
ESBOZOS | 2010, Nº 4 |
|
FORO, Revista de la Fundación Foro Nacional por Colombia | 2010, Nº 71 |
De Uribe a Santos: los retos.
|
GPM - Greenpeace Magazine | 2010, Nº 3 |
|
HIKA | 2010, Nº 219 |
|
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA | 2010, Nº 2998 |
Balanza comercial agroalimentaria en 2009
|
ICE. INFORMACION COMERCIAL ESPAÑOLA | 2010, Nº 2997 |
Crisis económica internacional y relaciones euromediterráneas.
|
ICEI. POLICY PAPERS | 2010, Nº 2 |
Fortalecimiento de la capacidad fiscal de los países en desarrollo y apoyo a la lucha internacional contra la evasión fiscal.
|
ICEI. WORKING PAPERS | 2010, Nº 8 |
El impacto dela ayuda internacional en la calidad de las instituciones.
|
ICEI. WORKING PAPERS | 2010, Nº 4 |
Financiación, empleo y salario en la UE: el impacto de las nuevas estrategias empresariales.
|
Journal of Refugee Studies (Oxford) | 2010, Vol. 23, Nº 3 |
|
Le Monde diplomatique | 2010, Vol. XIV, Nº 180 |
|
MIGRACIONES FORZADAS, Revista | 2010, Nº 35 |
Discapacidad y desplazamiento.
Serie: Brasil
Artículos generales:
|
MODERN AFRICAN STUDIES, Journal of | 2010, Vol. 48, Nº 3 |
|
MUGAK | 2010, Nº 52 |
El nuevo racismo de la vieja Europa.
|
TRABAJO : LA REVISTA DE LA OIT | 2010, Nº 69 |
La lucha contra el trabajo infantil: acelerar la marcha.
|